Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 36 minutos
Transcripción
00:00La yerba mate es la infusión más popular de Argentina, conocida por su calidad y sabor.
00:18Cada año, su exportación crece significativamente, llegando a diversas regiones del mundo,
00:24y China comienza a ser uno de sus destinos.
00:30A diferencia de su consumo en Argentina, donde la yerba mate es una tradición arraigada,
00:36en China predomina la cultura del té, y la yerba mate comienza a diversificarse en múltiples posibilidades.
00:47Yo tengo acceso al conocimiento de cómo era el mercado del té y de la yerba mate,
00:52porque en el 2020, en plena pandemia, conozco a un importador chino,
00:56que ya importaba yerba, hacía varios años, y tenía todo un desarrollo e-commerce,
01:04en comercio B2C, en donde él desarrollaba, con la yerba mate argentina, yerba en saquito,
01:09con productos típicos chinos, con pétalos de rosa, con jazmines, con arándanos, etc.
01:16Y en una conversación que tengo, él me dice, mirá, el mercado del té en China es un mercado súper sólido,
01:23el mate no tiene que competir en ese mercado, hay que hacer un salto cualitativo,
01:27y nosotros tenemos que convertir la yerba mate en una especie de saborizante, una especie de aditivo.
01:34Hay sectores hoy dentro del mercado chino, el sector del orgánico, de los productos naturales,
01:40no para de crecer año a año, y bueno, esos sectores, que son todavía de nicho,
01:46pero cuantitativamente de millones de consumidores, han encontrado en la yerba mate,
01:51en este producto, que la manera en que lo tomamos probablemente no llegue a China,
01:56porque nosotros tenemos el uso y costumbre de compartir la bebida compartiendo una bombilla,
02:02y eso, bueno, al consumidor chino no le gusta, pero ese producto ha sido estudiado por laboratorios,
02:09por equipos científicos en Francia, y se ha demostrado científicamente
02:13que esa tradición que la conocíamos por hábito, ya se ha probado científicamente
02:19que, bueno, que es un producto estrella, como energizante, entre otros aspectos.
02:24Entonces, hoy, por ejemplo, una de las formas de exportación es a través de un concentrado de la yerba
02:31que se utiliza para bebidas que, bueno, son lo suficientemente masivas como para que yo,
02:37de manera espontánea, me las he encontrado en 7-Eleven, en, bueno, en tiendas chinas pequeñas,
02:45en supermercados, uno ve esa bebida energizante, que, bueno, lo llaman el Matei Cha en chino.
02:54Para alcanzar una buena salud y calidad de vida, China busca mercados con capacidades alimenticias
03:02de primer nivel. En este contexto, la yerba mate es cultivada cuidadosamente
03:07en la región de la provincia de Misiones y el nordeste de Corrientes,
03:12logrando una molienda de gran valor y estilo.
03:15Es una yerba de mucha calidad, de primer corte, que se la mezcla con longín, distintos tipos
03:28de té verdes y que, en esa fusión, la yerba es un ingrediente más que especialistas y curadores
03:37de las variedades ya de un té chino fusión, como podríamos llamarlo, han creado.
03:46Primero, porque los chinos están acostumbrados a tomar infusiones.
03:50Vos en cualquier calle de cualquier ciudad, Chengdu, Shanghai, Guangzhou, Beijing,
03:55cualquier calle de cualquier ciudad, de cualquier rango etario,
03:58vas a ver una persona con un termo tomando té, de cualquier tipo.
04:02Y eso es milenario. Vos llegás a cualquier reunión y te dan un vaso de agua tibia y un té.
04:09Entonces, el mate no puede competir con esa industria de té.
04:14El mate debería ser un aditivo que te da algún valor.
04:22La yerba mate tiene el potencial de convertirse en una marca con valor agregado para la Argentina,
04:28promoviendo su posicionamiento en el mercado internacional.
04:34En particular, puede ser un producto complementario para satisfacer la creciente demanda en China.
04:40En un acto de imaginación y pensar si los chinos podrían tomar el mate como lo toma un gaucho,
04:46como lo tomamos en nuestras oficinas y en nuestras casas en Argentina,
04:50podría pasar, pero calculo que tendría que haber un movimiento mediático, publicitario grande,
04:59a través de una figura como, por ejemplo, Messi, que se encargue de demostrar
05:05y sería un mate unipersonal.
05:08Yo digo que el mundo se alineó porque tener un jugador estrella de primera línea tomando mate
05:18y que a partir de esa visión de que un jugador elite, que el mate es un energizante,
05:24que es saludable y que puede ser tomado en cualquier rasgo etario,
05:28creo que ayudó muchísimo a que se posicionara esta bebida.
05:31De hecho, hay bebidas energizantes que tienen mate hoy en el mercado chino, que no son argentinas.
05:38El papel de las pequeñas y medianas empresas es fundamental en la exportación de la yerba mate
05:46desde Argentina a China, ya que fomenta el trabajo genuino con reglas claras de mercado.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada