- 2 days ago
Telematutino 22-09-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Telematutino 11
00:30Que nos permitan hacerles compañía a esta hora de la mañana
00:33Vamos a comentar algunos temas de actualidad
00:35Hoy tenemos un tremendo invitado
00:37Nos acompañará el licenciado Carlos Pimentel
00:40Quien es el director de compras y contrataciones
00:43También una segunda participación
00:45Vamos a tener a Verónica Modesto de Bless My Funk
00:47Y a Rafael Rodríguez
00:49Ambos son de la directiva de la Fundación Renacer para la Esclerosis Múltiple
00:55Así que les invitamos a que estén con nosotros esta mañana
00:57En Telematutino 11, bienvenidos
00:58Y vamos a tratar de darle todo el panorama noticioso local
01:01Porque si nos metemos en el internacional
01:03No acabamos
01:04No acabamos con tantos problemas
01:06Pero hay algunos temas interesantes
01:08Por ejemplo, ayer hubo una rueda de prensa
01:11En la DNCD
01:12Con participación del abocero
01:15De la Embajada de los Estados Unidos
01:17Militares norteamericanos
01:19El presidente de la DNCD
01:21Para informar parcialmente
01:24Porque no hubo una información total
01:25De que una lancha rápida
01:27A 80 millas
01:28De la isla Beata
01:30Eso es en Pedernales
01:31Fue atacada
01:33Parece que hay una línea ya norteamericana
01:36De atacar a los
01:37A las embarcaciones con drogas
01:39Ya lo hicieron con tres
01:40Supuestamente que estaban
01:43Frente a las costas de Venezuela
01:45Decomisaron 37 paquetes de cocaína
01:48377
01:49377
01:50Sí, paquetes de cocaína
01:51Con alrededor de
01:52De mil kilogramos de cocaína
01:55Como aparece ahí en
01:56Aparece ahí en pantalla
01:57Bueno Ramón
01:58Que estos sirvan
01:59Que sirvan
01:59Que se miren en el espejo
02:01Los que están en este negocio
02:03Las costas dominicanas
02:04Han sido
02:07Desde hace muchos años
02:10Usadas por los narcotraficantes
02:12De lancha rápida
02:13En diferentes puntos del país
02:15Para lanzar droga
02:16Desde el aire
02:17O que
02:18Y caen
02:18Caen a las costas
02:21O las costas dominicanas
02:23Las aguas territoriales dominicanas
02:24Para el tráfico
02:25De drogas
02:26En este caso
02:27Hacia los Estados Unidos
02:28Y
02:29Con
02:30Con esta
02:31Con esta incautación
02:33Con esta intervención
02:34Pues
02:35Hace una voz
02:36De alerta
02:37A los que están
02:38En ese negocio
02:39A ver si lo dejan
02:40A ver si lo dejan
02:42Y esto sirve
02:43De persuasión
02:44Obviamente
02:45Michelle Angulo
02:46Quien es la directora
02:47De comunicaciones
02:48De la embajada
02:49De los Estados Unidos
02:50Se limitó
02:51A ofrecer detalles
02:52Y dijo que
02:53Cualquier detalle adicional
02:54Solamente se habló
02:56Del hallazgo
02:57Pero los detalles
02:58Ella dijo
02:59Que serían
02:59Que había que preguntarle
03:00A la Casa Blanca
03:01Imagina
03:02Entonces
03:02Habrá que esperar
03:04Como un periodista
03:05De aquí
03:06Local
03:06Pregunta a la Casa Blanca
03:08Lo que da a entender
03:09Tú me decías
03:09Fuera del aire
03:10Que pareciera
03:11Que el presidente
03:11Donald Trump
03:12Se va a referir
03:13Al tema
03:14Si porque
03:15En los tres ataques
03:16Que ha habido
03:17En vacaciones
03:17Por las cotas
03:18De Venezuela
03:19Él se ha encargado
03:20De dar la información
03:21La lucha contra el narcotráfico
03:23Es una cuestión
03:24Sumamente complicada
03:26Recientemente
03:27Hubo un informe
03:27De la Casa Blanca
03:29Donde colocaban
03:30A la República Dominicana
03:31Dentro de 23 países
03:32O que eran cultivadores
03:34O que eran puentes
03:35Claro
03:35La información dice
03:36Que eso no significa
03:37Que no haya cooperación
03:38La República Dominicana
03:39Ha cooperado
03:40Y en la actual
03:41Administración
03:42De Luis Abinader
03:43Se han batido récord
03:44En materia de
03:45De decomiso
03:46Pero eso quizás
03:47Lo que indica
03:48Es que ha aumentado
03:50El volumen de droga
03:51Que va a nuestro territorio
03:52O que va a Haití
03:54Que de ahí va
03:54Hacia los Estados Unidos
03:55O va hacia Europa
03:57Mientras haya
03:58Esa demanda
03:59Por droga
04:01En los Estados Unidos
04:02Y en Europa
04:03La oferta
04:05De Venezuela
04:06De Colombia
04:06De Sudamérica
04:07Lamentablemente
04:09Seguirá pasando
04:10Por nuestros países
04:11Ya veremos Ramón
04:12Hay informes
04:12También de la prensa
04:13De que ya justamente
04:15Los ojos están puestos
04:16En los consumidores
04:17Norteamericanos
04:18Los grandes consumidores
04:19Los que demandan
04:20Este tipo de sustancias
04:21Ilícitas
04:22Y como ha cambiado
04:23Ese patrón
04:24Y el patrón
04:25De ese comportamiento
04:26A pesar de los esfuerzos
04:27Internos que se han hecho
04:28No han surtido
04:30Mucho efecto
04:30Ha sido leve
04:31La disminución
04:32Del consumo
04:32De sustancias ilícitas
04:34En los Estados Unidos
04:35Ya veremos
04:36Si más adelante
04:36Se implementan
04:37Otras medidas
04:38Si es que se pueden
04:39Implementar internamente
04:41Para disuadir
04:41A los adictos
04:44A los consumidores
04:45Con programas
04:47Y otras intervenciones
04:48No sabemos de qué tipo
04:49Para que mengue
04:51El uso de esa sustancia
04:52Que tanto daño
04:53Hacen
04:54A todo el consumidor
04:56Y a la seguridad
04:58De el mundo actual
05:01Por otro lado
05:02Ayer el Ministerio de Defensa
05:03Informó que bloqueó
05:04Un intento
05:05De ciberataque
05:06Sobre portales
05:08De instituciones
05:09De la República Dominicana
05:10El ciberataque
05:11Hoy es
05:11El pan nuestro
05:12De cada día
05:13Contra las instituciones
05:15Oficiales
05:16Empresas privadas
05:17El sector financiero
05:20Los ciberdelincuentes
05:21Van un paso
05:22Más hacia adelante
05:23Todas las empresas
05:25Instituciones
05:26Países
05:26Tienen que invertir
05:28Miles de millones
05:29De dólares
05:29Para poder controlar
05:31Esto que
05:32Incluso le afecta
05:32A uno
05:33De manera personal
05:34A uno
05:35Le envían
05:35Permanentemente
05:37Jacqueline
05:38Fishing
05:38Fishing a veces
05:39Que tienen hasta
05:40El logo
05:40De tu banco
05:41Y te piden
05:42Cosas
05:42Que el banco
05:43Dice
05:43No de esa información
05:44A mi a cada rato
05:45Me llega de Microsoft
05:47De que
05:47De su username
05:48Y password
05:49Porque si no
05:50Le cancelamos
05:50La cuenta
05:51En dos días
05:51Hay múltiples
05:53Modalidades
05:53Y hay otras
05:54Que son sumamente
05:55Sofisticadas
05:56Como las que pudo
05:57Bloquear
05:58El Ministerio de Defensa
06:00Mira Ramón
06:00Y parece que lo que venía
06:01Era gordo
06:02Porque esta información
06:03La da el Ministerio de Defensa
06:05E informó que
06:06Fue el sábado
06:07En la madrugada
06:08Donde se detectaron
06:10Un incremento abrupto
06:12De solicitudes
06:13Dirigidas
06:14A los portales
06:15MIDE
06:16GOV.DO
06:18Y E5
06:19FFAA
06:21GOV.DO
06:23En un intento
06:24De ciberataque
06:25Masivo
06:26Orientado a interrumpir
06:27La disponibilidad
06:28De los servicios
06:29Que bueno
06:30Que eso fue
06:31Intervenido a tiempo
06:33Que surtió el efecto
06:34Esa intervención
06:34Porque a veces
06:35No se puede
06:35Porque los
06:37Los hackers
06:39Son
06:39A veces
06:40Tienen más equipos
06:40Más potentes
06:41Que las mismas instituciones
06:42Por eso
06:43Como tú dices
06:44Cada año
06:44Hay que invertir
06:45Porque eso se va
06:46Modernizando
06:47Y viene otro
06:48Más fuerte
06:49Y así
06:49Y hay que seguir
06:50Invirtiendo
06:51En seguridad
06:52Sobre todo
06:53Ahora donde hay
06:54Tantas transacciones
06:55En línea
06:56Y donde están envueltos
06:58Tantos intereses
07:00Económicos
07:00De seguridad
07:01Y de todo tipo
07:02Así que
07:03Hay que estar atentos
07:04Y le demos importancia
07:06Y el gobierno
07:07Que le dé importancia
07:08A la contratación
07:09De estos servicios
07:10Y que estén
07:11Permanentemente
07:11En vigilancia
07:12Bueno
07:13Y una de las principales
07:14Noticias
07:15Guarda relación
07:16Con un apagón
07:17En el aeropuerto
07:18Internacional
07:18De las Américas
07:19Que ocurrió
07:20A las 9 y 18
07:21De la mañana
07:22No fue por causa
07:24De este
07:25Sino que por un equipo
07:27Un equipo
07:28Que se encarga
07:31De transmitir
07:33La electricidad
07:34Ese equipo falló
07:35Y entonces
07:36Ni la electricidad
07:37Que venía de este
07:38Ni la electricidad
07:39De los generadores
07:40Pudieron
07:41Ser
07:42Conectados
07:44Eso no impidió
07:45Que se produjeron
07:47Aterrizajes
07:48Y despegues
07:48Porque
07:49La torre de control
07:50Y otra serie
07:51De dispositivos
07:53Para el manejo
07:54De la
07:54De la aeronavegación
07:55No fueron afectados
07:57Porque tenían
07:57Capacidad
07:58Si
07:59Fueron básicamente
08:00Las áreas
08:01Donde se atienden
08:02A los
08:02A los pasajeros
08:03Ya a las 6 y 5
08:05De la tarde
08:05Se restableció
08:06El servicio
08:06Gracias a la contratación
08:08De dos plantas
08:09De emergencia
08:11Caterpillar
08:12Pero bueno
08:14Hubo retrasos
08:14En alrededor
08:15De 100 vuelos
08:16Y hubo incluso
08:17Desvío de vuelos
08:18Hacia
08:18Punta Cana
08:20Y hacia
08:21Santiago
08:21Lo que queda
08:22Por determinar
08:22Es
08:23A que se debió
08:24El fallo
08:25En el equipo
08:26En cuestión
08:26Yo te voy a decir
08:27A que se debió
08:28El fallo
08:28Mira Ramón
08:29Eso fue un caos
08:30Lo que ocurrió
08:31En el aeropuerto
08:32Internacional
08:32De las Américas
08:33En el día de ayer
08:34Fueron 9 horas
08:36Sin servicio
08:37De energía eléctrica
08:38Ahí no funcionaban
08:39Los baños
08:39Los counters
08:40No funcionaban
08:41A muchos pasajeros
08:43Se les registraron
08:43Sus equipajes
08:44Luego se les devolvieron
08:45Aunque la prensa
08:47Decía que estaban
08:47Las operaciones normales
08:49Algunas aeronaves
08:50Pudieron salir
08:51Y entrar
08:52Los pasajeros
08:53Que estaban allá
08:53Los desmienten
08:54Muchos vuelos
08:55Fueron cancelados
08:56Muchas personas
08:56Se tuvieron que devolver
08:58Niños llorando
08:59La gente muerta
09:00Del calor
09:00Las condiciones
09:02Realmente estaban
09:03Muy desagradables
09:05En el aeropuerto
09:06Internacional
09:06De las Américas
09:07Porque con este
09:08Gran volumen
09:08De personas
09:09De niños
09:10Adultos
09:11Sin aire
09:12Sin electricidad
09:14Sin agua
09:15Era caótico
09:16El ambiente
09:17Que se vivía ahí
09:18Eso afecta
09:18La imagen del país
09:19Del turismo
09:21Una avería
09:21La puede tener
09:22Cualquiera
09:23Puede ocurrir
09:23En cualquier parte
09:24Del mundo
09:24Pero ojo con eso
09:26Tengo entendido
09:27Que el fallo
09:28Se debió al sargazo
09:29Ramón
09:29No, no, no
09:30El fallo fue
09:31En un equipo
09:31Que se llama
09:32Una seccionadora
09:33Yo vi la foto
09:34Yo tengo el comunicado
09:36De Herodón
09:37Bueno
09:37Y además
09:38Lo tengo que decir
09:39Uno de mis hijos
09:40Es alto ejecutivo
09:41De Herodón
09:42Es una seccionadora
09:44Y esa seccionadora
09:46Entonces se va a revisar
09:47Por qué falló
09:48Y dice que el fallo
09:49Que el fallo
09:50Se debió
09:51Al sargazo
09:52Que está afectando
09:53La zona
09:54Y que está lleno
09:56Ahí
09:56Tendrá que dar
09:58Muchas explicaciones
09:59Al respecto
10:00Y que sean
10:01Las verídicas
10:02Que sean las verídicas
10:04Porque se estaba informando
10:05Que todo estaba normal
10:06Y que estaba
10:06Y no era verdad
10:08No era verdad
10:09La gente tuvo que devolverse
10:10Bueno
10:10De hecho
10:11De hecho
10:11Yo pidieron a la gente
10:12Que tenía vuelo
10:13Que no accediera
10:14Para no agregar
10:15Para que no haya
10:16Más aglomeración
10:17En el aeropuerto
10:18De las Américas
10:18Pero hay que investigar
10:19Para que ese tipo de fallas
10:21No se repita
10:23No es la primera vez
10:24Que en un aeropuerto
10:25Ocurre un desastre
10:27Este año
10:28Incluso
10:28En Dallas
10:30Hubo un fallo
10:31En las telecomunicaciones
10:33Que afectó
10:34Comunicaciones
10:35De radar
10:35Y de telefonía
10:37Y causó la cancelación
10:38De 432 vuelos
10:40En el importantísimo
10:42Aeropuerto
10:43De Dallas
10:43Fort Worth
10:44Que es uno de los aeropuertos
10:45De mayor tránsito
10:46Es un hub
10:47Es decir
10:48Que no es la primera vez
10:49Que usted por razones técnicas
10:50No
10:50Eso ocurre
10:51Eso le pasa a cualquiera
10:52Pero ojo
10:53Hay que tener cuidado
10:54Es el aeropuerto internacional
10:55De las Américas
10:56El más importante del país
10:57Quizá no es el que tenga
10:59Más vuelos
10:59Pero es el más importante
11:00Del país
11:01Y obviamente
11:02Que
11:02Eso no se puede repetir
11:05Hay que evitar
11:05Que ese tipo de cosas
11:06Ocurran
11:07Porque nos afecta
11:08La imagen
11:08La seguridad
11:09Y el turismo dominicano
11:12Por otro lado señores
11:13Que bueno
11:14Que la familia
11:15Del barbero Valerio
11:16El barbero
11:18Que estaba
11:18En el centro comercial
11:19Y que
11:20Cerró
11:21Y se iba a comer
11:21Y que lo mataron
11:22Así como asesinaron
11:24A un
11:24Cliente
11:26A un cliente
11:27Bueno
11:27Que bueno
11:28Que la familia
11:29Mantiene
11:30Mantiene la presión
11:31Porque si no mantiene
11:32La presión
11:33Eso se queda así
11:34Ellos ayer hicieron
11:35Una actividad pública
11:36Han estado dando
11:37Declaraciones a la prensa
11:39La prensa
11:40Les ha estado dando
11:41Cobertura
11:42Ellos piden
11:43Algo elemental
11:44La restauración
11:46De la moral
11:47Del barbero
11:49Porque al otro día
11:50El vocero de la policía
11:51Dijo que los cinco asesinados
11:52Formaban parte
11:53De una banda
11:54Ligada al narcotráfico
11:56Ya lo mataron
11:57Físicamente
11:58Por lo menos
11:59Que moralmente
12:00No lo maten
12:01Lo raro es que
12:02Ahora la familia
12:03Está diciendo
12:04Que ha recibido
12:04Amenazas telefónicas
12:06Y presenciales
12:07E incluso
12:07Relató una hermana
12:09Del fallecido
12:10Que fue raptada
12:10Y luego liberada
12:11Acción que considero
12:14Parte de los intentos
12:16De amedentramiento
12:17Con relación
12:18A que no sigan
12:19Removiendo este caso
12:21Si fuera así
12:22Que raro está eso
12:23Ramón
12:24Porque no me imagino
12:25Que la policía
12:26Este haciendo eso
12:27No
12:27A quien le
12:28Pero si
12:29Si los policías
12:30Involucrados
12:31Bueno
12:32Bueno
12:34Una hermana
12:35Se queja
12:35De que le han cancelado
12:36Su cuenta
12:38En las redes
12:39Hoy en día
12:39Las redes
12:40Están sumamente
12:41Delicadas
12:42Cualquier información
12:43Cualquier amenaza
12:45Cualquier cosa
12:46Le elimina la cuenta
12:47O le borran
12:48El mensaje
12:49Que le están poniendo
12:50Que están manipulando
12:51Fotografías
12:52En las redes sociales
12:53Tratando de vincular
12:54A su hermano
12:56A Vladimir
12:56El barbero
12:58Fallecido
12:58Para vincularlo
13:00Con supuestos delincuentes
13:02Que fueron abatidos
13:03Durante el operativo
13:04Tú te imaginas
13:05Increíble
13:06Y
13:07Pero todavía
13:07Lo extraordinario
13:08Bueno
13:09La fiscal de Santiago
13:10La propuesta fiscal
13:11Dice que si en breve
13:12Pero oye
13:12Ya de eso
13:13Hace más de dos semanas
13:15¿Cómo es posible
13:16Que una investigación
13:17Tarde tanto
13:18Para esclarecer?
13:20Porque
13:20Si él hubiera tenido
13:22Un expediente
13:22Lo hubieran dicho
13:23Ese tipo
13:26Además le habían hecho
13:27Un préstamo
13:27De 300 mil pesos
13:28Para remodelar
13:29La barbería
13:31Y nadie
13:31Que hay un banco
13:32Le preste 300 mil pesos
13:33Tiene
13:34Tiene
13:34Tiene un expediente
13:35Delictuoso
13:39Es lo que estaba
13:40Era trabajando
13:40Es decir
13:41Si lo hubiese
13:42Digo yo no lo estoy
13:43Defendiendo
13:44Nadie puede
13:44Meter la mano
13:45Pero es lo que se ve
13:47Era trabajando
13:48Y era un muchachito
13:49De 25 años
13:50Y es lo que estaba
13:51Era trabajando
13:52Si hubiese estado
13:53En la banda
13:54Quizás no coge el préstamo
13:55Y quizás no se pone
13:56A él mismo
13:57A arreglar la barbería
13:58Ni siquiera hubiera sido
14:00Barbero
14:00Ni hubiera estado
14:01En ese lugar
14:02Pero
14:03En el lugar equivocado
14:05En el momento
14:05Equivocado
14:07No, él si estaba
14:07Donde tenía que estar
14:08Lo que estaba trabajando
14:09Bueno, ese es su trabajo
14:10Bueno, no se pierdan
14:11La entrevista
14:12Con el licenciado
14:13Carlos Pimentel
14:14Él es
14:15Director de compras
14:17Y contrataciones
14:18Un cargo sumamente importante
14:20Él ha hecho
14:20Una extraordinaria labor
14:21Y tenemos muchos
14:23Temas de interés
14:24Con
14:25Carlos Pimentel
14:26Comenzando con
14:27Senasa
14:27Por ejemplo
14:28Y otros temas
14:29Así que
14:30No se pierdan
14:31La entrevista
14:32En unos minutos
14:37Que se pierdan
14:38Que se pierdan
14:39Que se pierda
14:39Y el mal
15:06The interview of Telematutino 11 is important to talk about the most important thing.
15:17The most important thing is that the compras and contratations of the Dominican Republic
15:21and we just have the participation of the Director of Compras and Contratations,
15:25the Lic. Carlos Pimentel.
15:28Good morning, Carlos. Welcome to the program.
15:30Thank you for accepting the invitation.
15:31No, muy buenos días. Es siempre un placer poder estar en este programa
15:36y compartir los temas de interés para la sociedad.
15:39Buenos días y bienvenido.
15:41Y Carlos de los funcionarios, que uno le escribe un WhatsApp, lo invita y él responde.
15:45Dice, yo no puedo esta semana, pero la que viene, vamos a poner fecha.
15:51Obviamente uno de los temas obligados, Carlos Pimentel, es el tema de Senasa.
15:56Porque ha habido una serie de periodistas de investigación que han presentado contratos
16:01o subcontrataciones, tercerías, etc.
16:05Mi pregunta es si esos contratos fueron fruto de licitaciones o fueron contratos,
16:11como le llaman ustedes, que caen dentro del rango de excepción.
16:16Sí. Bueno, lo primero que hay que señalar que con relación a Senasa hay varias líneas
16:23de investigación en manos del Ministerio Público, de la unidad antifraude.
16:29Y en lo que tiene que ver con la Dirección General de Contrataciones, pues hay una decisión
16:34que fue tomada, que fue la anulación de un proceso de contratación específico
16:40que era para la empresa que se encargaba de la prestación de servicios de medicamentos.
16:48¿Por qué? Se anuló este contrato porque Senasa lo había excluido del ámbito de aplicación
16:58de la ley bajo el entendido de que esta empresa, estamos hablando de Farmacar,
17:04era una empresa prestadora de servicios de salud.
17:06Nosotros consultamos a la Cisarril, la Cisarril nos dijo no, es una empresa prestadora de servicios
17:13de salud, por lo tanto, pues su proceso de contratación tenía que ser en el marco
17:18de la ley 340. Entonces, como no se hizo en el marco de la ley 340, se hizo de manera directa,
17:24pues el proceso fue anulado. Después hay otros procesos, otros contratos que se van discutiendo,
17:32que se van analizando alrededor de Senasa, que son propios del régimen de seguridad social.
17:36Que son propios de la ley 8701, o sea, que no entran en el ámbito de la ley 340.
17:43Esto quiere decir, todo contrato vinculado a prestadoras de servicios de salud no está
17:48en el ámbito de la ley 340.
17:50Y entonces, si ese contrato se anuló, porque obviamente se violó la ley.
17:56La ley 340 establecía sanciones administrativas, ¿cierto?
18:00Cuando se violaban los procedimientos. En este caso, ¿qué procede? ¿Nada más la anulación
18:06del contrato o eso tiene otras consecuencias?
18:08En este caso, la decisión, la resolución que tomamos establece la anulación del proceso,
18:15un plazo de 70 días para que Senasa pueda organizar otro proceso, que está en curso
18:20en este momento, y sanciones disciplinarias a los funcionarios que estuvieron involucrados
18:26en ese proceso de contratación.
18:28Yo quisiera aclarar un poquito la parte de las prestadoras de salud.
18:31Es decir, no están bajo la sombrilla de la 340, sino de la ley de seguridad social.
18:35Es correcto.
18:36Entonces, ¿no hay que hacer licitación cuando uno desee contratar a una prestadora de servicios?
18:40No hay un proceso de contratación regulado por la ley 340.
18:44La ley 8701, y me imagino que los reglamentos propios que ha emitido Senasa, establece una
18:50modalidad de contratación. No obstante, no está en el ámbito de la ley 340.
18:55Cuando se estableció la ley original de compras y contrataciones, se vio como un gran avance
19:02para el país. Porque no es un secreto para nadie que generalmente la corrupción pública
19:08tiene mucho que ver con los procedimientos de compras, con contratos.
19:13Pero con el tiempo nos hemos dado cuenta de que tenía muchas falencias y que todavía
19:18me dicen que hay decenas y decenas de procesos en curso, que no se le han dado seguimiento,
19:24pero que habían denuncias de procesos que no se hicieron acogiéndose al rigor de la ley.
19:31Se estudió una nueva ley, se aprobó esa nueva ley. ¿Cuáles son los beneficios diferenciados
19:40entre una y otra ley para tener procesos más transparentes, que haya más garantía
19:48de que las compras y las contrataciones se hagan con el devino rigor y proceso, además
19:53de las diferentes sanciones que ya se han anunciado?
19:56Sí, es muy interesante esa pregunta porque permite puntualizar varios aspectos.
20:02El primero, que la ley 340-06, que precisamente se aprueba en el 2006, quienes la aprobaron en
20:12el 2006, seis meses después, en el mismo 2006, le eliminaron todo el sistema de consecuencias.
20:19Todo el sistema de consecuencias. Tenemos una ley que va a cumplir 20 años de implementación,
20:29que tiene debilidades, que tiene dualidades, que tiene ausencia. No obstante, con esa ley
20:39del 2020 a la fecha no ha permitido conocer todos los recursos, medidas cautelares, investigaciones
20:48que no han apoderado o que hemos asumido de oficio, incluyendo casi 300 que encontramos
20:53archivadas en el 2020. Quiere decir que con todos esos casos pendientes, fueron conocidos
21:00con la misma ley y hubo decisiones. ¿Qué tiene la nueva ley que entra en vigencia el próximo
21:06año? Bueno, lo primero es que le devuelve el sistema de consecuencias, incluyendo sanciones
21:11administrativas, sanciones de tipo ética y sanciones de tipo penal. Establece sanciones
21:17que van de dos a diez años incluso de pena privativa de la libertad, incluyendo también
21:22penas pecuniarias. Y qué bueno que se aprueba una ley nueva de contrataciones que devuelve
21:28el sistema de consecuencias y en el mismo tiempo se aprueba un nuevo código penal. Quiere decir
21:33que tenemos unas disposiciones que sancionan la corrupción, que tipifican la corrupción
21:41muy robusta en este momento, tanto la que trae el código penal como la que trae la nueva
21:47ley de contrataciones públicas. Quiere decir que se fortalece la ley con relación a ese
21:52aspecto y establece sanciones no solamente para los funcionarios, sino también para los
21:58proveedores que participan en los procesos si cometen algún tipo de violación de tipo penal
22:04a la ley. Bueno, la ley es tan importante que hasta la misión del Fondo Monetario la
22:09mencionó y dijo que se aplicara con dureza la nueva ley de contrataciones. Pero siempre,
22:16como dicen, el que hizo la ley hizo la trampa. Y siempre hay manera en una licitación de
22:20preparar unos términos de referencia que favorezcan a un, que beneficien a uno de los participantes
22:26y que anule a los otros. Ese tipo de cosas, por ejemplo, ¿cómo lo manejan ustedes o cómo
22:31lo van a manejar?
22:32Mira, yo siempre creo que el que tiene tendencia a la inconducta, el que ve el Estado como una
22:41forma de enriquecerse sin causa, siempre lo va a intentar y siempre va a buscar los mecanismos
22:49nuevos y diferenciados para hacerlo. Lo que se debe cada vez más es fortalecer el cumplimiento
22:55de la ley. Lo que no puede prevalecer es la impunidad. Lo que debe de existir es órganos
23:01de control cumpliendo su rol de acuerdo a lo que establece la normativa, ministerio público
23:07cumpliendo su rol, cámara de cuentas, unidad antifraude, dirección de ética. O sea, que
23:12todos los mecanismos de prevención, de control y sanción puedan tener detecciones tempranas
23:18de las inconductas y que pueda haber toda la consecuencia que establece la ley. Yo creo
23:23que eso es lo más importante, cada vez más mecanismos de prevención, más mecanismos
23:27de control y debe haber sanción también cuando sea necesario.
23:31Entonces, la ley, tenemos entendido que entra en vigencia el próximo año.
23:36Sí, es correcto. En enero del próximo año entra en vigencia la nueva ley. Luego de ser
23:43aprobados los reglamentos de aplicación, que desde la Dirección General de Contrataciones
23:48estamos trabajando en ello y que en unas dos semanas van a consulta pública para que
23:54todos los actores del sistema y la ciudadanía en sentido general puedan conocer ese borrador,
24:00puedan hacer sus observaciones y posterior será aprobado e iniciará en vigencia la nueva
24:06ley. Que tiene características importantes porque solamente no estamos refiriendo a todo
24:12el tema de prevención y sanción. Pero esta normativa establece disposiciones también para
24:19generar mayores niveles de eficiencia en las contrataciones públicas. Incluye nuevas modalidades
24:24de contratación como son los convenios marcos, las asociaciones para la innovación, lo que
24:30son las licitaciones abreviadas, entre otros mecanismos para garantizar mayores niveles de eficiencia
24:37con relación a las contrataciones que puedan hacer las distintas entidades del Estado.
24:41Y en el caso de las excepciones, ¿las tipifica?
24:45Sí, claro. La ley nueva establece procesos ordinarios y procesos de excepción. Dentro
24:52de los procesos de excepción está la urgencia, la emergencia, proceso de exclusividad, proceso
24:59de proveedor único, proceso de contratación de medios de comunicación.
25:04La publicidad está dentro de los procesos de excepción.
25:07Sí, queda igual dentro de las excepciones como está en este momento. Como está en este
25:11momento es que contratar publicidad en un medio de comunicación es una contratación
25:16directa. Está también la contratación de servicios personalísimos, contratación de
25:23universidades y centros académicos. O sea que recoge toda la experiencia, todas las
25:30prácticas internacionales para tener una ley que tenga más control, que genere más eficiencia
25:36y lo más importante es que aporte al desarrollo. Porque llevamos de un 20 a un 30% del presupuesto
25:44que debe estar dirigido a las MIPIME. De un 5 a 10 los procesos que deben estar dirigidos
25:48a MIPIME mujer. Fortalece la contratación a la producción nacional. Fortalece la contratación
25:54en el ámbito local. Ordena la ley crear un régimen especial para la contratación de
26:00los gobiernos locales. Porque los gobiernos locales tienen características muy particulares.
26:05Nos referimos a los ayuntamientos, a los distritos municipales que por la propia característica
26:11institucional y su ubicación pues necesitan disposiciones que garantice que puedan contratar
26:17y que lo hagan a tiempo y con todos los controles.
26:20Carlos, teníamos la información y usted la acaba de confirmar de que hay muchos procesos
26:26que estaban ahí en su oficina. Usted habla de unos 300 a su llegada y supongo que son
26:32de gobiernos anteriores. Es decir, de procesos que fueron observados por la oficina, ¿cierto?
26:38Y que fueron quizás sancionados o que no debieron de ser como se hicieron. ¿Qué va a pasar
26:43con esos casos? Bueno, nosotros como he señalado, en el 20 encontramos más de 300 casos archivados
26:52porque prevalecía el silencio administrativo.
26:55¿Y con esos casos archivados ya se quedan archivados?
26:57No, hubo decisiones de todos esos casos. De todos esos casos. Ahora mismo en la Dirección
27:02General de Contrataciones no hay silencio administrativo, es lo primero. Y lo segundo,
27:07que hemos reducido la mora. La mora en cuanto a el tiempo de respuesta a los recursos
27:13de las investigaciones. Nosotros pasamos de eliminar el silencio administrativo a ir
27:17reduciendo la mora. ¿Qué quiere decir? Que habían casos ahí que tenían 5, 4, 3,
27:222 años. Hoy día...
27:23¿Y si esos funcionarios no están ya, licenciado?
27:26Hoy día, los casos que tenemos son casos que tienen menos de 5 meses. Quiere decir que
27:32son casos que han entrado ahora.
27:34Perdón, esos casos, Carlos, esos casos probablemente son querellas de participantes.
27:40No, no, hay recursos jerárquicos, sí, de proveedores, solicitudes de investigación,
27:45básicamente de proveedores que han participado en procesos. Pero es importante señalar,
27:50porque mucha gente decía eso, ¿por qué tú vas a conocer esos casos si hace mucho tiempo?
27:55Exacto, ya esos funcionarios no están, esas empresas ya no están, quizá pasaron esos contratos.
27:59Porque la Dirección de Contrataciones no busca responsabilidades individuales de personas,
28:04sino conoce procesos. Y sobre esos procesos trata de establecer si se ha cumplido la ley.
28:09Y es importante conocerlo para ir fortaleciendo los precedentes del órgano.
28:14El órgano va acumulando precedentes, va acumulando jurisprudencia en el ámbito administrativo.
28:18Sí, y una estadística.
28:19Y muchos de esos casos necesitaban, requerían, que pueda haber una decisión,
28:26porque el órgano está interpretando un conflicto que ha surgido con relación a un proceso de contratación
28:31y debe establecer en una resolución cuál es su valoración.
28:35Pero nunca más silencio administrativo y reducir la mora de casos que duraban cinco años sin conocerse,
28:42a nosotros poder decir que tenemos casos que tienen cinco meses.
28:47No tenemos de seis meses ni de siete meses, de cinco meses.
28:49Y hacia donde vamos es a llevar la mora a tres meses,
28:52porque es importante que se puedan resolver las controversias a tiempo.
28:56Incluso, una de las disposiciones importantes que tiene la nueva ley de contrataciones
29:02es que se incluyen los métodos alternativos de resolución de conflictos en las contrataciones.
29:07Entiéndase el arbitraje, la mediación o la conciliación.
29:11De manera que se puedan resolver las controversias que tengan esa característica
29:16antes de cualquier tipo de proceso jurisdiccional.
29:19De forma aproximada, Carlos, ¿cuántas licitaciones tú has anulado en los ya cinco años que tienes al frente de la directora?
29:26Yo no memorizo, pero hemos anulado varias, hemos ordenado revaluar varias, se han suspendido varias también.
29:39No la memorizo, pero sí es importante señalar cuál es la dinámica de contratación.
29:45Por ejemplo, al día de hoy, el Estado tiene más de 60 mil procesos de contratación.
29:51Sí, es decir, ya has realizado.
29:53De enero a la fecha, más de 60 mil procesos de contratación.
29:57Diario el Estado tiene alrededor de entre 300 y 600 procesos.
30:01No licitaciones, hay compra menor, compra de las olumbras, de todas las modalidades de contrataciones.
30:07Pero sí, ahí hemos tenido que tomar decisiones de anular procesos, suspender.
30:15¿Qué es lo que usted tiene? ¿Un sistema de alerta o es solamente la querella de un participante?
30:20No, tenemos un sistema de monitoreo y un sistema de alerta preventivo desarrollado in-house
30:27que permite identificar posibles violaciones a la ley y poder intervenir de manera temprana.
30:34Aquí hay que aprovechar para explicar que cuando hay una convocatoria,
30:38la dirección de contrataciones monitorea el proceso y monitorea hasta la etapa de enmienda
30:43y puede hacer observaciones o puede suspender incluso.
30:48Ahora bien, inmediatamente la entidad contratante empieza a recibir ofertas.
30:53Ya la dirección de contrataciones no puede seguir ese proceso, no es parte de ese proceso,
30:58porque eventualmente se puede generar una controversia que es la propia dirección que la va a conocer
31:03y no debe ser parte del proceso.
31:05Ahora, antes de la etapa de enmienda, hacemos observaciones de cumplimiento o de buenas prácticas
31:13y las entidades están en la obligación de acogerla o no.
31:18Ahora bien, también recibimos recursos, medidas cautelar de proveedores con relación a los pliegos,
31:25con relación a distintas situaciones que se puedan presentar en el proceso
31:29y sobre eso estamos en la obligación de tomar decisiones.
31:32Vamos a una breve pausa interesante, todo lo que hemos tratado.
31:35Volvemos unos minutos con el licenciado Carlos Pimentel,
31:38director de compras y contrataciones públicas.
31:46Continuamos esta mañana en Telematutino 11.
31:48Estamos conversando con el licenciado Carlos Pimentel,
31:50el director de compras y contrataciones.
31:53Bueno, vemos que se ha estado haciendo un esfuerzo para frenar la corrupción,
32:01para que los procesos sean más transparentes y por ende la ciudadanía pueda tener mayor garantía
32:07de que los recursos recaudados puedan ser bien utilizados.
32:11Pero además de continuar el protocolo que establece la ley,
32:16también están lo que son las compras de sección,
32:21las que son de emergencia y las que son por debajo de un monto determinado.
32:26¿Ese tipo de compras no tiene ningún, es decir,
32:29compras y contrataciones no participan, no le dan ningún seguimiento,
32:32cuando es bajo esas modalidades anteriormente mencionadas?
32:36La ley establece lo que son modalidades de contratación ordinaria y de sección.
32:41Eso quiere decir que todo proceso de contratación, sea de ordinario o de sección,
32:47está regulado por la ley y por tanto la Dirección General de Contrataciones Públicas
32:52debe dar seguimiento, supervisar, acompañar.
32:58Porque un proceso sea de sección no quiere decir necesariamente que es ilegal o que es irregular,
33:05simplemente que tiene un procedimiento de contratación distinto.
33:09Por ejemplo, volviendo al tema de contratación de publicidad,
33:13la contratación de publicidad directa en este programa, en esta planta televisiva o en un periódico,
33:20es un procedimiento de sección.
33:22Porque sea un procedimiento de sección no quiere decir que es irregular,
33:26lo que quiere decir es que tiene unas características distintas para su contratación.
33:31Eso pasa también con los procesos de urgencia o los procesos de emergencia.
33:36Ahora, que los procesos de sección tienen más riesgo, yo puedo decir sí, tienen más riesgo.
33:41¿Y los de emergencia también?
33:42Tienen más riesgo, por ejemplo, en el caso...
33:45Hay menos filtro, menos requisitos.
33:46No, no, están los...
33:47¿Eso es lo que quiere decir?
33:48No, están los filtros.
33:49Lo que quiero decir es que, por ejemplo, una sección de contratación de publicidad
33:52tiene más riesgo porque es una contratación directa.
33:55Y al ser una contratación directa, muchas veces puede ser una contratación discrecional.
33:59Puede ser que el funcionario decida de manera discrecional colocar publicidad en un medio
34:04y no establece el procedimiento que establece.
34:07Pero un procedimiento de urgencia establece primero las razones por las cuales debe ser la urgencia.
34:13Son procesos competitivos, a diferencia de la publicidad, que no es competitivo.
34:17La urgencia es competitivo.
34:19El procedimiento de emergencia que está regulado es un proceso competitivo, a diferencia de la publicidad.
34:24Debe ir al portal.
34:26Se reciben ofertas.
34:27Se evalúan ofertas.
34:28¿Cuál es la diferencia?
34:29Simplemente que se busca que sean en plazos más abreviados, porque hay una necesidad eminente.
34:35Probablemente, entre convocatoria y recepción de oferta, en vez de esperar los 30 días de la licitación,
34:42a lo mejor se espera en 10 días.
34:43Y eso quiere decir que va a haber un proceso en el tiempo mucho más acotado
34:47para poder dar respuesta a la situación que se quiera atender.
34:51Carlos, eso significa que, por ejemplo, el proceso de emergencia que el presidente decretó
34:54para el caso del sector eléctrico.
34:57Eso necesariamente implica que se van a otorgar de manera directa.
35:00No, claro que no.
35:02O sea, cuando...
35:03Que ahí hay...
35:04Debo aprovechar para aclarar.
35:06Una cosa es la declaratoria de sección del proceso de contratación de emergencia,
35:13y otra cosa es el estado de emergencia, que se arma una mezcla de eso.
35:20Y he escuchado gente...
35:21En estado de emergencia era al lado del COVID, por ejemplo.
35:24Exacto.
35:24Que es un estado de sección donde se limitan derechos.
35:27De sección del momento.
35:28Eso solamente pasó durante el COVID.
35:30Ya.
35:30Ahora mismo no.
35:31Ahora mismo el presidente ha establecido un decreto para utilizar la sección de emergencia.
35:36Ahora, el uso de la sección de emergencia tiene publicidad, porque sube al sistema electrónico
35:42de contrataciones, es participativo, porque todo el que quiere participar, participa,
35:48y segundo, es un proceso competitivo.
35:51¿Y cuál es la diferencia con el tradicional?
35:54Bueno, tiene un tema de plazos.
35:57Si se hace una licitación, probablemente, entre convocatorios y recibir oferta,
36:01son 30 días que establece la ley.
36:03En el proceso de emergencia no van a ser 30 días, seguramente va a ser menos,
36:08que debe ser razonable, de acuerdo al bien o servicio que se quiera contratar.
36:11Pero es acotar los tiempos, porque por eso es la emergencia.
36:15No se puede esperar el proceso ordinario, porque hay una situación inminente que resolver.
36:21Bien, qué pena.
36:22No tenemos más tiempo, pero hemos aprendido muchísimo.
36:24Y tenemos la esperanza de que, de verdad, la nueva ley en enero todavía apriete y limite aún más,
36:33aunque siempre habrá alguien que intentará saltar.
36:37Carlos Pimentel, muy agradecido.
36:39Gracias siempre.
36:40Gracias, Carlos.
36:41De tu actitud siempre de participar en los programas.
36:45Claro, cómo no.
36:46Nos vamos a comerciales.
36:47En el próximo segmento vamos a hablar sobre la esquelorosis múltiple
36:52y un evento que va a organizar la Fundación Renacer.
36:57Interesante la participación del licenciado Carlos Pimentel.
37:11Y ese dato es interesante.
37:12Así, 60 mil operaciones o licitaciones de compras y contrataciones en lo que va de año,
37:21300 y 400 diarios.
37:22Sí, de hecho, el gobierno gasta 78 mil 129 millones en 21 mil 999 compras públicas.
37:35Transparencia, los procesos de compras públicas se realizan supuestamente, ¿verdad?,
37:39bajo la forma de transparencia y los datos pueden visualizarse en el portal de transparencia fiscal.
37:47Hay un reportaje muy interesante del periódico Listín Diario que da cuenta de cuánto,
37:52ya el dato lo dimos, de cuántas compras se han hecho, cómo se están haciendo
37:56y cuáles han sido las empresas que se han beneficiado del mayor volumen de contratos.
38:03¿Y cuáles son?
38:04¿Se puede decir?
38:04Sí, bueno, vamos a buscarla.
38:07Ahí hay una compañía de seguro, por cierto, de seguro internacional, que se lleva a la número uno.
38:15Bueno, entre los proveedores más contratados, según el valor de las compras,
38:20se encuentra la empresa Pink Iguana con 17 contratos por un monto de 10 mil 93 millones
38:27mediante licitaciones, mediante licitación pública.
38:30Lo bueno, lo curioso de este dato, Ramón, es que esta empresa es una empresa dedicada
38:37a las actividades comerciales como de lámpara, bombilla, y es una pequeña empresa.
38:43Y tiene ese monto de 17 contratos por más de 10 mil millones de pesos.
38:48Que no son dos centavos.
38:50Entonces, y también hace suministro de componentes eléctricos, equipo de audio y video, etc.
38:56Después le sigue la compañía de seguros Worldwide S.A., como una gran empresa que ofrece servicios
39:03de seguros y dice ahí pensiones.
39:05No sabía que Worldwide trabajaba el tema de las pensiones.
39:08Esta figura con dos contratos.
39:10Y esos dos contratos, mediante procesos de excepción, uno por un monto de 2 mil 750 millones
39:16de pesos, y la empresa de los doctores Mayen Guerra con tres contratos de excepción
39:22por 1 mil 637.8 millones.
39:25Entonces, pena que ese dato yo no lo conseguía, lo estaba buscando y no lo conseguía cuando
39:29teníamos a Carlos Pimentel.
39:31Que le hubiéramos preguntado cómo esos contratos de montos tan altos, que figuran entre los
39:38que están en top, de mayor volumen contratado, sean procesos de excepción.
39:43Exactamente.
39:44De cualquier manera, uno espera que la nueva ley, le comenté al director que el informe
39:50de la misión del Fondo Monetario hace referencia a eso.
39:54Porque ellos ven que una aplicación de esa ley redondaría en ahorros.
40:00Porque la corrupción históricamente en nuestro país ha estado enraizada justamente en las
40:06compras y en las contrataciones, especialmente contrataciones de obras, de obras públicas,
40:11porque se sobrevalúan y entonces por eso representan una pérdida para el país.
40:17Si una obra cuesta 10 pesos y se hacen 20.
40:21Bueno, aquí en este reportaje no menciona las obras, sino este tipo de contrataciones
40:26como más bien de servicios y de algunos insumos.
40:30Porque ya en las obras…
40:32La de obras es mucho más.
40:33Es mucho muchísimo más.
40:35Y también hay una concentración en pocas empresas, porque la mayoría cuando se hace
40:40una licitación no califica, no cumple con los términos de referencia.
40:45Eso lo hemos visto.
40:46Incluso hubo una licitación de la Junta Central Electoral de cuánto, 3 mil, 4 mil millones
40:52de pesos para la nueva cédula y fueron descartadas todas las empresas y solamente quedó ganancioso
41:01un consorcio.
41:04Eso no significa que yo voy a cuestionar.
41:06Lo bueno es que Carlos Pimentel es uno de los funcionarios que tiene mejor imagen de este
41:14gobierno, que ha hecho de los mejores trabajos también del gobierno, que es una mancuerna del
41:20presidente Abinader, que a veces lo vemos como luchando solo en el desierto de hacer
41:24una buena gestión y a veces sus colaboradores no son tan colaboradores en esa misión.
41:30Y él ha descubierto casos, por ejemplo, el caso del Intran fue justamente compra y contrataciones
41:37que detectó las irregularidades, perdón, a la licitación.
41:41Y eso está en manos de quién?
41:44El Ministerio Público, pero por lo menos hizo su trabajo y se detuvo.
41:49Así es.
41:49No hemos quedado sin semáforos, el proceso de semáforización.
41:56Ha quedado en el limbo, en stand-by, pero qué bueno que haya una voz vigilante que no
42:01es la única.
42:02Él señaló.
42:03A doña Milagros Ortiz.
42:05A doña Milagros Ortiz, la Cámara de Cuentas.
42:08Ministerio Público.
42:08Ministerio Público y también el área de fraudes de la Contraloría, que es importante
42:15porque la Contraloría es la que detecta antes.
42:18La Cámara de Cuentas no, la Cámara de Cuentas es porque el palo está dado, es que entonces
42:22la Cámara de Cuentas detecta, pero el conjunto de esos organismos debían de ser suficientes.
42:29Y todos son importantes y hacen un trabajo y están llamados a desempeñarlo y obviamente
42:35que en mayor o menor escala se está haciendo y hay que aplaudir eso y lo que hay que seguir
42:40es fortaleciendo y como decía Carlos, llevar las estadísticas para ver, aunque sean procesos
42:45del pasado, para ver la rigurosidad de la aplicación de la ley, que es el mecanismo
42:50que se tiene para hacer ciertos controles, que antes no existían.
42:53Definitivamente, bueno, nuestros invitados de la Fundación Renacer parece que les cogió
42:58el tapón que ocurre a esta hora.
43:01Nosotros hemos sobrevivido al lunes con esta magnífica entrevista de Carlos Pimentel
43:06y nos vemos mañana si Dios quiere.
43:08Bueno, que pasen un lindo lunes y nos vemos mañana, Dios mediante este entonces.
43:12Los invito a seguir con El Consumidor.
Recommended
47:27
|
Up next
51:54
46:50
49:06
47:52
57:26
51:34
50:22
51:19
38:47
53:01
48:35
49:25
34:01
46:10
47:23
45:39
42:35
55:25
48:10
54:04
53:47
53:15
53:40
52:21
Be the first to comment