Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 horas
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Celia Del Palacio, habla sobre desiertos de noticias locales

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00señal directa
00:08Buenos días, ¿qué tal? ¿Cómo
00:13están? De reciente aparición el
00:17informe de ciertos de noticias
00:19locales brinda valiosa
00:21información sobre los desiertos
00:23informativos existentes en
00:25diversos países. Este fue
00:27organizado por la fundación
00:29Gabo y en un esfuerzo
00:31colaborativo con equipos de
00:33co-investigación en Argentina,
00:36Chile, Colombia, México, Perú,
00:38se realizó la encuesta los
00:41primeros meses de 2025. En el
00:44caso de México tomaron en
00:46cuenta 849 medios en 351
00:51municipios, el 14 por ciento del
00:54territorio en los 31 estados.
00:57Los hallazgos son interesantes. El
01:0069 por ciento de los municipios
01:02analizados, los medios enfrentan
01:06condiciones difíciles. Reportan la
01:09existencia de alta dependencia de
01:11financiamiento público, alta
01:14concentración en manos privadas y
01:16mayor prevalencia de medios en
01:18grandes ciudades. Predominio del
01:21modelo digital y vulnerabilidad
01:24laboral, amenazas contra la prensa y
01:28bueno, ninguna entidad se reportó
01:30libre de agresiones. Los temas que no
01:33se abordan en primer término son los
01:36derechos humanos y la justicia
01:38social, el medio ambiente y la
01:40sostenibilidad. No se hace
01:43investigación y vigilancia del poder
01:45en su mayoría, mientras que se
01:48prefiere la cobertura de temas
01:50sociales, calidad de vida, gobierno y
01:52política local y seguridad y
01:55convivencia, donde entra también la
01:57nota roja. El reporte indica que
02:0045.5 de los municipios
02:03analizados, 149 son desiertos, es
02:08decir, lugares donde las condiciones
02:10son sumamente débiles para el ejercicio
02:13del periodismo profesional. Este está
02:16restringido o no ha conseguido
02:18desarrollarse. Estos se encuentran en
02:21zonas alejadas, con condiciones
02:23geográficas complicadas, zonas rurales o
02:26territorios indígenas, lo cual coincide
02:29con varios estudios previos. El 26.5 por
02:34ciento, es decir, 93 municipios son
02:38semidesiertos, es decir, que son
02:41lugares con escasas condiciones para el
02:45ejercicio periodístico. El 17.4 por ciento, es
02:50decir, 61 municipios son semibosques, que
02:54están caracterizados como los lugares
02:57donde hay condiciones para el ejercicio
02:59periodístico, pero que presentan
03:01limitaciones y condicionamientos que
03:04podrían llegar a ser muy graves. Y
03:07finalmente, el 13.6, 48 municipios son
03:12bosques, es decir, que son lugares donde
03:15hay condiciones razonables para el
03:17ejercicio del periodismo profesional, lo
03:21cual permite a las personas informarse
03:23sobre problemas del entorno y mejorar la
03:27calidad de la vida pública local. Y bueno,
03:31por más que este estudio presenta algunos
03:33huecos para explicar por qué tomaron en
03:36cuenta ciertos municipios y no otros, o por
03:39que ciertos medios y no otros, no encontré, por
03:43cierto, la nota metodológica más
03:45explícita, más allá que de que la muestra
03:48estaba compuesta por medios de todos los
03:51tamaños y tipos. A pesar de eso, este tipo
03:54de análisis es muy importante como punto de
03:57partida para más estudios sobre el
04:00periodismo local e hiperlocal. En mis
04:03futuras colaboraciones hablaré de los
04:05resultados que presenta el informe sobre
04:08Jalisco, el cual, según su análisis, no
04:12existe ningún bosque informativo, tan solo
04:15dos semibosques que serían Guadalajara y
04:19Puerto Vallarta. Y la mitad, es decir, cinco de
04:23los municipios encuestados, o sea, diez,
04:26presentan características de desiertos
04:29informativos. Creo que hay que hacer
04:31algunas precisiones a este estudio, en
04:35particular en el caso de Jalisco, y eso lo
04:37estaremos haciendo en otra ocasión.
04:40Muchísimas gracias.

Recomendada

0:55