Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La Ley de Servicios Digitales (DSA) del bloque europeo deja en manos de cada país la decisión sobre los requisitos de edad mínima.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/parlamento-europeo-plantea-edad-minima-16-anos-redes-sociales-chatbots-ia-20251126-788413.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #RedesSociales #Europa

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Parlamento Europeo aprobó el miércoles 26 de noviembre una resolución que recomienda
00:04un mínimo de 16 años para poder acceder a las redes sociales y a los chatbots de inteligencia
00:10artificial, con el objetivo de garantizar una participación en línea adecuada a la
00:14edad. La Ley de Servicios Digitales del bloque deja en manos de cada país la decisión sobre
00:19los requisitos de edad mínima. Según una declaración publicada en el sitio en internet
00:23del Parlamento Europeo, la legislación recomienda a los países miembros establecer una edad
00:28mínima de 16 años para acceder a las redes sociales, a las plataformas para compartir
00:33videos y a compañías de IA, pero les da acceso en caso de que haya consentimiento de los padres.
00:39También pide que se establezca un límite de edad digital europeo armonizado de 13 años,
00:44por debajo del cual ningún menor pueda acceder a los mismos servicios digitales. También
00:48propone más medidas, como la prohibición de elementos de diseño adictivos que mantengan
00:52a los niños enganchados a las pantallas y de publicidad manipuladora y elementos similares
00:57a los juegos de azar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada