Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 semanas
En esta nueva emisión de Chávez Siempre Chávez, rememoramos, de la mano del recordado presidente Hugo Chávez Frías, los 202 años de la llegada del Libertador Simón Bolívar al Monte Sacro.


Síguenos:

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a amarrarnos a la paz, el amor, la solidaridad, nosotros tenemos que gobernar para el pueblo.
00:08Aquí, en Venezuela, también se está abogando.
00:12¡Migal! ¡Migal!
00:30Fue aquí, en esta colina donde vino Bolívar, aquel 15 de agosto de 1805, junto a su maestro, que era un joven también como él, Simón Rodríguez, infinito revolucionario y un entrañable amigo de Bolívar, Fernando Rodríguez del Toro.
00:48Y lanza aquí el juramento que ya conocemos. Una larga reflexión y al final el juramento.
00:54Juro por el Dios de mis padres, dice. Bolívar tenía fuertes contradicciones con la creencia en un Dios.
01:02Y por eso es que dice, juro por el Dios de mis padres. No dice por mi Dios, el de mis padres.
01:10Juro delante de usted, le dice al maestro. Juro por mi honor. Y utiliza la palabra honor. Y viene otra palabra poderosísima.
01:18Y juro por mi patria. Aquel muchacho consiguió la razón a la vida. Y la comenzó a llenar de contenido supremo, sublime.
01:28Y juro por mi patria. Que no daré descanso a mi brazo, dijo.
01:33Ni reposo a mi alma. Se comprometió en cuerpo y en espíritu. Hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen e incorpora en nosotros.
01:51Incorpora el colectivo. Las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español.
01:58Fue aquí, en esta colina, en este monte sacro, nació el libertador Simón Bolívar.
02:11Hoy se cumplen pues 202 años del juramento del monte sacro.
02:19Es preciso rendirle tributo al padre Bolívar.
02:27Todos los días habrá que rendirle tributo a ese padre nuestro que estás o que está en la tierra, en el agua y en el aire, como lo llamó en su canto Pablo Neruda.
02:40Pero en días especiales como este, preciso es, con el tributo al padre, el recuerdo, la mirada, el sentimiento y el ejemplo.
02:55El ejemplo.
02:56Pero nosotros estamos llamados a colocarnos a la altura del juramento del monte sacro.
03:04Y de todo lo que ese juramento abrió como compás histórico hace más de 200 años.
03:13Compatriotas, recordémoslo, cuando Bolívar va al monte sacro, tenía 22 años recién cumplidos el 24 de julio anterior.
03:3122 años, muchachos de 22, muchachos y muchachas de 20, 22 años.
03:40Pero aquel niño, pero aquel joven, había nacido en cuna rica, pero había crecido en el infortunio espiritual, pudiéramos decirlo.
03:54Huérfano de padre, no conoció padre.
03:59Él después dirá, años después le escribe a María Antonia, María Antonia, encárgate de Hipólita,
04:05que no conocí más padre que ella.
04:10Ella fue mi padre y también fue mi madre, la negra Hipólita.
04:16Huérfano de madre, a los 9 años.
04:21Y luego, huérfano, niño, rico y rebelde.
04:26Y luego, Europa, y luego el matrimonio, y luego el amor, y luego la viudez, a los 20 años, viudo.
04:36Niño casi todavía.
04:39Imaginemos qué puede sentir un joven que viva en apenas 20 años esos acontecimientos.
04:48O esos dolores.
04:54Y es así como Bolívar vuelve a Europa, desconsolado.
05:00Cuenta Simón Rodríguez que lo consiguió un día, moribundo casi.
05:05Se quería morir, desahuciado.
05:12Nadie, ningún médico conseguía la enfermedad.
05:16Era el alma, era la enfermedad del alma.
05:19No conseguía rumbo aquel rebelde, aquel joven.
05:24Y allá consiguió de nuevo a Simón, que no era viejo todavía.
05:29Simón Rodríguez, el filósofo, el revolucionario.
05:32Y aquel hombre lo llevó, lo levantó.
05:37Le señaló el camino, como el mismo Bolívar, años después, en 1824.
05:44Lo recuerda en la memorable carta de Pativilca, cuando se enteró que Simón Rodríguez, viejo ya,
05:49había regresado a Sudamérica.
05:52Y le dice, usted, usted señaló, usted me indicó el camino.
05:58Yo no he hecho sino seguir el camino señalado por usted.
06:02Y es allí cuando Bolívar llega al monte sacro.
06:07Bolívar llega al monte sacro, además, cuando en Europa todo giraba en torno a Napoleón, por una parte.
06:13La revolución francesa vibraba a Europa.
06:18Rayos y centellas salían de la Francia revolucionaria.
06:21Las ideas del iluminismo bañaban la Europa y de la Europa a buena parte del mundo.
06:30Y Bolívar vio con aquellos sus propios ojos como Napoleón se coronó emperador de la Francia en la Notre Dame
06:38y como meses después se coronó rey de Italia.
06:43Por eso años más tarde diría, yo no soy Napoleón, ni quiero serlo.
06:48Libertador o muerto es mi destino.
06:50Cuando propusieron que se coronara rey, cuando le propusieron por allá por 1828 a su retorno a Caracas,
07:001827, que se coronara rey, como no quiso, entonces dijeron los oligarcas,
07:07ah, no quieres ser rey, que mueras libertador.
07:10Morirás libertador como murió libertador, pero se opuso a ser rey de Venezuela o de Colombia.
07:21Rindamos tributo, pues, a aquel muchacho de 22 años.
07:24Bien lo dijo Cilia, parafraseando a Augusto Mijares, seguramente.
07:29Es de Augusto Mijares la brillante idea, aquella según la cual Simón Bolívar nació aquí en Caracas,
07:43el 24 para el 25 de julio de 1783,
07:50pero que el libertador nació en Roma, en el Monte Sacro, el 15 de agosto de 1805.
08:00Compatriotas, nosotros estamos, hemos ya entrado en plena era bicentenaria.
08:08Yo recordaba esta madrugada, dándole los últimos toques a mi humilde propuesta,
08:13pero sentida, pensada, con emoción.
08:18En verdad yo estoy emocionado este día de hoy,
08:22porque creo en lo que estamos haciendo,
08:24creo que esta propuesta nos va a permitir eso, abrir puertas.
08:31Hasta ahora no hemos podido abrir.
08:33Abrirle al pueblo nuevos horizontes para la nueva era,
08:38para consolidarnos en esta era bicentenaria a la que hemos entrado al galope.
08:43202 años, del 15 de agosto de 1805.
08:50Pero recordemos que mientras Bolívar juraba al lado de Simón Rodríguez,
08:55y un primo hermano de él,
09:01Fernando del Toro, gracias.
09:06Ahí estaban los tres, allá en el Monte Sacro.
09:08Otro venezolano,
09:12con cien leyendas a cuesta,
09:17con un mundo bajo sus pies,
09:20como diría Florentino,
09:23con un mundo bajo sus pies,
09:25preparaba maletas,
09:28un poco más al norte,
09:29muy cerca,
09:31en Londres.
09:32se había cansado de esperar ayuda
09:35de los gobiernos europeos.
09:39Él desertó del gobierno,
09:41o más bien,
09:42del ejército imperialista español,
09:44y se fue a los Estados Unidos,
09:46desenvainó la espada,
09:48montó a caballo,
09:49y batalló junto a Washington.
09:52Y aquellos y aquellas,
09:54por la independencia de los Estados Unidos,
09:58lo hizo pensando en su patria,
10:01en Venezuela,
10:02en Sudamérica,
10:05además de luchar por la independencia
10:07de un pueblo.
10:08Se fue a Moscú,
10:10y él mismo lo escribe,
10:11por aquí ando buscando ayuda,
10:13apoyo,
10:14para la independencia de mi pobre patria.
10:17Se fue luego a Londres,
10:20se fue a Francia,
10:21y montó en el caballo de la revolución,
10:23desenvainó la espada,
10:24y llegó a ser mariscal de Francia.
10:29Napoleón llegó a decir,
10:30un Quijote sin locura,
10:33pero como le escribe a un amigo en Rusia,
10:36le dice,
10:37aquí estoy ahora de mariscal de Francia,
10:39no le extrañe a usted esto,
10:42porque todo lo que yo hago,
10:43es pensando,
10:43en la independencia de mi pobre patria.
10:46está,
10:47pues ese hombre,
10:52cansado de esperar ayuda de aquellos gobiernos,
10:56de aquellos,
10:57sus amigos,
10:59podemos decirlo,
11:00o sus conocidos,
11:03empacó,
11:05despidió de su mujer,
11:07de su pequeño hijo,
11:08de dos o tres años,
11:10y montó en un barco,
11:12rumbo al continente americano,
11:14era Miranda,
11:16cuando Bolívar jura en el monte sacro,
11:18Miranda,
11:19hacía maletas,
11:20o ya venía en un barco,
11:22navegando,
11:23aquel 1805,
11:25hacia los Estados Unidos.
11:27Diciembre de 1805,
11:30lo pasó Miranda en Nueva York,
11:32y en Washington,
11:33conversó con el presidente de los Estados Unidos,
11:36había conversado en Londres,
11:38con primeros ministros,
11:39ministros,
11:40cancilleres,
11:41lo mismo en Francia,
11:42no consiguió ayuda de nadie,
11:45y cansado se vino en el Leander,
11:47un cañón,
11:50y unos soldados,
11:51y una imprenta,
11:52y un grito,
11:53libertad,
11:55o muerte,
11:55que es lo mismo que decir,
11:58patria,
11:59o muerte.
12:02Doscientos años,
12:04celebramos el año pasado,
12:06mil ocho,
12:07mil dos mil seis,
12:08de la llegada, pues,
12:10a las costas venezolanas,
12:12del precursor de la revolución suramericana,
12:15Francisco de Miranda.
12:16y nos aproximamos a los doscientos años del diecinueve de abril del cinco de julio,
12:26por eso decía,
12:28estamos entrando,
12:28hemos entrado de lleno y al galope en la era bicentenaria.
12:33magistral,
12:35la representación de nuestro padre Bolívar por este excelente actor venezolano,
12:42el discurso,
12:44primero el juramento en Roma,
12:45yo iba a leer una parte,
12:46pero como él lo hizo,
12:47me ahorro tiempo,
12:48él me ha ayudado,
12:51sin embargo,
12:51él,
12:52por razón de tiempo,
12:53seguramente,
12:54no lo declamó completo,
12:57yo no me lo sé completo,
12:59hace muchos años me aprendí,
13:00pero fue la última parte,
13:01juro delante de usted,
13:02porque ese juramento fue el mismo que hicimos en el monte sacro,
13:06no,
13:06en el monte sacro lo hicimos también hace un año,
13:09volvimos a hacerlo,
13:10en el Samandegüere,
13:12este fue el juramento.
13:18Fíjense esto,
13:19solo voy a insistir en esto,
13:20que ustedes me han oído reflexionar,
13:25aquí está,
13:27la civilización,
13:29estoy leyendo,
13:31la civilización que ha soplado del oriente,
13:34ha mostrado aquí todas sus fases,
13:38han hecho ver todos sus elementos,
13:41más en cuanto a resolver el gran problema del hombre en libertad,
13:51parece que el asunto ha sido desconocido,
13:54y que el despeje,
13:56el despeje,
13:58de esa misteriosa incógnita,
14:02no ha de verificarse,
14:04sino en el nuevo mundo.
14:05hoy hay que decir lo mismo,
14:10el despeje,
14:16la solución,
14:17pues,
14:17como la matemática,
14:18este es un lenguaje muy matemático,
14:21ustedes lo ven,
14:23el despeje de la misteriosa incógnita,
14:26una fórmula muy complicada es,
14:28la del hombre en libertad,
14:30cuán complicada,
14:33nunca se despejó,
14:35han pasado 202 años,
14:37y nunca se ha despejado,
14:40todavía,
14:41se trató de despejar,
14:43se ha tratado de despejar,
14:45pero la fórmula se complica de nuevo,
14:47el siglo XX fue,
14:49un portento,
14:51en el intento de despejar,
14:53la misteriosa incógnita,
14:54del hombre en libertad,
14:59terminó el siglo XX,
15:00con grandes fracasos,
15:03en ese intento,
15:04de despeje,
15:06de solución,
15:07de la incógnita,
15:12sin embargo,
15:14comienza el siglo XX,
15:16con un despertar,
15:20en el empeño,
15:22de despejar,
15:23la misteriosa incógnita,
15:26y pareciera que es cierto,
15:28lo que dijo Bolívar,
15:30no habrá,
15:32de verificarse,
15:34no habrá,
15:35de solucionarse,
15:37sino en el nuevo mundo,
15:39que hoy más bien,
15:40valdría la pena,
15:41o tendríamos que decir,
15:42no el nuevo mundo,
15:44como entonces,
15:45nos llamaban,
15:46sino el mundo nuevo,
15:48ese mundo otro,
15:50y nuevo,
15:51necesario,
15:52para que pueda sobrevivir,
15:54la especie humana,
15:57que reto tan grande,
15:58tenemos nosotros,
15:59los venezolanos,
16:01y las venezolanas de hoy,
16:03sigamos pues,
16:04en el empeño,
16:05de despejar,
16:06la misteriosa incógnita,
16:08y de construir,
16:09un país,
16:10como decía Bolívar,
16:11el mismo Bolívar,
16:12donde los hombres,
16:14y las mujeres,
16:14seamos honrados,
16:16y felices,
16:17nos recordaba,
16:20también el actor,
16:21el declamó,
16:22parte,
16:22ustedes saben,
16:24de lo que Bolívar,
16:25dijo ahora,
16:26en Caracas,
16:26seis años después,
16:27mil ochocientos once,
16:32el Congreso,
16:34infiltrado por los conservadores,
16:36que a todo,
16:37a todo cambio,
16:38le tienen miedo,
16:40infiltrado,
16:41y casi dominado,
16:42por el gatopardismo,
16:44que se esconde,
16:46que se disfraza,
16:48pero que en el fondo,
16:49no quiere cambiar nada,
16:50o quiere cambiar todo,
16:54para que en el fondo,
16:55todo siga igual,
16:57y las calles agitaban,
17:00y Bolívar,
17:00en la sociedad patriótica,
17:02con Miranda,
17:03Coto Paul,
17:03José Félix Rivas,
17:05lanzó ese discurso,
17:07para terminar diciendo eso,
17:12que los grandes proyectos,
17:14deben terminarse,
17:16o deben realizarse,
17:18con calma,
17:20y él se preguntaba,
17:21y le preguntaba,
17:22a sus compañeros,
17:23y al pueblo,
17:24trescientos años de calma,
17:26¿no bastan?
17:28Y terminó,
17:30lanzando el rayo,
17:32orientador,
17:33lanzando el llamado,
17:35que hoy,
17:36es,
17:36un llamado vigente,
17:39hoy,
17:40mucho más,
17:40que hace doscientos años,
17:43pongamos sin temor,
17:44la piedra fundamental,
17:47de la libertad,
17:48suramericana,
17:49vacilar,
17:50es perdernos,
17:53mil ochocientos once,
17:57vacilar,
17:58es perdernos,
18:00Bolívar,
18:00otra vez,
18:02Bolívar,
18:03otra vez,
18:03y su discurso,
18:04allá en Cartagena,
18:05o más bien,
18:05su mensaje,
18:06de Cartagena,
18:08cuando dijo,
18:09bueno,
18:11tuvimos filántropos,
18:12por jefe,
18:13y sofistas,
18:14por soldados,
18:14un estado débil,
18:17dividido,
18:19dividido,
18:21las provincias,
18:23las provincias,
18:24que no asumían,
18:25el concepto,
18:26de la Venezuela,
18:27como un todo,
18:29eso fue una de las causas,
18:31según Bolívar,
18:33y ahí está la historia,
18:34que lo confirma,
18:35así lo creo,
18:36de la,
18:37de la caída,
18:38de la primera república,
18:39y de la segunda también,
18:41los caudillos orientales,
18:43contra los caudillos centrales,
18:46contra los llaneros,
18:46contra los andinos,
18:49tuvo Bolívar que fusilar,
18:50a piar,
18:52para empezar a poner orden,
18:54en la fila,
18:56del ejército libertador,
18:59y sin embargo,
19:01sin embargo,
19:01no pudo,
19:02como terminó la patria,
19:05revisemos la historia,
19:05del siglo XIX,
19:06todas,
19:06caudillos,
19:11gobiernos,
19:12desintegración territorial,
19:17hasta que algunos,
19:17algunos historiadores dicen,
19:19que hasta que llegó Gómez,
19:21y ordenó el territorio,
19:23no fue Gómez,
19:23fue el imperio el que nos ordenó,
19:26fue la fuerza del imperio,
19:28detrás de Gómez,
19:33la que acabó,
19:34pues con los caudillos,
19:35y los levantamientos regionales,
19:40y la tremenda inestabilidad política y social,
19:44que sacudió a Venezuela,
19:45a lo largo de todo el siglo XIX,
19:47y buena parte del siglo XX,
19:49aquí hay un cambio revolucionario,
19:53extraordinario,
19:54en esto que voy a leer,
19:55la unidad política primaria,
19:58de la organización territorial nacional,
20:00será,
20:00la ciudad,
20:02bueno,
20:12bueno,
20:15los que estamos en estas luchas,
20:17pues,
20:18y sobre todo los que tenemos,
20:20conciencia,
20:21bien sea así o así,
20:24tenemos algo de conciencia,
20:26o mucho de conciencia,
20:28o conciencia,
20:29para no cuantificarla
20:30los que estamos ubicados
20:33los que nos sentimos ubicados
20:37los que nos sentimos además interconectados en mente y en espíritus
20:42creo que una de las grandes tareas que tenemos
20:45es ir al pasado por lo nuestro, por lo verdadero
20:50y traerlo de nuevo
20:51traerlo de nuevo porque sólo así podremos
20:56recuperando lo verdadero de lo que hemos sido
21:00la verdadera cultura nuestra
21:03podremos entender bien lo que hoy somos
21:06y además proyectar lo que queremos ser
21:12y lo que debemos ser, lo que seremos
21:15esta mañana, hablando por allí, recordaba un libro, buen libro creo
21:21de Sergio Marras, chileno
21:25Sergio Marras, sí
21:27ese libro lo leí en la cárcel
21:30se llama América Latina
21:32marca registrada
21:34sí, es verdad
21:36en España
21:38y en Portugal
21:41nos llaman
21:42y quieren que nosotros
21:45nos llamemos Iberoamérica
21:47pero los franceses inventaron Latinoamérica
21:54pero ni siquiera somos América
21:59porque no éramos América hasta que llegó un tal Américo Vespuji
22:03o Vespucio
22:05y entonces de ahí nos llaman América
22:07indios
22:10pero nos llaman indios
22:12es porque
22:12el almirante aquel
22:14creyó haber llegado a la India
22:16y entonces en España los reyes decían que éramos los indios
22:19pero no, no era la India
22:21¿qué somos pues?
22:24Iberoamérica
22:25Latinoamérica
22:27¿indios o qué?
22:30Bolívar en la Carta de Jamaica
22:31Bolívar fue un gran luchador de la cultura
22:34de la cultura
22:37y lo entendió muy bien
22:39quizás seguro en eso influyó mucho
22:42el Simón Rodríguez
22:44la instrucción
22:47la educación pública decía
22:49es el principal instrumento
22:51para la transformación
22:54para la liberación de los pueblos
22:56un pueblo ignorante
22:58instrumento ciego
22:59de su propia destrucción
23:01las naciones marcharán
23:03al término de su grandeza
23:05al mismo paso con que camine
23:07su educación
23:08todo eso lo consiguió Bolívar
23:10y los plasmondos comunes
23:11en la Carta de Jamaica
23:14Bolívar acuña
23:17una reflexión
23:18la pinta en el papel
23:20escribiendo
23:23nosotros no somos
23:25ni europeos
23:26ni africanos
23:28ni americanos del norte
23:31somos un nuevo género humano
23:33en esa búsqueda del pasado
23:38debemos hacer un esfuerzo muy grande
23:41y transmitirlo de manera urgente
23:45y lo mejor que podamos
23:46de la manera más fiel posible
23:49a los latinoamericanos de hoy
23:53a nuestros compatriotas
23:59y sobre todo
24:00a los más jóvenes
24:01y a los niños
24:02de manera urgente
24:05no podemos permitir
24:06que a ellos también
24:07los engañe
24:09la historiografía oficial
24:10de Bolívar
24:13de Bolívar por ejemplo
24:14yo me vine a enterar
24:18de que a Bolívar
24:21lo echaron de Venezuela
24:23cuando tenía
24:23como casi 30 años
24:25porque el cuento
24:27que nos echa
24:27la historiografía oficial
24:28escrita por la oligarquía
24:30que traicionó a Bolívar
24:31y lo echó
24:32el cuento que ellos echan
24:34es que Bolívar
24:35nació en Caracas
24:36fueron sus padres
24:37tal y tal
24:38bueno
24:39se fue a Europa
24:40se casó con María
24:42Rodríguez del Toro
24:44murió
24:45a los pocos meses
24:46quedó viudo
24:47se fue a Europa
24:48es un cuento
24:49como de novela rosa
24:50no
24:50se consiguió
24:52con su maestro
24:52Simón Rodríguez
24:53este lo llevó
24:55al monte sacro
24:56en Roma
24:56y allí juró
24:57libertad la patria
24:58se vino
24:59libertó a Venezuela
25:00Colombia
25:01Ecuador
25:01Perú
25:02Bolivia
25:02Panamá
25:03y murió
25:04en Santa Marta
25:05y sus restos
25:06reposan
25:07gloriosamente
25:08en el Panteón Nacional
25:09de Caracas
25:09colorín colorado
25:12el cuento
25:13se ha terminado
25:14pero nadie
25:17en ningún texto oficial
25:19en ningún salón
25:20de clases
25:21nadie
25:21comenta
25:24lee o dice
25:25o en casi ningún libro
25:28aparece
25:28el decreto
25:30a través del cual
25:31la oligarquía
25:33venezolana
25:34una vez que Bolívar
25:35regresa del Perú
25:37el año 26
25:39y vuelve a Caracas
25:41terminan
25:43echándolo
25:43incluso querían
25:44fusilarlo
25:45y luego
25:49cuando trata
25:50de regresar
25:50de Bogotá
25:51no le permiten
25:53entrar a Venezuela
25:54y luego
25:56Bolívar
25:57le ordena
25:57al general
25:58Sucre
25:58que vaya
26:00a Caracas
26:01a tratar
26:01de salvar
26:02la unión
26:02en un último esfuerzo
26:03y al mariscal
26:05Sucre
26:05el grande
26:06de Ayacucho
26:08tampoco le permiten
26:09entrar a Venezuela
26:10y cuando se devuelve
26:13a Bogotá
26:15a buscar a Bolívar
26:16ya Bolívar
26:16se había ido
26:17había dejado
26:17el gobierno
26:18y se fue a morir
26:20de Santa Marta
26:21claro la oligarquía
26:23hoy
26:24rechina en sus asientos
26:26cuando
26:26nosotros
26:28asumimos
26:29la tarea
26:30pedagógica
26:31cultural
26:31responsable
26:33de sacar un libro
26:34y en cadena nacional
26:36de radio y televisión
26:37decirle a los venezolanos
26:38aquí está la verdad
26:39nos engañaron
26:40durante 150 años
26:42el imperio
26:43yanqui
26:45sigue
26:45y está
26:46contraatacándonos
26:48como la burguesía
26:50pátrida
26:51venezolana
26:52sigue atacando
26:53a la revolución
26:54y amenazando
26:55a la revolución
26:56vamos
26:58yo les pido
26:59que hagamos de nuevo
27:00el juramento
27:00del monte sacro
27:02el que hizo Bolívar
27:04cuando tenía
27:05la edad
27:05de ustedes
27:06cuando juró
27:08en el monte sacro
27:09en Roma
27:09dedicarle su vida
27:11a la liberación
27:13de la patria
27:14sin ustedes
27:16juventud
27:17consciente
27:18sin ustedes
27:19juventud
27:20unida
27:20estudiosa
27:22y sabia
27:23sin ustedes
27:25con las luces
27:26y la moral
27:26no habría patria
27:30ustedes son la garantía
27:32de la patria
27:32perpetua
27:33de la patria
27:34eterna
27:35son ustedes
27:37garantía de patria
27:41garantía de la revolución
27:42permanente
27:44garantía del socialismo
27:47que viene
27:47que es la salvación
27:49del ser humano
27:50es la salvación
27:51de ustedes
27:52viva la juventud
27:54viva Bolívar
27:55viva la patria
27:58vamos
27:59a agarrarnos
28:00a la paz
28:01el amor
28:01diría que hay
28:02toda esa ignorancia
28:03la sólida
28:04y la arra
28:04nosotros
28:05vamos a gobernar
28:06para el pueblo
28:07aquí
28:07en Venezuela
28:09también se
28:10nos ganamos
28:11vamos
28:13vamos
28:14vamos
28:15vamos
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada