Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
La profilaxis pre y postexposición pueden prevenir el VIH y han contribuido en reducir nuevos casos a nivel mundial, pasando de 2.2 a 1.3 millones entre 2010 y 2024, según ONUSIDA. Para el activista Adrián Quiroz, garantizar su acceso a las juventudes es clave. Razón por la que impulsó una estrategia, junto a la UNAM y el IMSS, para que la comunidad estudiantil disponga de ellos.

En el marco del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, el doctor Baruch Díaz, jefe de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero, señala como acertada la decisión de acercar estos tratamientos a una población en la que inicia la exposición a riesgos de salud sexual.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuando a mí me diagnostican de VIH, padezco de una discriminación.
00:06Es muy complejo defender tus derechos porque se hace en un contexto de vulnerabilidad.
00:11Desde entonces, Adrián defiende a quienes viven con VIH.
00:15Parte de su labor se enfoca en trabajar en favor de las juventudes.
00:18Es un grupo prioritario para hacer acciones de prevención,
00:21pero nunca había cómo llegar a las escuelas.
00:23Razón por la que impulsó una estrategia junto a la UNAM y el INSS
00:26para que la comunidad estudiantil que lo requiera reciba PREP y PET.
00:29El PREP es un tratamiento pre-exposición.
00:33¿Esto qué quiere decir?
00:34Que se toma la terapia antirretroviral de forma preventiva, sin tener el virus,
00:40pero sí teniendo el riesgo de exposición.
00:42La PEP es profilaxis post-exposición,
00:45tratamiento que reduce el riesgo de infección si hubo posible exposición al virus.
00:49Para ello se implementó un módulo de servicios cerca de Ciudad Universitaria.
00:52Es el primer programa entre una institución de seguridad social y una universidad
00:58tan grande como la UNAM en prácticamente toda América Latina.
01:02Estos tratamientos han influido en la reducción de nuevos casos a nivel mundial,
01:06de 2.2 millones en 2010 a 1.3 millones en 2024.
01:10Y es una decisión muy acertada porque en los jóvenes es donde inicia esta exposición
01:18a estos riesgos de salud sexual.
01:22Hacer que el lugar de intervención esté libre de estigma y discriminación
01:27asociado al ejercicio de la sexualidad, a las preferencias sexuales y a las prácticas sexuales.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada