Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
La capital de España asiste al derrumbe progresivo de uno de sus hitos más reconocibles. El Hospital público 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha entrado en la fase decisiva de su Plan Integral de Modernización de Infraestructuras con la demolición de la antigua Residencia General, una emblemática torre de dieciocho plantas. Esta estructura, que ha sido parte del horizonte urbano de Madrid durante más de medio siglo, ya está empezando a convertirse en añicos.
El proceso de remodelación, que se inició en 2021 durante la peor fase de la pandemia, afronta ahora su etapa más visible: la Fase 2 del Plan de Modernización, que comenzó a principios de este año tras concluir el traslado de la actividad asistencial al Nuevo Hospital en diciembre del año pasado.
La demolición es descrita como una operación "casi quirúrgica". Para ello, se está utilizando la grúa de demolición más grande de España, equipada con una pluma de 62 metros capaz de alcanzar las plantas más altas. Previamente, durante los meses anteriores, se derruyeron las construcciones bajas cercanas a la torre y se vació el edificio principal para facilitar su destrucción. El objetivo de los técnicos es que para finales del mes de enero la célebre torre del 12 de octubre sea solo un recuerdo.
Aunque la torre desaparece, la directora gerente de la institución, la doctora Carmen Martínez de Pancorbo, reconoce que hay "Tenemos sentimientos encontrados". Destaca que la torre fue un icono, "una silueta muy reconocible y parte del horizonte urbano de nuestro Madrid", y que fue la cuna de "hitos muy importantes de la sanidad pública madrileña y española".
A pesar de la magnitud de la obra, la Comunidad asevera que el reto de no repercutir en la actividad sanitaria se está cumpliendo, pues la atención asistencial del 12 de Octubre se está prestando "con normalidad".
El espacio liberado por la mítica torre dará paso a una "nueva etapa" con infraestructuras que estarán "mucho más apropiadas" para los retos de las próximas décadas. El nuevo proyecto contempla que el espacio libre se transforme en amplias zonas verdes. Estas áreas no solo tendrán un valor estético, sino también un «objetivo terapéutico», y buscan conectar mejor el hospital con su entorno. Con estas acciones "Se romperán barreras visuales", fusionando el campus del 12 de Octubre con las áreas de recreo próximas, culminando la reurbanización de la parcela para facilitar el tránsito de peatones y vehículos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Ah, el debate es muy afectado!
00:04¡Ah, no lo quieren!
00:05¡Ah, no lo quieren!
00:08¡Así, te juntas aquí!
00:17Es un momento apasionante porque iniciamos una etapa nueva
00:25donde lo que queremos es dar el mejor servicio a los ciudadanos de Madrid
00:29y de toda España porque somos un hospital de referencia a nivel nacional.
00:33También es verdad que forma parte de la silueta del hospital
00:35pero también del horizonte urbano de Madrid
00:37con lo cual ya vamos a perder desde el tren
00:40o entrando por la carretera de Andalucía
00:43esa señal que nos indicaba que ya estábamos en Madrid.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada