Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 1 año
El subsecretario de Asuntos Yerbateros de Misiones, Julio Petterson, alertó sobre la histórica caída de precios de la materia prima y denunció la falta de compromiso del Gobierno nacional. Además, destacó las medidas de apoyo del Gobierno provincial para mitigar la crisis que afecta a productores y cosecheros de la tierra colorada.

FS.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me alegra que tengamos periodistas que realmente saben lo que hablan, porque eso es lo bueno,
00:04porque decirle a la gente, y principalmente a nuestro misionero, las cosas como son, es bueno,
00:11y es práctico para todos. Y realmente también es preocupante la situación, Rafael y Zelda,
00:18en la que estamos entrando. A mí lo que más me preocupa es lo siguiente. Desde la creación de
00:25CleanInk, es la primera vez en la historia que los precios retroceden. Si usted puede ver,
00:32desde el 2001 se creó, cuando se pactaba precio, se incumplía el precio. Por decirte,
00:40a mí me tocó arrancar en 2019, en mayo del 2019, cuando asumo como legislador,
00:45y el sector me pone el compromiso de encontrar la manera de cómo hacer crecer el precio.
00:55En el 2019, en mayo del 2019, estaba pactado por ley 6 pesos 30, y se pagaba 4 con 50,
01:024 con 40, 4 con 30. Se incumplía el precio pactado, pero nunca pasó que retroceda,
01:08o sea, siempre fue subiendo. De 4 con 30 subió a 5, de 5 pasó a 6, y ese año terminamos a 12 pesos.
01:15Y así fuimos subiendo, subiendo, y constantemente fuimos armando el sistema para que se sobrepague
01:21los precios. Fueron los mejores cuatro años en la historia de la yerba mate. Incluso los precios,
01:27por ejemplo, se hacía grilla de costo, se tomaba entre un 15 y un 20 por ciento de margen de
01:33ganancia para el productor, y realmente así fue. Con la grilla de costo no se pudo llegar a acuerdos
01:40dentro de CleanInk, porque lastimosamente el directorio donde uno dice no, se va al auto.
01:45Lastimosamente eso sí. Y esa es la arma que siempre usó la industria. Cuando le conviene
01:50la industria, ellos dicen acompañamos. Cuando no le conviene la industria, que lastimosamente en los
01:5723 años de la creación de CleanInk, creo que dos o tres veces la industria dijo que sí. Y después
02:03lastimosamente todas las veces dijo que no. Pero en las pocas veces que dijo que sí justamente,
02:08los directores fueron prácticamente puestos por ellos. Los directores de la producción lo manejaban
02:13ellos. Entonces los directores de la producción que manejaba la industria ponían un precio bajo
02:18que no nos servía a nosotros. Entonces ahí sí ellos acompañaban dentro de CleanInk y no se iba al auto.
02:22Después todas las veces, de una u otra manera, nosotros los productores nos manifestábamos y de
02:29más forma, y se tendría que mandar al auto. En esta última vez, imagínate que la industria no se
02:37presentó ni siquiera a abrir la apertura de negociación de precios de diciembre para acá,
02:43que es donde se tenía que haber abierto y por lo menos, si se abría, se podía mandar al auto.
02:48Hasta que pasó una, dos, tres y a la cuarta vez, por incumplimiento del deber omiso de los directores
02:58de la industria, se envía al auto. Que hasta ahora, como vos mismo lo decías Rafael, la parte del
03:04gobierno nacional no define en primer lugar el presidente, en segundo lugar el precio. Y tienen
03:11la grilla de costo, tienen la facturación, tienen todo lo que se estaba pagando. Arrancamos un año a
03:15370 pesos, cuando nuestro costo ya excedía los 480. Arrancamos de todas maneras la cosecha a 370.
03:23Imagínate Rafael y Griselda, que hoy estamos laburando a menos 100 pesos. Arrancamos y hoy
03:32estamos en 270 y algunos lugares de la provincia a 250. Y nuestro costo de marzo a hoy subió,
03:39no bajó. Subió el combustible, subieron los costos, subieron la mano de obra, subió la energía, subió todo.
03:47Y nosotros seguimos todavía con un pasado, con un gobierno nacional que todavía no siquiera
03:53se cargó del instituto, donde ellos tienen que ser parte, la transparencia y la legalidad al INIM.
04:02Y realmente es sorprendente. A mí como productor, primero de todo como productor y como hijo de
04:10productor y como joven de esta provincia, me preocupa. Me preocupa la falta de compromiso
04:17ante la sociedad que le ha votado. Porque acá es obviamente que la provincia, el productor y muchos
04:25más. Esa falta de compromiso que a mí me preocupa. Porque tuvimos misioneros que le pusieron en la
04:34confianza y el voto y ellos hoy, encima de regular a la actividad, ni siquiera asumen el compromiso
04:42de poner un presidente y decir bueno, pongo un presidente mío y vamos a ver cómo y de qué manera
04:47trabajamos para el bien del trabajador. Julio, ante esta, si querés, falta de respuesta del
04:56gobierno nacional, el gobierno provincial sí está desarrollando algunas herramientas. Una de ellas
05:03pasa por algo que ya se hizo en años anteriores, con éxito, que tiene que ver con esto de los
05:10créditos a tasa subsidiada para que los secaderos puedan levantar la cosecha. ¿Cómo se está trabajando con eso?
05:21Sí, realmente tenemos que darle gracias al gobernador Hugo Pazalacua. Una vez más sale, ya lo tocó en su
05:29momento con la época del macrismo. Bueno, el ministro de economía no es diferente del
05:36mismo y hoy nuevamente nos toca, desde el gobierno de la provincia, salir hacia el frente. Me acuerdo
05:43que en ese momento se tuvo que hacer lo mismo e incluso después se tuvo que dar crédito desde
05:49la provincia, por fuera de los bancos, para quitarles las deudas a fines de 2019 a las cooperativas, por
05:58ejemplo. Las cooperativas de la provincia estaban endeudadas en más de 100 millones de pesos, cuando
06:04100 millones eran 100 millones, ¿no? 100 millones chiquititos. Bueno, en ese entonces la provincia de
06:11Misiones dio la posibilidad de créditos por intermedio Banco Macro, por Barran, por Banco Nación, por
06:17Barran, pero también tuvo que salir a inyectar más de 100 millones de pesos a las cooperativas sin
06:24intereses a pagar a tres años por intermedio del IFAI. ¿Para qué? Para desendeudarlas a nuestras
06:31empresas pequeñas. Ese compromiso sigue igual hoy. Hoy, por ejemplo, ¿qué tuvo que hacer nuestro
06:37gobernador? Volver a sentarse con el Banco Nación y empezar a trabajar con los Barran. ¿Para qué?
06:43¿Para qué? Hoy, por ejemplo, un pequeño secadero, una pequeña cooperativa, le quiere vender productos
06:50a la industria, así tu producto. Tu producto vale tanto, pero no es descontado como determinaba
07:00el enigma anteriormente. Antes la transacción era descontado, ahora no. Ahora la industria te tira
07:05cheque a 90 y 120.000 pesos.

Recomendada