Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 año
El análisis de César Litvin

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Eduardo, un gusto saludar a todo el equipo.
00:02Igualmente. Bueno, habemos paquete fiscal, ¿no?
00:05La gran pregunta es cómo va a impactar en la gente, en el ciudadano de a pie y a partir de cuándo.
00:12Bien, cómo va a impactar en bienes personales en primer lugar,
00:17que son los dos grandes temas, bienes personales y ganancias.
00:21Los principales aspectos de bienes personales es que, en primer lugar,
00:25la clase media va a dejar de pagar el impuesto o si queda pagando va a pagar mucho menos
00:31porque elevan en forma significativa ya para el año 2023,
00:37que va a vencer en agosto de este año, el mínimo no imponible,
00:41que estaba en 27 millones de pesos y llega a 100 millones de pesos.
00:47Era absurdo el mínimo no imponible que tenía bienes personales.
00:53Se ha popularizado este impuesto y mucha gente que no estaba en condiciones
00:58y no tenía capacidad económica para pagarlo, lo tenía que pagar.
01:02Afectaba mucho a los jubilados también porque no tienen rentas activas
01:07y le íbamos viendo este impuesto a una gran parte del patrimonio.
01:11En segundo lugar, hay una reducción de alícuotas de bienes personales.
01:15Las que estaban vigentes eran exorbitantes porque llegaban hasta el 2,25%
01:21y con esto se evita litigios de confiscatoriedad que en muchos casos
01:26generaba este impuesto a los bienes personales.
01:30¿Y la alícuota de cuándo va a ser?
01:32Las alícuotas que actualmente es llegar al 2,25% tiene un tope para el 2023 del 1,50%
01:42y no discrimina entre bienes en la Argentina o bienes en el exterior
01:47y para los años siguientes va reduciéndose 0,25%.
01:54O sea que para el 2024 va a ser 1,25%, para el 2025 1%, para el 2026 0,75%
02:03hasta llegar al 2027 del 0,25% que es una alícuota razonable.
02:09¿Y se va a poder pagar cinco años seguidos?
02:13Así es, así es.
02:15Ahí existe la posibilidad de pagar cinco años juntos, 2023 en adelante
02:23con una alícuota reducida del 0,45% anual.
02:29Con esto el contribuyente tiene tres ventajas.
02:32Primero, le sale más barato la alícuota por cinco años.
02:37Segundo lugar, ya por cinco años no va a tener que pagar más bienes personales
02:42aun cuando incremente su patrimonio, esto es importante.
02:46Y en tercer lugar, cuando regrese a pagar después de los cinco años
02:51hasta el 2038 va a tener asegurada, entre comillas, una alícuota del 0,25% máximo.
03:02¿Y cuánto hay que pagar ahora de una?
03:07De una hay que pagar por los cinco años, hay que pagar de una ahora y cuando venza
03:14creo que va a ser en agosto, falta que reglamenten esto.
03:19Y la idea es que los capitales que se fueron, las personas con grandes fortunas
03:27que se fueron a Uruguay por más cariño positivo, regresen a la Argentina
03:32para invertir en la Argentina, para consumir en la Argentina
03:36y eso le da más masa muscular a la actividad económica.
03:40Y el Estado también sale ganando porque anticipa ingresos por cinco años
03:47en momentos donde no hay plata.
03:50Entonces me parece que lo de bienes personales es una buena medida.
03:56Insisto, lo primero y muy importante, aumentan el mínimo de intermiedo
04:01a 100 millones de pesos, con lo cual cuando excede los 100 millones
04:06se empieza a pagar de nuevo.
04:08Esto es lo relevante de bienes personales y después esta ganancia
04:12es un tema mucho más polémico.
04:14Antes de ir a ganancias, algunos dicen que, claro, vieron como son las cosas ahora,
04:19le han sacado impuesto a los ricos y en realidad le ponen a los trabajadores
04:24y ahí vamos con el impuesto a las ganancias.
04:27No, pero quiero decir algo respondiendo a esto, Eduardo.
04:31Eso es lo que dice el kirchnerismo, ¿no?
04:33Sí, eso es retórica. Primero, le hacen un gran bien a la clase media
04:39que no debería estar pagando este impuesto y va a dejar de pagar
04:43o va a pagar muy poco porque se beneficia mucho, mucho, la clase media.
04:49Y los jubilados, como usted dijo.
04:51Y los jubilados que tienen un ahorrito para tener una vejez digna
04:56y el impuesto le va mordiendo ese ahorro y la calidad de vida, por supuesto.
05:01Es bueno que lo diga.
05:02Respecto de los ricos, así como Uruguay quiere que vayan los ricos
05:09a invertir y consumir, la Argentina perdió mucha recaudación
05:13cuando las grandes fortunas se fueron a vivir afuera.
05:17Y yo creo que el efecto de la baja del impuesto respecto del regreso
05:24de los que se fueron es mucho más significativo para que regrese.
05:29César, ¿le puedo pedir un favor?
05:31¿Podemos hacer un pequeño punto acá?
05:33Tengo que ir a los dos minutos de noticias y después volvemos
05:36sobre ganancias.
05:38Dale.
05:39Ok, ya venimos.
05:46César.
05:47Sí, ganancias.
05:49Bueno, ¿cómo quedan los mínimos no imponibles?
05:52¿Y cómo va a impactar en los trabajadores?
05:55Sí, bueno, van a pagar un poco más de trabajadores de los que estaban
05:59pagando, pero van a empezar pagando muy poco porque mínimo no imponible
06:03para solteros queda en 1.800.000 pesos mensuales brutos.
06:08O sea, el que gane arriba de 1.800.000 empieza a pagar.
06:13Empieza a pagar, pero empieza a pagar el 5%, ¿sí?
06:17Desde el 5%.
06:18Cinco, no 35, ok.
06:21No 35, ¿sí?
06:22Y para el casado con cónyuge y dos hijos a cargo, 2.300.000 brutos.
06:28Esto es importante para el autónomo.
06:32Siempre el autónomo tiene menos mínimo no imponible.
06:36Esto no lo entiendo, viene desde hace muchas décadas.
06:39Y los autónomos pierden como en la guerra siempre.
06:42Sí, el soltero empieza a pagar a partir de 1.100.000
06:46y el casado con dos hijos, 1.600.000.
06:49Pero con la modificación del monotributo, el autónomo puede quedarse
06:56en el monotributo facturando hasta 5.500.000 pesos por mes.
07:01Así que muchos que hoy pagan ganancias podrían regresar al monotributo
07:07y desde ese lugar van a pagar mucho menos que ganancias.
07:12Porque el autónomo que entra en el monotributo ya no paga ganancias.
07:19Esto es importante establecer.
07:22Bueno, se derogan unas últimas exenciones incorporadas por el gobierno anterior.
07:30Algo de horas extras que son...
07:33Estaban exentas las diferencias de horas extras entre las horas extras
07:37ordinarias y extraordinarias.
07:40Y algunas guardias obligatorias, activas o pasivas
07:45respecto al personal de salud.
07:48Y un aspecto muy importante, el mínimo no imponible se va a actualizar en septiembre.
07:54O sea que no queda fijo todo el año.
07:57Y además el Poder Ejecutivo está facultado para aumentarlo
08:01cuando lo crea conveniente en este año 2024.
08:05Y a partir del año siguiente, del año 2025, cada seis meses
08:11se va a actualizar el mínimo no imponible.
08:13Y entonces esperemos que la inflación no le pegue durante esos seis meses
08:17al mínimo no imponible.
08:19Porque acá hay un debate.
08:21Si el salario es ganancia o no es ganancia.
08:24Y yo quiero deciros un aspecto muy académico y científico.
08:29Una parte del salario no es ganancia y esa parte es el mínimo no imponible.
08:35Lo que excede el mínimo no imponible es ganancia.
08:38No es que es ganancia y no es ganancia.
08:41Esa parte no es ganancia y esa parte que no es ganancia es el mínimo no imponible.
08:45Bueno, los secretarios generales de los sindicatos.
08:47Por ejemplo, Palazzo va a ir a la justicia porque va con el argumento
08:53de que el salario no es ganancia.
08:56Todo el salario no es ganancia.
08:59En los sistemas tributarios de todo el mundo moderno,
09:03los salarios pagan impuestos a las ganancias.
09:06Y pagan mucho más que en la Argentina.
09:09Lo que pasa es que acá se viene una segunda etapa
09:12o debe venirse una segunda etapa de baja de impuestos.
09:16De los impuestos más distorsivos que creo que quedará para el año que viene.
09:21Claro, impuesto al chiqui o impuesto a la retención.
09:25En el podio está ingresos brutos que esto lo tienen que hacer las provincias.
09:31Después le sigue la retención de exportaciones.
09:34Impuesto a los débitos y créditos bancarios.
09:37Y no me alcanza tres en el podio porque tengo que poner impuestos países.
09:42César Guillermo Laborda, un gusto.
09:45También en el capítulo de moratoria, sobre todo para la gente que no pudo
09:50pagar impuestos en estos años que realmente fueron años de,
09:53y siguen siendo en muchos casos, años de recesión.
09:56¿Cómo queda la moratoria?
09:59La moratoria es un salvavidas para mucha gente que no pudo pagar.
10:04En este caso se le permite regularizar deudas hasta el 31 de marzo de este año, 2024.
10:12Y los que regularizan inmediatamente dentro de los 30 días que salga reglamentada la ley
10:21van a tener una condonación de los intereses del 70%.
10:27Lindo.
10:28Y los que van regularizando más tarde se va reduciendo la condonación de intereses.
10:35Y después hay también un plan de facilidad de pago muy importante.
10:41La idea es que hoy el Estado tiene un crédito a cobrar cercano a impobrable
10:47y con la moratoria le va a permitir tener un flujo mensual de cuotas,
10:53de ingresos que de otra forma es dirigir y cobrarlo.
10:57Un dato importante, disculpe Eduardo, es que esta es la quinta moratoria en 15 años,
11:06con lo cual cada tres años promedio hay una moratoria.
11:11Gracias César. Abrazo grande.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada