Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Video introducción curso "Cine Comunitario y Educación Popular", a cargo del Lic. Ramiro García
cooperativa margen
Seguir
hace 11 meses
"Cine Comunitario y Educación Popular"
Categoría
📚
Aprendizaje
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, ¿cómo están? Mi nombre es Ramiro García y quería darles la bienvenida al curso de Cine
00:06
Comunitario y Educación Popular. Primero que nada, antes de empezar, quería agradecer a Margen
00:12
la posibilidad de estar llevando adelante este curso. Bueno, soy egresado de la Licenciatura
00:19
en Enseñanza de las Artes Audiovisuales de la Universidad de San Martín. Soy egresado también
00:24
de la ENERC, que es la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica,
00:31
en la Especialidad de Realización. Use estudios también de producción y dirección de documentales
00:38
en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba. Y trabajo
00:45
desde hace más de 20 años en la organización Cine en Movimiento, que se dedica a la realización de
00:53
talleres de cine comunitario y educación popular junto a diferentes organizaciones sociales. Allí,
01:02
en Cine en Movimiento, desde hace 20 años hemos trabajado junto a más de 300 organizaciones
01:07
sociales a la hora de pensar el cine comunitario como una herramienta de intervención social.
01:14
Hicimos talleres sobre todo en lo que denominamos el conurbano bonaerense en Argentina, pero también
01:21
hemos realizado talleres en otros países como Colombia, Ecuador, Perú, junto a organizaciones
01:29
sociales de lo que hoy denominamos la Red de Cine Comunitario de América Latina y el Caribe.
01:36
Un poco la intención de este primer vídeo introductorio es que conozcan de cerca cómo es la propuesta
01:41
del curso, que se lleva adelante a través de cuatro módulos. Cuando ingresan en la plataforma van a
01:51
ver que allí están los cuatro módulos con una propuesta de bibliografía específica para cada
01:57
módulo, que pueden ser textos como también la visualización de cortometrajes o fragmentos de
02:05
películas. En el primer módulo lo que van a encontrar es una introducción al cine social
02:11
latinoamericano y su vínculo con las prácticas populares. Vamos a ver cómo el cine social en
02:18
América Latina desde los años sobre todo de los años 50 y 60 abordó diferentes problemáticas
02:25
sociales, cuáles eran las características y los temas recurrentes y cuál fue el rol del cine
02:32
social en la promoción de la participación ciudadana y del empoderamiento popular. Luego en
02:39
el segundo módulo lo que van a encontrar es cómo ese cine social latinoamericano se transformó,
02:44
nosotros decimos, en lo que hoy es el cine comunitario y el rol que juega la educación
02:50
popular como práctica en diferentes organizaciones sociales. Entonces vamos a ver cortometrajes y vamos
02:57
a conocer de cerca experiencias en todo el continente. En el tercer módulo vamos a pensar
03:03
más específicamente en el cine comunitario y el abordaje de la salud mental de diferentes
03:08
problemáticas. Entonces vamos a encontrar allí una entrevista con Martín del César, que es
03:14
integrante también de la Asociación Civil Cine Movimiento, y vamos a encontrar allí en la
03:20
entrevista la posibilidad de pensar cómo el cine comunitario puede ser una herramienta a la hora
03:27
de pensar el abordaje de problemáticas vinculadas a la salud mental. Finalmente en el último módulo,
03:35
en el cuarto, la intención es que podamos pensar una planificación de una propuesta de cine
03:41
comunitario en nuestros propios espacios de trabajo. Entonces la intención allí en el último
03:45
módulo es que podamos pensar, bueno, qué cosas tenemos que tener en cuenta, cuáles son los puntos
03:49
clave, qué materiales y herramientas se necesitan para llevar adelante propuestas en nuestros propios
03:56
espacios de trabajo. Cada módulo van a ver que cuenta también con un ejercicio final de multiple
04:03
choice para poder acreditar el desarrollo del curso. La intención del curso es, como decíamos,
04:09
es que lo puedan hacer con sus propios tiempos, que lo puedan cursar con sus propios tiempos,
04:14
quiero decir, pero siempre estamos a disposición para que nos puedan escribir ante cualquier consulta,
04:19
ante cualquier duda, inquietud que tengan. La intención es que puedan disfrutar el recorrido
04:26
del curso y puedan pensar finalmente en esta capacitación como una capacitación que les brinda,
04:33
por un lado, la posibilidad de conocer más de cerca el cine social latinoamericano, el devenir
04:40
en el cine comunitario y en pensar propuestas de trabajo o de intervención en nuestros propios
04:45
espacios de trabajo. Así que bueno, los dejo con este primer vídeo introductorio y nos vemos en
04:53
el inicio del módulo número 1. Espero que disfruten el recorrido del curso. Gracias.
Recomendada
19:03
|
Próximamente
Las Narrativas Sociales en la Intervención en lo Social. Por Alfredo Carballeda
cooperativa margen
hace 3 meses
26:25
Video complementario N° 1 - Unidad N° 4
cooperativa margen
hace 9 meses
18:31
Concepto de "Otredad" por Alfredo Carballeda
cooperativa margen
hace 10 meses
46:59
Presentación Unidad N° 4 curso “Trabajo Social y Educación"
cooperativa margen
hace 10 meses
34:39
Presentación Unidad N° 3 curso “Trabajo Social y Educación"
cooperativa margen
hace 10 meses
39:38
Presentación Unidad N° 2 curso “Trabajo Social y Educación"
cooperativa margen
hace 11 meses
7:04
Video introducción a la Unidad N° 1 - curso 69-1
cooperativa margen
hace 11 meses
9:19
Presentación Unidad N° 2 Curso "Intervención social y trayectorias infantiles: vulneración, protección, cuidados y participación"
cooperativa margen
hace 1 año
30:58
Unidad IV Brenda Maier _ Valeria Salech
cooperativa margen
hace 1 año
21:24
Presentación Unidad N° 1 Curso "Intervención social y trayectorias infantiles: vulneración, protección, cuidados y participación"
cooperativa margen
hace 1 año
9:07
presentacion_curso_tsy_educacion
cooperativa margen
hace 1 año
29:26
Unidad III Brenda Maier _ Nicolas Bellon
cooperativa margen
hace 1 año
26:56
Introducción a la Unidad N° 2 - Curso Cannabis terapéutico e intervención social
cooperativa margen
hace 1 año
38:52
Entrevista a Adriana Funaro
cooperativa margen
hace 1 año
10:22
Introducción a la Unidad N° 1 del Curso "Cannabis terapéutico e intervención social"
cooperativa margen
hace 1 año
11:36
Presentación del curso "Cannabis terapéutico e intervención social"
cooperativa margen
hace 1 año
23:33
Introducción segunda unidad
cooperativa margen
hace 1 año
7:25
Introducción al curso "Lo grupal y el lenguaje del cuerpo"
cooperativa margen
hace 1 año
51:55
Presentación de la Unidad N° 4
cooperativa margen
hace 1 año
36:10
Presentación de la Unidad N° 3
cooperativa margen
hace 1 año
37:50
Presentación de la unidad N° 2 (segunda clase)
cooperativa margen
hace 1 año
31:23
Presentacion Unidad 1
cooperativa margen
hace 1 año
7:51
Presentacion curso_Barbara Garcia Godoy
cooperativa margen
hace 1 año
6:55
Alfredo Carballeda. La Salud y las Desigualdades Sociales. La cuestión de la Accesibilidad.
cooperativa margen
hace 2 años
0:51
Former Aide Claims She Was Asked to Make a ‘Hit List’ For Trump
Veuer
hace 2 años