- hace 2 horas
Al Banquillo - Transformación educativa en Honduras - Miércoles 26 de noviembre 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Buenas noches, bienvenidos al Banquivo. Estamos en pleno silencio electoral.
00:07Hoy vamos a hablar del proceso de transformación educativa en nuestro país.
00:13Y hablo siempre de política porque este es un tema que no lo podemos obviar.
00:19Nuestro invitado de hoy es el secretario de Estado en el despacho de educación, don Daniel Esponta.
00:23¿Qué tal está, ministro? Bienvenido.
00:25Todo bien, siempre un gusto compartir con usted, Chendo, y bueno, con todo el auditorio que tiene este importante programa.
00:31Bueno, decía lo de política porque ustedes son un ente clave en el proceso democrático del país.
00:40Bajo su tutela está la responsabilidad de la administración de los centros educativos públicos del país.
00:47Llámese kinder, escuela, colegios, y bueno.
00:51Y los privados también.
00:52Y los privados, y ahí están las decisiones del soberano votando.
00:57Ya están entregados todos los centros educativos, ya se han trasladado al Consejo Nacional Electoral a esta altura del proceso, licenciado Esponta.
01:06Mira, nosotros hemos puesto a disposición los 17.500 y pico de planteles escolares que tiene el Sistema Educativo Nacional.
01:12Adicionalmente a ello, hay varios centros educativos no gubernamentales que también facilitan sus instalaciones para el proceso democrático del país, que a mí me parece que eso es bastante importante.
01:24Le doy un ejemplo.
01:25El Instituto San Miguel históricamente ha sido un centro de votación importante aquí en la capital del país.
01:30Por otro lado, la infraestructura escolar, Chendo, si la comparamos con el último proceso electoral general, que fue el año 2021, se encuentra hoy en mejores condiciones que las elecciones anteriores.
01:41Hemos reparado la Secretaría de Educación, el Fondo Hondureño de Inversión Social, las 298 corporaciones municipales, el sector privado, que ha sido un aliado muy importante para mí en el tema de la reconstrucción de infraestructura.
01:55Alrededor de unas 5.500 centros educativos en los cuatro años de gobierno en la presidenta Xiomara Castro, que es una cifra récord en la región centroamericana.
02:02Por otro lado, tenemos más escuelas con internet, tenemos más escuelas con electricidad, y no solamente con electricidad de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, sino con energía solar y algunas otras alternativas que tenemos.
02:17Hay un caso, para mí, muy significativo, el centro de votación de Cayo Escochino en Chachahuate.
02:24Esa escuela estaba completamente destruida.
02:26En las elecciones de 2021 ahí no pusieron urnas.
02:28Ahora, posiblemente, sí se van a poder poner las urnas porque ese centro educativo hoy tiene agua potable, se reconstruyó, tiene internet y tiene electricidad solar.
02:40Y de todos estos centros educativos, licenciado Esponda, que lograron mejorar en sus diferentes condiciones para la enseñanza, hay un elemento que ha generado polémica durante el proceso.
02:54Eso es la conectividad. Cuando hablamos de conectividad, ustedes la han puesto también a esa disposición del órgano electoral en caso de que lo quieran utilizar, porque ellos hablan de una conectividad satelital.
03:06Pero tienen esa disposición para ellos o incluso hasta para el ciudadano, porque a veces uno va a un sitio, de pronto no puede andar saldo y se puede conectar.
03:17Claro. Bueno, mire, la estrategia para el tema de la conectividad de las escuelas ha sido bastante diversa.
03:23Por ejemplo, Secretaría de Educación, a través de los fondos de la matrícula gratis, varios directores contratan servicios de internet.
03:30Algunos contratan antenas de Starlink, que son antenas satelitales. Algunos otros hay proveedores locales que ofrecen servicios de internet de buena calidad y lo pagan también con fondos de matrícula gratis.
03:42Algunos otros centros educativos están conectados por patrocinadores. Le doy un ejemplo.
03:48La Fundación Terra ha conectado una cantidad importante de escuelas.
03:53Todo lo que se ha hecho con el trabajo que hemos hecho en trabajo colaborativo con la Corporación Televicentro, por ejemplo, cuando hicimos el trabajo de esta escuela en Cádiz Cochino,
04:04la antena de internet, gracias al porque nos importa que se grabó aquí en Televicentro, una persona está pagando el internet de esos niños.
04:11Entonces, la estrategia de conectividad ha sido muy variada. Eso para nosotros es muy positivo.
04:17Pero adicionalmente a ello, en el Congreso Nacional hay un proyecto de decreto en discusión que lo presentó la diputada Erick Urtecho para que los equipos que se utilizan en el proceso electoral, que solo se utilizan una vez...
04:31Sí, después se van a almacenar e incluso hasta se arruinan porque en el almacenamiento hay deterioro y se falla.
04:39Claro. Es más, en el 2022, varios de las computadoras que funcionaron en el proceso electoral tomaron fuego en la bodega porque no se descargó la batería por completo, porque para almacenar es todo un trámite.
04:50Entonces, este proyecto de decreto de la diputada Erick Urtecho lo que propone es que todos los equipos que se utilicen impresoras, computadoras, tablets, las antenas satelitales, queden ahí mismo en el centro educativo.
05:01¿Y por qué es importante eso? Porque el centro educativo va a aprovechar esos equipos, pero además de aprovechar esos equipos, chendo, estoy seguro que los profesores los van a cuidar y para el siguiente proceso electoral van a estar.
05:14Y va a ser una reducción del gasto que se tiene en los procesos electorales para temas de conectividad.
05:19Y sí que es interesante este planteamiento por todas las necesidades que se tienen y muchas veces pensamos solo en función de lo que pasa en la gran ciudad, pero allá también tierra adentro hay un gran talento.
05:34Y me llamó la atención de unos planes que ustedes estaban exponiendo para ir entrando en detalle.
05:42El tema artístico que hay que implementarlo desde la educación parvular, porque si ya pretendemos adulto se puede o mayor, pero el niño tiene esa facilidad de ser una esponja.
05:54Claro. Sí, bueno, hace algunos meses en Paz Descanse el Papa Francisco convocó a 100 líderes influyentes en materia educativa al Vaticano.
06:04Tuvimos una jornada de cinco días con él. Yo tuve la bendición de poder participar.
06:09Y de nuestro proyecto de arte y de nuestro proyecto de prevención de violencia del deporte, a través del deporte y del arte, con el Papa Francisco, a través de escuelas ocurrentes,
06:18hemos impulsado un proyecto de artística bastante importante. Hace un par de semanas, bueno, una semana tuvimos el coro de los 10.000 en San Pedro Sula.
06:28El coro de los 10.000 rompió un récord de las Américas. En ninguna parte de América se había tenido un coro escolar tan grande.
06:34Sí han habido coros más grandes, pero ninguno que sea única y exclusivamente de niños y de niñas de escuela.
06:40Este coro tuvo un repertorio muy lindo. Se ejecutó el concierto en seis idiomas.
06:46Y hoy, Chendo, tenemos unos 300.000 niños y niñas haciendo música después de la jornada normal de clases.
06:53¿Y cuál es nuestra máxima en el programa de prevención de violencia a través de la música y de las otras expresiones artísticas?
07:00Un niño va a su jornada normal de clases y se queda tres, cuatro horas, a veces hasta cinco horas después de la jornada de clases, haciendo actividades artísticas.
07:08Ese niño entonces, las cinco horas y media de la escuela, más esas tres, cuatro, cinco horas que hace después de la jornada normal, está diez horas, ocho horas, siete horas, alejado de la violencia que normalmente tenemos en el barrio o en la colonia.
07:23Y el proyecto es muy importante porque también identifica niveles de aprendizaje, ritmos de aprendizaje, talentos también.
07:30Entonces, por ejemplo, en el concierto tuvimos diez niños y niñas de nuestras escuelas de música que hicieron solos, que eso fue precioso.
07:39O hicieron dúos, nada más y nada menos que con la Orquesta de la Victoria.
07:44Es decir, primero que es un gran formato, un coro con 10.000 niños, ¿no?
07:48Segundo, que los arreglos musicales son con la Orquesta Sinfónica. Tuvimos cinco directores.
07:52¿Y cómo quedan en el tiempo los procesos de continuidad? Le planteo esto porque estamos próximos a cambios, a movimientos dentro de la administración pública.
08:04Y aquí muchas veces es la gran pena que hemos enfrentado como país.
08:08Hay algún grado de envidia, de egoísmo.
08:10Y se cortan buenos proyectos.
08:15¿Cuál es lo que usted espera de los futuros responsables de la educación?
08:22O a lo mejor puede continuar, no sé.
08:24Para que estos proyectos, insisto, no se queden ahí como una buena intención, una gran iniciativa hoy, pero ya mañana desechado.
08:34Bueno, mire, buena parte del éxito que nosotros hoy tenemos en la Secretaría de Educación es que estuvimos en todo el periodo de gobierno.
08:43Es decir, la Secretaría de Educación, el gobierno de la presidenta Xiomara, es el gobierno...
08:47¿Las cabezas no cambiaron?
08:48No, no. Tuvimos mayor estabilidad, no tuvimos ni un día de huelgas.
08:52No enfrentamos las viejas contradicciones que teníamos.
08:55Le devolvimos la dignidad al gremio.
08:58Y bueno, nosotros desde la Secretaría de Educación estamos promoviendo el pacto por la educación, Chendo.
09:02Mira, el problema en Honduras, y no solamente en Honduras, en toda la región, en promedio los ministros de Educación en América Latina duran año y medio.
09:11Yo ya soy de los ministros veteranos, ya tengo cuatro años de estar en el cargo.
09:15¿Qué es lo que ocurre?
09:16Es muy difícil hacer políticas públicas de gobiernos que puedan convertirse en políticas de Estado.
09:22Porque normalmente solo son políticas de...
09:24Ese gobierno le quiere meter a artística, por darle un ejemplo, pero el siguiente administrador que viene ya no está en esa misma dirección.
09:31Entonces lo que necesitamos es hacer un gran pacto por la educación en el país, que garantice que podamos hacer políticas de Estado y no solamente políticas de gobierno.
09:40Eso para mí, Chendo, es lo más importante.
09:43Fíjense, tenemos casi 300 mil niños haciendo música y otras ramas del arte.
09:49Tenemos más de 400 mil haciendo deporte, fútbol, que es el otro proyecto que hicimos con el Papa Francisco de fútbol en las escuelas.
09:57Entonces, la selección no clasificó.
10:00Ni toquemos ese tema, porque nos vamos a enredar.
10:03Pero ahora le debo decir, de los muchachos que nos representan en Qatar, ocho de esos muchachos salieron de la cantera de la Secretaría de Educación.
10:11Creo que al Mundial solo fueron cinco.
10:13Pero del proceso hicimos ocho.
10:15Y todo eso, que es parte de nuestra política de gobierno digital, nosotros hoy lo tenemos en una app.
10:21Si la federación quiere y me dice, ministro, responda, necesito los cinco porteros menos batidos, menores de 18 años, yo les puedo dar el listado.
10:31Necesito...
10:31Están mapeados.
10:32Los tenemos identificados todos.
10:34La app nos permite, en realidad, identificar el centro educativo, quién es el entrenador.
10:38Pero, además de ello, el proyecto es importante porque le hemos dado la importancia al caso.
10:42Los profesores estos de música y los profesores estos de deporte no dan clases como normalmente dan las clases que tienen un grado asignado.
10:51Es decir, es un personal adicional.
10:53Es un personal adicional.
10:55Vale, le voy a decir quién me dirige aquí en la zona central.
10:57El profesor Naúl Espinosa.
10:59¿Quién me dirige en el departamento Atlántico de Colón?
11:01El profesor Zambulá.
11:03Raúl Martínez.
11:04Raúl Martínez.
11:05¿Quién nos dirige en la región Pacífico, Valle y Choluteca?
11:08El profesor Carlos Humanzor, que nos ha llevado a dos mundiales juveniles.
11:11¿Quién nos dirige en la región nororiental?
11:14Santa Bárbara, Copán, Cortés.
11:18Nos la dirige el profesor Carlos Tábora, que también nos ha llevado a dos mundiales.
11:20Y ahí hay otro gran equipo de trabajo que se va organizando y estamos trabajando.
11:25Primero, prevenir violencia.
11:27Entre los niños, más tiempo estén ocupados en la escuela y en actividades deportivas y artísticas,
11:31menos tiempo expuestos a la violencia.
11:33Y segundo, queremos encontrar artistas de alto nivel, queremos encontrar muchachos y muchachas que vayan a practicar deporte de alto rendimiento.
11:41¿Y cómo los potencias al encontrar talento cuyo nivel de aprendizaje fue superior, cuya captación fue hacia la excelencia?
11:53¿Lo premian con becas, abren espacios para seguir?
11:56Tienen un reto académico.
11:58¿O cómo funciona el proyecto?
12:00Tienen un reto, por ejemplo, si usted es el profesor de música y yo soy el profesor de grado,
12:04y Juancito es el estudiante, la nota de la clase de música no la pongo yo, la pone usted, usted me la pasa a mí.
12:12Si usted es el profesor de deportes que está en el alto rendimiento, ¿verdad?
12:15O federado, porque ya tenemos equipos de la Secretaría de Educación federados.
12:19Nuestros equipos se llaman estudiantes.
12:21Todos se llaman estudiantes.
12:22Y estamos haciendo diálogos con estudiantes de Argentina, porque ellos también tienen las mismas normas nuestras.
12:28Si no estudia y no aprueba, no continúa en el proceso.
12:33Puede ser David Suazo o Carlos Pavón, si no pasa sus clases, no juega.
12:38Entonces eso para nosotros también es importante, porque solo el 0.7% de los muchachos que participan en Deporte Federado
12:45llegan a ser atletas de alto rendimiento.
12:47La mayoría se quedan en el camino.
12:49Entonces no podemos descuidar que piensen que tienen que invertir todo.
12:53Si está bien, si sos bueno en fútbol, adelante.
12:56Les voy a dar un ejemplo de un muchacho, Carlitos, el muchacho de la Olimpia, Carlitos Pineda.
13:01Carlos Pineda.
13:02Fue mi estudiante en el Saúl del Carmen.
13:04Pero la disciplina de su hermana, de su familia, más la presión que le metíamos a algunos profesores,
13:09hizo que Carlitos Pineda siempre fuera un cipote de excelencia académica.
13:13Es más, creo que, si no me equivoco, se acaba de graduar de la universidad.
13:16Y este sí que es un gran proyecto que como tal lo debemos destacar, porque si vamos a ver niveles de excelencia,
13:25y hablando del balompié o del fútbol, que es donde están desarrollando el programa,
13:30las grandes instituciones del fútbol mundial, es una obligación tener disciplina física,
13:40pero también una disciplina educativa, que usted encuentra equipos.
13:45Aquí somos muy seguidores del Real Madrid.
13:48¿Usted es Real Madrid o...?
13:49Atlético de Madrid soy yo.
13:50Ah, bueno.
13:51Es de espíritu de sufrimiento.
13:55Bueno, pero es un gran equipo el Atlético de Madrid.
13:58Y quedémonos con estos dos clubes de la capital española.
14:01Ahí tienen obligatoriedad quienes forman parte de sus academias o incluso quienes llegan ya con un nivel de excelencia
14:10extraordinario de otros equipos a aprender a hablar español si no lo hablan ya el dominio a un año.
14:20Y si no hablan inglés, yendo a una lengua universal, que ya me va a hablar del inglés,
14:28quedo obligado también a aprender el idioma.
14:32Y eso es una carrera aparte, la que al final tienen.
14:36Sí, conozco las dos experiencias.
14:37La de Real Madrid, para mí la más rica y la más importante es la de Pachuca en México.
14:41¡Otra maravilla!
14:42La Universidad del Fútbol en Pachuca es una cosa increíble.
14:45Desde educación inicial, desde parvulario hasta educación superior.
14:48Hay otra que se la puedo recomendar, ya que le gusta tanto este...
14:55Le cuento que es chiquito, lo que yo jugué fue de béisbol.
14:57Oye, a mí me gusta mucho la Academia de Ecuador.
15:03Sí.
15:04La Academia del Valle.
15:06Es una maravilla, ha sacado futbolistas extraordinario, pero con el componente educativo.
15:12Con títulos.
15:13Sí, con títulos, sí.
15:14Es más, si no me equivoco, el Chucky que jugó en Pachuca y que lo vendieron a Europa...
15:19¿Viene de esa Academia?
15:19Sí, sí, sí.
15:20Es más, hace poco, hace un par de años se recibió de licenciado en ciencias del deporte,
15:26si no me equivoco.
15:27Porque ellos no pierden el vínculo, o sea, el que es tuzo, es tuzo hasta la muerte.
15:32Y nunca pierden el vínculo del estudio y la orientación.
15:36Precisamente estos clubes nos han inspirado a nosotros para tratar de hacer lo mismo en estudiantes.
15:43¿Sabe cuál es el problema?
15:44Echendo que era algo que yo planteaba cuando a mí me nombraron el cargo.
15:49Todo el mundo apostaba que yo iba a durar un par de meses.
15:52Es más, en Honduras pienso yo que lamentablemente hay como una filosofía de la desesperanza y hay como una lógica...
15:57Y hay envidia.
15:58Sí, sí.
15:59Eso no lo podemos quitar.
16:00Claro, pero en Honduras hay como una lógica anti-escuelas.
16:05Mira, aquí llueve, cerremos las escuelas.
16:06Hay calor, cerremos las escuelas.
16:08¿Se acuerda cuando tuvimos la crisis aquí, que el aire contaminado?
16:12Cerremos las escuelas como que si el aire que estaba en las casas era diferente al de la escuela.
16:16O sea, y no hay manera que para eso.
16:19Entonces, ¿qué es lo que ocurre, Echendo?
16:21Como no podemos hacer políticas de Estado, o estamos esperando siempre que...
16:25Y eso no es solo nuestro gobierno.
16:28Es ciclo.
16:28Siempre estamos esperando que el gobierno fracase para atacarlo.
16:32Mire, yo le doy una cosa y lo digo aquí a los televidentes.
16:34No importa quién sea el próximo ministro de Educación, yo lo voy a apoyar.
16:37O la ministra de Educación.
16:39¿Y va a volver a la cátedra o...?
16:40Claro, claro.
16:41Me hace falta dar clases, por cierto.
16:43Entonces, ¿qué es lo que ocurre, Echendo?
16:45Si el ministro de Educación tiene éxito, los que tienen éxito son los niños y las niñas.
16:50Pero normalmente ocurre, y en mi tesis de maestría lo puede leer en el último libro que acabo de publicar,
16:59siempre el ministro de Educación es uno de los ministros más atacados.
17:02Son problemas que tenemos profundos en el país.
17:05Pero si no nos unimos todos para sacar el sistema educativo adelante va a ser muy difícil.
17:10Mire, yo no me he dedicado en esta secretaría a pelear con nadie.
17:12He tratado siempre de avanzar y tener diálogos con todos los sectores.
17:18Y pienso que eso ha sido gran parte del éxito.
17:20Le doy un ejemplo, Echendo.
17:21Cuando yo dije que íbamos a abrir las escuelas normales y que iban a ser bilingües,
17:26propios y extraños me atacaron.
17:29Compañeros míos me decían, no, mejor enseñar otro idioma, ¿cómo vas a enseñar ese idioma?
17:33El inglés es el idioma de los negocios.
17:35Ya la semana pasada graduamos las primeras promociones de tres escuelas normales bilingües.
17:42Recientemente, hace exacto una semana, graduamos los de tela y el día de mañana vamos a estar graduando los de Cotepeque.
17:50Entonces, ¿qué nos va a permitir esto?
17:52Que en el largo plazo, en unos 10 años, podamos tener instalados...
17:55¿Cuántos se graduaron, Daniel, en esta área de la educación bilingüe?
18:00Es la primera promoción. Tenemos alrededor de 300 y pico de muchachos graduados.
18:05Y buen probado el nivel del inglés para comunicarse.
18:09Sí, hay que mejorar.
18:10No, no, obviamente, hay que, incluso, aunque lo hablen, hay que practicar.
18:14Claro, pero además es que esta primera promoción solo hicieron tres años de formación bilingüe,
18:19porque venían de escuelas públicas.
18:21Ahora, los que comenzaron en séptimo grado con nosotros en el 23,
18:25cuando se gradúen al término del siguiente gobierno,
18:28esos sí ya van a haber hecho seis años de inmersión en inglés.
18:31Pero además de eso, ya tenemos 79 escuelas públicas que están a la transición inglés-español.
18:35Aquí con el alcalde Aldana, en Teucigalpa, de las escuelas municipales,
18:40ya las convertimos a bilingüe, estamos en la transición.
18:43Lo mismo hicimos con escuelas en Ocotepec.
18:45¿Y quién paga los maestros?
18:46La Secretaría de Educación.
18:47Ya me va a contar de esto. Voy a la pausa.
18:49Para seguir hablando del proceso de desarrollo de la educación,
18:55ya en la última entrega de títulos en su gestión.
18:58Después de la pausa, seguimos con el Secretario de Educación, Daniel Esponda.
19:04Seguimos esta noche con el Secretario de Educación, Daniel Esponda.
19:10¿Son cuántas escuelas normales bilingües a nivel de todo el país?
19:14Tenemos 10 en el país. Este año vamos a graduar en 5 de las 10,
19:19que fueron las que aperturamos en el 2023.
19:21Ya el próximo año, el Estado de Honduras va a graduar de las 10 escuelas normales bilingües.
19:25¿Y cómo se ingresa? ¿Cómo es el sistema para llegar y tener a qué tiempo un título?
19:32¿Un título certificado, desde luego?
19:34Bueno, miren, en primer lugar, es de las pocas escuelas públicas en el país que hacemos pruebas de ingreso.
19:39Primero, porque tenemos que identificar vocación.
19:44Lamentablemente en el pasado, en el sistema educativo, y es un problema que tenemos hoy,
19:48muchísimos profesores no quieren ser profesores.
19:51Se metieron a magisterio porque les dijeron que iban a salir de la pobreza,
19:54que iban a tener, pero su vocación no era ser educador.
19:57Y no hay cosa más terrible que tener profesores que no quieren ser profesores.
20:01Eso como que usted tenga un periodista que no quiere hacer periodismo,
20:04con todos los sacrificios que representa la carrera de ustedes.
20:06Entonces, el desvelo, la disciplina de la edición, para eso hay que tener pasión.
20:11La educación es exactamente lo mismo.
20:13Entonces, nuestro prueba de ingreso, primero, evalúa el tema de vocación de los estudiantes
20:18y tienen vocación para ser educadores.
20:21Y el segundo es que tengan la capacidad para soportar la exigencia técnica,
20:26porque recuerde, nuestras escuelas normales bilingües,
20:29la jornada de clase no termina a las 12.
20:31Esos muchachos van a clases desde las 7 de la mañana hasta las 3 y media de la tarde,
20:35todos los días, y tienen actividades extracurriculares los fines de semana.
20:39Nuestros docentes de las escuelas normales bilingües, la mayoría tienen grado de maestrías.
20:44Entonces, en ese sentido, el nivel de exigencia de las normales
20:47es superior que los demás centros educativos que tiene el país.
20:51¿Cuál es el título que están entregando?
20:53Bueno, primero...
20:54¿O es un técnico en idioma?
20:56Son bachilleros en educación básica bilingüe,
21:00pero tienen que ir a la universidad pedagógica para poder tener un puesto en permanencia.
21:05Ahora, si el próximo gobierno continúa con lo planificado,
21:09estos muchachos que ya se han dado...
21:10¿Tienen sus dudas, ministro?
21:12De la continuidad de este proyecto, porque hay que recordar que es un modelo no parecido,
21:20pero retomando lo que fueron las escuelas normales...
21:23Claro.
21:24...que formaban maestros, pero a ver las cerraron en su momento.
21:26Mire, hay varias personas que opinan en educación que dicen que cerremos las escuelas normales.
21:34Es más, yo he escuchado a algunos técnicos de estos eruditos,
21:38de las evaluaciones, que plantean que retrocedimos.
21:43Mire, casi todas las familias ocupacionales del país tienen un bachillerato preparatorio para la educación superior.
21:50Las humanidades, los ingenieros en los colegios técnicos,
21:55la familia de la salud tiene también su bachillerato orientado.
21:58Entonces, ¿qué es lo que ocurre?
22:00Si estos muchachos que comienzan en séptimo van a ser seis años de formación
22:04en la Secretaría de Educación orientada a magisterio.
22:09Y después van a ir a ser cuatro años más a la universidad.
22:11Es decir, estos muchachos van a tener diez años de formación magisterial.
22:14Entonces, ¿qué es lo que plantea nuestra planificación en el plan 365?
22:18Estos muchachos que realmente deseen ser profesores, se matriculan en la pedagógica,
22:23y la Secretaría de Educación los va a poder nombrar en un medio tiempo, en dieciocho horas clase.
22:27Entonces, usted es el profesor titular y yo me gradué de la normal,
22:30entonces yo voy a ser su profesor asistente durante yo estudie.
22:33Una especie de tutoría.
22:35Exacto.
22:36Entonces, mientras me estoy formando en el nivel superior,
22:38que es la que me permite ir a trabajar de manera permanente,
22:41usted y yo estamos en un proceso formativo.
22:45Ahora, ministro, con el título para los bilingües, para no perder la línea,
22:50¿está habilitado para poder ingresar a la Universidad Pedagógica Nacional y seguir?
22:56A cualquier universidad.
22:57A la autónoma, a las privadas, no hay ningún problema.
22:59Mira, yo les decía a los muchachos que se graduaron en la normal de Atlántida, en TELA,
23:05porque había un montón de hijos de profesores,
23:07si su corazón no les nace ser profesores, nos encantó tenerlos aquí en la normal bilingüe,
23:13pero vayan a estudiar otra cosa.
23:15Porque eso para mí es de verdad, Chendo, es muy importante.
23:18Es un bachillerato como cualquier otro bachillerato que habilita para ir al siguiente nivel educativo.
23:22La diferencia es que es un bachillerato orientado a las ciencias de la educación.
23:25Entonces, esos hipótesis llevan clases de didáctica, de pedagogía, de psicología,
23:30clases de agricultura, que es otro hito importante.
23:34Nosotros creamos la Red Nacional de Escuelas Agrícolas,
23:37un bachillerato completamente diferente.
23:39Enseñamos modelos de negocio, economía social, cooperativismo, emprendimiento.
23:45Y tenemos ya más de 1.500 productos registrados que estamos vendiendo en supermercados, Banasupro.
23:49Ahora, Daniel, ¿cuántas clases de la carga académica en esta enseñanza bilingüe son en inglés?
23:57Porque eso permite también generar facilidades en la comunicación, en el idioma.
24:02Obviamente no se puede tener full inglés, pero ¿cómo es el proceso de capacitación?
24:08¿O cuál es la aspiración?
24:10A eso debemos de aspirar, a que tengamos full dominio del inglés.
24:12En la metodología que nosotros utilizamos es inmersión.
24:14La mayoría de las clases son en inglés y todo lo que se hace en la escuela se hace en inglés,
24:19a excepción de la clase de castellano y de las clases de ciencias sociales,
24:24que por normativa, por ley, se tienen que dar en español hasta en las escuelas bilingües privadas.
24:29¿Qué es lo que nosotros debemos de hacer?
24:31Una, lo que le decía el tema del...
24:33Nuestro gran objetivo, Chendo, es instalar el inglés como segunda lengua en las escuelas públicas.
24:37Si los próximos gobiernos mantienen de manera sostenida esta iniciativa,
24:41nosotros en 10 años podríamos tener instalado el inglés como segunda lengua.
24:45¿Qué es lo que va a pasar en ese proceso, por ejemplo, de estos profesores que van a ser asistentes de profesores en propiedad?
24:50Usted es el profesor que ya está en propiedad,
24:53usted va a dar la mitad de la carga en español,
24:55y ese profesor asistente va a dar la otra mitad en inglés.
25:00Entonces, nuestros niños de las escuelas públicas que vayamos identificando,
25:03que ya tenemos 79 que están en la transición,
25:06esos niños van a comenzar a recibir clases de inglés de temprana edad.
25:09Y le doy otro dato en el tema de la... porque creamos la Academia de Lenguas.
25:13Tenemos 47 escuelas públicas que se está instalando el francés como segunda lengua,
25:19y tenemos tres escuelas públicas que son trilingües.
25:22Las escuelas de música enseñamos español, inglés y francés.
25:25Ahora, y a nivel de las escuelas públicas,
25:27con los ensayos que se tienen con las corporaciones municipales,
25:31¿cómo avanza el proceso?
25:33Muy bien. Diseñamos junto al alcalde de Lamón, el compañero Nelson Castellanos,
25:38UNICEF, y todo el ecosistema que está alrededor del sistema educativo,
25:42la competencia más sana y más linda que ha tenido el país,
25:44que desde mi óptica, que es campeones por la educación,
25:48es una competencia de corporación municipal,
25:50con su propia corporación municipal,
25:52no hicimos un rango de quién es mejor.
25:54Sí premiamos algunas cosas,
25:56la alcaldía de Guampusirpe, por ejemplo,
25:57fue la que mejoró, proporcionalmente,
26:00más alto su nivel de matrícula y de retención de matrícula.
26:04¿Por qué? Porque uno de los ítems a evaluar es
26:07la mejora de la matrícula, pero la retención de la matrícula.
26:10Y el alcalde municipal de Guampusirpe se la jugó.
26:15Por cierto, y hablando de la matrícula,
26:17¿qué tanto se mejoró en el último cuatrienio?
26:20Porque el impacto que nos dejó la pandemia
26:23y todos estos procesos de revolución educativa,
26:28de la conectividad, de redes sociales,
26:31¿cómo cierran?
26:34Mire, en primer lugar, nosotros ahora mismo
26:36estamos haciendo una evaluación externa,
26:38que son las pruebas que se definen aquí en América Latina,
26:41que las estamos haciendo con ERSE.
26:43Es un estudio comparado para poder medir
26:46el impacto de la pandemia y ya nuestros estudiantes.
26:50Yo el otro día escuchaba aquí en un Frente a Frente con Renato
26:52que yo participé, a estos compañeros que siempre están hablando
26:57de evaluación, pero pocas veces proponen soluciones.
27:00Yo pienso, y bueno, esto es lo primero, Chendo,
27:04¿por qué decidimos hacer pruebas de ERSE y no pruebas de PISA?
27:08Porque PISA solo nos toma la temperatura,
27:10pero no nos dice absolutamente nada más,
27:12solo nos dice están reprobados, están bien o están mal.
27:15Que Honduras nunca le ha ido bien en pruebas internacionales.
27:18La segunda cosa es que la prueba de ERSE
27:22atiende también factores asociados.
27:26Nos piden que mejoremos matemáticas y español,
27:29pero los niños llegan sin comer.
27:31Por eso nuestro Programa Nacional de Alimentación Escolar
27:33está atendiendo a 1.2 millones de escolares
27:35todos los días en las escuelas.
27:37Esta evaluación externa, que yo la solicité,
27:39no es que yo la solicité,
27:42nos va a permitir evaluar a los niños de tercer grado,
27:45que esos comenzaron con nosotros en el 2023,
27:49y vamos a evaluar a los niños de sexto grado,
27:51que se pasaron tres años sin ir a la escuela,
27:55porque estábamos de manera remota.
27:57Entonces, en realidad, lo que vamos a evaluar
27:58es el impacto de la pandemia
28:00y el impacto de la reforma educativa
28:01que nosotros hemos hecho.
28:02Y como educador, en ese contacto que se tiene,
28:06¿qué tanto retrocedimos como país
28:11por ese sistema de no asistencia
28:15y que al final, en algunos casos,
28:17por lo menos eso, nosotros lo captamos,
28:19Daniel, muchos niños,
28:22es que estaban en cuarto grado y no podían leer,
28:25o no tenían una habilidad para la escritura, caligrafía?
28:29O sea, ¿qué tanto se mejoró ya con la presencialidad?
28:33No, se ha mejorado significativamente, sin duda.
28:35Ahora, ¿cuál es el problema, o cuál es el tema?
28:38Mire, para mí hubiera sido bien fácil
28:39no hacer evaluaciones.
28:40Me voy y no doy la radiografía.
28:43Pero nosotros ya tenemos lista la transición,
28:45es decir, la documentación,
28:47el informe de lo que hemos hecho en estos cuatro años,
28:50y al ministro que venga,
28:51o a la ministra que venga,
28:52yo le voy a entregar el informe
28:53y le voy a decir, en esto nos equivocamos
28:55y estos son nuestros aciertos.
28:56Si la persona que viene es madura,
28:59va a continuar con las cosas que no...
29:01¿Usted no va a tener mayor problema
29:03en sentarse en el proceso de transición,
29:06sea quien sea,
29:07para trasladar una herencia sana en educación?
29:10Mire, ni siquiera cuando hay cambios de gobierno
29:15y son del mismo partido,
29:16han habido transiciones.
29:17Yo sí voy a hacer transición.
29:18Y al que venga, no importa quien sea,
29:20yo le voy a entregar todo lo que hay.
29:22Esta evaluación de ERSE,
29:23ahora mismo está en el levantamiento
29:24y en el análisis de los datos,
29:26y más o menos,
29:27como en julio del próximo año,
29:28si no me equivoco,
29:29ya van a estar los resultados regionales,
29:30porque es un estudio regional.
29:33Entonces, ese estudio nos va a permitir
29:34que a la próxima administración
29:36sepa claramente dónde está parado,
29:39en qué nos equivocamos
29:40y en qué acertamos.
29:41¿Y qué tanto se recuperó
29:43la presencialidad
29:45de muchos jóvenes,
29:47de niños,
29:48que estaban enmarcados,
29:51muchos en ninis,
29:52que por cierto siguen estando algunos,
29:54pero otros que finalmente
29:56sí decidieron llegar,
29:57a pesar de tener quizás
30:00ocho, nueve años,
30:01pero dijeron,
30:02voy a ir,
30:03empiezo de nuevo,
30:04voy a primer grado?
30:05Miren,
30:05más allá del tema
30:06de si mejoramos la matrícula
30:08y mejoramos la retención,
30:10el tema,
30:10es que cuando yo comencé
30:12la administración
30:13y por dicha yo tenía años
30:16de estar estudiando
30:17lo que ocurría
30:18en el sistema educativo,
30:19es que la Secretaría de Educación
30:20estaba educando
30:21para el desempleo.
30:22Le doy un ejemplo sencillo,
30:23el 96%
30:25de la producción agrícola
30:26de este país
30:26es producción familiar
30:28y producción de ladera,
30:30pero toda nuestra oferta académica
30:31era para la agroindustria.
30:33Nosotros hicimos
30:34una reforma curricular
30:35bastante fuerte
30:36en el tema
30:37de la educación agrícola
30:38y hoy tenemos
30:39el bachirato agroempresarial,
30:40tenemos el bachirato agroforestal
30:42y ahí lo que estamos enseñando
30:44son modelos de negocios.
30:46Tenemos cajas de autoahorro,
30:47tenemos cajas rurales,
30:48tenemos siete cooperativas,
30:50más de 1.500 productos registrados
30:51y les estamos enseñando
30:53a los niños
30:53a hacer sus propios negocios.
30:57Entonces,
30:57estos niños,
30:58como los que están viendo
30:59en las imágenes de apoyo,
31:01hoy van a laboratorios
31:02donde pueden verificar
31:03la calidad de los productos,
31:06de las materias primas.
31:07Entonces,
31:08estamos logrando llevar
31:09desde las materias primas
31:11hasta ponerlo en el anaquel.
31:14¿Quiénes son los dueños
31:14de las ganancias
31:15de esas ventas?
31:16Los niños.
31:17Pero,
31:18¿cómo es esa administración?
31:20Porque aquí
31:20entra usted al tema económico
31:22y termina
31:23con muchas complicaciones,
31:25Daniel.
31:25Bueno,
31:26yo he sido cooperativista
31:27desde niño.
31:28Entonces,
31:28nos acercamos a la ConsuCop
31:30y nos acercamos también
31:31a los agentes reguladores
31:32del sector cooperativista
31:34y hemos hecho
31:35cajas de autoborro,
31:36cajas rurales.
31:37Entonces,
31:38nosotros hemos dado becas,
31:39pero no para que se las coman,
31:40sino le llamamos beca
31:41con propósito.
31:42Cuatro niños se reúnen,
31:44hacen,
31:44como decimos,
31:45allá en Sabana Grande,
31:45una guaquita con ese dinero
31:46y comienzan un emprendimiento.
31:49Pagan el 6% de impuestos
31:50a la escuela
31:50para que se acostumbren
31:51a pagar impuestos,
31:52pero las ganancias
31:53son de los muchachos.
31:54Entonces,
31:55eso permite,
31:56mire qué diferencia,
31:57la retención de la matrícula
31:58en estos centros educativos
31:59que son parte de la red
32:00es casi perfecta
32:02porque ya no van a estudiar
32:05como a una cosa
32:06solamente aspiracional
32:07porque la educación es buena,
32:08es que tiene sentido.
32:10Le doy un ejemplo,
32:11el Instituto Infanta Cristina de Borbón
32:13en la parte alta
32:13de La Paz en Yarula.
32:15Ahí tenemos una empresa
32:16porque también hemos hecho,
32:18hemos abierto
32:19diálogos académicos
32:20de los colegios técnicos
32:21industriales
32:21con los colegios agrícolas.
32:24Entonces,
32:24el técnico Honduras,
32:25por ejemplo,
32:25en la última agroferia
32:26que estábamos viendo
32:27algunas imágenes,
32:28llevaron un prototipo
32:29de una máquina
32:30para poder comprimir
32:31para ser concentrado.
32:35Otros estudiantes
32:36de informática
32:37están haciendo sistemas
32:40de riego automatizados.
32:42Otros estudiantes
32:43han hecho plataformas
32:45para la contabilidad
32:46de los productos.
32:47Entonces,
32:47por ejemplo,
32:47estos niños de Yarula
32:48tienen una empresa,
32:50un emprendimiento
32:51de gallina a doble propósito,
32:53ponen huevos
32:54y cuando ya terminan
32:55su ciclo de producción
32:56la sacrifican
32:57y venden carne de gallina.
32:59Entonces,
32:59¿qué ocurre?
33:00Los niños
33:00de otros centros educativos
33:01que están en informática
33:02les hicieron una app
33:04para que puedan medir
33:04la productividad
33:05de huevos de las empresas
33:06y no vendan no hay
33:08y también identifiquen
33:09cuándo las gallinas
33:10deben ir al sacrificio
33:11para volver nuevamente
33:13a cambiar
33:15la generación
33:16de gallina ponedora.
33:18Entonces,
33:18eso a nosotros
33:19nos ha dado mucho sentido
33:20y nuestras escuelas
33:21de campo
33:21junto a la red ITC
33:22también hacen
33:23que los niños
33:23salgan de la escuela
33:24con esas técnicas nuevas
33:25que han aprendido
33:26y vayan a la labranza
33:27con papá y mamá
33:28y le enseñen
33:28las técnicas nuevas
33:29y papá y mamá
33:30pueden ir a la escuela
33:31agrícola
33:32con sus hijos
33:33a aprender las técnicas.
33:33Bueno,
33:34aquí yo recuerdo
33:35de la implicación
33:36que se tuvo
33:37y por cierto
33:38muy positiva
33:39con el tema
33:39en la reforestación
33:40a nivel de los planteamientos
33:42que se tienen
33:42con plantatón
33:43y tener el compromiso
33:46pero desde niño
33:48del cuido
33:49del medio ambiente
33:50que esto lo vemos
33:52incluso
33:53a muchos comunicadores
33:54Daniel
33:55cuando nos hablaron
33:57hace un tiempo atrás
33:57de cambio climático
33:59que el concepto
34:00periodístico
34:01es que era una noticia
34:02casi sin interés
34:04un churro
34:05bueno
34:05en la red
34:06de escuelas agrícolas
34:07nos declaramos
34:07enemigos de los transgénicos
34:09de los agroquímicos
34:09de los pesticidas
34:10hoy tenemos
34:12alrededor de 48 variedades
34:13criollas de maíz
34:14de frijol
34:15que las estamos cuidando
34:16en nuestras escuelas
34:17el maíz nuestro
34:18el frijol nuestro
34:19estamos haciendo
34:20estudios científicos
34:21también
34:21estudiantes
34:22de la escuela agrícola
34:23de Comayagua
34:24descubrieron
34:24controles biológicos
34:25pero una cosa importante
34:27es
34:27lo que ha hecho
34:29la alianza de Ana María
34:30con impulsar
34:31este tema
34:31de conservar
34:32el medio ambiente
34:33del cuido
34:33del tema de plantatón
34:35se ha contagiado
34:36de buena onda
34:37de eso en las escuelas
34:38y hoy además
34:39de plantar árboles
34:40con plantatón
34:40tenemos huertos escolares
34:42y tenemos escuelas
34:44que además
34:45de que esa parte
34:46del huerto escolar
34:48se consume en la escuela
34:49también en algunas escuelas
34:50están haciendo negocios
34:51con la producción agrícola
34:53que están teniendo
34:54y hemos impulsado
34:56mucho el tema
34:56del cooperativismo
34:57eso para nosotros
34:58es bastante importante
34:59pues la única manera
35:00de ayudar a la gente
35:00en realidad
35:01es teniendo dinero
35:01en la bolsa
35:02y cómo se lleva
35:03el proyecto
35:04ahora que
35:05por cierto
35:05estamos en plena vacación
35:07del sistema educativo
35:10y diciembre
35:12es un mes
35:12de alto consumo
35:13de mucha movilidad económica
35:15se permite
35:16por ejemplo
35:18el uso
35:19de instalaciones
35:20educativas
35:21en vacaciones
35:23para continuar
35:23con estos proyectos
35:25para no perder
35:25el hilo
35:26ministro
35:27le doy un ejemplo
35:28en Sabanara
35:28de mi pueblo
35:28estamos terminando
35:30de construir
35:30junto al fondo
35:31en inversión social
35:32una planta
35:32de procesamiento
35:33en Sabanagrande
35:34vivimos de la agricultura
35:35y de hacer rosquillas
35:36pero usted
35:37a las rosquilleras
35:38de mi pueblo
35:39no les va a enseñar
35:39a hacer rosquillas
35:40ya saben
35:40lo que hay que darle
35:42son cursos
35:42de inocuidad
35:43de alimentos
35:43por ejemplo
35:44de procesamiento
35:45del maíz
35:45de envasado
35:46de administración
35:47ya hicimos
35:48los primeros ensayos
35:49de cursos vacacionales
35:50que los vamos a repetir
35:51estas vacaciones
35:52aunque venga
35:52el proceso electoral
35:53en el técnico
35:54de Honduras
35:55por ejemplo
35:55aquí en la capital
35:56dimos curso básico
35:57de electricidad
35:57curso básico
35:58de obra civil
35:59junto a la cámara
36:00de la construcción
36:01dimos curso básico
36:02de refrigeración
36:03porque es una pena
36:05echendo que las escuelas
36:06y sobre todo
36:07los colegios técnicos
36:07pasen dos meses cerrados
36:09todo diciembre
36:09y todo enero
36:10y todos los fines de semana
36:11entonces
36:12la diversificación
36:13de la oferta académica
36:15para nosotros es importante
36:16y eso también
36:17lo estamos haciendo
36:17con las normales bilingües
36:18echendo
36:18porque tenemos
36:20cursos gratuitos
36:21de inglés
36:21para toda la población
36:22desde niños de escuela
36:23hasta adultos mayores
36:25pueden ir a las escuelas
36:26normales bilingües
36:27tenemos en algunas
36:28cursos nocturnos
36:31de 6 de la tarde
36:32en adelante
36:32y tenemos cursos
36:33sabatinos y dominicales
36:34completamente gratis
36:35es decir
36:36que si mamá
36:37o papá
36:38asumió el reto
36:38de meter a su hijo
36:39en una escuela pública
36:40bilingüe
36:41puede ir a recibir
36:42cursos gratuitos
36:43de inglés
36:43a nuestras escuelas
36:44normales bilingües
36:45eso para nosotros
36:46es importantísimo
36:47pero además de eso
36:48echendo
36:49todo lo que hemos lanzado
36:50el tema de la república
36:51digital en la Secretaría
36:52de Educación
36:52nos permite que seamos
36:54más ágiles en otras cosas
36:55bueno ya vamos a tocar
36:56este tema
36:57en el próximo segmento
36:59que tanto se avanzó
37:00porque encontramos
37:01con esta transformación
37:03que ha tenido el mundo
37:04por lo digital
37:06algunos maestros
37:07como que no arrancaban
37:09que herencia queda
37:11que pasó con los muchachos
37:14y los jóvenes
37:15y los niños
37:16lograron entrar
37:17en ese mundo
37:18o en esa onda
37:19como se dice ahora
37:20de la tecnología
37:22después de la pausa
37:23seguimos esta noche
37:26al banquillo
37:27con el secretario
37:28de Estado
37:29en el despacho
37:29de educación
37:30en nuestro cara
37:30a cara de hoy
37:31que tanto
37:32se han metido
37:34a la onda
37:35los maestros
37:35de la tecnología
37:38de la conectividad
37:39de el despacho
37:41inmediato
37:41desde una plataforma
37:43móvil
37:43bueno para
37:45ministro Esponda
37:46bueno mire
37:46en primer lugar
37:47nosotros definimos
37:48desde el inicio
37:49del gobierno
37:49una política
37:51de impulsar
37:52la tecnología
37:53porque los niños
37:54no necesitan
37:55meterse a la onda
37:56como dice usted
37:56son nativos
37:57de la tecnología
37:58hay que darles
37:59el equipo
38:00a ellos
38:00es que los papás
38:01se los dan
38:02mire yo no soy amigo
38:03de las pantallas
38:04hasta los 12 años
38:06es más en los países
38:08europeos
38:08yo no tengo hijos
38:12todavía
38:13pero va a tener
38:14ese problema
38:14por supuesto
38:15pero el tema es
38:16que por ejemplo
38:17en Japón
38:18en Suiza
38:19en Finlandia
38:20están retirando
38:21las pantallas
38:21de las escuelas
38:22hasta los 12 años
38:23hay un tema ahí
38:25hay una discusión
38:26pedagógica
38:26pero le doy un ejemplo
38:27nosotros
38:28algunos trámites
38:29que eran súper
38:31mega archi
38:31recontra engorrosos
38:32los hemos reducido
38:34a minutos
38:36mire lo más difícil
38:37que hay en la Secretaría
38:38de Educación
38:38el trámite más difícil
38:39que hay en la Secretaría
38:40de Educación
38:40es reponer
38:42un título extraviado
38:43hay que poner
38:44abogado
38:45pagar
38:45llenar títulos
38:46ir a buscar
38:47a cada centro educativo
38:48donde estudió
38:49hacer un acta nueva
38:50el trámite
38:51de titulación normal
38:52lleva alrededor
38:53de unos 9 meses
38:53nosotros ese trámite
38:55lo redujimos
38:55a 2 minutos
38:56usted ingresa
38:58a la página
38:58de la Secretaría
38:58de Educación
38:59se va hasta
39:01la parte inferior
39:01donde aparece
39:03solicitud de información
39:04un código QR
39:04escanea
39:06abre la
39:07abre el
39:08y ahí inmediatamente
39:09le va a tirar
39:10le va a abrir
39:11ahí está buscando
39:13el escáner
39:14cuando le lanza
39:14el escáner
39:15ese por ejemplo
39:15ya es un título
39:16ese que tenemos aquí
39:18ya es un título digital
39:19un título digital
39:20y ahí lo tenemos
39:21también lo podemos
39:22compartir
39:22ese es el título digital
39:23que ocurre
39:24que ocurre con el título digital
39:26aquí lo tenemos
39:28este es un título digital
39:29ese es el título digital
39:30que nos permite
39:30el título digital
39:31Chendo
39:31que ese trámite
39:34engorroso
39:34que había que ir
39:35a la dirección departamental
39:37que había que ir
39:38a
39:38a llenar unos certificados
39:41comprar el cartón
39:42tomarse la foto
39:43lo hagamos de manera expedita
39:44aquí en la app
39:45como usted lo puede ver
39:46ya tenemos
39:48el título del muchacho
39:49tenemos los datos
39:51del menor
39:52nombre completo
39:53número de entidad
39:54y todos los datos
39:55de donde se grabó
39:56entonces esto permite
39:57Chendo
39:58esto permite
39:59primero que el trámite
40:01sea altamente expedito
40:03ya solo se imprime
40:04aquí en la secretaria
40:05en cada centro educativo
40:06y así como este
40:08que usted tiene aquí en la mano
40:08está vacío
40:09solo le tiene que pegar
40:10la fotografía
40:11los timbres
40:12y solo firme el director
40:13y el secretario del centro
40:15entonces si este niño
40:16pierde su título
40:17no va a tener que ir a hacer
40:18todo ese trámite engorroso
40:20solo va a tener que regresar
40:21y la validez tal cual
40:22la tiene certificada
40:23el estado
40:24el estado
40:25entonces nosotros
40:25garantizamos
40:26que el título es real
40:27porque arrastramos
40:29de nuestra nueva plataforma
40:30que se llama el profe
40:30arrastramos los datos
40:31de matrícula
40:33los datos de las notas
40:34ahora
40:34desde que año
40:36podemos hacer esto
40:37ministro
40:38año 2025
40:38desde el 2025
40:39ya se puede
40:40lo que vamos a comenzar
40:42bueno
40:42y se va a ir
40:43bueno
40:44no sabemos
40:44que va a ocurrir
40:45pero
40:46con
40:46las futuras autoridades
40:49de educación
40:49se puede
40:50dentro de la plataforma
40:52digo yo
40:53poco a poco
40:54ir ingresando
40:55incorporando
40:55los procesos
40:57de años anteriores
40:58porque bueno
40:58en el caso mío
41:00me tengo que remitir
41:01a mediados
41:03de los 80
41:04para obtener
41:04el título
41:05pero ahí lo mantengo
41:07mire tenemos una
41:08es lo que le decía
41:08yo no destruí
41:09las cosas importantes
41:11que se habían hecho
41:11en el pasado
41:12como el SASE
41:12por ejemplo
41:13cuando apareció el SASE
41:14todos los días
41:15vamos
41:15porque era una
41:16plataforma malísima
41:17que con el tiempo
41:18se fue mejorando
41:19entonces
41:20ya tenemos datos
41:21de una década atrás
41:22hacia acá
41:24esos datos
41:25los vamos a ir
41:25digitalizando
41:25bueno
41:26la siguiente administración
41:27los tiene que ir
41:27digitalizando
41:28pero le quiero dar
41:29también
41:29otro dato
41:30importantísimo
41:31que tiene que ver
41:31con artística
41:32nosotros
41:33en la Secretaría
41:34de Educación
41:34no tenía sello
41:35editorial
41:35hasta el año
41:372022
41:38con la llegada
41:39de este servidor
41:40a la Secretaría
41:41entonces
41:41usted puede ingresar
41:42a Spotify
41:43y busca
41:44Sabio Valle
41:45el sábado pasado
41:47echendo
41:47lanzamos nuestra
41:49tercera producción
41:50fonográfica
41:51lanzamos
41:52este disco
41:54bueno
41:56le grabamos
41:57a la banda
41:57de los supremos poderes
41:58es la agrupación
42:00musical
42:01es la agrupación
42:02musical
42:02más antigua
42:03del país
42:03ciento y pico
42:04de años
42:04y nunca había tenido
42:05disco
42:06y hoy ya tiene disco
42:08pero además
42:09de eso
42:10siempre en la lógica
42:11de Sabio Valle
42:12lanzamos
42:12el año 23
42:13el ignario
42:15cívico escolar
42:15si usted va
42:16para la escuela
42:16con los hipotes
42:18y quiere que se vayan
42:19aprendiendo los hinos
42:20se los puede poner
42:21ahí
42:21en la radio
42:23y esta última
42:24producción fonográfica
42:25que lanzamos
42:25el sábado
42:26son las danzas
42:28folclóricas
42:28que se habían perdido
42:29en el país
42:29porque los audios
42:30ya estaban muy dañados
42:31entonces junto
42:32a los profesores
42:33de arte
42:33de la Secretaría
42:34de Educación
42:34hemos
42:35nuevamente
42:36grabado los discos
42:37y esto es gratis
42:38totalmente gratis
42:39si usted tiene
42:40Spotify
42:41Amazon Music
42:42Apple Music
42:43y si usted es profesor
42:45de danzas
42:46ya no tiene que andar
42:47cargando los discos
42:48la USB
42:48aquí los tenemos
42:49y son de consumo libre
42:50entonces que ocurre
42:52echando estas iniciativas
42:53de la Secretaría
42:54de Educación
42:54parecieran pequeñas
42:55pero son muy significativas
42:57porque poder generar
42:59esta plataforma
43:00que es lo que yo tengo
43:02en mi planificación
43:03nosotros le estamos
43:04dando esta data
43:05a las universidades
43:06públicas y privadas
43:07de los títulos
43:07por ejemplo
43:08entonces las universidades
43:10las que quieran
43:11pueden verificar
43:12pueden verificar
43:13pero además
43:13los pueden matricular
43:15en líneas
43:15sin necesidad
43:16de que lleven
43:16esas montañas
43:17de papelería
43:17que ya no tenemos
43:18ni espacio
43:19donde guardarlos
43:20en los centros educativos
43:21y además de eso
43:22verificar
43:23pero que es lo que
43:25yo le pido
43:25a las universidades
43:26que los egresados
43:27de ellos
43:28nos manden los datos
43:29a nosotros
43:29para poder hacer el cruce
43:31entonces
43:32promoción 2025
43:33se debería estar
43:34graduando en el 2029
43:36de la universidad
43:37cierto
43:38entonces yo voy a poder
43:39hacer el cruce
43:39y decir
43:40tengo estos egresados
43:41de la universidad
43:41y los comparo
43:42con la promoción
43:43que se graduaron 2025
43:44y verifico
43:45la eficiencia terminal
43:46de las universidades
43:47verifico si la calidad
43:49de mis egresados
43:50realmente estaban
43:50en la competencia
43:51y que es lo que
43:52estamos haciendo
43:52en la plataforma
43:53de la profe
43:54todos estos muchachos
43:56de la promoción 2025
43:57en adelante
43:58ya van a tener
43:58un perfil profesional
43:59en la página
44:00de la Secretaría de Educación
44:01entonces
44:02Rosendo García
44:03se graduó
44:03de bachiller
44:04en ciencias y letras
44:05y se recibió
44:06de periodista
44:07esos datos
44:08que me pasa
44:08en la universidad
44:09yo los voy a poder
44:10almacenar
44:10en la plataforma
44:11entonces una cadena
44:13internacional
44:14quiere contratar
44:15periodistas
44:16y se va a poder
44:17meter a la página
44:17de la Secretaría de Educación
44:18poner periodistas
44:20residentes
44:21en Francisco Morazán
44:22y ahí van a aparecer
44:22los nombres de todos
44:23entonces vamos a hacer
44:25o estamos haciendo
44:26una especie
44:27de bolsa de profesionales
44:28como una bolsa de empleo
44:29ahora todo esto
44:30suena bien
44:32muestra un avance
44:34pero si no hay presupuestos
44:37estamos en nada
44:38en una muy buena propuesta
44:40todo esto
44:40lo hicimos
44:41algunas cosas
44:41sin presupuesto
44:42otras ya tienen
44:43pero lo que le estoy contando
44:45Chendo
44:45eso ya está hecho
44:46no pero
44:46que para sostenerle
44:47en el tiempo
44:48porque habrá que ir
44:50cambiando software
44:51dándole mayor amplitud
44:53hay que mejorar
44:54al ancho de banda
44:56cuál es la recomendación
44:59puntual
44:59porque incluso también
45:01hacia futuro
45:02hay que pensar
45:03en mejorar
45:04para mantener
45:05los activos en clase
45:06los ingresos
45:07los ingresos
45:08para los docentes
45:10hay que hacer
45:11una ley de financiamiento
45:12del sistema educativo
45:13los ministros de educación
45:14vivimos peleando
45:15con los ministros de finanzas
45:16para que nos den más propuestos
45:17y los de finanzas
45:18siempre dicen
45:19recorte, recorte
45:19usted escucha a la gente
45:21en el presupuesto
45:23de la república
45:24siempre encontramos
45:26en el caso
45:27de los docentes
45:27el recordatorio
45:28del estatuto
45:29pero esto fue
45:30hace muchos años
45:31hay que ir
45:32en esta dinámica
45:32evolutiva ya
45:33pensando en otros esquemas
45:36de remuneración
45:36si
45:37o que
45:38si porque mire
45:39le doy un ejemplo
45:40hay que reformar
45:40el manual de puestos y salarios
45:41lo mismo que gana
45:42el director del central
45:43lo gana de una escuela
45:44de un colegio
45:46que tenga
45:47250 estudiantes
45:48no es posible
45:49que un director
45:50que administra
45:51250 estudiantes
45:53y 12 profesores
45:54gane lo mismo
45:55que el del central
45:56que tiene 3 mil y pico
45:57de estudiantes
45:57y que administra
45:58400 profesores
45:59no puede ser
46:00eso hay que cambiarlo
46:01pero la ley de financiamiento
46:03que nosotros hemos trabajado
46:04debe garantizar
46:05que un porcentaje
46:06de todo el presupuesto
46:07de la Secretaría de Educación
46:08vaya a inversión
46:09para poder innovar
46:11como están los números
46:12porque la mayor parte
46:14y este es otro elemento
46:15de los recursos
46:17para el área educativa
46:19es el pago de sueldos
46:20y salario
46:21inversión
46:22es poca
46:23debería ser más
46:24porque ahí encontramos
46:26el tema del mobiliario
46:29que ese es otro punto
46:30que nos puede llevar
46:31un programa
46:32pasamos de invertir
46:33el 3.7
46:34ahora mismo
46:35estamos invirtiendo
46:36un poco más del 5
46:36en inversión
46:38casi el doble
46:39sí casi el doble
46:40pero por eso
46:40le digo debe ser sostenido
46:41mire que la tragedia
46:42aquí es que los ministros
46:43de educación
46:43siempre nos piden
46:44que cambiemos las cosas
46:45que refundemos el sistema
46:48pero no nos dan recursos
46:49para hacerlo
46:49mire por ejemplo
46:50esta administración
46:51de la presidenta Castro
46:52ha pensado
46:52en los excluidos
46:53del sistema
46:53y están en los extremos
46:55primero programa nacional
46:56de alfabetización
46:57declaramos por primera vez
46:58en la historia del país
46:59Honduras libre
47:00de analfabetismo
47:00el siguiente gobierno
47:03tiene que darle
47:03mantenimiento a eso
47:04porque podemos perder
47:05el rango
47:05si superamos el 4%
47:07de analfabetismo
47:08lo dejamos en el 3.6
47:10pero si no siguen
47:12alfabetizando
47:13en la siguiente administración
47:14vamos a subir otra vez
47:15al 5
47:15y vamos a perder la categoría
47:17tenemos el bachillerato virtual
47:19que son esos ninis
47:20son los que se vieron
47:22obligados a salir del país
47:23hoy tenemos estudiantes
47:24en el bachillerato virtual
47:25en México
47:26en Estados Unidos
47:27en el Reino de España
47:27en Italia
47:28tenemos uno en Australia
47:29entonces que permite eso
47:31que a través de la plataforma
47:32que tenemos
47:33nuestros hermanos
47:34que se fueron al extranjero
47:35que no culminaron
47:36su bachillerato
47:37lo puedan terminar
47:38pero la siguiente administración
47:39como usted bien lo dice
47:40no fortalece la plataforma
47:44no le pone interés a eso
47:46posiblemente lo perdamos
47:47este año
47:48vamos a graduar
47:49la primera promoción
47:50de bachilleros
47:51virtuales
47:53en España
47:54por ejemplo
47:54el embajador breve
47:55le va a corresponder
47:56hacer eso
47:57entonces
47:57que es lo que ocupamos
47:58garantizar
47:59que tengamos presupuesto
48:00para invertir
48:01porque la evaluación
48:02de ERCE
48:02cuando nos vengan
48:03los resultados
48:04nos va a decir
48:05de donde renquea la mesa
48:06y ahí vamos a tener
48:08que invertir
48:08presupuesto
48:09para mejorar las cosas
48:10muy bien
48:11el secretario de Estado
48:12en el despacho de educación
48:14Daniel Esponda
48:14con nosotros
48:15al banquillo
48:16pausa
48:16ya regresamos
48:18seguimos al banquillo
48:21con el secretario de educación
48:22Daniel Esponda
48:23el centro de atención
48:25al pequeño
48:27a los infantes
48:28como queda
48:29porque
48:30aquí hay una serie
48:31de factores
48:32que son fundamentales
48:33usted me decía
48:34lo de la merienda escolar
48:35que cumple un papel fundamental
48:38para hacer que los niños
48:39vayan a la escuela
48:40pero
48:40con un compromiso
48:43se puede firmar
48:44un pacto
48:45hacia futuro
48:45para que
48:46el que va a la escuela
48:48también se le sirva
48:49esa comida
48:50y tenga una atención
48:51digna Daniel
48:52claro
48:52mire
48:52este gobierno
48:54ha roto
48:55varios hitos
48:56y cuando yo le decía
48:58que
48:58que en Honduras
49:00hay como una filosofía
49:01de la desesperanza
49:01verdad
49:02o el ataque
49:02ustedes pueden ver
49:04ahí en imágenes
49:05esa es la entrega
49:06más grande
49:07de toda la historia
49:07de equipos lúdicos
49:08para preescolar
49:09y algunos me dicen
49:11¿y por qué los estás entregando
49:11hasta ahora que termine el año?
49:13para que el próximo gobierno
49:14en el mes de febrero
49:16ya los equipos
49:17estén montados
49:18para eso
49:20los entregamos
49:20ahora en diciembre
49:21y ahora en noviembre
49:24pero además de eso
49:25cuando yo anuncié
49:26que ahí está
49:27mire
49:27el centro de atención
49:28integral a la primera infancia
49:29que habíamos matriculado
49:30niños de 45 días
49:32en algunos medios
49:33de comunicación
49:33me ridiculizaron
49:35me hicieron memes
49:36porque la gente
49:37no coincide
49:37que la educación inicial
49:39es un derecho
49:40y mire
49:42Echendo
49:42ese es el nivel
49:44más importante
49:44del sistema educativo
49:45estos niños
49:46que están viendo
49:47en las imágenes
49:47de apoyo
49:48llegan
49:49muchos de ellos
49:50a las 6 y media
49:52de la mañana
49:52que nosotros abrimos
49:53a las 6 y 20
49:54y sus mamás
49:56o su papá
49:56los van a recoger
49:57a las 6 de la tarde
49:58a cuido
50:00de quien quedaban
50:01antes esos niños
50:01de una empleada
50:02doméstica
50:03que no tenía formación
50:04ni en pedagogía
50:06ni en didáctica
50:07al cuido
50:08de una abuelita
50:08al cuido
50:10de un hermano
50:11o al cuido
50:12de a saber quién
50:13esos niños
50:15que hoy recibimos
50:16en el CAIPI
50:16que el niño más joven
50:18que tenemos matriculado
50:19en el sistema
50:19lo recibimos
50:20de 45 días
50:22de nacido
50:22casi todos los niños
50:24que están ahí
50:24son hijos
50:26de locatarios
50:27los que no tenían
50:28con quien dejarlos
50:29en su casa
50:29el modelo
50:30está funcionando
50:31perfectamente
50:32usted pudo ver
50:33cuántos hay
50:33tenemos 68
50:36si no me equivoco
50:36ahora mismo
50:37la matrícula
50:37está abierta
50:38todo el año
50:38no cierra
50:39porque además
50:40es educación
50:41no escolarizante
50:42es educación
50:44lo dejan por la mañana
50:46y pasan
50:46lo dejan
50:47de todo el día
50:48y pasan en la tarde
50:49por ejemplo
50:50las mujeres que trabajan
50:51cerca del CAIPI
50:52llegan su hora
50:53de lactancia
50:53le dan pecho
50:54a los niños
50:55y se regresan
50:55a su puesto de trabajo
50:56las mujeres que tienen
50:58la media hora
50:58los 40 minutos
50:59de almuerzo
51:00se vienen
51:01de los negocios
51:02donde trabajan
51:03a almorzar
51:03con los niños
51:04y regresan al trabajo
51:04el CAIPI
51:05está operando
51:05por el palo de hula
51:07en Comayagüela
51:08donde era
51:08el viejo edificio
51:09de la Secretaría de Educación
51:10y usted vio en las imágenes
51:12no tenemos absolutamente
51:14nada que envidiarle
51:15a un centro educativo privado
51:16y sabe cuánto vale
51:17la matrícula
51:19cero
51:19la matrícula
51:20es completamente gratis
51:21y tenemos
51:22profesoras de inglés
51:24psicólogos
51:25ginecólogos
51:26dentistas
51:28psicólogos infantiles
51:29nutricionistas
51:30ese modelo
51:31que nosotros hicimos
51:32ahí
51:33ya comprobamos
51:33que funciona
51:34cuál es el reto
51:35de la siguiente administración
51:36hay que llevarlo
51:38a otras ciudades
51:39del país
51:39cierro con usted
51:41con el tema
51:42de la relación
51:42con las organizaciones
51:43magisteriales
51:44bueno usted viene
51:45de hecho
51:46de Coprum
51:47sí
51:48cómo queda
51:50estructurada
51:52para que no volvamos
51:53sabemos
51:54de las manifestaciones
51:55de los maestros
51:56en su momento
51:57que
51:57prácticamente
51:59pusieron de rodilla
52:00al gobierno
52:01la administración
52:02maduro
52:03algunos ya
52:03no se acuerdan
52:05han pasado
52:05algunos años
52:06pero en el 2019
52:07le ganamos
52:08con la plataforma
52:08y cómo queda
52:10para futuro
52:11sobre todo
52:12por un reclamo
52:13que hacen
52:13deuda
52:14con el tema
52:15de las reformas
52:16al instituto
52:17de previsión
52:17del magisterio
52:18Daniel
52:18bueno
52:18el gobierno
52:19cumplió su parte
52:20y envió
52:20el proyecto
52:21de reforma
52:21al congreso
52:22no tenemos
52:23la mayoría
52:24en el congreso
52:25nacional
52:25y lastimosamente
52:26por eso
52:27no se pudo
52:28aprobar
52:29pero
52:29esta reforma
52:32que nosotros
52:32propusimos
52:33por mucho
52:34es la mejor
52:34de todas las leyes
52:35que se han propuesto
52:36para el imprema
52:37la relación
52:37con las organizaciones
52:38magisteriales
52:39ha sido muy
52:39muy armoniosa
52:41porque nosotros
52:42hemos sido
52:42respetuosos
52:43de la ley
52:43el estatuto
52:45nunca en la historia
52:45se habían pagado
52:47todos los colaterales
52:48ni habíamos hecho
52:50audiencias públicas
52:51uno de mis éxitos
52:52de esa administración
52:53también fue hacer
52:54concursos
52:54en el nivel municipal
52:55que es un importantísimo
52:57porque garantizó
52:58que tuviéramos
53:00mayor democratización
53:02del tema
53:02de nombramientos
53:03la audiencia pública
53:04ha sido muy buena
53:05pero en términos
53:06generales
53:07el estilo
53:08administrativo
53:09mío
53:09pienso yo
53:10que ha permitido
53:11que tengamos
53:13esa buena gobernanza
53:14no hemos tenido
53:15ni un tan solo
53:16día de huelga
53:16la relación
53:18de los órganos
53:19de gobierno
53:19en la secretaría
53:20donde son integrados
53:21con las organizaciones
53:21magistrales
53:22han funcionado
53:22muy bien
53:23aplicamos el estatuto
53:25pero pienso
53:26que aquí
53:26lo más importante
53:27es que los liderazgos
53:28que hoy tenemos
53:29en la secretaría
53:29de educación
53:30han permitido
53:30que en función
53:31de todos estos
53:32proyectos estratégicos
53:33de los que hemos
53:33conversado
53:33y que hoy
53:34ya son experiencias
53:35de éxito
53:35aquí no venimos
53:37a contar cosas
53:37que no nos han funcionado
53:38hemos contado
53:40los aciertos
53:40que hemos tenido
53:41por supuesto
53:41que hemos tenido
53:42cosas en las que
53:44no hemos acertado
53:45pero yo estoy satisfecho
53:46con el trabajo
53:47que hemos hecho
53:47todavía hay muchísimo
53:48camino por recorrer
53:49por supuesto que sí
53:50pero pienso
53:52que nosotros
53:52hemos demostrado
53:53que se puede transformar
53:54el sistema educativo
53:54sin reprimir a los profesores
53:56e integrando
53:57a toda la comunidad
53:58educativa
53:59yo he trabajado
53:59con todos los alcaldes
54:00sin importar
54:01el partido
54:01que pertenecen
54:02por eso hicimos concursos
54:03en el nivel municipal
54:04he logrado trabajar
54:06con el sector privado
54:07muy bien
54:07yo tengo muchísimo
54:08que agradecerle
54:09a las cámaras de comercio
54:11a los equipos
54:12del sector privado
54:13que yo he trabajado
54:14muy bien
54:15le doy un ejemplo
54:16con los textileros
54:17del norte
54:18fueron parte
54:18de los patrocinadores
54:19de nuestros
54:21del coro
54:22de los 10 mil
54:22que fue una cosa
54:23espectacular
54:23en San Pedro Sula
54:24y el tema
54:26de la reforma
54:26en el tema curricular
54:27para agricultura
54:29también lo hemos trabajado
54:29con ellos
54:30así que yo la verdad
54:31que estoy contento
54:32todavía hay mucho por hacer
54:33pero vamos por buen camino
54:34bueno y aquí finalizo
54:36agradeciéndolo
54:37y es complicado
54:38porque usted
54:39es evaluador
54:40pone notas
54:42como docente
54:43que ha sido
54:44de 1 a 100
54:46entonces
54:46cuánto se da
54:47o no se atreve
54:48no, no, no me atrevo
54:49es muy difícil
54:50pero pasa
54:50siente que pasa
54:52yo creo que pasamos
54:53que aprobamos todos
54:54porque el éxito
54:55de la Secretaría de Educación
54:56no depende solo del ministro
54:58sin duda que es la cara
54:59más importante
55:01digamos
55:01pero
55:02si papá no acompaña
55:03y mamá no acompaña
55:04fracasamos
55:05si los gobiernos locales
55:06no acompañan
55:07fracasamos
55:08si no tenemos el apoyo
55:09del presidente de la república
55:10fracasamos
55:11y lo más importante
55:12si los trabajadores
55:14de la Secretaría de Educación
55:15no tienen un buen liderazgo
55:16y no están guiados
55:18hacia donde debemos de ir
55:18tampoco vamos a aceptar
55:20entonces yo pienso
55:20que hemos logrado hacer
55:21ese trinomio
55:22estudiantes
55:24madres y padres de familia
55:26y nosotros los educadores
55:28yo si estoy contento
55:30ministro le agradezco
55:31muy amable
55:31para servirle echando
55:32siempre un placer
55:33Daniel Esponda
55:34con nosotros al banquillo
55:35por su sintonía
55:36muchas gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario