- hace 11 meses
La OMS estableció desde 2003, el 10 de septiembre como el “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, con el objetivo de que las naciones del mundo implementen y promuevan acciones para su prevención. Hoy en Consulta en Directo hace un llamado a la prevención.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Hola, muy buenas tardes,
00:00:24bienvenidos y bienvenidas a
00:00:26Consulta en Directo,
00:00:26muchísimas gracias por
00:00:28acompañarnos una tarde más acá
00:00:30en el programa que está hecho
00:00:31especialmente para ustedes.
00:00:32Hoy vamos a hablarles de un
00:00:34tema muy importante y es que
00:00:36todo este mes de septiembre
00:00:39los diferentes países y
00:00:41incluso Costa Rica trabaja en
00:00:42la prevención del suicidio.
00:00:44Así que hoy vamos a hablar
00:00:45acerca de este tema.
00:00:47Importante mencionarles que
00:00:48pueden hacer sus consultas de
00:00:50manera anónima para que no
00:00:52tenga ningún problema y pueda
00:00:54hacerlas de forma muy tranquila.
00:00:56Está con nosotros Esteban
00:00:57Carvajal, el psicólogo clínico
00:00:59Esteban, muchas gracias por
00:01:00estar aquí.
00:01:01No, muchísimas gracias,
00:01:02estoy complacido siempre de
00:01:03estar con todos ustedes aquí
00:01:04en Consulta en Directo.
00:01:05Muchísimas gracias, de verdad
00:01:07que sí.
00:01:07Nosotros, bueno, vamos a ver
00:01:08la notita de introducción y
00:01:10ya venimos con el tema.
00:01:22La OMS estableció desde el
00:01:25año 2003, el 10 de septiembre,
00:01:27como Día Mundial de la
00:01:29Prevención del Suicidio, con el
00:01:30objetivo de que las naciones del
00:01:32mundo implementen y promuevan
00:01:34acciones para su prevención.
00:01:35Durante el mes de septiembre
00:01:37se han realizado en nuestro
00:01:38país distintas actividades para
00:01:40prevenir este lamentable hecho.
00:01:42La Organización Mundial de la
00:01:44Salud define el suicidio como
00:01:46un acto deliberadamente iniciado
00:01:48y realizado por una persona en
00:01:50pleno conocimiento o expectativa
00:01:52de su desenlace fatal.
00:01:54Además, la OMS señala al
00:01:56suicidio como un problema
00:01:59multifactorial que resulta de
00:02:01una compleja interacción de
00:02:02factores biológicos, genéticos,
00:02:04psicológicos, sociológicos y
00:02:07ambientales.
00:02:11Bueno, muy importante
00:02:12recordarle los números de
00:02:13teléfono para que ustedes
00:02:14participen a partir de este
00:02:16momento, 22 20 75 50, si quiere
00:02:19hablar directamente con el
00:02:20especialista, o bien puede
00:02:22enviar los mensajes de texto y
00:02:23de audio al número de WhatsApp
00:02:25que aparece también ahí ahorita
00:02:26en su pantalla, 87 33 50,
00:02:299 12, si usted tiene que salir
00:02:31de casa, no se pierda el
00:02:32programa, puede seguirnos por
00:02:33SINARDIGITAL.COM, ahí estamos
00:02:35con la señal en vivo, y
00:02:36recordarles también que pueden
00:02:38ver los programas, se están
00:02:40repitiendo a las 8 de la mañana
00:02:41acá por Canal 13 para que usted
00:02:43repase todos los detalles
00:02:45también.
00:02:46Muy importante trabajar a nivel
00:02:48mundial en este tema, Esteban,
00:02:51durante todo el mes de
00:02:52setiembre se le da un énfasis
00:02:53debido a que el 10 de
00:02:54septiembre es el Día Mundial de
00:02:57la Prevención, pero Costa Rica
00:02:59también se une a esta lucha
00:03:02contra el suicidio.
00:03:04Exacto, y es algo muy
00:03:05importante porque es algo muy
00:03:07actual, está presente día a día
00:03:10en nuestra vida, en la vida
00:03:11propia de uno, en un familiar,
00:03:14en un amigo, en un compañero de
00:03:16trabajo, entonces es muy
00:03:17importante centrarse en este
00:03:19sentido, Jennifer, en la
00:03:20prevención para poder lograr
00:03:23que las personas de alguna
00:03:24manera tengan una conciencia de
00:03:26qué es esto, no solo la persona
00:03:28que está pensando, sino que sus
00:03:31familiares o las personas que
00:03:32estén alrededor puedan tener
00:03:33herramientas que puedan ayudar a
00:03:35la persona para que de alguna
00:03:36manera desista, digamos, de
00:03:39realizar un acto como este.
00:03:41¿Se ha ido incrementando la
00:03:43cantidad de suicidios?
00:03:45Bueno, según las estadísticas
00:03:46mundiales, sí, ¿verdad?
00:03:48Y después de que pasó lo que ya
00:03:50sabemos con la famosa pandemia,
00:03:52pues recordemos que eso generó
00:03:53una serie de situaciones a
00:03:55nivel económico, a nivel social,
00:03:57a nivel familiar, a nivel
00:03:58personal, que de alguna manera
00:04:00han coadyuvado para que de
00:04:02alguna forma las personas tengan
00:04:04más situaciones adversas, se
00:04:06depriman, tengan ansiedad, y eso
00:04:08los lleve a, de alguna manera,
00:04:10pensar en hacer este tipo de
00:04:13actos, ¿verdad? Entonces, sí, ha
00:04:16habido un incremento, según las
00:04:18estadísticas que yo he estado
00:04:20leyendo, y obviamente Costa Rica
00:04:21no va a ser la excepción porque
00:04:24somos parte de un planeta, de un
00:04:26mundo globalizado, el cual pues
00:04:28también nosotros tenemos nuestros
00:04:30problemas sociales, ¿verdad?
00:04:32Nuestros problemas personales,
00:04:33económicos y demás. Así que
00:04:35definitivamente por eso es
00:04:36importante y este mes, como
00:04:37mencionas, es un mes
00:04:38precisamente para trabajar sobre
00:04:40la prevención, ¿no? Más de un
00:04:42tema, Jennifer, que a la gente
00:04:45no le gusta hablar porque es un
00:04:46tema bastante delicado, es un
00:04:48tema tabú, pero siempre es
00:04:50importante prevenir, siempre es
00:04:52importante conocer, informarse
00:04:54para poder ayudar a las personas
00:04:56que están alrededor. Y se puede
00:04:58prevenir, eso es lo más
00:04:59importante, sí se puede. Se
00:05:01puede prevenir y de alguna
00:05:02manera pues podemos tratar de
00:05:04que la persona vea otras
00:05:05alternativas que puedan haber a
00:05:08diferencia de tomar una
00:05:09decisión como esta. Esteban,
00:05:11muchísimas gracias por esa
00:05:12introducción, vamos a comenzar
00:05:13con las consultas que ya nos
00:05:14están ingresando por acá, y dice
00:05:16Luz Mari, bendecida tarde,
00:05:19muchas gracias por el programa
00:05:20de hoy. Le tengo una consulta
00:05:22al doctor. Quisiera saber qué
00:05:24están haciendo las autoridades
00:05:25e instituciones públicas para
00:05:26ayudar a los empleados a ser
00:05:28solidarios con las personas que
00:05:30están pasando por depresión.
00:05:32¿Hay compromiso con las altas
00:05:34jefaturas? Se nos sale tal vez
00:05:37un poquito, ¿verdad? Sí, bueno,
00:05:38lo que yo tengo entendido,
00:05:40digamos, pues sí hay una
00:05:41política, ¿verdad? Nacional al
00:05:43respecto, ¿verdad? Hay muchos
00:05:44entes y muchos, este,
00:05:46organismos, ¿verdad? A nivel
00:05:48nacional y instituciones
00:05:50gubernamentales que promueven
00:05:52que las personas tengan una
00:05:54buena salud mental. Este, cada
00:05:55vez más, igual vuelvo, repito,
00:05:57con el tema de la pandemia, las
00:05:59personas nos dimos cuenta de lo
00:06:00importante que era salud mental,
00:06:02entonces cada vez hay más
00:06:03instituciones, ¿verdad? Que
00:06:06buscan ese bienestar en los, en
00:06:08los, en sus colaboradores.
00:06:09Entonces, pues sí hay programas
00:06:11de prevención y demás, y sí sé
00:06:14de muchos, de muchas, este,
00:06:16instituciones como la Caja
00:06:18Constituencial del Seguro
00:06:19Social, ¿verdad? El Colegio
00:06:20Profesional de Psicólogos de
00:06:21Costa Rica también tiene una
00:06:23línea que puede la gente llamar
00:06:24de forma gratuita para trabajar
00:06:26eso. Entonces hay una serie de
00:06:27lugares que pueden de alguna
00:06:29manera entender y ayudar a las
00:06:31personas y cada quien, pues en
00:06:32este caso, pues buscar en la
00:06:34organización o la institución
00:06:35en la que está a ver si hay este
00:06:37tipo de personas que le pueden
00:06:38ayudar, este tipo de, digamos,
00:06:40de acompañamiento, ¿verdad?
00:06:42Que les puedan ayudar.
00:06:44Perfecto. Muchísimas gracias,
00:06:46Esteban. Dice, la siguiente
00:06:47consulta es de parte de don Leo
00:06:49y nos dice, ¿cómo se siente una
00:06:51persona antes del suicidio y
00:06:53cómo son las señales que
00:06:55presenta? Gracias. Desde
00:06:56Alajuela.
00:06:57Bueno, ¿cómo se siente una
00:06:59persona? Recordemos que la
00:07:00persona realmente no quiere
00:07:03morir, ¿verdad? La persona lo
00:07:05que quiere es dejar de sufrir,
00:07:07¿verdad? Eso lo hablamos ayer
00:07:09con una colega también es de
00:07:10este tema acá en Canal 13, en
00:07:13Radio Nacional, precisamente
00:07:15porque la persona piensa que es
00:07:17lo único que puede lograr hacer
00:07:19porque tiene muchos problemas,
00:07:21¿no? Y ¿cómo se siente una
00:07:22persona así? Desolada,
00:07:24desesperanzada, triste, apática,
00:07:27irritada, es una serie de
00:07:29síntomas que tiene la persona
00:07:31que la llevan a tomar esta
00:07:33decisión, pero entendamos una
00:07:35cosa, como les decía, la persona
00:07:36no quiere morir, lo que quiere
00:07:38es dejar de sufrir porque no ha
00:07:40encontrado de alguna manera
00:07:41alguna solución para esta
00:07:43situación que está pasando, ¿no?
00:07:45Entonces, pues, en ese momento
00:07:47lo que queda es llegar a este
00:07:49punto. Entonces, imagínense
00:07:50usted cómo puede sentir esa
00:07:51persona completamente triste,
00:07:54desesperanzada y que de alguna
00:07:55manera ya no tiene salida.
00:07:57Entonces, es una persona que
00:07:58está bastante triste y
00:07:59deprimida. Y nos preguntaba
00:08:01también, ¿cuáles pueden ser las
00:08:03señales? ¿Cómo identificar,
00:08:05verdad, o darnos cuenta las
00:08:07personas de alrededor,
00:08:09familiares, amistades, que está
00:08:11pensando en el suicidio para
00:08:13poder ayudarlo y evitarlo?
00:08:15Bueno, vemos muchas señales.
00:08:17La persona está deprimida, la
00:08:19persona está ansiosa, la persona
00:08:21deja de hacer cosas que antes
00:08:23quería hacer, ¿verdad? Si antes,
00:08:25o le gustaba hacer, tal vez la
00:08:27persona le gustaba ir al
00:08:28gimnasio y ahora ya no quiere
00:08:29ir al gimnasio, la persona le
00:08:30gustaba salir a caminar o hablar
00:08:32con amigos, o le gustaba ver
00:08:34algún programa de televisión,
00:08:35ya no lo hace. Entonces, de
00:08:37alguna manera, estos son
00:08:39síntomas de que la persona,
00:08:40algo está pasando. La persona
00:08:42está apática. Algunas de las
00:08:44veces, la persona lo puede
00:08:45verbalizar, lo puede mencionar,
00:08:47o inclusive, tal vez, no lo
00:08:49menciona, pero con sus actos, da
00:08:51a entender de que está
00:08:53considerando esta opción para la
00:08:55persona. Como, por ejemplo, que
00:08:57yo tenga algo muy preciado para
00:08:59mí. Tal vez yo tenía, no sé,
00:09:01voy a ponerte un ejemplo, una
00:09:02cadena que me la había regalado
00:09:04mi madre. Y un día te digo,
00:09:06mira, Jennifer, te la regalo.
00:09:08Ya no la necesito. Y que usted
00:09:10me diga, pero, Esteban, ¿cómo?
00:09:11Si a usted siempre le ha gustado.
00:09:13Es un recuerdo de su madre.
00:09:14Y yo le digo, no, ya no la
00:09:15necesito, te la regalo. Yo creo
00:09:16que está mejor con vos. Entonces
00:09:18estas son señales, a veces muy
00:09:20sutiles, que la gente tal vez
00:09:21no entiende, no capta, pero son
00:09:24cosas que la persona nos está
00:09:25diciendo. A veces, como te
00:09:26decía, la persona lo verbaliza,
00:09:28lo dice, y de alguna manera, por
00:09:30eso es que tenemos que prestarle
00:09:32la atención debida y no darlo
00:09:34por por menos, ¿no? Porque a
00:09:36veces pensamos que es que la
00:09:37persona lo está haciendo para
00:09:39manipular o la persona lo está
00:09:41haciendo para llamar la
00:09:42atención. A veces,
00:09:43desafortunadamente, pues sí
00:09:44tenemos personas que tienen
00:09:45estas conductas, pero ya tienen
00:09:46otra razón que no necesariamente
00:09:48es el haber, tener esta
00:09:50ideación suicida. Pero tenemos
00:09:53que tomarlo muy en serio cuando
00:09:56la persona nos menciona que
00:09:57quiere acabar con su vida. Y en
00:10:00ese sentido, pues hay una serie
00:10:02de, como te decía, de síntomas.
00:10:04Estos que te mencioné son los
00:10:06que más están presentes, pero
00:10:08hay una serie más, ¿verdad? De
00:10:10que la persona, como te decía,
00:10:12ya no quiere hacer absolutamente
00:10:13nada y está completamente
00:10:14desesperanzada. Cuando la
00:10:16persona lo verbaliza, hay que
00:10:18tomar acciones inmediatas. No
00:10:20se puede dejar pasar o pensar
00:10:23que tal vez está vacilando.
00:10:25Exacto. Hay que, primero que
00:10:27todo, tenemos que respetar a la
00:10:30persona, ¿no? El espacio de la
00:10:32persona, ¿verdad? Porque a veces
00:10:34también la invadimos de alguna
00:10:35manera. Es algo que más bien
00:10:37puede ser contraproducente, ¿no?
00:10:39Entonces, ayer hablaba con la
00:10:41colega y me gustó mucho lo que
00:10:42ella también me mencionaba, de
00:10:44que hay que preguntar lo
00:10:45directo también, ¿no? Hay que
00:10:47decirlo, ¿no? Hay que
00:10:48preguntarle, mira, Jennifer,
00:10:49estás diciendo, es que estás
00:10:50pensando hacer esto, ¿verdad?
00:10:52Y preguntárselo directo para
00:10:54lograr una respuesta directa.
00:10:56Pero eso también mucho tiene
00:10:57que ver con la cercanía que
00:10:59tengamos. Si vos eres mi
00:11:01hermana o eres mi pareja o eres
00:11:04mi hija, hay una cierta
00:11:06cercanía en lo cual uno lo puede
00:11:07hacer. Hay que tener un poquito
00:11:08más de cuidado cuando uno es
00:11:11tal vez un compañero de trabajo
00:11:13que tal vez no le tiene mucha
00:11:14confianza, ¿verdad? Porque puede
00:11:15ser muy invasivo. Entonces,
00:11:16tenemos que andar con pinzas en
00:11:20este sentido para poder decirle
00:11:23las cosas y que de alguna
00:11:24manera pueda la persona no
00:11:26sentirse atacada y más bien sea
00:11:28contraproducente, más bien se
00:11:29aleje y no la podamos ayudar.
00:11:30Pero sí es hablar con la
00:11:33persona, explorar qué es lo que
00:11:35le está pasando para poderle
00:11:37ayudar. Porque como te decía,
00:11:38para tomar una decisión como
00:11:40esta, hay algo atrás que le está
00:11:43sucediendo a la persona que no
00:11:44está pudiendo darle una
00:11:47solución adecuada. Entonces, en
00:11:49ese sentido, por eso tendría yo
00:11:51que explorar primero qué es lo
00:11:52que está pasando, si tiene un
00:11:53problema familiar, si tiene un
00:11:55problema personal, si hay una
00:11:57cuestión económica, entre otras
00:11:59cosas. Ahí es la clave para
00:12:01poder de alguna manera ayudar a
00:12:02la persona de una mejor forma.
00:12:04Muchísimas gracias, Esteban.
00:12:06Recordarle a todos nuestros
00:12:08televidentes que pueden hacer
00:12:09sus llamadas telefónicas 22 20
00:12:1175 50 o bien enviarnos sus
00:12:14mensajes 87 33 59 12. Pueden
00:12:17hacerlo de forma anónima para
00:12:19que lo tomen en cuenta. La
00:12:21siguiente consulta es de Elianet
00:12:23y nos dice, las personas que
00:12:25optan por el suicidio es porque
00:12:27se sienten inseguras para poder
00:12:29resolver problemas. No es que
00:12:31se sientan inseguras, como les
00:12:33menciono, es que la persona no
00:12:36ha podido encontrar una solución
00:12:38adecuada para eso. Muchos de
00:12:40nosotros, pues en algún momento
00:12:41nos hemos sentido tristes, nos
00:12:43hemos sentido desesperanzados
00:12:45por una situación en particular,
00:12:47ya sea con nuestra pareja, con
00:12:49nuestros hijos, una cuestión
00:12:50económica y de alguna manera,
00:12:52pues tratamos de buscar una
00:12:54solución, tratamos de buscar
00:12:56soluciones y se nos agotan esas
00:12:58soluciones. Entonces cuando ya
00:13:00se nos agotan esas posibles
00:13:01soluciones y no encontramos esa
00:13:03salida, ahí es cuando entonces
00:13:05decimos qué es lo que está
00:13:06pasando. Yo ya no puedo con
00:13:08esto y entonces es cuando entra
00:13:10la depresión, cuando entra la
00:13:12ansiedad y entramos en ese
00:13:13camino que es un túnel verdad,
00:13:15un túnel completamente negro en
00:13:17el cual no vemos una solución
00:13:18porque cada vez se complica
00:13:20más. Entonces en ese sentido la
00:13:22solución es eso. Entonces
00:13:24buscar una respuesta de otra
00:13:27manera a la situación que está
00:13:29pasando. Entonces por eso es
00:13:30que tenemos que tener claro muy
00:13:32bien qué es lo que está
00:13:34sucediendo ahí. Esteban nos
00:13:36solicitan sus números de
00:13:37contacto, tal vez si le
00:13:38recordamos a la gente dónde lo
00:13:40pueden ubicar. Ok, me pueden
00:13:41contactar al 8844-5868 por las
00:13:44redes sociales como
00:13:45psicólogo clínico Esteban
00:13:46Carvajal. Ahí van a aparecer
00:13:48también en su pantalla los
00:13:49contactos del doctor para que
00:13:50puedan anotarlos. Doña Blanca
00:13:52nos consulta. Buenas tardes.
00:13:54¿Puede un medicamento realmente
00:13:56ayudar a prevenir el suicidio?
00:13:58Bueno, en realidad, como les
00:14:00decía y como la nota
00:14:02introductoria lo menciona, esto
00:14:04es un acto pues deliberado a la
00:14:06persona consciente. Entonces es
00:14:08multicausal. Si estamos
00:14:10deprimidos, pues obviamente
00:14:12tenemos que acudir a un
00:14:14profesional en medicina, en
00:14:16psiquiatría para que le pueda
00:14:18dar un medicamento, un
00:14:20ansiolítico o antidepresivo que
00:14:22le pueda ayudar. Pero eso es una
00:14:24parte de todo el entramado.
00:14:26Entonces no necesariamente un
00:14:28medicamento va a prevenir que la
00:14:30persona lo haga, sino que
00:14:32simplemente le puede ayudar a
00:14:34mejorar la cuestión emocional a
00:14:36nivel cerebral de todos los
00:14:38químicos que tenemos para que la
00:14:40persona pueda tener la mente
00:14:42más clara para poder hacerle
00:14:44frente a esta situación y también
00:14:46con ayuda de un profesional en
00:14:47salud mental, un psicólogo
00:14:49clínico que le pueda ayudar a
00:14:51parte de las redes de apoyo que
00:14:53tenemos, ya sean los familiares,
00:14:55los amigos, si la persona tiene
00:14:57una espiritualidad, una
00:14:59religiosidad, algo de esto, pues
00:15:01le puede ayudar. O sea, es un
00:15:03montón de cosas, Jennifer, y
00:15:05televidentes que le pueden ayudar
00:15:07a la persona, pero no en sí
00:15:09misma el medicamento le va a
00:15:11ayudar a la persona a no tomar
00:15:13esa decisión.
00:15:15Muy bien, muy bien, muy
00:15:17interesante. Tenemos una
00:15:19llamada telefónica totalmente
00:15:21anónima. Adelante con la
00:15:23consulta. Muchas gracias por
00:15:25llamar. ¿No se escucha?
00:15:27Sí.
00:15:29Adelante con la consulta. El
00:15:31doctor la escucha.
00:15:33Bueno, doctora, a ver cómo está.
00:15:35Es difícil. Vea, yo me deprimo
00:15:37y me siento mal porque tengo
00:15:39una infección urinaria.
00:15:41La urina es la infección
00:15:43urinaria y el que me da
00:15:45eso me da una
00:15:47vacina.
00:15:49Doctor, me han visto los
00:15:51urológicos, me han visto todo el
00:15:53mundo, y no me han podido quitar
00:15:55el teléfono. No sé si es que no
00:15:57me han dado el tratamiento
00:15:59correcto. Entonces, yo quisiera
00:16:01estar aquí. Yo me siento mal
00:16:03porque yo ya no quiero estar aquí
00:16:05con tantos dolores. Porque
00:16:07nunca he dado el tratamiento.
00:16:09Y a los médicos que llegan
00:16:12a mi hospital, me están buscando
00:16:14otra vez mi conexión.
00:16:16De acuerdo.
00:16:18Gracias, doctor. Voy a llamar.
00:16:20Muchas gracias.
00:16:22Muchas gracias a usted por llamarnos.
00:16:24Adelante. Bueno, muchísimas gracias por su
00:16:26pregunta. Bueno, es esto, ¿no?
00:16:28Tal vez usted tiene esta
00:16:30condición médica y usted
00:16:32ya ha acudido a los servicios
00:16:34de salud y el médico le ha dado
00:16:36el tratamiento y tal vez usted no ha tenido
00:16:38un resultado favorable
00:16:40a ese tratamiento médico
00:16:42que le están dando. Entonces, ¿qué es lo que sucede?
00:16:44La mente y el cuerpo están
00:16:46unidas, están entrelazadas.
00:16:48Entonces, hay muchas enfermedades
00:16:50psicosomáticas, o sea, que son enfermedades
00:16:52del cuerpo, que de alguna
00:16:54manera tienen un sustrato a nivel psicológico.
00:16:56¿Verdad? Es cuando entonces
00:16:58yo recibo una consulta donde me dicen, bueno, es que ya
00:17:00el médico me mandó este tratamiento
00:17:02para este dolor de cabeza o para
00:17:04cualquier otra cosa, y no sé del dolor
00:17:06o no sé de la
00:17:08condición, y entonces es cuando el médico
00:17:10me dice, bueno, vaya donde el psicólogo,
00:17:12porque ya puede ser una cuestión a nivel emocional.
00:17:14Entonces, ustedes no se pueden imaginar
00:17:16cómo la mente, ¿verdad?
00:17:18Es tan poderosa.
00:17:20Es tan poderosa, exacto, y juega un papel
00:17:22tan importante en todo
00:17:24el entramado que es nuestro organismo
00:17:26y lo que somos nosotros. Entonces,
00:17:28a veces tenemos que explorar qué situaciones
00:17:30emocionales y psicológicas
00:17:32yo no he venido trabajando
00:17:34y las he ido dejando
00:17:36que se están manifestando
00:17:38de alguna manera en nuestro cuerpo
00:17:40con enfermedades
00:17:42físicas, ¿no?
00:17:44Con esto no quiero decir que todas las enfermedades
00:17:46van a, ¿verdad? Tienen
00:17:48una producción a nivel emocional y psicológico,
00:17:50pero sí tienen a veces mucho
00:17:52ya sea en la incidencia o sea que
00:17:54aparezca la enfermedad o en la prevalencia
00:17:56que se mantenga. Entonces, por eso es que es importante
00:17:58también cuando vemos que no está funcionando
00:18:00el tratamiento médico
00:18:02a ver si hay algo
00:18:04psicológico ahí que también está trabajando
00:18:06que hace que la persona no pueda salir adelante.
00:18:08Entonces, temas como situaciones
00:18:10como estas, como la
00:18:12persona que nos acaba de llamar
00:18:14así yo tengo en la consulta a personas con enfermedades
00:18:16que no están teniendo
00:18:18una respuesta a los tratamientos
00:18:20tradicionales y entonces
00:18:22la persona se empieza a llenar de desesperanza
00:18:24se pone ansiosa
00:18:26se deprime y es cuando en algún momento
00:18:28con otras cosas de la vida
00:18:30decide, digamos, o toma una decisión
00:18:32o piensa
00:18:34realizar un acto, digamos,
00:18:36de autoeliminación y eso de alguna
00:18:38manera va generando toda una
00:18:40cuestión en la persona para que la persona
00:18:42llegue a pensar eso. Entonces, por eso es que es tan
00:18:44importante hablarlo
00:18:46buscar la ayuda
00:18:48para poder ver qué es lo que está sucediendo
00:18:50si ve que el tratamiento no le funciona
00:18:52porque se supone que para una persona
00:18:54si tiene una infección urinaria
00:18:56como menciona, le dan un tipo
00:18:58de medicamento y eso tiene que
00:19:00remitir, ¿cierto? Pero si ya
00:19:02es algo bastante crónico y no está
00:19:04remitiendo con las cuestiones
00:19:06médicas, ahí
00:19:08sería bueno que tal vez pueda
00:19:10ver algo que no está
00:19:12revisando a nivel emocional y psicológico que podría
00:19:14tal vez ser la clave
00:19:16en esa situación que ella está
00:19:18teniendo. Perfecto, muchísimas
00:19:20gracias, Esteban. Vamos a hacer nuestra
00:19:22primera pausa. No se despegue
00:19:24de la pantalla de su Canal 13. Ya volvemos.
00:19:30Plantar la semilla de la paz
00:19:32en la vida de las niñas y niños
00:19:34es clave para construir un mundo amable.
00:19:36De esta forma, florecerá
00:19:38la bondad y la habilidad para reconocer
00:19:40y rechazar la violencia.
00:19:42Celebremos nuestras diferencias
00:19:44y garanticemos igualdad de oportunidades.
00:19:46Enseñemos a respetar
00:19:48el espacio de las demás personas
00:19:50y a establecer límites saludables.
00:19:52Y de esta manera,
00:19:54la vida de las niñas y niños
00:19:56será mejor.
00:19:58Y tengamos la inspiración
00:20:00para formar individuos empáticos
00:20:02que comprenden que cada gesto suma.
00:20:08Este martes 17 de septiembre
00:20:10en Código 13, les voy a mostrar
00:20:12el mapa de banda ancha de Costa Rica.
00:20:14Un instrumento innovador y detallado
00:20:16que refleja el estado actual
00:20:18y la distribución de los servicios
00:20:20de Internet fijo en todo el país.
00:20:22Además, conozca un nuevo dispositivo
00:20:24de GPS
00:20:26que le permite ahorrar
00:20:28hasta un 15% en el combustible
00:20:30de su motocicleta y evitar robos.
00:20:32Y en nuestro tema de la semana
00:20:34hablaremos de cómo el uso excesivo
00:20:36de dispositivos electrónicos
00:20:38puede afectar la salud física
00:20:40y el bienestar emocional
00:20:42de los menores de edad.
00:20:44Recuerde por supuesto acompañarnos
00:20:46a partir de las 4 y 30 de la tarde
00:20:48aquí por Canal 13.
00:20:56En Arte 13.
00:21:06Arte 13.
00:21:08Domingos 11 de la mañana
00:21:10por Canal 13.
00:21:12Nuestro canal.
00:21:20¿Está cansado de escuchar solo malas noticias
00:21:22y siempre lo mismo?
00:21:24Vuelve el lunes a viernes de 10 y 30
00:21:26a 12 mediodía para encontrarle
00:21:28lo positivo a sus días.
00:21:30Le traemos la información más útil, entretenida
00:21:32sobre salud, estilo de vida, turismo,
00:21:34mascotas, emprendimientos
00:21:36y hasta finanzas personales.
00:21:38Y por supuesto, siempre hay sorpresas.
00:21:40Ya lo sabe, lo esperamos en su lado positivo.
00:21:42La revista de Canal 13.
00:21:54Canal 13.
00:22:02Muchísimas gracias por continuar con nosotros
00:22:04aquí en Consulta en Directo.
00:22:06Recordarles que hoy estamos hablando acerca
00:22:08de la prevención del suicidio
00:22:10para que usted pueda participar.
00:22:12Pueda hacerlo de forma anónima.
00:22:14Está con nosotros Esteban Carvajal
00:22:16que él es psicólogo clínico
00:22:18y nos está colaborando con todas las respuestas.
00:22:20Esteban, muy importante.
00:22:22Gracias por continuar con las consultas.
00:22:24Dice la siguiente, es totalmente anónima.
00:22:26A veces estoy feliz, otras estoy muy triste.
00:22:28Me siento mal.
00:22:30Hace años quería envenenar
00:22:32a mi única hija y yo también.
00:22:34Ok.
00:22:36Bueno, es un tema bastante complicado.
00:22:38Parece que eso sucedió
00:22:40en el pasado y ahorita
00:22:42no está pensándolo.
00:22:44Lo más importante acá es que
00:22:46si usted tiene algún pensamiento,
00:22:48todos tenemos pensamientos.
00:22:50El pensamiento es el que rige nuestra vida.
00:22:52Pero si usted tiene un pensamiento
00:22:54que le ataca mucho,
00:22:56que le llega de forma
00:22:58desproporcionada, irracional,
00:23:00automática,
00:23:02es importante que usted pueda
00:23:04tener la capacidad de que si tiene
00:23:06un familiar, una red de apoyo,
00:23:08usted pueda compartir
00:23:10este pensamiento
00:23:12y decirlo a la gente.
00:23:14Si tiene una confianza con alguien
00:23:16para que de alguna manera pueda
00:23:18ayudarle a usted.
00:23:20No solo quedarse con ese pensamiento
00:23:22porque de alguna manera puede llegar
00:23:24a hacer algo que tal vez no quiera
00:23:26en un futuro.
00:23:28Lo más importante es que si ves que estás triste
00:23:30o tienes estos pensamientos que no son
00:23:32pensamientos que son
00:23:34de alguna manera muy correctos
00:23:36porque en ese sentido
00:23:38pueden ponerle en riesgo
00:23:40no solo a su hija,
00:23:42a la persona,
00:23:44sino que es una cuestión legal.
00:23:46Lo más importante es que lo pueda hablar,
00:23:48que busque ayuda, como le decía,
00:23:50algún familiar que usted tenga la confianza,
00:23:52algún profesional de la salud mental
00:23:54como nosotros los psicólogos,
00:23:56o un médico,
00:23:58o si tiene algún
00:24:00credo, alguna religión, también un sacerdote
00:24:02o un pastor,
00:24:04para que usted pueda decirle esto
00:24:06y que la puedan orientar y guiar.
00:24:08Lo más importante es que no se quede con eso,
00:24:10sino que pueda buscar esa ayuda para que la gente
00:24:12de alguna manera le dé
00:24:14algo para poder
00:24:16que usted deje de pensar en esas cosas.
00:24:18Y es importante rescatar
00:24:20en este momento que estamos
00:24:22hablando acerca de la prevención del suicidio.
00:24:24Hay muchísimas formas y muchísimas
00:24:26personas y una red de apoyo grandísima
00:24:28a nivel nacional que le pueden
00:24:30ayudar en caso de tener estos pensamientos.
00:24:32Incluso cuando yo estaba
00:24:34preparando el programa
00:24:36y acá quisiera su
00:24:38aclaración, Esteban, porque
00:24:40uno pone en algún
00:24:42ordenador, incluso la palabra
00:24:44como tal, y te aparece un
00:24:46número de emergencias para que puedas
00:24:48llamar y te atiendan.
00:24:50Me parece genial.
00:24:52Exacto, y es
00:24:54eso, porque lo más importante
00:24:56es lo que hemos hablado, todos tenemos
00:24:58situaciones conflictivas,
00:25:00todos tenemos problemas, situaciones,
00:25:02y eso nunca va a acabar.
00:25:04La situación no es el problema,
00:25:06el problema sería cómo yo veo
00:25:08esas situaciones que son adversas.
00:25:10Entonces, lo más importante
00:25:12es poderlo hablar, y eso es lo que queremos
00:25:14ahora, es que la persona
00:25:16entienda que puede
00:25:18decirlo, que puede buscar
00:25:20esa ayuda, y precisamente por eso
00:25:22es que es tan importante y aparecen en
00:25:24estos buscadores los números del teléfono.
00:25:26Hay muchos,
00:25:28aquí en Costa Rica, muchos espacios donde la
00:25:30persona puede llamar para poder,
00:25:32de forma gratuita, de forma anónima,
00:25:34poder de alguna manera
00:25:36hablar sobre las circunstancias que están teniendo
00:25:38y cómo podemos solucionarlas.
00:25:40Velo así. Y sentir como ese
00:25:42apoyo. Exacto, velo así. En nuestros
00:25:44valles que llueve tanto, les voy a poner este ejemplo,
00:25:46es como que usted esté
00:25:48en medio de un huracán, de una tormenta,
00:25:50usted lo que va a ver simplemente es todo
00:25:52oscuro, ¿verdad?
00:25:54Y mucha lluvia. Pero si yo
00:25:56estoy afuera, de verdad, desde las
00:25:58montañas, viendo el valle central, y
00:26:00tal vez de este lado no está lloviendo, yo veo la nube
00:26:02ahí, pero veo que alrededor
00:26:04está claro, y que de alguna manera
00:26:06puede haber un cambio,
00:26:08se puede despejar. Entonces, ¿qué es lo que sucede? Que cuando
00:26:10estamos metidos en un problema, vemos
00:26:12todo negro. Y entonces
00:26:14no tenemos la capacidad de poder
00:26:16de alguna manera ver que hay una solución.
00:26:18Entonces, por eso es que con la ayuda
00:26:20hablarlo, buscar
00:26:22decir las cosas, eso me
00:26:24ayuda a que otra persona me escuche
00:26:26y pueda de alguna manera lanzarme,
00:26:28¿verdad? Por decir de alguna manera,
00:26:30un flotador para que no me ahogue.
00:26:32Y me dé las soluciones, porque a veces
00:26:34la solución está a la par
00:26:36y no la vemos, ¿verdad?
00:26:38Entonces, por eso es que es
00:26:40importante hablar, buscar ayuda
00:26:42en quien usted confíe,
00:26:44ya sea, como les decía, un amigo,
00:26:46un familiar,
00:26:48una línea que
00:26:50la gente pueda llamar, un profesional
00:26:52si tiene la capacidad para poderlo hacer
00:26:54y buscarlo. Y a eso iba, hasta en un desconocido
00:26:56nos puede ayudar. Hasta en un desconocido.
00:26:58Pero hasta en un desconocido
00:27:00usted puede hablar, lo que no tiene que
00:27:02hacer es quedarse callado, quedarse callada
00:27:04y no sentir vergüenza,
00:27:06porque acuérdense que a todos nos pasan cosas,
00:27:08a todos nos pasan cosas, y es
00:27:10tan natural y es tan,
00:27:12entre comillas, normal, porque
00:27:14es inherente a nosotros los seres humanos,
00:27:16entonces no sientan pena, no sientan
00:27:18miedo de poder expresarse, es decir,
00:27:20me siento solo, me siento sola,
00:27:22me siento triste, me siento deprimido,
00:27:24porque entonces va a haber gente que le
00:27:26pueda ayudar, y hay muchos mecanismos
00:27:28para que la gente pueda buscar esa ayuda.
00:27:30Y pensar que todo tiene solución.
00:27:32Todo tiene solución, tal vez no la que
00:27:34nosotros queremos, Jennifer, pero
00:27:36sí una solución alternativa que
00:27:38de alguna manera nos va a dar luego.
00:27:40Recordarles los números de teléfono
00:27:42para que puedan participar de forma anónima,
00:27:4422 20 75 50,
00:27:46pueden hablar directamente con
00:27:48Esteban, o bien nos pueden enviar
00:27:50mensajes al 87 33
00:27:5259 12, ya sea
00:27:54texto o de audio. Vamos a recibir una
00:27:56llamada telefónica,
00:27:58Francisco, adelante. Muy buenas
00:28:00tardes, bienvenido a Consulta en Directo.
00:28:02Buenas tardes,
00:28:04primeramente felicitarlos
00:28:06por el programa. Muchas gracias.
00:28:08Y la consulta es la siguiente
00:28:10para el doctor. Yo soy
00:28:12presidente de la Zona de los Santos,
00:28:14y en la Zona de los Santos
00:28:16hay mucho incidencia en lo que
00:28:18es el homicidio, el suicidio,
00:28:20perdón. Y en
00:28:22algunas ocasiones algunos charlistas
00:28:24nos han dicho que tiene que ver
00:28:26con la geografía del lugar,
00:28:28porque no se tienen
00:28:30la oportunidad de conocer el lugar.
00:28:32Para mí es un lugar lindísimo, precioso,
00:28:34pero ahí se dice que mucha gente
00:28:36se siente presionada
00:28:38por el tipo de geografía,
00:28:40se siente encerrado.
00:28:42Y quiero saber qué eso implica,
00:28:44y qué se puede hacer para mejorar
00:28:46la situación. Gracias. Muchas gracias
00:28:48a usted por la consulta. Sí, es una zona
00:28:50bellísima desde mi punto de vista.
00:28:52Sí, bueno, hay muchos
00:28:54motores, como les mencionaba,
00:28:56y obviamente, por ser una zona muy bonita,
00:28:58pero es muy montañoso
00:29:00y demás, entonces la gente podría
00:29:02sentirse, digamos,
00:29:04como atrapada. Pero eso le pasa
00:29:06a algunas personas y a otras no.
00:29:08Es como en los países
00:29:10donde hay mucho frío,
00:29:12como los países nórdicos,
00:29:14que son países
00:29:16que tienen una alta
00:29:18esperanza de vida
00:29:20y tienen muchas facilidades,
00:29:22la gente se deprime por el clima.
00:29:24Porque recordemos
00:29:26que en esos lugares hay seis meses
00:29:28que está haciendo frío
00:29:30y seis meses que no tanto, porque
00:29:32no hay un invierno, un verano
00:29:34como tal. Entonces, he leído
00:29:36que las personas se deprimen
00:29:38por el frío y porque también
00:29:40hay seis meses en que no
00:29:42se pone el sol.
00:29:44Está siempre claro.
00:29:46Entonces, ¿qué pasa en este sentido?
00:29:48Que puede ser un factor,
00:29:50pero tendríamos que revisar un poquito más
00:29:52qué es lo que está sucediendo. Pero,
00:29:54para responderle su pregunta, ¿qué podría uno hacer?
00:29:56Lo que yo siempre le menciono a la gente,
00:29:58nunca va a ser la situación
00:30:00lo que genera nuestra emoción y nuestra
00:30:02conducta, sino la forma en que nosotros
00:30:04pensamos. ¿Por qué? Porque el ser
00:30:06humano no tiene control sobre las
00:30:08situaciones. Ojalá las tuviéramos, pero nadie
00:30:10tiene, ni usted, ni yo, ni nadie.
00:30:12Pero sí tenemos control sobre
00:30:14cómo vemos esas situaciones. Entonces,
00:30:16yo podría vivir en una zona
00:30:18donde tal vez sea
00:30:20sentirme como encerrado porque es muy
00:30:22montañoso, muy quebrado,
00:30:24o muy frío. Eso yo no lo puedo cambiar.
00:30:26Pero yo puedo cambiar
00:30:28cómo percibo eso que está
00:30:30sucediendo o esa geografía
00:30:32para que no me afecte tanto.
00:30:34Porque recordemos que el pensamiento
00:30:36es el que nos mueve.
00:30:38Y entonces, ahí es que tenemos que darle vuelta
00:30:40para que no
00:30:42nos afecte tanto. Porque partiendo
00:30:44de esa premisa de que no podemos cambiar
00:30:46nada, más de que lo vemos. Entonces,
00:30:48a veces, como dice el dicho, si no puedes con
00:30:50ellos, únete. ¿Verdad? Con los enemigos.
00:30:52En ese sentido, si yo vivo en un lugar
00:30:54no puedo salir de él
00:30:56y es un lugar adverso,
00:30:58no me gusta estar, pues yo
00:31:00ahí es donde puedo trabajar a nivel
00:31:02de mis pensamientos
00:31:04que no es fácil, ¿verdad? Les digo, no es fácil
00:31:06para poder transformarlos
00:31:08en algo que no me afecte tanto.
00:31:10Porque afectación siempre voy a tener
00:31:12porque no soy un ser inanimado para no sentir.
00:31:14Pero la idea es que sientan menos.
00:31:16Y eso es lo que desde la
00:31:18psicología y desde un modelo cognitivo
00:31:20que yo trabajo, es lo que
00:31:22trabajamos para que la persona pueda darle
00:31:24una vuelta a sus pensamientos.
00:31:26Esteban, nos hacen la consulta anónima
00:31:28de que si todo
00:31:30pensamiento suicida
00:31:32está precedido
00:31:34por depresión o no
00:31:36necesariamente.
00:31:38¿Todo pensamiento suicida?
00:31:40No necesariamente, porque recordemos que
00:31:42la tristeza
00:31:44es una emoción humana
00:31:46y tenemos que experimentarla.
00:31:48No es muy bonita, pero es parte
00:31:50de nuestra vida. Entonces, es muy natural
00:31:52que a veces estemos tristes.
00:31:54¿Verdad? Que el ser humano no
00:31:56siempre va a ser, el ser humano
00:31:58no va así, una línea recta
00:32:00en sus emociones. ¿Verdad? Hoy puedo
00:32:02levantarme muy contento, mañana puedo levantarme
00:32:04enojado, otro día puedo estar muy triste.
00:32:06Y no pasa nada.
00:32:08Cuando ya empezamos a ver un patrón
00:32:10de cierto periodo
00:32:12de tiempo, que esa tristeza
00:32:14se sigue manteniendo, es cuando hablamos
00:32:16de depresión. Porque entonces
00:32:18a veces la gente tiende a hablar y decir
00:32:20estoy deprimido
00:32:22cuando realmente está triste.
00:32:24Entonces, no necesariamente
00:32:26si yo tengo un pensamiento
00:32:28de esto, significa que es que
00:32:30yo estoy deprimido. ¿Verdad?
00:32:32No necesariamente. Entonces,
00:32:34de alguna forma, si cuando
00:32:36tal vez ya estamos centrados en una depresión,
00:32:38estamos centrados en una ansiedad,
00:32:40ahí es cuando tal vez viene
00:32:42el pensamiento
00:32:44de querer hacer algo. Pero no necesariamente
00:32:46tiene que ver con una cuestión
00:32:48de mira, ¿por qué puedo pensarlo?
00:32:50Ok, perfecto. Dice la
00:32:52siguiente consulta, también de forma
00:32:54anónima. Buenas tardes, bendiciones para
00:32:56todos. Yo desde muy joven
00:32:58siempre está en mi
00:33:00mente el suicidio, pero no lo he hecho
00:33:02ya que me detiene mi familia.
00:33:04Tuve que cuidar a mi papá,
00:33:06tenía cáncer. Después
00:33:08a mi mamá con cáncer también.
00:33:10Mi hermano especial murió.
00:33:12Una hermana tiene problemas de riñones
00:33:14y muchas enfermedades más.
00:33:16Siempre está en mi mente
00:33:18esa idea. Estoy en control
00:33:20con psiquiatría, psicólogos
00:33:22y
00:33:24cuidado con un hermano especial
00:33:26que también tengo.
00:33:28Me dan crisis muy fuertes
00:33:30y solo pienso en mi hermano.
00:33:32Gracias y bendiciones.
00:33:34Bueno, en ese sentido
00:33:36parece que usted es una persona
00:33:38muy resiliente porque le han sucedido muchas
00:33:40cosas.
00:33:42También, ¿quién
00:33:44en algún momento en la vida cuando hemos tenido
00:33:46una situación adversa no pensamos
00:33:48en decir ojalá no estuviera
00:33:50aquí? ¿En algún momento hemos
00:33:52pensado decir ya me quiero
00:33:54bajar del
00:33:56tren como dicen por ahí?
00:33:58Es algo completamente
00:34:00natural. Algunas personas
00:34:02tienen más
00:34:04tendencia a pensar en esto por las
00:34:06situaciones de vida que han pasado.
00:34:08Cuestiones hereditarias,
00:34:10situaciones adversas,
00:34:12abusos que hayan tenido
00:34:14en la infancia, bullying
00:34:16y muchas otras cosas
00:34:18más que pueden de alguna manera
00:34:20hacer que esta persona tenga
00:34:22estas ideas. Pero en este
00:34:24caso, por lo que ella menciona
00:34:26se ha podido mantener
00:34:28con la medicación,
00:34:30tal vez con una otra cosa que haya hecho
00:34:32porque todavía sigue ahí cuidando.
00:34:34Tiene terapia. Exacto, tiene terapia
00:34:36y sigue cuidando a una persona, a un hermano.
00:34:38Entonces, esto quiere decir que usted es una persona resiliente
00:34:40que a pesar de en algún momento
00:34:42tal vez tener esos pensamientos
00:34:44ha salido
00:34:46adelante y ha encontrado
00:34:48que hay soluciones alternativas frente
00:34:50al dolor, frente a las situaciones.
00:34:52Entonces, en ese sentido, recuerde
00:34:54que la vida se acaba
00:34:56hasta el momento que ya no estemos aquí
00:34:58y que hay que seguir adelante.
00:35:00No podemos parar.
00:35:02Tenemos que seguir
00:35:04y como dicen, no bajar la guardia
00:35:06y si usted considera
00:35:08que se siente
00:35:10que empieza a sentirse un poquito más mal
00:35:12pues busque más esa ayuda
00:35:14con su terapeuta o con su médico
00:35:16de cabecera y con sus redes
00:35:18de apoyo para que de alguna manera
00:35:20le ayuden a estar siempre
00:35:22firme en ese sentido. Perfecto.
00:35:24Muchísimas gracias Esteban. Dice la
00:35:26siguiente consulta. Soy profesora
00:35:28de secundaria. Hace unos días tuve
00:35:30una entrevista con un estudiante y la
00:35:32madre porque el muchacho de 14
00:35:34años amenaza con suicidarse.
00:35:36Esto sucede cuando pelea
00:35:38con la mamá. Ya hicimos un protocolo
00:35:40por suicidio, pero aún así quisiera
00:35:42algunos consejos para
00:35:44abordar el tema a nivel de colegio.
00:35:46Me parece muy importante la
00:35:48consulta, ¿verdad? Claro. Para
00:35:50evitarlo desde muy jóvenes.
00:35:52Claro. Es lo que mencionaba,
00:35:54pero siempre cuando una persona
00:35:56nos manifiesta o empezamos
00:35:58a ver algún tipo de estas conductas
00:36:00pues no hay que tomárselo a ligera.
00:36:02Es mejor pensar
00:36:04qué va a suceder antes de
00:36:06no considerar que es
00:36:08algo realmente cierto. Entonces,
00:36:10lo más importante en ese sentido
00:36:12es tomar esa precaución y poder
00:36:14dialogar con su hijo.
00:36:16Dialogar con su hijo y también
00:36:18explorar por qué es que está
00:36:20teniendo estas ideas.
00:36:22¿De dónde es que viene? ¿Qué es lo que le sucede?
00:36:24Obviamente, pues, a ver,
00:36:26dependiendo de la edad, generalmente
00:36:28recordemos que los adolescentes son muy susceptibles
00:36:30a los cambios precisamente por la etapa
00:36:32en la que están. Entonces, ese
00:36:34acompañamiento de acercarse
00:36:36de una manera honesta a sus hijos
00:36:38sin regaños, sin
00:36:40señalarlos, de alguna manera va a hacer
00:36:42que esos hijos se acerquen y puedan
00:36:44tener una mejor relación y puedan
00:36:46decirle a los padres. Con la
00:36:48escuela o con el colegio también.
00:36:50Que cada vez más estén
00:36:52sensibilizados los docentes
00:36:54ante esta situación y aunque
00:36:56sabemos que también en un
00:36:58aula pueden tener 20
00:37:00o hasta 30
00:37:02personas, estudiantes
00:37:04y que es muy complicado
00:37:06también buscar la forma de cómo
00:37:08no dejar a estas personas
00:37:10así desamparadas y buscarle
00:37:12también acercarse
00:37:14para hablar y obviamente levantar
00:37:16todos los protocolos que
00:37:18bajo esta situación
00:37:20tiene, digamos, por ejemplo
00:37:22el Ministerio de Educación
00:37:24Pública de las diferentes instituciones.
00:37:26Es importante entonces
00:37:28estar del lado
00:37:30de esa persona, de ese hijo
00:37:32y tampoco
00:37:34hacer mucho
00:37:36alarde de las cosas
00:37:38para que no se pueda
00:37:40tergiversar y se pueda hacer más grande
00:37:42pero lo más importante es verlo también
00:37:44como siempre digo con pinzas
00:37:46porque a veces también sucede que hay
00:37:48chicos que quieren llamar la atención y todo
00:37:50entonces también no dejarse
00:37:52guiar por eso porque de alguna manera podemos
00:37:54entrar en un círculo vicioso que no es nada agradable
00:37:56pero siempre es importante
00:37:58no tomarse a la ligera este tipo
00:38:00de situaciones
00:38:02de verbalizaciones que hacen
00:38:04los hijos. Perfecto, Esteban
00:38:06muchas gracias. Nos entraba una llamadita telefónica
00:38:08que no quiere que pase al aire
00:38:10pero nos preguntaba esta persona
00:38:12que
00:38:14ella siempre está muy enojada
00:38:16y que quisiera
00:38:18quitarse ese enojo
00:38:20no nos dice porque
00:38:22tiene el enojo y que
00:38:24piensa que suicidarse es la salida
00:38:26lo que pasa es que no lo hace porque
00:38:28piensa en lastimar a las personas que están alrededor
00:38:30Exacto
00:38:32como le mencionaba
00:38:34todos tenemos situaciones
00:38:36y es algo muy complejo
00:38:38y obviamente pues no sabemos
00:38:40si tenemos el contexto de lo que a usted le está sucediendo
00:38:42pero en este caso
00:38:44si usted tiene enojo, si tiene alguna frustración
00:38:46alguna situación lo más importante
00:38:48es buscar el porque yo me estoy sintiendo así
00:38:50que es lo que me está sucediendo
00:38:52y a partir de eso
00:38:54buscar soluciones
00:38:56buscar la forma en como puedo yo llegar
00:38:58a quitarme este enojo
00:39:00de donde es que viene para poder no optar
00:39:02por una
00:39:04decisión de este tipo
00:39:06porque como mencionaba
00:39:08siempre hay alternativas
00:39:10hay formas de poder
00:39:12salir adelante de las cosas
00:39:14pero primero tenemos que identificar que es
00:39:16porque si no lo identificamos
00:39:18eso va a seguir estando ahí
00:39:20y obviamente le va a seguir causando a usted un malestar
00:39:22y va a seguir causándole a usted
00:39:24los pensamientos que tiene
00:39:26lo más importante es hacer
00:39:28ese diagnóstico
00:39:30identificar que es lo que está sucediendo
00:39:32para poder
00:39:34eliminarlo
00:39:36eso puede hacerlo usted misma
00:39:38tratando de ver como puede
00:39:40qué es lo que está sucediendo
00:39:42o de la mano de un profesional
00:39:44hay personas que
00:39:46le podemos ayudar
00:39:48y hay muchos mecanismos
00:39:50no sólo si la persona no puede
00:39:52acudir a un servicio
00:39:54privado puede acudir
00:39:56a diferentes
00:39:58instituciones
00:40:00la caja de seguro social
00:40:02inclusive algunas instituciones
00:40:04que también brindan
00:40:06apoyo de forma gratuita
00:40:08siempre hay ahí
00:40:10alguien que le pueda ayudar
00:40:12entonces el tema es buscar esa ayuda
00:40:14para ver qué es lo que está sucediendo
00:40:16para poderle hacer frente
00:40:18y que no tenga usted con ese enojo
00:40:20se le siga acumulando y que entonces usted
00:40:22tenga el deseo de tomar
00:40:24una decisión como esa cuando podría
00:40:26haber una solución
00:40:28Esteban, muchísimas gracias
00:40:30vamos a hacer una nueva pausa pero ya casi
00:40:32volvemos con más de Consulta en Directo
00:40:36Música
00:40:38Música
00:40:40Música
00:40:42Música
00:40:44Música
00:40:46Música
00:40:48Música
00:40:50Música
00:40:52Música
00:40:54Música
00:40:56Música
00:40:58Música
00:41:00¿Qué tal hogares de Costa Rica? Les saluda Belisario Solano
00:41:02Muy pronto
00:41:04Aquí en Costa Rica tendremos este tema
00:41:06La Extinción de Domingo
00:41:08Para eso tendremos
00:41:10en los próximos días
00:41:12un invitado de lujo
00:41:14el Doctor Mario
00:41:16Iguaran
00:41:18quien es experto en este tema
00:41:20de Colombia y a quien tendremos
00:41:22aquí en El Jugado en su Casa
00:41:24Música
00:41:26Música
00:41:28Música
00:41:30Música
00:41:32Música
00:41:34Música
00:41:36Música
00:41:38Música
00:41:40Música
00:41:42Música
00:41:44Música
00:41:46Pequeñas historias que nos presentan
00:41:48diferentes personajes
00:41:50y sus problemas
00:41:52Esto y más en
00:41:54Cine en Cortos
00:41:56Este sábado 21 de septiembre
00:41:58a las 3 de la tarde
00:42:00Y domingo 22
00:42:02a las 9 y 30 de la noche
00:42:04Música
00:42:06El arqueólogo
00:42:08Eduardo Coés Neves
00:42:10Sus investigaciones
00:42:12Y como la presencia humana
00:42:14ayudó a dar forma
00:42:16al bosque
00:42:18Amazonía
00:42:20Arqueología da Floresta
00:42:22Los sábados a las 12 y 30 de la tarde
00:42:24Música
00:42:26Música
00:42:28Un noticiero comprometido
00:42:30con el servicio
00:42:32Brindamos información útil
00:42:34Para que usted tome las mejores
00:42:36decisiones
00:42:38Siganos en sinardigital.com
00:42:40Y veanos por Canal 13
00:42:42de lunes a viernes
00:42:44En Conexión Mundial a las 12
00:42:46Mediodía
00:42:48Y en nuestra edición estelar
00:42:50a las 6 de la tarde
00:42:52Somos Trece Noticias
00:42:54Música
00:42:56Muchas gracias por continuar con nosotros aquí en consulta en directo recordarles que
00:43:08estamos hablando acerca de la prevención del suicidio y que usted puede participar
00:43:1322 20 75 50 para que hable directamente con el especialista o bien 87 33 59 12 para que
00:43:21nos envíe sus mensajes de texto y de audio hoy nos acompaña el doctor esteban carvajal
00:43:26él es psicólogo clínico este vamos a escuchar de inmediato otra consulta que tenemos en audio
00:43:32perfecto
00:43:35es una consulta para el doctor porque por ejemplo se habla mucho de la depresión estacional en mi
00:43:45caso este a mí en la temporada de invierno yo siento que yo me
00:43:51mucho y entonces si tengo que estar tomando medicamentos y todo porque los días apagados
00:44:01y así pues no me motivan a hacer muchas cosas ni actividades y me siento como encerrada como
00:44:08zona entonces que hacer en el caso de la depresión estacional en esas zonas como en mi caso perfecto
00:44:19muchas gracias por la consulta está la depresión es estacional en situaciones que que suceden que
00:44:27hacen que las personas cambies un estado de algo como le mencioné anteriormente qué hacer bueno
00:44:32recordemos que ante las situaciones que no podemos cambiar lo que podemos cambiar es cómo lo
00:44:36percibimos entonces ahí es donde usted tiene que preguntarse lo siguiente porque es que digamos en
00:44:43la estación digamos lluviosa o el invierno yo me siento mal porque entonces usted misma tal vez se
00:44:50va a responder porque todo se ve oscuro porque todo se ve gris porque todo se ve apagado como
00:44:56creo que mencionó entonces ahí es donde tendría usted que también responden de decir y qué pasa
00:45:01si está apagado qué pasa si está gris y después vamos a tener otro momento en que en que va a
00:45:07estar soleado y en que vamos a poder hacer un montón de otras cosas que tal vez es un momento
00:45:12un tiempo pero que luego eso va a pasar porque entonces vamos a tener un montón de sol un montón
00:45:18de luz entonces lo importante es que usted se pregunte el por qué en la situación entonces
00:45:22usted se va a dar una respuesta y a partir de ese pensamiento yo tengo que reestructurar ese
00:45:27pensamiento con un pensamiento más alternativo y decir bueno es que esto puede pasar también en
00:45:32la oscuridad yo puedo puedo encender la luz verdad puedo hacer muchas cosas porque le pongo
00:45:38un ejemplo hay personas que la lluvia precisamente los días lluviosos le generan tristeza o enojo por
00:45:44ejemplo entonces qué es lo que dicen ya no quiero salir verdad porque me genera enojo porque me voy
00:45:51a mojar porque me voy a resfriar porque entonces las presas se ponen tremendas entonces esta persona
00:45:56ve la lluvia como algo malo pero resulta ser que hay personas que cuando llueve lo que dicen es
00:46:03qué bueno me voy a quedar entre las cobijas voy a ver una película voy a acostarme con la
00:46:11lluvia cayendo en las latas de zinc va a sonar y eso me va a arrullar entonces para esas personas la
00:46:15lluvia lo ve como algo placentero entonces le pregunto ve que no es la lluvia lo que genera
00:46:22que una persona se sienta se sienta con placer con la lluvia y la otra se sienta enojado triste
00:46:27no es la lluvia es lo que pensaron una pensó que era algo muy bonito porque le iba a ayudar verdad
00:46:33para dormir para ver una película y la otra pensó que era lo más feo que le podía pasar porque se
00:46:37iba a mojar y se iba a resfriar entonces ven que no es la situación es como yo lo veo entonces ahí
00:46:42donde yo tengo que cambiar la forma de pensar para poder llegar a esto y como esto lo anudamos
00:46:47con un tema como esto de prevención del suicidio jennifer y televivientes bueno viendo que las
00:46:55situaciones en la vida de alguna manera es como yo las veo y que las situaciones no las no las
00:47:00podemos controlar pero sí como las estamos viendo si hacemos ese ejercicio si logramos
00:47:05identificar y una vez que logramos identificar pedimos ayuda trabajamos eso entonces qué estamos
00:47:12haciendo previniendo que de alguna manera tengamos un pensamiento de llegar a una situación como
00:47:19esta que estamos tratando el día de hoy me encanta este consejo esteo muchas gracias yo creo que a
00:47:24todos nos está ayudando en casa ustedes también vamos a escuchar otra consulta que nos ingresa
00:47:28por audio
00:47:30hola buenas noches
00:47:32mi pregunta para el doctor es
00:47:34que hace uno con la culpa
00:47:36porque por ejemplo hace
00:47:38algunos años
00:47:40tenía un amigo
00:47:42un alumno muy joven
00:47:44y el vino
00:47:46una vez a mi casa y me empezó a hablar
00:47:48de su problema
00:47:50yo le di acompañamiento
00:47:52inclusive mi hija fue
00:47:54lo acompañó a la casa
00:47:56ya la madre y el padre
00:48:02se le empezó a dar la motivación
00:48:04se le empezó a
00:48:06llevar para un tratamiento
00:48:08lo llevamos al siguiente día
00:48:10al seguro para ver si le pedían
00:48:12tratamiento y todo lo demás
00:48:14mi hija se vino para la
00:48:16casa porque él dijo que se sentía
00:48:18mejor que iban a ir el otro día
00:48:20donde el médico
00:48:22y para la suerte
00:48:24venía cuando
00:48:26llegamos el otro día a su
00:48:28apartamento
00:48:30él se le acordaba
00:48:32para mi ha sido muy duro porque
00:48:34yo al principio decía
00:48:36si pude haber
00:48:38hecho algo más
00:48:40entonces me dio mucho sentimiento
00:48:42de culpa
00:48:44de que mi chiquito
00:48:46hubiera fallecido sobre todo
00:48:48que me hubiera tomado una decisión de esas
00:48:50y que él estuviera solito
00:48:52entonces ¿qué hace uno
00:48:54con esa culpa?
00:48:56Perfecto, muchas gracias
00:48:58por la consulta. Gracias, gracias por
00:49:00hacernos participar de esto
00:49:02que nos menciona. ¿Cómo trabajarlo?
00:49:04Bueno, usted tiene
00:49:06recuerde que es el pensamiento lo que hemos
00:49:08hablado, entonces ¿por qué pensar? ¿por qué
00:49:10tener culpa si usted menciona
00:49:12en este audio que usted
00:49:14le ayudó, que usted buscó
00:49:16junto con su hija ayudarle a
00:49:18esta persona?
00:49:20Entonces, eso no fue para usted
00:49:22algo que lo tomó a la
00:49:24ligera, que simplemente fue
00:49:26indiferente al respecto
00:49:28usted buscó ayudarle, entonces
00:49:30si usted le buscó ayudarle ¿por qué
00:49:32voy a sentir yo culpa si yo pude
00:49:34hacer, si yo le pude
00:49:36tratar, o sea, si yo le ayudé, busqué la forma de
00:49:38ayudarle, si la persona al final tomó
00:49:40la decisión, pues usted no
00:49:42podía estar ahí estando las 24 horas
00:49:44del día cuidando
00:49:46que la persona hiciera algo, porque usted también tiene
00:49:48una vida, entonces en ese sentido
00:49:50no debería de sentir usted culpa
00:49:52lo que debería de sentir
00:49:54es que usted más bien
00:49:56le quiso ayudar, puso
00:49:58todo lo que tenía usted con sus capacidades
00:50:00porque tampoco uno puede dar lo que no tiene
00:50:02con sus capacidades usted
00:50:04pudo ayudarle lo que
00:50:06pudo a esta persona, y entonces
00:50:08quédese con eso, no con esa culpa
00:50:10de que lo va a atormentar
00:50:12y trabajarla, porque es lo que le mencionaba
00:50:14no es la situación
00:50:16que le genera usted la culpa, es lo que usted está pensando
00:50:18eso que usted dice, debía ayudarle
00:50:20más, ¿cómo?
00:50:22si tenemos un límite como seres humanos
00:50:24y usted hizo lo que usted podía
00:50:26y entonces con eso es donde se tiene que quedar
00:50:28y cada vez que le venga ese pensamiento
00:50:30de que pudo haber hecho algo más
00:50:32dígase, no, yo hice lo que pude
00:50:34con las herramientas que tenía
00:50:36Perfecto, muchísimas gracias
00:50:38Esteban, nos siguen consultando
00:50:40por los contactos, recordemos
00:50:42la gente donde lo pueden ubicar, claro que sí
00:50:44pueden escribir al WhatsApp
00:50:46445868 o las redes sociales
00:50:48como psicólogo clínico Esteban Carvajal
00:50:50Ahí tal vez nuestros compañeros
00:50:52nos ayudan para que salgan en pantalla
00:50:54los numeritos también y ustedes los puedan
00:50:56ir anotando
00:50:58Dice la siguiente consulta
00:51:00Buenas tardes, tengo depresión
00:51:02desde hace 22 años
00:51:04no tomo pastillas, me la aguanto
00:51:06pero quisiera saber porque hay casos
00:51:08en que es eterna la depresión
00:51:10Bueno, eso
00:51:12tiene que ver con muchas cosas
00:51:14hay
00:51:16depresiones que están relacionadas
00:51:18con situaciones exógenas a la
00:51:20persona, ¿qué significa exógeno?
00:51:22de afuera, cualquier cosa puede pasar
00:51:24desde que esté lloviendo y usted se sienta
00:51:26triste por eso y le pueda causar depresión
00:51:28hasta la pérdida de un trabajo
00:51:30la pérdida de un
00:51:32ser querido, la pérdida
00:51:34de una pareja, todo esto puede generar
00:51:36en usted un cambio en su estado
00:51:38de ánimo y ese estado de ánimo
00:51:40va a hacer que usted
00:51:42se sienta mal, se sienta triste y pase el
00:51:44tiempo y eso se cronifique
00:51:46pero una vez trabajado eso
00:51:48de alguna manera pues podemos
00:51:50salir adelante, ¿no? Hay otras
00:51:52depresiones que tienen más un sustrato
00:51:54orgánico, ya más biológico
00:51:56cuestiones que ya no están funcionando, yo se lo digo así
00:51:58es como una persona
00:52:00que tiene diabetes y en algún momento
00:52:02su páncreas dejó
00:52:04de secretar insulina
00:52:06y entonces por eso es que la persona tiene que
00:52:08inyectarse o tomar su medicamento
00:52:10para poder lograr hacer lo que
00:52:12en condiciones naturales haría la insulina
00:52:14así es, a veces hay personas que
00:52:16por cuestiones químicas, por cuestiones
00:52:18biológicas, hereditarias
00:52:20tienen estas depresiones, entonces
00:52:22son personas que tienen que
00:52:24tomar una medicación para que ese
00:52:26medicamento les venga a ayudar
00:52:28como esa insulina al diabético
00:52:30para que pueda de alguna manera
00:52:32regular esa
00:52:34bioquímica cerebral y la persona
00:52:36se sienta mejor, entonces
00:52:38lo importante es que usted
00:52:40busque ayuda, porque lo dijo, me la aguanto
00:52:42no le tenga miedo
00:52:44a los medicamentos, los medicamentos
00:52:46bien utilizados pueden ayudarnos
00:52:48para eso están, ¿verdad? A veces lo que sucede
00:52:50es que hacemos uso indebido
00:52:52de ellos y por eso es que como todo
00:52:54medicamento, todo tiene efectos secundarios
00:52:56¿verdad? Hasta algo natural que
00:52:58usted se tome, va a tener un efecto secundario
00:53:00en usted, porque eso es así
00:53:02entonces no le tenga miedo
00:53:04busque ayuda de un profesional
00:53:06en este caso de un médico, de un médico psiquiatra
00:53:08¿verdad? Que usted le pueda hablar
00:53:10para ver qué es lo que está sucediendo
00:53:12y también de la mano de un profesional
00:53:14en la salud mental, un psicólogo
00:53:16clínico que le pueda ayudar a explorar
00:53:18por qué es que está teniendo
00:53:20eso, y no que se la aguante porque
00:53:22hay solución
00:53:24hay solución en esta vida
00:53:26hay muchas cosas, como bien mencionaba
00:53:28no tal vez como uno lo quiera
00:53:30pero sí hay, y qué pena a veces, Jennifer
00:53:32cuando la gente pasa muchos
00:53:34años en una condición y no saben
00:53:36que hay una solución
00:53:38y que pudieron salir de ahí porque hay muchísimas
00:53:40personas que han pasado por depresión
00:53:42que han pasado por ansiedad
00:53:44que han pasado por ideas
00:53:46de autoeliminación
00:53:48y hoy por hoy son personas que están ahí
00:53:50que han salido adelante
00:53:52y que también dan su testimonio para poder
00:53:54hacerle ver a las personas
00:53:56de que sí
00:53:58se puede salir de eso
00:54:00Muchas gracias, vamos a recibir
00:54:02una llamada telefónica anónima
00:54:04adelante con la consulta
00:54:08Buenas tardes
00:54:10Muy buenas tardes
00:54:12La pregunta
00:54:14me insulta
00:54:16es que, digamos
00:54:20uno no quiere meterse en la vida
00:54:22de los hijos, verdad
00:54:24¿Me está escuchando?
00:54:26Sí, claro
00:54:28No, si la
00:54:30escuchamos, usted
00:54:32háganos la consulta seguido
00:54:34bájale el volumen a su televisor
00:54:40Ah bueno, perfecto
00:54:58y mire la casa con él
00:55:00porque tiene
00:55:02una hija con él, precisamente
00:55:04y ella
00:55:06vive
00:55:08con un hijo también
00:55:10que ya tiene 18 años
00:55:12y mi hijo siempre
00:55:14la ha mantenido desde
00:55:16a todos, hasta 24-7
00:55:20cerebros agredidos todos los días
00:55:22de palabras, de plato
00:55:24y a mí me da mucho miedo
00:55:26porque al menos hoy
00:55:28él estaba llorando
00:55:30y si usted ve a un hijo
00:55:32llorando
00:55:34porque la mujer lo agrede
00:55:36o lo caza mal, o cualquier cosa
00:55:42Perfecto, ya el doctor le va a ayudar
00:55:44¿Está bien?
00:55:46Gracias
00:55:48Muchas gracias a usted por llamarnos
00:55:50Veo que como madre está usted
00:55:52preocupada, verdad, obviamente
00:55:54ya es un hijo adulto y recordemos que las personas adultas
00:55:56ya tienen la capacidad
00:55:58menos que tengan un problema mental severo
00:56:00tienen la capacidad de juicio para pensar
00:56:02entonces en ese sentido ya es una persona autónoma
00:56:04usted como madre
00:56:06y como lo que lo quiere
00:56:08usted puede acercarse a él
00:56:10de una forma asertiva
00:56:12y hacerle ver que usted está preocupada
00:56:14por lo que le está sucediendo
00:56:16pero ahí es donde usted tiene que ver
00:56:18la reacción de su hijo, si su hijo quiere
00:56:20dejar que usted entre
00:56:22que usted lo apoye o tal vez no quiera
00:56:24en ese sentido pues
00:56:26si no quiere pues hay que
00:56:28respetarle eso porque ya es una persona adulta
00:56:30y usted lo que podría trabajar
00:56:32es con usted para no sentirse mal
00:56:34de que su hijo no está
00:56:36haciendo esta situación y no quiere
00:56:38esa ayuda suya, pero si no
00:56:40y si su hijo lo que quiere es que
00:56:42le da ese permiso para que
00:56:44entre a que usted le apoye
00:56:46pues entonces usted entra con todo
00:56:48como una madre amorosa
00:56:50pero lo importante es acercarse
00:56:52si él no se lo permite
00:56:54entonces quede usted tranquila
00:56:56de que tal vez hizo el intento
00:56:58y no se sienta mal por eso
00:57:00porque al final pues ya es la vida
00:57:02de él y él decide en ese sentido
00:57:04porque a veces le pasa que nosotros vemos
00:57:06cosas Jennifer, queremos ayudar a la gente
00:57:08pero a veces la gente no se quiere ayudar
00:57:10y no nos permite entrar entonces
00:57:12tenemos que respetar a la persona en ese sentido
00:57:14cuando son menor de edad es otra historia
00:57:16porque son personas que todavía
00:57:18están a nuestro cargo y entonces nosotros
00:57:20de alguna manera podemos ahí intervenir
00:57:22pero ya cuando es una persona adulta
00:57:24no nos queda más que si somos creyentes
00:57:26encomendárselo a Dios
00:57:28o tratar de buscar la forma
00:57:30de cómo poderle ayudar de otras formas
00:57:32pero si la persona no quiere pues tenemos que
00:57:34respetar. Perfecto Esteban
00:57:36muchas gracias, dice la siguiente
00:57:38consulta es desde Venezuela
00:57:40Henry Pirella, muchísimas gracias
00:57:42por participar de Consulta en Directo
00:57:44dice ¿cómo notamos
00:57:46algún cambio en la persona?
00:57:48a veces se ven muy normales
00:57:50y
00:57:52nos llevamos una gran sorpresa
00:57:54hace días se suicidó
00:57:56un adolescente en la ciudad donde vivo
00:57:58en Maracaibo, Venezuela
00:58:00y toda la comunidad
00:58:02está sorprendida
00:58:04claro porque a veces la gente no
00:58:06tal vez a veces hay señales
00:58:08muy sutiles
00:58:10como te decía al inicio del programa
00:58:12a veces vemos que la persona
00:58:14está triste, no quiere hacer ya cosas
00:58:16que antes le gustaban
00:58:18y eso es una señal que nos puede decir
00:58:20que algo está sucediendo o que como
00:58:22te mencionaba pues la gente se deshaga
00:58:24de sus cosas más preciadas
00:58:26y eso pues es un poquito más ahí
00:58:28como que lo podemos ver que algo está sucediendo
00:58:30pero a veces la persona no muestra nada
00:58:32entonces no hay ningún
00:58:34digamos tal vez algún vicio
00:58:36que nos diga que algo está sucediendo
00:58:38entonces lo que deberíamos de hacer es una práctica
00:58:40que tenemos que hacer todos
00:58:42es decir un día
00:58:44verte y saludarte y Jennifer ¿cómo estás?
00:58:46pero no es cómo estás para que te digan
00:58:48bien como una frase hecha
00:58:50sino me importa cómo estás, cómo te has sentido
00:58:52cómo estás en la vida
00:58:54hay algo que te esté
00:58:56pasando, que quieras hablar
00:58:58y tengas confianza
00:59:00profundizar un poquito más
00:59:02aunque vemos a la persona siempre feliz
00:59:04porque entonces tal vez ahí
00:59:06estamos de alguna manera
00:59:08abriendo una puerta
00:59:10que la persona nos deje entrar y nos diga
00:59:12aunque no veamos una señal
00:59:14tan directa como estas que mencioné anteriormente
00:59:16entonces es hacer esa práctica
00:59:18de preguntarle a la gente cómo se
00:59:20siente, cómo está
00:59:22qué necesita en cuanto
00:59:24a su vida personal
00:59:26familiar, laboral, social
00:59:28y ahí tal vez podemos sorprendernos
00:59:30que tal vez la persona nos pueda decir
00:59:32bueno yo me veo muy bien
00:59:34pero me está pasando algo
00:59:36muy importante definitivamente
00:59:38muchísimas gracias por habernos acompañado
00:59:40en el programa de hoy, recordemos a la gente
00:59:42números de contacto
00:59:44me pueden contactar a 88445868
00:59:46y por las redes sociales como psicólogo clínico
00:59:48Esteban Carvajal
00:59:50ahí estamos prestos para poderles ayudar
00:59:52en lo que necesiten
00:59:54esperamos pronto por acá
00:59:56yo encantado
00:59:58muchísimas gracias a todos ustedes también
01:00:00que hacen posible este espacio
01:00:02que sea realidad
01:00:04recuerde que sus citas con nosotros todos los días
01:00:06a las 5 de la tarde
01:00:08mañana los esperamos
01:00:10con un programa muy interesante
01:00:12también vamos a darles consejos
01:00:14para evitar la caída del cabello
01:00:16así que vaya preparando sus consultas
01:00:18que pasen una linda noche
01:00:20y yo los dejo en muy buena compañía
01:00:22con Melisa
01:00:24Gracias Jennifer, gracias al doctor
01:00:26y muy buenas noches a ustedes que nos acompañan
Recomendada
12:28
|
Próximamente
14:04
10:50
56:52
24:55
23:56
59:22
58:31
55:42
2:04
1:58
1:43
1:09
1:55
2:44