Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entrevista - ¿Cómo expresarse mejor cuando habla en público?
Su Lado Positivo
Seguir
hace 1 año
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muy bonito, definitivamente a otro tema aquí de fondo en el set de su lado positivo,
00:05
porque usted es de esas personas que tiene problemas a hablar en público,
00:08
que se le complica un poquito, que se pone muy nervioso.
00:11
Si tiene, por ejemplo, un negocio pequeño y a la hora de, no sé,
00:15
acercarse a los clientes, de enfrentarse a compromisos,
00:19
le da un poquito de pánico escénico, que llamamos.
00:22
Aquí hay una experta en el set de su lado positivo, que es curadora de TEDx,
00:27
pero además es experta en oratoria.
00:30
Quiero darle la bienvenida a Alejandra Anchía, que está aquí con nosotros,
00:33
ya listo para darle todos los tips que usted necesita para enfrentar la vida cotidiana.
00:37
Pero primero la saludo, Alejandra, bienvenida.
00:38
Cómo estás? Muchas gracias, Diana.
00:40
Estoy muy bien, muy contenta de estar en este lugar tan lindo, sin arte.
00:43
Es como muy tico.
00:45
Entonces uno se siente muy cercano a ustedes.
00:47
Muchas gracias.
00:47
Qué dicha que te sentís así. Nos alegramos.
00:50
Yo ahora lo hablaba con Alejandra fuera de cámaras y le decía bueno,
00:54
es que incluso hay gente
00:56
y yo creo que a todos nos ha pasado en algún momento
00:58
que a veces se le complica un poquito el tema de
01:02
hablar con las demás personas, como enfrentarse a los jefes,
01:06
incluso a la familia, tiene problemas al expresarse y dice
01:09
y cómo hago verdad para soltarme un poquito más y para poder comunicar
01:13
de manera asertiva y nos venís a dar algunas recomendaciones de eso.
01:17
Pero primero te pregunto por qué es importante poder tener ese control
01:22
a la hora de hablar en público o hablar con diferentes personas.
01:25
Sí, lo vemos mucho en los debates presidenciales,
01:28
lo vemos mucho en estas exposiciones públicas.
01:32
Ustedes como periodistas, comunicadores,
01:34
cuando hablamos frente a las demás personas, se activan mucho las emociones
01:39
y hay como una doble conversación, lo que uno está queriendo decir.
01:43
Y hay una doble conversación invisible, que es lo que supongo
01:47
que la gente está interpretando de mí y como ese qué estarán pensando,
01:51
cómo me estaré viendo, el famoso qué dirán.
01:54
Entonces, muchas veces subconscientemente le damos más pelota
01:57
a esa otra conversación simultánea de me estarán viendo bien,
02:01
lo estaré diciendo bien, cómo me estoy viendo, qué estarán pensando.
02:05
Entonces, a partir de ahí es donde se activan demasiadas emociones
02:09
alrededor de la comunicación y vamos perdiendo como la autenticidad,
02:14
la originalidad del mensaje por enfocarnos mucho
02:19
en la superficialidad del mensaje, ¿verdad? Como en la envoltura.
02:23
A pesar de que la envoltura es importante en todo el regalo,
02:26
sabemos muy bien que el regalo es lo más valioso.
02:29
¿Qué es la envoltura? La envoltura es, si lo digo, muy sofisticado,
02:34
si uso palabras muy elegantes, ¿verdad? Esa es como la envoltura,
02:38
pero en realidad la esencia, el mensaje, la profundidad del mensaje
02:42
es en lo que nos tenemos que enfocar y ahí es donde viene muchas veces
02:46
el pánico escénico, viene sostenido mucho de ese qué irán a pensar de mí,
02:52
me irán a probar esto, me irán a aceptar mi comunidad
02:55
o la gente que me ve en mis redes sociales, y por eso, Diana,
02:59
muchas veces cuando hablamos en público, cambiamos la voz,
03:02
cambiamos el tono, modificamos nuestra personalidad,
03:06
siempre la modificamos, vos como periodista me puedes entender
03:09
más que nadie, que siempre hay una modulación,
03:12
pero cuando se pierde la esencia de quiénes somos al hablar en público
03:16
se activa mucho más el pánico escénico. Y lo vemos, por ejemplo,
03:21
analicemos, por ejemplo, cuando estamos en la escuela,
03:26
no sé si te acordás, cuando estábamos en la escuela muy chiquititos
03:28
que teníamos, nos enseñaban siempre a presentar igual,
03:32
con un cartel a la par, viendo el cartel, y si vos te pones a ver
03:38
cómo funcionan ahora las empresas, ahora ya no es un cartel,
03:42
pero es una pantalla, entonces aprendemos de una forma
03:48
tal vez no tan natural, nos enseñan a ponernos en posturas
03:51
que no son naturales, a tener lenguaje que no es tan natural,
03:57
y pasamos eso a nuestra vida real, a nuestro día a día,
04:01
entonces se va perdiendo como esa naturalidad, y obviamente
04:05
el sistema, el cuerpo, la comunicación es corporal, ¿verdad?
04:09
Es emocional, y a veces le damos mucho énfasis más bien
04:13
a hablar sofisticadamente y no le damos énfasis a lo que el cuerpo
04:17
está sintiendo, a acomodar el cuerpo, yo molesto mucho
04:21
cuando doy los talleres de oratoria, yo digo a acomodar el ombligo,
04:27
porque en el ombligo, en el ombligo está el centro de nuestro cuerpo,
04:34
y cuando nosotros acomodamos el ombligo, podemos centralizar
04:40
nuestra respiración, afianzar nuestra seguridad, si vos ves
04:46
brevemente cuando alguien nos intimida, tal vez ahorita vos y yo
04:51
estamos sentadas así por un tema de cómo está el sillón y demás,
04:55
pero cuando alguien nos intimida, usualmente nos bloqueamos,
04:58
bloqueamos o tapamos el centro de nuestro cuerpo que es con el que
05:02
respiramos, con el que mantenemos la postura, el que nos sostiene,
05:06
yo digo que desde que estamos en el vientre de nuestra madre,
05:10
nuestro primer micrófono, ¿verdad? fue el ombligo,
05:15
desde ahí nos alimentábamos, desde ahí nos comunicábamos
05:19
con nuestra madre, y no es en vano que el centro de nuestro cuerpo
05:25
es el que nos permite tener esa seguridad con esas personas
05:28
que muchas veces nos intimidan cuando hablamos.
05:30
Claro, qué interesante eso, yo la verdad no lo hubiera pensado ni,
05:34
y bueno, yo también que soy comunicadora, no lo había analizado por ese lado,
05:38
por eso está Alejandra aquí que es experta en el tema.
05:43
Ahora, yo tengo ese evento clave, Alejandra,
05:48
que ya nos avisaron con tiempo desde hace un mes y nos dijeron,
05:50
bueno, es que usted va a participar de este evento, de esta actividad,
05:55
puede ser incluso hasta, no sé, el baby shower de mi hija,
05:59
donde tengo que ir a dar un discurso, o la boda, no sé,
06:03
o una actividad importante para mi negocio o una audiencia,
06:08
cualquier cosa, ya nos avisaron y se está acercando la fecha
06:12
y conforme se acerca la fecha, los nervios empiezan a subir.
06:16
Qué recomendaciones das para controlar los nervios
06:19
a la hora de enfrentarse a hablar en público?
06:22
Me encanta tu pregunta,
06:24
porque una de las películas que más me inspiran,
06:27
el trabajo que yo hago es el discurso del rey, para que lo vean.
06:30
Es buenísimo, ya lo vi.
06:31
Demasiado buena, la puedo ver mil veces.
06:33
Buenísimo. Y el curador, verdad?
06:36
El experto que le enseña al rey a hablar le dice Olvídate del micrófono
06:41
y pensar como si estuvieras hablándole a un amigo.
06:45
Cuando yo trabajo con mis clientes en el día a día
06:48
y empiezan a cambiar su tono y se ponen nerviosos
06:50
y cada vez el cuerpo se comporta de formas más complejas, verdad?
06:55
Que le da dolor de estómago previo a ese gran momento.
07:00
Yo lo que les digo es imagínense que están sentados tomándose un café
07:04
con un gran amigo, con una gran amiga o alguna bebida rica con algún amigo.
07:10
Imaginen que están en una conversación casual, verdad?
07:14
Si yo pienso que estoy aquí hablando con vos, Diana, y yo digo qué nervios es?
07:17
Diana es muy importante.
07:19
Tienen 13 años de experiencia en esta empresa, en esta organización.
07:23
Me siento así. Ella es comunicadora también, igual que yo.
07:26
Ella sabe más que yo.
07:28
Si yo inicio esta conversación con vos pensando.
07:32
Viéndote de forma superior,
07:33
yo automáticamente voy a empezar de forma inferior, por supuesto.
07:37
Y eso le pasa a las personas cuando se preparan emocionalmente,
07:41
como decís vos para un baby shower.
07:43
Ahí está gente conocida.
07:45
Ahí están mis familiares que van a pensar de mí.
07:47
Entonces hablar con naturalidad
07:51
es un buen ejercicio.
07:52
Preparar el cuerpo es un gran ejercicio.
07:55
A veces preparamos la mente.
07:56
Nada más lo tengo que decir bien, no me puedo equivocar,
07:59
no puedo cometer errores, pero si preparamos el cuerpo,
08:02
respiramos de forma tranquila, nos vemos frente a un espejo.
08:06
Eso es un tip muy típico que se aconseja en toda
08:10
toda la laboratoria en general.
08:12
Pero si, por ejemplo,
08:14
yo todas las veces que tengo que hacer un acto comunicativo diferente,
08:17
me veo frente al espejo, practico cómo va a sonar mi voz.
08:21
Esos son ejercicios que pueden ayudar muchísimo.
08:24
Alimentarse bien el día antes.
08:25
Eso es muy importante.
08:26
Hay gente que deja de comer por el huequito en el estómago, verdad?
08:29
El hueco en el estómago es totalmente un síntoma de ansiedad social.
08:34
Verdad? La sudoración en las manos es un síntoma de ansiedad social
08:38
que es sanguíneo.
08:39
O sea, es es el sistema nervioso.
08:43
Se activa, se acelera y por ende la sangre,
08:46
el sistema circulatorio va muchísimo más rápido y por ende
08:50
nos ponemos sin duda más calientes, sudamos.
08:55
No el sistema digestivo se atrofia de los nervios
08:59
y todas esas son situaciones normales que pasan cuando hablamos en público.
09:03
Claro. Y bueno, espero que esas recomendaciones les haya les haya funcionado.
09:07
Hoy teníamos muy poquito tiempo.
09:08
Vamos a traer a Alejandro otro día para que nos siga dando recomendaciones.
09:11
Te parece que lindo? Me encanta.
09:13
Ahí te abrimos la puerta, Alejandra.
09:14
Pero no queremos que te vayas sin que nos hables de un seminario
09:18
que vas a dar por si la gente está interesada también en participar,
09:20
porque claro, claro, agradezco mucho la oportunidad.
09:23
Más bien, este seminario, como lo pueden ver en pantalla,
09:27
es un seminario por segunda vez se está haciendo.
09:30
Vamos a traer invitados especiales que nos van a hablar sobre la introversión,
09:35
sobre el poder de improvisar técnicas para poder hablar,
09:40
incluso frente a cámaras o el celular.
09:42
Si usted tiene un emprendimiento y quiere aprender a hablar mejor,
09:45
a controlar su cuerpo, su pánico escénico,
09:48
toda esa autenticidad que para mí es lo más importante ser como uno es.
09:51
Realmente vamos a tener un espacio para crear presentaciones de alto nivel.
09:57
Si también te interesa incursionar en ser conferencista y estos estos
10:01
nuevas formas de comunicar.
10:03
Entonces, súper invitados el sábado 5 de octubre.
10:06
Todas las personas que escriban al WhatsApp o a las redes sociales
10:11
de Aliancia Comunicación.
10:13
Ahí está apareciendo en pantalla.
10:14
Ay, qué maravilla.
10:15
Ahí están mis redes sociales Aliancia.
10:17
Nada más ponen eso en Instagram y dicen que vieron este programa.
10:20
Y aunque no lo crea, estamos haciendo un 25 por ciento de descuento.
10:24
Muy bien a todas las personas que digan que vieron su lado positivo.
10:29
Así que muy bien, aprovechen.
10:31
Hay que aprovechar verdad.
10:32
8 5 8 3 0 3 9 8 también es el número de teléfono
10:35
donde pueden contactar a Alejandra y formar parte de este seminario.
10:40
Gracias de verdad por estar con nosotros y ya sabes,
10:42
las puertas están abiertas aquí en su lado positivo.
10:44
Te agradezco mucho.
10:45
Muchas gracias a vos y a todas las personas que están aquí
10:47
y que forman parte de esta revista tan linda.
10:49
Muchas gracias, Diana.
10:50
Muchísimas gracias, Alejandra.
10:52
Que tengas bonito día con esto.
10:53
Nos separamos un instante.
10:55
Vamos a un corte, pero venimos con más.
10:56
Son las 11 29 minutos.
10:58
Ya regresamos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
18:36
|
Próximamente
Entrevista - ¿Cómo lograr una vejez saludable?
Su Lado Positivo
hace 1 año
16:25
Entrevista - ¿Cómo mejorar la convivencia laboral?
Su Lado Positivo
hace 1 año
17:23
Entrevista - ¿¿Cómo manejar nuestras inseguridades?
Su Lado Positivo
hace 1 año
0:57
¿Cómo puedo superar el miedo a hablar en público? Aquí te dejamos algunos tips
Unitel Bolivia
hace 1 año
14:02
Entrevista - ¿Cómo lidiar con un divorcio positivamente?
Su Lado Positivo
hace 1 año
16:45
Entrevista - ¿Cómo me enfrento al amor?
Su Lado Positivo
hace 2 años
11:04
Entrevista - ¿Cómo manejar el estrés en el trabajo?
Su Lado Positivo
hace 1 año
6:45
¿Miedo a hablar en público?
Nueve TV Digital
hace 2 años
1:13
¿Te cuesta hablar en público? Aquí te dejamos 5 consejos fundamentales, según Harvard
Unitel Bolivia
hace 2 años
12:32
Entrevista - ¿Cómo prepararse para las pruebas estandarizadas?
Su Lado Positivo
hace 1 año
12:50
Entrevista - ¿Cómo enfrentar emocionalmente el fin de año ?
Su Lado Positivo
hace 1 año
14:57
Entrevista - ¿Como lograr una mentalidad positiva?
Su Lado Positivo
hace 10 meses
11:28
Entrevista - ¿Cómo tener una mentalidad positiva en este 2025?
Su Lado Positivo
hace 10 meses
20:38
Entrevista - ¿Cómo demuestran amor las mascotas?
Su Lado Positivo
hace 9 meses
3:05
cómo dar una buena primera impresión
Enfemenino
hace 4 años
4:58
Consejos para una entrevista de trabajo exitosa
Televicentro
hace 7 meses
19:54
Entrevista - ¿Cómo elaborar un currículum exitoso?
Su Lado Positivo
hace 1 año
12:19
Entrevista - ¿Cómo iniciar mi emprendimiento?
Su Lado Positivo
hace 8 meses
19:08
Entrevista - ¿Cómo lidiar con una infidelidad?
Su Lado Positivo
hace 1 año
14:51
Entrevista - ¿Cómo puedo empezar a invertir mi dinero?
Su Lado Positivo
hace 1 año
21:43
Entrevista - ¿Cómo evitar un embargo salarial?
Su Lado Positivo
hace 1 año
21:19
ENTREVISTA 06 PASTA AL DENTE COCINA ITALIANA
Su Lado Positivo
hace 5 meses
10:43
ENTREVISTA 06 TEMA COMO UN HASTA SIEMPRE ESTEBAN CHAVES
Su Lado Positivo
hace 5 meses
2:36
CANASTOS PARA COGER CAFE 06 JUNIO
Su Lado Positivo
hace 5 meses
11:24
ENTREVISTA 06 JUNIO RETO CONTABLE
Su Lado Positivo
hace 5 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario