- hace 13 horas
LOS VASOS COMUNICANTES: Augusto Paniagua, Escritor.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los Vasos Comunicantes, un espacio donde el arte y sus creadores se unen en diálogo para
00:11explorar universos literarios, plásticos, visuales y sonoros. Conduce Oscar Jairo González Hernández.
00:18Augusto Paniagua Pineda, poeta, escritor y editor. Hace una combinación también de su mundo académico
00:38con esta tarea que sin duda llamamos de una inmensa cobertura en el orden cultural.
00:48O sea que se puede hacer también una combinatoria, una mistura de muchas tareas para alcanzar unos resultados
00:57tan positivos como Augusto en nuestro criterio los alcanza o los ha alcanzado hasta el momento.
01:06Con Augusto vamos a hablar alrededor de esas estructuras en las cuales se mueve y en las cuales desliza
01:13de una manera tan rotunda y tan brillante esta tarea.
01:20Augusto, podríamos comenzar entonces hablando un poco sobre ese primer o primera estructura
01:27que llamaríamos nosotros de cuándo, en qué momento te haces escritor, te haces poeta, escribes poesía.
01:35¿Cómo se dieron estos primeros momentos de perturbación, de trastorno o de tranquilidad en tu mundo?
01:43Gracias Oscar Jairo por la invitación que me haces a este programa, por la presentación que haces a los televidentes,
01:56a los que nos estén escuchando y pues es un honor para mí estar en este set compartiendo contigo
02:03parte de lo que yo hago como escritor, como poeta y entonces digamos que esos inicios como tal
02:13uno le van llegando, van llegando, a mí me llegaron quizás en medio de un trabajo
02:20donde convivía mucho con la naturaleza porque mi formación como ingeniero forestal
02:28facilita visitar bosques, visitar ríos, visitar todas unas regiones de Colombia
02:34que me generaron una sensibilidad que empecé a mostrarla, a construirla
02:43precisamente desde esos momentos, estamos hablando desde principios de los 90
02:48cuando yo sentí ese impulso para escribir, para plasmar como esos instantes,
02:56esos momentos que uno como que son unas corazonadas, es como algo que uno quiere
03:02como que decir, bueno esto quiero escribirlo, entonces por ahí empecé y fui evolucionando
03:10poco a poco y sigo evolucionando porque es un proceso no acabado precisamente,
03:18estamos en aprendizaje permanente conociendo nuevas tendencias, nuevos autores
03:25o los antiguos, los clásicos, entonces me he ido formando y considero que voy en un buen
03:34proceso y ya me involucré como editor en la pandemia, empecé a interesarme a ser editor,
03:41escribí mi primer libro, despedí en abril y ya empecé con digamos con esa dedicación
03:51de tiempo completo después del 2021, ya llevo 5 años como editor, entonces contento por ese trabajo realmente, gracias.
04:00En esa primera indicación, en esos primeros indicios que nos das en relación con el contacto con la naturaleza
04:12como provocadora, suscitadora, ¿cómo fue esa excavación entonces en la naturaleza?
04:18Porque la palabra también es una naturaleza o también tiene un germen en ella como naturaleza,
04:25¿cómo se daba esta crítica, crisis sensible en ti?
04:31Sí, pues precisamente en tu formación académica pues entiendes cómo se forma la tierra,
04:39cómo se forman las plantas, las características principales de los animales,
04:45todos estos grupos taxonómicos, entramos en un mundo técnico,
04:50pero entrar también a valorar las raíces de un árbol, su altura,
04:57cuando tú llegas a los bosques como tal, tú empiezas a maravillarte pues,
05:04si quieres maravillarte, es cierto, porque no necesariamente todo el mundo se maravilla,
05:08pero empiezas a hacerte preguntas y empiezas a sentir olores,
05:13a escuchar los sonidos de las aves, en el río cuando estás en el bote,
05:18en una lancha pues, te empiezas a preocupar por las nubes, por los colores,
05:24por el horizonte, por los arcoíris, hay una historia muy bonita que,
05:29cuando tú estás muriendo por ejemplo, que es una zona tan húmeda,
05:35allá tenía el espectáculo de ver tres arcoíris en un mismo momento,
05:42o sea tú tienes un arcoíris acá, otro a la mitad y otro al fondo,
05:46entonces eso te generará algo, cierto, y si sos fotógrafo, pues le tomarás una imagen,
05:54pero si sos escritor, pues podrás tener ahí elementos para construir,
06:00desde la poesía me toca a mí, cierto, construir desde la poesía.
06:04Tú nos dices hace un momento, en este mismo contexto o estructura,
06:11que no todo el mundo se maravilla,
06:13¿qué es lo que te ocurría?
06:15¿qué tenías tú para maravillarte?
06:17porque en realidad es una tarea técnica, científica,
06:22donde podríamos decir lógica,
06:24donde entonces la sensibilidad, el instinto estético del que habla Nietzsche,
06:29la intuición, se sustituyen, llamémosla así, se ocluyen un poco.
06:35¿Cómo hacías tú para provocarla cada vez más?
06:38Sí, pues precisamente esa sensibilidad, pues se fue manifestando,
06:44quizás la tenía desde niño, cierto, desde niño,
06:48y cuando tú te sientas a leer un periódico, una revista,
06:52cuando estás interesado por ciertos temas,
06:55yo recuerdo que leía las caricaturas,
06:59leía también, leía columnistas,
07:04de esa época, años 80, cierto,
07:08y entonces quizás sea la personalidad que te vas forjando,
07:14desde esa niñez y desde la adolescencia,
07:17y la influencia de personas externas que te va mostrando,
07:23claro, docentes, profesores de primaria,
07:27los mismos docentes de secundaria,
07:30ellos te ayudan a buscar esos caminos,
07:34y aquí le des valoración a esas impresiones cotidianas,
07:40que algunos días pueden ser más fuertes que otros.
07:43En un amanecer, por ejemplo,
07:44tú puedes estar tranquilo, mirando,
07:48mirando, pues como el paisaje,
07:50como sale el sol,
07:52o te preocupas por el canto de las aves,
07:55y como ya tienes una formación técnica,
07:58ya entiendes un poquito más sobre la evolución de la vida,
08:01cierto,
08:02entonces comienzas a entender desde otros aspectos,
08:06distintos a los religiosos de la cultura nuestra,
08:09donde nos muestran cómo ha sido el origen de la vida,
08:14pero se van confrontando como a esas hipótesis,
08:18y se van complementando quizás,
08:20cierto.
08:22En el génesis, ¿no?
08:23Como del génesis, ¿no?
08:24Mismo, maravilloso eso.
08:28Háblanos un poco de despedida en abril,
08:34ahora vamos a tu poesía,
08:36la poética tan extraordinaria que contiene este libro,
08:40tanto en el sentido de la teoría poética para mí,
08:43como en el sentido del desarrollo de esa teoría poética
08:46vaciado en tu libro.
08:48Podrías hablarnos un poco de despedida en abril,
08:50cómo se forma,
08:51cómo se hizo,
08:52y cómo fuiste vaciando toda esta sensibilidad desencadenada,
08:55torrentosa,
08:57en despedida en abril,
08:58y por qué despedida en abril.
09:01Sí, muy bien.
09:02Fíjate entonces que fui haciendo acumulaciones de mi trabajo escrito,
09:09de lo que yo consideraba que podía guardar,
09:12y desde un principio pensé que mi primer libro se iba a llamar Fatiga,
09:17y mantuve ese título mucho tiempo.
09:20Maravilloso.
09:20Claro, porque en esa época tenía muchas preocupaciones y cosas que me sentía
09:26que estaba en mi periodo de cansancio, de fatiga, de problemas,
09:32de, digamos, de cosas no resueltas.
09:36Entonces, fatiga, y también desde el principio quería ponerle tres partes.
09:42Una parte muy relacionada con ese sentido frente a la naturaleza,
09:47y otra desde la sensibilidad con el amor.
09:52O sea, cómo tú sientes, cómo te relacionas con el otro,
09:57y eso, qué te genera, qué te produce.
10:01Entonces, también lo había pensado desde los cantos de la alegría,
10:06cuando tú estás bien en el amor,
10:08o los cantos de la tristeza,
10:11los que a veces llamamos como el despecho,
10:14cuando tienes problemas,
10:15y entonces eso también te genera que escribir.
10:18Entonces, yo ya desde el principio tenía muy claro que tenía tres partes.
10:22En el 2007 quizás empecé a tener el primer impulso
10:27y a preguntarle por los amigos, pues, cómo armar un libro,
10:30cómo lo hacía,
10:32y eso en la última se quedó dormido ahí,
10:34se quedaron en la biblioteca,
10:39en mis armarios se quedó el proyecto,
10:43porque no vi cómo avanzar, ¿cierto?
10:46Y ya fue la pandemia la que disparó un poco con esa necesidad
10:51de terminar, de construir el libro.
10:54De 2007 a 2020.
10:58Sí, entonces, despegan abril, digamos que es un título que surge de un poema
11:03que yo escribí en el 2018,
11:06precisamente de unos días de esos de tristeza y de amargura
11:11por un sensador amoroso.
11:14O sea, que amor viene aquí a proponerse como una forma de provocación metódica también,
11:26de irritación estética, romántica, como diría Novalis, ¿cierto?
11:32Como la irritación también de la vida, ¿no?
11:35Entre eso que llamas la extenuación, el cansancio, etc.
11:38O sea que, ¿podríamos hablar entonces de una catarsis poética
11:44vaciada en este libro?
11:46Sí, precisamente es una catarsis, es una depuración.
11:52Muchos poemas quedaron originales, tal como fueron escritos en su momento,
11:58y otros sí fueron complementados con el ejercicio
12:03que estuvimos haciendo en el Taller Meca,
12:09coordinado por Raúl Einao.
12:11Yo empecé a influenciarme por su trabajo desde el 2011, más o menos,
12:17empecé a estar cercano a los talleres de Raúl,
12:20con los compañeros escritores, con los amigos,
12:24toda una generación de escritores que hemos pasado por Taller Meca,
12:28y entonces ahí empecé a entender que la poesía
12:32era un trabajo estético, y que había que elaborarlo,
12:36había que pensarlo, había que compararlo,
12:41porque anteriormente yo no sentía esa necesidad.
12:45Pues yo no leía poesía, no leía nada,
12:48yo creía que lo que estaba escribiendo estaba bien.
12:51Y no, resulta que después tú te encuentras
12:54con una cantidad de estilos,
12:56cuando conoces escritores de la China, del Japón,
13:00los escritores latinoamericanos, los norteamericanos.
13:04Entonces, tú uno dice,
13:05no, esto no es tan simple como yo creía,
13:09eso no es escribir instantáneamente,
13:12es mirar a ver cómo lo escribo,
13:15buscar esa musicalidad,
13:18y ese ritmo que yo pueda decir
13:22que quedo bien con lo que acabo de escribir,
13:27quedo bien por el momento, ¿cierto?
13:29Porque en el futuro esos temas se revisan,
13:32y tú a veces sientes como que todavía,
13:36pues que lo que escribiste hace cierta cantidad de años,
13:40pues ya no le das como tanto valor,
13:42porque te has construido,
13:45te has renovado,
13:47y entonces cada vez estamos en esos procesos
13:50de reconstrucción y de revisión de lo que hacemos.
13:54Pero igual habrá que publicar,
13:56y que es el afán de muchos escritores
13:58de decir que tiene un libro escrito,
14:01que tiene dos, tres,
14:03y digamos…
14:04Eso no está en tu cabeza.
14:06Sí, no debe estar así,
14:09no debe estar predeterminado por eso,
14:10sino por entender uno que está leyendo poesía,
14:16que la está disfrutando,
14:17y que también estás leyendo cuentos,
14:20novelas, ensayos,
14:22que te estás enriqueciendo con muchos escritores
14:26y estilos narrativos
14:28que pueden contribuirte con la poesía,
14:32con el estilo que tú quieres,
14:34con el que te quieres identificar como poeta.
14:37Augusto,
14:40hemos hablado entonces un poco alrededor de dos de las estructuras
14:45que forman,
14:46podríamos decir,
14:47la membrana tentacular de tu sensibilidad,
14:49de tu vida,
14:50porque la sensibilidad es de la vida,
14:53la vida es la sensibilidad también,
14:56como una decisión también,
14:58porque es una formación de lo sensible,
15:00¿no?
15:01Podrías hablarnos un poco en ese momento
15:04de tu tarea entonces como editor,
15:06¿cuándo te decidiste a editar
15:09y cómo ha sido este trayecto
15:11que has tenido como editor?
15:14Sí,
15:15como editor,
15:16entonces,
15:17después de haber nacido en mi libro
15:21Despedida en Abril,
15:23quise motivar a varios compañeros del taller Meca
15:27a que realizara su primer libro,
15:29porque esto...
15:31¿Eso se propició en el taller Meca?
15:32Sí, claro.
15:33Yo lo propicé porque sentí tanta alegría
15:38de compartir mi trabajo,
15:40de ver que la gente lo leía
15:44y se sentía identificada con algunos poemas,
15:47entonces yo sentí mucha emoción,
15:49¿cierto?
15:49De sentir que ya había logrado mi primer libro
15:52y quería que también mis compañeros del taller Meca
15:56pues avanzaran en ese primer paso,
15:58ahí es donde comienzo con Fabio Ciro,
16:06comienzo con Arley Botero
16:08y otros compañeros a decirles,
16:11venga,
16:12organicemos el libro,
16:14lo organizamos,
16:14lo publicamos
16:15y me fui involucrando en ese mundo,
16:18también al lado de Raúl,
16:20que Raúl pues digamos ha publicado en este momento
16:24por lo menos 17 libros
16:26y como con el acompañamiento de él,
16:30la asesoría,
16:32revisión de estilo
16:34y entonces logramos que Fabio hiciera su primer libro,
16:38se llama La Soledad del Minotauro,
16:43libro extraordinario,
16:44enseguida Arley,
16:47su primer libro que se llama Efluvios,
16:49Efluvios y Templo,
16:51y también tengo una historia bien bonita
16:53que fue con mi profesor de colegio,
16:56profesor Jorge Gómez Arias,
16:58¿dónde estudiaste?
17:00Yo estoy en el Marco Fidel Suárez,
17:02en el cole de Marco Fidel Suárez,
17:04acá cerca del estadio,
17:06entonces Jorge Gómez era una persona muy culta,
17:10muy literaria
17:10y en el último grado de secundaria
17:14pues nos hablaba sobre,
17:17leímos La Iliada, La Odisea
17:19y nos hablaba mucho de estructura gramatical
17:22y bueno, era una materia difícil
17:25y nos iba a regular en los exámenes,
17:28pero esa primera semilla de conocer
17:33estos clásicos y de saber que existía la poesía
17:37porque él también estuvo revisando algo de mi trabajo
17:42y empezó como a motivarme,
17:45entonces a Jorge Gómez también casualmente
17:48lo encontré por esos días
17:50y lo motivé para que publicara su primer libro,
17:53él era una persona ya con 65 años
17:57y tenía mucho material guardado en el computador
18:00y por ahí impreso,
18:02entonces lo motivé a armar su primer libro,
18:05enseguida llegó otro compañero,
18:08también escritor Fernando Hernández,
18:11él es un poeta de las de Cafeteros,
18:15él es de Pereira,
18:16muy gestor literario,
18:22él se mueve en el mundo de la poesía,
18:25de los ensayos y de la traducción,
18:28porque él vivió en Nueva York 18 años
18:31y tenía ahí un borrador en bilingüe
18:36que yo se lo ayudé a ese mismo año,
18:39se lo ayudé a que lo organizáramos con un libro
18:42muy bonito que quiero bastante,
18:44se llama Yo soy la gente,
18:46la muchedumbre,
18:47y tiene la historia
18:49y los poemas traducidos
18:51de 11 escritores norteamericanos,
18:54entre los que están Silvia Plath,
19:00T.S. Eliot,
19:02Eliot,
19:03Carlos Williams,
19:04entonces,
19:06claro,
19:08entonces conocer a esos escritores
19:10también fue muy gratificante para mí,
19:12porque yo no conocía bien,
19:14pues claro,
19:15obviamente a Whitman y a
19:16y a esta Emily Dickinson,
19:19que son los referentes más conocidos
19:20de uno cuando está empezando con la poesía,
19:24entonces,
19:24entonces fue muy satisfactorio
19:27apoyar a Fernando
19:29en la elaboración de este libro,
19:31yo soy la gente,
19:32la muchedumbre.
19:34¿Cómo hace el editor
19:35para ir coordinando,
19:39viviendo,
19:40porque también él vive ese libro
19:42que hace el editor o la editora
19:44también los viven,
19:46¿cómo es esa vivencia?
19:49¿puedes narrarnos
19:50o relatar una vivencia concreta
19:52en la edición de un libro?
19:54Claro,
19:55entonces,
19:56cuando te buscan
19:58como editor,
19:59yo en este momento
20:00me llamo
20:03editor independiente,
20:04tengo registro
20:06en la Cámara de Comercio
20:07ediciones AP,
20:10la sigla de mi nombre,
20:12Augusto Paniagua,
20:14y ya he publicado
20:15por lo menos 15 libros
20:17en 5 años,
20:19entonces,
20:20digamos que
20:21primero se busca
20:23ese respaldo
20:24que es lo que
20:25la gente quiere,
20:27que se publique,
20:28que quede como algo
20:30de protección
20:30de su trabajo,
20:32y entonces ya empiezas
20:33un acercamiento
20:34con el escritor
20:35por alguna recomendación
20:38o porque sos amigo
20:40y te confías el trabajo,
20:42porque no todos los escritores
20:43sueltan su obra tan fácil,
20:46hay unos celos,
20:47unos celos marcados
20:49para mostrárselo al otro,
20:50porque es una intimidad
20:52y es un trabajo silencioso
20:55que no es fácil compartirlo,
20:58y entonces,
20:58digamos que
20:59una de las primeras preguntas
21:00que me hacen es
21:02¿cuánto vale
21:03publicar un libro?
21:06y yo le digo,
21:07esa es la última pregunta
21:09que te voy a responder,
21:10primero hablemos,
21:12¿cómo trabajo yo?
21:14¿cómo?
21:15¿qué es lo que tú quieres?
21:16¿cómo vamos a ir
21:18en ese camino juntos?
21:19en un consenso,
21:21porque siempre va a ser
21:22un consenso,
21:23porque entonces puede ser
21:24que el título
21:24a ti no te guste,
21:26que la portada tampoco,
21:28que en el contenido
21:31hayan cosas
21:32que no encajan,
21:33entonces claro,
21:34es una responsabilidad
21:35como editor
21:36que tú tienes que ir
21:38controlando
21:39y ayudándole a entender
21:40al escritor
21:41que pudiera ser mejor
21:43por este camino,
21:44pero no necesariamente
21:45esa sea
21:46la decisión definitiva,
21:48pero es un proceso
21:49que tú empiezas,
21:51yo le digo
21:52a mis escritores,
21:53yo empiezo,
21:54empezamos en este momento
21:55si usted quiere
21:56y ya
21:58hasta donde sea necesario,
22:00con tal que quedemos
22:01los dos
22:02con un buen trabajo
22:03editorial,
22:05y hay trabajos
22:06que se te demoran
22:07tres meses,
22:08otros se te demoran
22:09seis,
22:09y recientemente
22:11edité el libro
22:12de Gloria Eugenia
22:13Encapié,
22:14se llama
22:15El Jardín de la Noche,
22:19es un trabajo
22:20sobre haikus,
22:22que es poesía japonesa,
22:24un trabajo muy bello,
22:25yo me demoré
22:26once meses
22:27en ese proceso
22:28de edición con ella.
22:36De las turbulencias,
22:39de las tumultuosidades
22:41poéticas,
22:42de tus sueños,
22:47¿cómo sueña
22:48Augusto Paniagua?
22:51¿Cuál es su sueño
22:53más reiterado
22:54o su obsesión
22:55más
22:56exorbitante
22:59para su mundo?
23:00Sí,
23:02yo ando en este momento
23:03contento
23:05con la edición
23:06de los libros
23:06y me imagino
23:09pues a futuro
23:10continuar,
23:10¿cierto?
23:11A pesar de las dificultades,
23:13porque
23:14definitivamente
23:15hay unos
23:17momentos difíciles
23:19en esos
23:19procesos
23:20de edición
23:21y porque
23:22no es el trabajo,
23:24digamos que
23:25este trabajo
23:25lo hago
23:25de manera
23:26complementaria
23:27a mi función
23:28como ingeniero
23:29forestal,
23:30yo trabajo
23:30con Cora Antioquia,
23:32entonces me mantengo
23:33digamos muy ocupado
23:34con mucha carga
23:35laboral,
23:35si se quiere,
23:37pero ya
23:37en las nochecitas,
23:39los fines de semana,
23:41cuando tengo,
23:42cuando estoy editando
23:43un libro,
23:43pues le dedico
23:44ese tiempo.
23:45Ahora bien,
23:46también
23:46de las preocupaciones,
23:48de las cosas
23:48que me gustan
23:49siempre
23:49es estar leyendo,
23:51es la mayor motivación,
23:53más que escribir,
23:54pues eso
23:55lo hemos aprendido
23:56como
23:57en estos días
23:58de compartir
23:59talleres
24:00y de compartir
24:01con otros amigos,
24:02pues más que escribir
24:03es como
24:04como
24:06seguir leyendo,
24:07acabo de leer
24:08por segunda vez
24:10la novela
24:10de
24:10La Montaña Mágica
24:12de Thomas Mann,
24:14a todo el mundo
24:14le recomiendo
24:15esa hermosa novela.
24:17Un tratactos
24:17completo,
24:18un tratactos
24:19de la vida,
24:20del arte,
24:21de la estética.
24:22Claro,
24:22y tengo un bello libro
24:23donde está
24:25La Montaña Mágica
24:27y con los Budenbrook,
24:29también de Thomas Mann,
24:31donde algunos
24:32escritores
24:32mencionan
24:33que los Budenbrook
24:34es mejor
24:35que la Montaña Mágica,
24:36entonces estoy
24:37explorando eso,
24:39apenas
24:39estoy leyendo
24:41la Néstor Díaz.
24:43Augusto,
24:43para
24:43llevar esto
24:45a su extremo,
24:47podrías leernos
24:48un poema
24:49del libro
24:50Despedida
24:52en abril.
24:53Bueno,
24:54día de abril,
24:56tardes
24:57que se van
24:57con sus
24:58horas
24:59aciagas
25:00a descargar
25:01en el abismo
25:02inasible del tiempo,
25:04los actos
25:05incomprensibles
25:06de un amor a solas,
25:08las flores
25:08decorosas
25:09que sus aromas
25:10marchitaron.
25:13Recordaré,
25:13eso sí,
25:14que fui
25:15el vigía
25:16de sus pasos
25:16en el territorio
25:18inhóspito
25:18de mis sueños,
25:20solitario
25:21en el mar
25:22de indecibles
25:23emociones
25:24y en el vasto cielo
25:26sin horizonte
25:27náufrago.
25:31Atento,
25:32escuchaba
25:32sus palabras,
25:34sentía
25:34que su melodiosa voz
25:36me arrastraba
25:37a mis propias
25:38batallas interiores
25:39que estremecen
25:41en incertidumbre,
25:42combaten
25:43en los inmensos
25:44aposentos
25:44de días
25:45resplandecientes,
25:46pero mis débiles rendiciones
25:48agitaban el alma
25:50vana
25:51de toda esperanza.
25:53Al contemplar
25:55el amanecer
25:55en sus ojos
25:56recordaré
25:57mi inquietante
25:58aflicción
25:59por encontrarme
26:01fuera
26:01de su apacible
26:02belleza natural
26:03al saber
26:04que allí
26:05reside la bondad
26:07y yo
26:08en cabalgadura
26:09solitaria
26:10con pasos
26:11indecisos
26:12he fallado
26:14en mis intentos
26:15de conquistarla.
26:17Día de abril
26:18tardes
26:20que se marchan
26:21abren las puertas
26:22a mis pensamientos
26:24para que ahonden
26:25en la grieta
26:26inagotable
26:27del tiempo
26:27borra las penas
26:29que quisieron
26:30consumir
26:30mis fuerzas
26:31en aquellas
26:33desiguales
26:33condiciones
26:34de entrega
26:35rendido
26:36en tormentosos
26:37campos
26:38de nostalgia.
26:42Augusto
26:43Paniagua
26:44Pineda
26:44Los Vasos Comunicantes
26:47y FM
26:48Cultura
26:49Los Vasos Comunicantes
26:56un espacio
26:57donde el arte
26:57y sus creadores
26:58se unen en diálogo
26:59para explorar
27:00universos literarios
27:01plásticos
27:02visuales
27:03y sonoros
27:04conduce
27:05Oscar Jairo
27:06González Hernández
27:07Día de abril
27:09Día de abril
27:10Día de abril
27:10Día de abril
Sé la primera persona en añadir un comentario