00:00Se cumple un año de un inestable cese el fuego entre Hezbollah e Israel, con múltiples
00:06violaciones y bombardeos de Tel Aviv de por medio. El último fue el domingo pasado, cuando
00:11Israel asesinó al principal comandante militar de Hezbollah, Haithama Ali Tafetabai, y otros
00:17cuatro combatientes del grupo libanes. ¿En qué estado está la tregua y las tensiones
00:22regionales? Vamos a ir al análisis con Daniel Abundiz, doctor en Relaciones Internacionales
00:27y especialista en Medio Oriente, director regional además del Departamento de Relaciones
00:31Internacionales del Tecnológico de Monterrey. Daniel, gracias por estar en France 24.
00:37Hola, buenos días. Como siempre, un gusto estar con ustedes.
00:40Igualmente, Daniel. En sus ataques del último año, Israel ha argumentado que su objetivo
00:45es impedir que esta organización refuerce sus capacidades. Y su ofensiva fue antecedida,
00:50además, no hay que olvidar, por una guerra que mató a la máxima figura del grupo Hassan
00:54Azrala y efectuó un ataque, además, sorpresa, en el que explotaron miles de dispositivos
00:58electrónicos, matando a 42 personas y dejando 3.000 heridos. Después de ese pequeño contexto,
01:04pues, ¿por qué Israel viola el cese del fuego?
01:07A mí me parece que lo que tenemos que poner aquí sobre la mesa es la constante violación
01:15al derecho internacional por parte del Estado de Israel en medio de un genocidio que se mantiene
01:21en la Franja de Gaza y una serie de guiones también a la libanesa que se han presentado
01:28desde la década de los ochentas, que es justamente la esencia del surgimiento del movimiento chiíta
01:35por las constantes intervenciones expansionistas por parte del Estado de Israel para hacerse de las aguas
01:42del río Litani y, por otro lado, también territorios que Líbano reclama como propios
01:50y que se mantienen bajo ocupación israelí, particularmente los espacios de Gajar y las granjas de Sheva
01:57que permanecen bajo ocupación israelí. En este sentido, un año después del cese al fuego,
02:05continúan las hostilidades, continúan las violencias en medio también de la presión del presidente Donald Trump
02:12a su homólogo Ayun para que este movimiento de corte chiíta libanés nacionalista
02:21pues venga al tema del desarme.
02:25También Donald Trump, apoyado con aquella resolución de Naciones Unidas
02:29que se da en el marco de la ocupación israelí de 2006 en el Líbano 1701
02:36que busca también el desarme del grupo libanés.
02:41En este contexto y apenas hace dos días, otra vez ataques al interior de la capital libanesa
02:47en donde pues Israel asesina a Ali Tabatabai, que es al momento, o era al momento
02:54pues uno de los liderazgos más representativos de la milicia chiíta.
02:59Entonces, en este contexto en el que nos encontramos, la presión por parte de Estados Unidos,
03:05la inminente visita también de una delegación egipcia para mediar, apoyada también por Estados Unidos
03:12de cara a lo que se sigue buscando.
03:15El desarme de Hezbollah, reitero, otra vez en medio de una crisis que se mantiene
03:22y que se ha mantenido en Beirut desde la última década.
03:27Ahora, Hezbollah amenazó esta semana con una escalada de los ataques
03:32justamente coincidiendo con la visita del Papa León XIV al Líbano.
03:38¿Qué podemos esperar por parte del grupo apoyado por Irán?
03:44A mí me parece que también hay un alto o una alta narrativa discursiva en Hezbollah,
03:51siempre lo ha tenido desde su surgimiento con Nasrallah, con estos discursos mucho, muy provocativos.
04:01Hay que decirlo, al día de hoy las capacidades, digamos, en el terreno por parte de Hezbollah
04:11se han visto minadas particularmente por dos cosas.
04:15Uno, sí, el asesinato de estos liderazgos, pero por otro lado también un Irán que también en función de la guerra de los 12 días
04:27también es golpeado en su programa nuclear, también es golpeado en su infraestructura
04:33y si bien sigue inyectando dinero al movimiento Xi, pues ciertamente tiene otras prioridades en su agenda,
04:44particularmente cuestiones de índole doméstica.
04:49A mí me parece que puede haber una respuesta ciertamente después del asesinato de este liderazgo al interior de Beirut,
04:58que desafortunadamente pues ha sido también una ciudad bombardeada por el Estado de Israel en las últimas horas.
05:06Pero otra vez, hay un fuerte componente discursivo en la narrativa chií de Hezbollah, lo veíamos, ¿no?
05:17Después del asesinato de Nazralla también se esperaba un ataque o se esperaban ataques mucho más fuertes,
05:26mucho más representativos y bueno, también la milicia se mantuvo al margen.
05:31Está en un proceso también de desarme, también hay que decirlo, en donde el ejército libanés pues está haciendo lo propio,
05:39y ha sido otra vez presionado por Estados Unidos, presionado por Francia para ir, digamos,
05:46mermando la capacidad disuasiva que al día de hoy puede representar Hezbollah en el lesionario regional.
05:52Bueno, esta guerra de la que se conmemora un aniversario del cese del fuego fue la más mortífera en cuatro décadas,
05:59mató a más de cuatro mil personas en el Líbano.
06:01Además, entre esos muertos hay cientos de personas civiles y hubo una destrucción que costaría cerca de 11 mil millones de dólares.
06:09¿Cómo lidia hoy el país con el grupo y el futuro que plantea el grupo para sí mismo?
06:17Yo sí, también algo aquí fundamental es entender la, digamos, la inercia del grupo,
06:24porque de pronto hablamos de Hezbollah y pudiéramos homologarlo como cualquier grupo islamista en la región.
06:34La realidad Hezbollah es un grupo que ha ido evolucionando un poco en la misma línea que ha pasado con Hamas en Palestina,
06:42un grupo que surge en medio de la ocupación israelí del sur del Líbano a través de muchas violencias en la década de los ochentas,
06:51que se recrudece en los dos miles y que después se convierte en un actor político en el lesionario libanés.
06:59Un actor político que llega a tener muchos escaños en el gobierno libanés y que después los pierde también por la propia presión de una sociedad cansada,
07:08harta en gran medida por el fracaso estrepitoso de la manera de formar gobierno al interior del Líbano,
07:16situación que se recrudeció con la pandemia, con la explosión del puerto de Beirut,
07:21y un contexto social con una inflación que no cesa, con un encarecimiento de los productos de primera necesidad,
07:31con una constante diáspora de cerebros al exterior,
07:36pero por otro lado también por una falta de empleo,
07:40y en donde quien dotaba en gran medida de empleo o quien sigue dotando, mejor dicho,
07:48de mejor empleo a muchas juventudes libanesas, pues sigue siendo el ejército,
07:54es decir, una sociedad cansada en medio de un cese al fuego que no se gesta del todo,
08:03un Hezbala que sigue sin replegarse del todo como lo exige el gobierno libanés,
08:10y una sociedad que ha salido al espacio público en distintos momentos a decir que se vayan todos,
08:16en medio también de un proyecto político fallido que en su propia génesis exige un cambio,
08:25esto decirlo por el tipo de gobierno que impera en Líbano,
08:29es decir, sabemos que ya la composición del Estado libanés no es altamente cristiana como lo fue en su inicio,
08:58habiendo una mayoría de musulmanes shiítas en el país,
09:03seguida de musulmanes sunas,
09:05esto también en un contexto de una tremenda desigualdad económica, política y sobre todo social.
09:11Bueno, y otro tema que me llama la atención es que según este alto del fuego que ha sido constantemente violado,
09:17Hezbollah tendría que entregar sus armas y retirar a todos sus miembros desde el sur del río Litani,
09:22pero la agrupación se niega, ¿por qué fue acordado esto en primer lugar?
09:25Es decir, sigue siendo un punto sin resolver.
09:29Aquí viene, me parece que aquí la lógica es seguir recuperando esa narrativa que planteó Naciones Unidas
09:38desde el año 2006 con su resolución, en donde insta a la resolución 1701 a que Hezbollah se pueda desarmar,
09:49porque desde esa perspectiva representa un riesgo para el Estado de Israel,
09:57no solamente Hezbollah, sino lo que ellos argumentan, pues otras milicias de carácter islamista
10:04que representan riesgos para la integridad del Estado de Israel.
10:10En realidad aquí también tenemos un trasfondo de una política expansionista y colonialista por parte del Estado de Israel.
10:19Reitero otra vez que desde la década de los ochentas, ahí está la génesis también del surgimiento de Hezbollah,
10:27en donde si bien ha habido acciones de carácter terrorista, como lo hay en muchos grupos de estas características,
10:39sin duda hay un fuerte componente de liberación nacional, sobre todo por las hostilidades que ha mantenido el Estado de Israel.
10:47El tema también de esta ambición que se tiene y que se ingresa desde el sur de Líbano buscando obtener las aguas del río Litani
10:59en un contexto de estrés hídrico, en un contexto también de anexionismo de cara a un proyecto de la extrema derecha
11:08que gobierna en este momento el Estado de Israel.
11:11Y lo que también es muy importante señalar aquí es cómo se ha ido replegando Israel en ciertos momentos,
11:19pero otra vez mantiene territorios ocupados que tendrían que tener soberanía libanesa.
11:26Pues bien, muchísimas gracias.
11:28Esa de Daniel Abundis, doctor en Relaciones Internacionales, especialista en Medio Oriente,
11:32por entregarnos algunos puntos clave en este primer aniversario.
11:36No, por nada. Un gusto, como siempre. Estamos al habla. Que tengan excelente día.
11:40Feliz día también para ti. Vamos a una pausa en Directo América. Ya regresamos con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario