#PuertoVallarta #Turismo En un esfuerzo por promover un modelo turístico responsable que proteja el patrimonio natural y cultural de la región, la Dirección de Turismo de Playa de Puerto Vallarta anunció la realización de un curso gratuito sobre prácticas sostenibles en actividades turísticas. La capacitación será impartida este martes de 8:00 a 11:00 de la mañana en las instalaciones del IDEF 2, ubicado junto al Hospital Naval y a unos metros del muelle de Los Peines.
00:00En un esfuerzo por promover un modelo turístico responsable que protege el patrimonio natural y cultural de la región,
00:06la Dirección de Turismo de Playa de Puerto Vallarta anunció la realización de un curso gratuito sobre prácticas sostenibles en actividades turísticas.
00:13La capacitación será impartida este martes de 8 a 11 de la mañana en las instalaciones del IDEF-TOS, ubicado junto al Hospital Naval y a unos metros del Muelle de los Peines.
00:21Cristian Gómez Loranca, coordinador administrativo de la dependencia, explicó que el programa busca generar conciencia en prestadores de servicios,
00:28operadores turísticos y agencias sobre la importancia de adoptar prácticas responsables que garanticen la preservación de los ecosistemas y la continuidad de la actividad turística.
00:37Gómez Loranca recordó que la masificación turística en áreas frágiles provoca afectaciones como derrame de aceites de embarcaciones, basura acumulada y deterioro ambiental,
00:45lo que obliga a cerrar espacios naturales emblemáticos para su recuperación.
00:49El funcionario subrayó la necesidad de reemplazar el antiguo modelo de todo para el turista por un enfoque de beneficio mutuo
00:54en el que los visitantes colaboran activamente en el cuidado de los destinos y las comunidades locales reciban un impacto positivo real.
01:01Lo que se tiene que hacer es pensar en destinos donde el turista vaya, pero que donde vaya cuide el entorno,
01:11no lo destruya, abone a la locación, porque antiguamente era todo lo que pide el turista se lo damos.
01:16Entonces, llegas a mi pueblo, ¿qué quieres? Tales recursos, X recursos, y llegan, dejan su basura y se regresan.
01:23Y tú dices, oye, ¿y la basura qué? ¿Quién me la va a recoger? ¿Quién se la va a llevar?
01:28No es justo que tú vienes de lejos, me dejas tu basura, el dinero se lo pagaste hasta la embarcación de allá y yo no recibo nada.
01:34Entonces, es la parte sostenible, es checar cómo puede haber un gana-gana, donde tú vas, el turista se divierte, pero de manera consciente.
01:43Como ejemplo, cito experiencias de turismo comunitario en Oaxaca o en comunidades huiráricas del norte de Jalisco,
01:49donde el visitante aprende, convive e interactúa desde el rol de respeto,
01:53sin imponer prácticas que deterioren el entorno ni las tradiciones locales.
01:57El programa del curso contempla temas esenciales para operadores turísticos,
02:01principios de sostenibilidad aplicadas al turismo, diagnóstico de impacto en actividades turísticas,
02:06diseño de prácticas sostenibles según el tipo de actividad,
02:08gestión responsable de residuos, agua y energía, herramientas digitales para la mejora continua,
02:13y estrategias de comunicación sobre acciones sostenibles.
02:16El curso será impartido por la bióloga Cintia Feregrino,
02:19junto con el personal de la Dirección de Turismo,
02:21que también ofrecerá asesoría sobre el Registro Nacional de Turismo.
02:24Gómez Loranca destacó que uno de los objetivos principales
02:26es que los operadores enseñen al turista a cuidar los espacios que visita.
02:30El coordinador insistió en que un destino limpio, ordenado y cuidado,
02:33incentiva comportamientos positivos.
02:35Desde Radio Universidad de Guadalajara, en Puerto Vallarta,
Sé la primera persona en añadir un comentario