Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Coatlicue, la supercomputadora mexicana, estará en operación en dos años y tendrá una capacidad de 314 mil billones de operaciones por segundo, lo que la convertirá en la más poderosa de América Latina.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, señaló que será pública y que tendrá una inversión de 6 mil millones de pesos.

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, comentó que “necesitamos que la ciencia, la industria y el gobierno mexicano lleguen a etapas más modernas utilizando las tecnologías creadas en el planeta”.

“Nos va a ayudar mucho al desarrollo de la ciencia, las tecnologías y en esencia al desarrollo del país”, apuntó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación.

Más información: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/11/26/politica/supercomputadora-mexicana-tendra-inversion-de-6-mil-mdp-pertenecera-al-pais

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Coatlicue, la supercomputadora pública, será la supercomputadora más poderosa de América Latina.
00:06Un procesamiento de 14 mil 480 GPUs, más o menos, que son los procesadores,
00:12y una capacidad de 314 mil billones de operaciones por segundo.
00:17Imaginen lo que vamos a poder hacer en términos de estimaciones y cálculos.
00:21Y una inversión pública de alrededor de 6 mil millones de pesos,
00:26que por supuesto esperamos amortizar muy rápido, solo por la utilidad que nos va a generar.
00:32Lo que vamos a poder hacer de manera soberana, los mexicanos, las mexicanas, cuatro cosas centrales.
00:37Uno, resolver problemas públicos que requieren alta capacidad.
00:41Realizar investigación científica de punta en sectores estratégicos.
00:45Tres, ofrecer capacidad de cómputo para apoyar proyectos emprendedores.
00:49Y cuatro, dar servicios de cálculo masivo a la iniciativa privada,
00:54y así también generar un modelo autosustentable financieramente.
00:58Y un modelo de gestión que además implica la colaboración entre instituciones gubernamentales y educativas.
01:04La computadora Cuatuicler recibe su nombre.
01:07De esa idea de agua, de la energía total, pero también es el símbolo de poder creador,
01:13y es la madre de dioses como Huitzilopochtli, la diosa más poderosa de la mitología mexica.
01:22Ese es el clúster que actualmente tenemos, con el que estamos iniciando también ese trabajo,
01:28que decía encabezará Cuatuicler.
01:30Todas estas computadoras, supercomputadoras de un tamaño muchísimo más reducido que Cuatuicler evidentemente,
01:37están conectadas actualmente ya en el país,
01:41y vamos a fortalecerlas para que operen conectados mediante enlaces de alta velocidad.
01:47Esto es un gran paso, no sólo para la ciencia en México,
01:52como la producción científica a nivel mundial es de millones de artículos,
01:58de millones de datos que ya humanamente es imposible procesar,
02:02en salud o en medio ambiente o en predicción de posibles desastres naturales
02:07por efectos de fenómenos naturales, sola o un equipo.
02:13El nivel de datos que tenemos en el mundo es de esa magnitud.
02:18Por eso necesitamos ya para que la ciencia mexicana, la industria mexicana,
02:24el propio gobierno, su funcionamiento, llegue a etapas mucho más modernas,
02:29utilizando las tecnologías que se han creado en el planeta
02:33y que tenemos que sacar beneficio de ellas.
02:36La verdad estamos muy entusiasmados.
02:39La supercomputadora Cuatlicue,
02:43que va a iniciar su construcción el próximo año,
02:46estamos definiendo la ubicación
02:48y va a permitir que México entre de lleno
02:51al uso de la inteligencia artificial
02:54y procesamiento de datos,
02:56que hoy no tenemos capacidad de hacerlo
02:58porque no tenemos la suficiente capacidad de cómputo.
03:04Entonces, nos va a ayudar muchísimo,
03:07no sólo al desarrollo de la ciencia,
03:10las tecnologías,
03:12sino en esencia al desarrollo del país.
03:16¡Gracias!
03:18¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada