Misterio total: ¿Qué pasará con el beisbol venezolano?

  • hace 5 años
La Liga Venezolana de Beisbol Profesional está en una encrucijada luego de que la oficina del comisionado de las Grandes Ligas emitiera un comunicado en el que prohíbe a los jugadores de MLB participar en la pelota rentada por el patrocinio de PDVSA, empresa sancionada por Estados Unidos.

Esta semana se realizó una reunión de emergencia entre la liga y los ocho equipos que la conforman para definir el futuro de la temporada 2019-2020. Tras el encuentro informaron que esperarán una decisión favorable de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) que revierta la decisión de la Major League Baseball, y permita que se efectúe el torneo de la forma tradicional.

“Todos los equipos de la LVBP queremos que haya beisbol en Venezuela, con el mismo profesionalismo deportivo y la misma calidad de servicio que hemos tenido en las últimas décadas", reza parte del comunicado

Poder criollo

A la par de la polémica MLB-LVBP, los peloteros venezolanos viven una gran campaña en las mayores. Gleyber Torres se convirtió en el criollo con más jonrones en un mes, superando a Andrés Galarraga, Miguel Cabrera y Eugenio Suárez

Ronald Acuña JR. también se metió en la historia y es el segundo jugador nacido en Venezuela en lograr 30 vuelacercas y 30 bases robadas en una zafra junto al comedulce Bob Abreu. Con 21 años de edad, Acuña es el segundo beisbolista más joven en llegar al 30-30 junto a Mike Trout.

Baloncesto

El reencuentro entre Dwight Howard y Los Angeles Lakers es oficial después de seis años de su amarga salida por un impase con Kobe Bryant.

El veterano de 15 años en la NBA y ocho veces designado al juego de estrellas llegó el a un acuerdo contractual con el equipo californiano