Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tocono Boris Arias, magistrado electo por voto popular. Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:05Magistrado, ¿cuál es la situación del Tribunal Constitucional en estos momentos?
00:10Bueno, muy buenos días. Como todos saben, desde el conocimiento público, ayer se celebraron las dos acciones populares, también se sacó un auto.
00:18Bueno, atención a las decisiones constitucionales. Las cuatro autoridades electas en la gestión 2024 nos hemos reunido, hemos elegido a la doctora Paula Prudencia como presidente, hemos reconformado la comisión de admisión.
00:34Lo que ocurre es que, si bien el Tribunal Constitucional se conforma de nueve magistrados, el artículo 29 de la ley del Tribunal Constitucional establece, lo voy a leer,
00:47la sala plena del Tribunal Constitucional en conocimiento de los asuntos señalados en el parágrafo primero del artículo anterior dictará las resoluciones por mayoría absoluta de votos.
00:56Entonces, en este caso, al ser cuatro los magistrados aprobados, es decir, no establece una mayoría cualificada en la ley, no establece que se deben reunir cinco de nueve,
01:07por eso es que la atención a este artículo 29, que se ha conformado la comisión de admisión, se ha elegido la presidenta, y bueno, se están tomando las decisiones para hacer algunos cambios dentro del Tribunal Constitucional.
01:20De hoy en adelante va a funcionar con cuatro magistrados. ¿Se va a esperar que hayan elecciones populares, en este caso, para complementar a nueve?
01:35Entiendo que lo que establece el texto constitucional es que establecen las magistradas y magistradas, durarán un periodo de seis años,
01:44lo que entiendo es que estamos hablando de un periodo constitucional. Las nuevas autoridades, las nuevas autoridades que tienen que ser elegidas
01:53conforme al texto constitucional, conforme la jurisprudencia que tenemos, es un deber de la Asamblea Legislativa.
02:01Nosotros, por supuesto, que vamos a esperar a que la Asamblea Legislativa asuma ese rol.
02:05En ese sentido, si usted ve, el día de ayer, muchos representantes de la Asamblea Legislativa pedían que se suspenda o se rechace
02:15al tratamiento de las acciones, ¿no? Pero bueno, entiendo que también al final del día de ayer se pusieron a discutir sobre la nueva convocatoria que tiene que existir.
02:25Entonces, entiendo que las autoridades electas, los cuatro magistrados, vamos a hacer seguimiento, en este caso, estricto,
02:31a que se cumpla el texto constitucional. Espero que la Asamblea Legislativa lo pueda hacer lo antes posible
02:36y, bueno, he escuchado en medios de comunicación que algunos han sostenido que es posible realizarlo con las elecciones subnacionales, ¿no?
02:47Ahora, ¿cuál es la situación de los cinco magistrados denominados prorrogados?
02:53Sí, bueno, la parte administrativa nosotros lo vamos a considerar.
02:59No hay que analizar todavía las acciones populares. Seguramente ya hoy día tendremos los textos.
03:06Y con eso, pues, se tomarán decisiones sobre, por ejemplo, algunos de ellos han solicitado vacaciones,
03:13pero según la sentencia de Potosí no correspondería.
03:16Entonces, hay temas administrativos y jurisdiccionales que, bueno, vamos a discutir seguramente en sala plena
03:22para poder no perjudicar al público ni a la gente, ¿no?
03:26Eso es un hecho. Vamos a, sobre todo, pensar en el concepto de seguridad jurídica.
03:33Sin embargo, hay órdenes de apremio contra cuatro de estos cinco magistrados prorrogados
03:38y también hay una admisión en la Fiscalía de Sucre para procesarlos penalmente.
03:43Sí. Y lo que pasa es que, según el texto constitucional, nosotros diferenciamos lo que es el Tribunal Constitucional,
03:50que ve estas acciones de libertad populares, etcétera.
03:53Y, bueno, las acciones penales se ven por la jurisdicción ordinaria, por los jueces penales y por el Ministerio Público.
04:01Entonces, bueno, yo entiendo que toda persona tiene las garantías del debido proceso, ¿no?
04:06Están reconocidos en nuestra Constitución al artículo 116.
04:09Y, bueno, entiendo que tendrá que hacer su trabajo el Ministerio Público y también los jueces penales.
04:14Pero, bueno, ya no podríamos nosotros entrometernos en el desarrollo de esas actividades
04:19porque, repito, eso ya corresponde a la jurisdicción ordinaria y al Ministerio Público.
04:24Ellos debieron cesar sus funciones quizás en el mes de diciembre del 2023.
04:31Es decir, llevan más de un año ejerciendo estas funciones, por lo que se los ha acusado de presunto usurpación de funciones
04:38y también atentado a la seguridad jurídica del Estado. ¿Esto es correcto?
04:41Bueno, no puedo decir el contexto de la declaración cuarentena de dos mil veintitrés, que es la que se perfora,
04:51pero el artículo veintidós de la ley del Tribunal Constitucional establece expresamente
04:57las magistradas o los magistrados cesarán de sus cargos por las siguientes causas.
05:01Y, bueno, una de las causas es cumplimiento del periodo de funciones o de su mandato.
05:08Entonces, este es el sentido y este es lo que se está discutiendo en este momento, ¿no?
05:13En las acciones populares, etcétera.
05:15Pero, repito, esa acción popular se va a reunir al Tribunal Constitucional
05:18y, bueno, seguramente, como la doctora Paola y la doctora Amalia tienen un proceso penal,
05:23van a tener que excusarse y lo más probable es que mi persona y el doctor Edson,
05:29si es que se da el caso, tenemos que resolver, por eso no puedo promesionar.
05:32Pero esa es la discusión.
05:34Si se debe aplicar el entendimiento de la declaración constitucional cuarentena de dos mil veintitrés
05:38o se debe aplicar el texto constitucional que establece que son seis años
05:41y el artículo que acabo de leer, ¿no?
05:44Que son, bueno, un poco expresos ambos, ¿no?
05:48El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo,
05:52ha acusado a los magistrados prorrogados de dejar 20.000 causas pendientes
05:57en el Tribunal Constitucional.
05:59¿Este dato es correcto?
06:01No es.
06:02Lo que pasa es que nosotros, como lo hicimos en un video
06:06y, bueno, lo reclamamos en los medios de comunicación,
06:09no tuvimos durante todo este tiempo acceso a la información pública.
06:13Y en este caso, como magistrados,
06:15nos hemos visto seriamente limitados con el acceso a la cantidad de casos.
06:20Por eso es que ayer la doctora Paola Prudencia decía,
06:22ahora lo que estamos pidiendo inmediatamente es que en el día de hoy,
06:25miércoles, ojalá, todas las direcciones nos pasen la información respectiva.
06:31En el tribunal, cuando tú solicitabas información sobre las causas,
06:35entonces lo que ocurría es que te derivaban a sala plena.
06:39Y sala plena siempre había alguna excusa, que, bueno, hay que hacer tal cosa,
06:43que hay tal actividad primero, que primero se cumpla tal cosa,
06:47y luego al final se votaba y se decía, no, no se va a dar la información.
06:51Pero nosotros entendemos que son más de 17.000 causas,
06:54es una cantidad enorme.
06:56Cuando los magistrados de la gestión 2017 asumieron,
07:00la cantidad y la muera procesal era muy pequeña, ¿no?
07:02No habrán sobrepasado las mil causas,
07:04y actualmente tenemos una cantidad enorme de causas
07:08que entendemos que tenemos que resolver, ¿no?, como magistrados.
07:12Y, bueno, tenemos algunas propuestas, como las abocaciones,
07:17como las acumulaciones de causas.
07:22Entonces, sí, estamos justamente discutiendo,
07:24espero que ya podamos dar una solución a este problema.
07:29Finalmente, magistrado, ¿cuál es la agenda
07:31que van a seguir?
07:33¿Tienen quizás sala este día miércoles?
07:38Sí, sí, tenemos hoy día.
07:40Primero, lo que tenemos que hacer es obtener la información.
07:43Ya se ha dicho, hemos manifestado nuestra voluntad
07:45de hacer las auditorías que correspondan.
07:47Al mismo tiempo, tenemos que ver este tema de la mora.
07:50Entiendo que los ciudadanos están muy molestos.
07:53También entiendo que las sentencias contradictorias
07:55se tienen que resolver, porque, bueno,
07:56si un juez resuelve respecto a una persona blanca
07:58y respecto a otro juez negro,
08:00o otro caso negro, entonces genera mucha susceptibilidad
08:03y molestia.
08:04También tenemos el tema del personal.
08:08Yo había manifestado, mi intención a la que se puede hacer
08:11es que, conforme a la ley del Tribunal Constitucional,
08:14los cargos que corresponden
08:16sean de carrera administrativa,
08:19porque así lo establece la ley
08:20y se saquen convocaturas públicas.
08:22No son tantos cargos, ¿no?
08:23El Tribunal Constitucional es muy pequeño
08:24en relación al órgano judicial,
08:26al Consejo de la Magistratura,
08:27pero está en la ley y hay que cumplirlo.
08:30Entonces, bueno,
08:30ayer hemos discutido distintos elementos
08:34que consideramos que son urgentes
08:36de cambio y de modificación.
08:38Le agradecemos por acompañarnos
08:39en esta entrevista.
08:40Estábamos con el magistrado electo Boris Arias.
08:42Estaremos también a la espera
08:44de tener la palabra
08:45de los magistrados prorrogados
08:47ante esta situación.
08:48Todo lo que sucedió ayer
08:49en el Tribunal Constitucional
08:50en horas de la noche.
08:51Continuamos con más.
08:52Y continuamos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada