Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 13 años
La selección genética preimplantacional consiste en fecundar una serie de óvulos in vitro, es decir se extraen los óvulos de la futura madre y se fecundan con el esperma de su pareja (en principio) fuera de su cuerpo, en un laboratorio. Posteriormente, los cigotos resultantes se examinan (se extraen células y se hacen los test genéticos pertinentes según la enfermedad a evitar) y una vez que se conozca la información genética que llevan se pasan a implantar en el útero de la futura madre 2 o 3 cigotos sanos, es decir que no porten la enfermedad que se quiere evitar, con el fin de que 1 se desarrolle. En España esta técnica está permitida sólo para enfermedades que se consideran graves, como se puede ver en la explicación no se trata de modificar de ninguna manera el embrión, simplemente por azar (según el tipo de patología que porten los padres) se forman embriones que serán sanos y que serán enfermos y escogemos los buenos para que se desarrollen.

Categoría

📚
Aprendizaje

Recomendada

4:08
Próximamente