Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Introducción a la Unidad N° 1 del Curso "Cannabis terapéutico e intervención social"
cooperativa margen
Seguir
29/8/2024
Introducción a la primera unidad del Curso de capacitación a distancia "Cannabis terapéutico e intervención social", desarrollado por el Área de Docencia e Investigación de Margen, a cargo de la Lic. Constanza Canali
Categoría
📚
Aprendizaje
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Buenas tardes, mi nombre es Constanza Canali, soy trabajadora social, soy integrante del
00:10
equipo coordinador de este curso de cannabis terapéutico e intervención en lo social,
00:17
en este que vamos a brindar en la plataforma de Margen, a la cual le agradecemos poder compartir
00:26
la experiencia profesional que venimos transitando y los aprendizajes que venimos incorporando en
00:35
el campo del cannabis terapéutico. Los temas de la unidad tienen que ver con la perspectiva
00:41
histórica desde la cual comprendemos esta temática. También nos preguntábamos en esta
00:53
presentación, en esta unidad de presentación de la temática, desde dónde, desde dónde compartirla
01:02
y nos parecía que la cuestión del cannabis tiene que ver con las historias de vida, tiene que ver
01:10
con las historias de los usuarios quienes y de las usuarias quienes fueron acercándose a las
01:17
instituciones públicas en las cuales se produjeron los cambios necesarios para poder contar con el
01:31
cannabis, con la planta del cannabis como herramienta terapéutica. Les queremos contar que en el módulo
01:40
tenemos bibliografía que tiene que ver con las cuestiones de legislación y regulación del cannabis,
01:50
también con los aspectos históricos del cannabis y también con esto que les decíamos recién de las
01:57
historias de vida. Eso lo van a poder encontrar en la bibliografía del curso. Es importante que
02:06
podamos contarles cómo pensamos este primer encuentro, que quizás no tiene las características
02:14
de una clase o una exposición académica, sino que cuando empezamos a pensar desde dónde transmitir
02:27
la comprensión del proceso social de los usos del cannabis terapéutico, nos remitimos a algunos
02:36
conceptos que tienen que ver justamente con el cannabis. Y se los queríamos señalar para que
02:45
puedan entender o puedan comprender el marco desde el cual vamos a transmitir la presentación de la
02:51
temática. Uno de estos componentes es la historia del cannabis, que tiene distintos momentos en los
02:59
que la planta es considerada como una planta medicinal ancestralmente y los usos ancestrales
03:08
han sido como planta medicinal. Después ha sido una planta prohibida, sobre todo durante el siglo
03:16
XX y actualmente nos encontramos con una planta que tiene aspectos que se encuentran legislados
03:23
y regulados para sus usos terapéuticos, para sus usos de investigación y su uso medicinal.
03:29
Esto es lo que nos da el marco histórico desde el cual comprender la complejidad desde la cual
03:38
los usos terapéuticos del cannabis se encuentran atravesados y se encuentran limitados,
03:50
enmarcados. Por otro lado, otra de las cuestiones muy características del campo del cannabis
04:00
tiene que ver con la circulación de saberes, sobre todo en
04:08
construidos comunitariamente. Esto como una señal distintiva de construcción de conocimiento y de
04:18
circulación de conocimiento desde esta fuerte impronta comunitaria. Y también desde una
04:26
impronta colectiva que ponemos en analogía con la planta, que hoy por hoy se habla del efecto
04:36
séquito de la planta de cannabis, una planta que tiene gran cantidad de componentes y que
04:41
se postula que el efecto o la efectividad es mayor cuando se usan los componentes en forma
04:51
de los componentes y no de forma aislada. Y por último, otro de los aspectos significativos desde
05:02
los cuales podemos comprender los avances vinculados al cannabis terapéutico, es esta
05:12
cuestión pendular entre la legitimidad del uso y el acceso al cannabis y la legalidad. Donde esto,
05:24
en los distintos momentos, va, como decía anteriormente, teniendo su movimiento y que
05:32
las organizaciones sociales han sido las que fueron generando estos movimientos hacia la
05:41
legalidad, desde primero ampararse en los procesos legítimos de uso del cannabis para la atención
05:52
de la salud y como parte de la soberanía sobre los cuerpos y del derecho a la salud, por supuesto.
06:01
Desde estos elementos que consideramos relevantes, es desde donde nos preguntamos
06:10
cómo compartir inicialmente la temática. Y en eso es que tomamos la elección de pensar
06:21
en este primer momento, compartir desde pensar o transmitir a partir del diálogo y a partir del
06:32
intercambio con una referente social, porque creemos que esa fue la modalidad que invitó
06:44
tanto a las instituciones, invitó e interpeló a las instituciones a poder generar cambios tanto
06:54
en sus legislaciones como en la mirada sobre el cannabis y también en reconocer la presencia
07:04
de nuevos debates. Entonces vamos a partir de la voz, de la experiencia y de la historia de
07:13
Adriana Funaro, que es referente del movimiento social canábico, que ha transitado una situación
07:22
donde el prohibicionismo ha sido parte de su experiencia de vida, habiendo sido denunciada
07:34
por un vecino y detenida en el año 2017. Lo que nos interesa compartir es el poder
07:49
comprender este proceso social, este proceso de salud a partir de una narrativa personal,
07:59
poder hacer ese vínculo entre la historia personal y la historia colectiva. Como les
08:08
decíamos anteriormente, creemos que el eje histórico más fuerte
08:18
que atraviesa la posibilidad o la imposibilidad del uso y del acceso al cannabis para la salud
08:31
es el prohibicionismo, así que vamos a poder conversar sobre esa cuestión con Adriana.
08:36
Y nos parece importante, sobre todo pensando en términos de la intervención en lo social,
08:44
de la intervención particular de nuestra disciplina, que es el trabajo social,
08:49
reconocer esta nueva realidad, nueva entre comillas porque ya va teniendo años, pero bueno,
08:58
es una realidad que genera nuevas miradas, nuevas perspectivas y nuevos debates que se
09:10
están dando actualmente tanto en las instituciones como en los territorios. Y también vienen estos
09:25
debates y estas nuevas miradas a interpelar los modelos de abordaje en la salud como uno
09:35
de los campos donde el cannabis ha generado prácticas novedosas, prácticas nuevas y también
09:47
en otras instituciones. Los invitamos y las invitamos a Adriana y a poder a lo largo de este
10:00
curso adentrarnos en estas nuevas voces que nos interpelan como profesionales de las instituciones. Gracias.
Recomendada
19:03
|
Próximamente
Las Narrativas Sociales en la Intervención en lo Social. Por Alfredo Carballeda
cooperativa margen
5/6/2025
26:25
Video complementario N° 1 - Unidad N° 4
cooperativa margen
4/12/2024
18:31
Concepto de "Otredad" por Alfredo Carballeda
cooperativa margen
11/11/2024
46:59
Presentación Unidad N° 4 curso “Trabajo Social y Educación"
cooperativa margen
4/11/2024
34:39
Presentación Unidad N° 3 curso “Trabajo Social y Educación"
cooperativa margen
4/11/2024
39:38
Presentación Unidad N° 2 curso “Trabajo Social y Educación"
cooperativa margen
23/10/2024
7:04
Video introducción a la Unidad N° 1 - curso 69-1
cooperativa margen
9/10/2024
5:04
Video introducción curso "Cine Comunitario y Educación Popular", a cargo del Lic. Ramiro García
cooperativa margen
9/10/2024
9:19
Presentación Unidad N° 2 Curso "Intervención social y trayectorias infantiles: vulneración, protección, cuidados y participación"
cooperativa margen
26/9/2024
30:58
Unidad IV Brenda Maier _ Valeria Salech
cooperativa margen
17/9/2024
21:24
Presentación Unidad N° 1 Curso "Intervención social y trayectorias infantiles: vulneración, protección, cuidados y participación"
cooperativa margen
16/9/2024
9:07
presentacion_curso_tsy_educacion
cooperativa margen
12/9/2024
29:26
Unidad III Brenda Maier _ Nicolas Bellon
cooperativa margen
11/9/2024
26:56
Introducción a la Unidad N° 2 - Curso Cannabis terapéutico e intervención social
cooperativa margen
4/9/2024
38:52
Entrevista a Adriana Funaro
cooperativa margen
29/8/2024
11:36
Presentación del curso "Cannabis terapéutico e intervención social"
cooperativa margen
29/8/2024
23:33
Introducción segunda unidad
cooperativa margen
11/6/2024
7:25
Introducción al curso "Lo grupal y el lenguaje del cuerpo"
cooperativa margen
7/6/2024
51:55
Presentación de la Unidad N° 4
cooperativa margen
22/5/2024
36:10
Presentación de la Unidad N° 3
cooperativa margen
18/5/2024
37:50
Presentación de la unidad N° 2 (segunda clase)
cooperativa margen
8/5/2024
31:23
Presentacion Unidad 1
cooperativa margen
30/4/2024
7:51
Presentacion curso_Barbara Garcia Godoy
cooperativa margen
30/4/2024
6:55
Alfredo Carballeda. La Salud y las Desigualdades Sociales. La cuestión de la Accesibilidad.
cooperativa margen
8/3/2024
0:51
Former Aide Claims She Was Asked to Make a ‘Hit List’ For Trump
Veuer
27/9/2023