Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tras la eliminación o el cierre, mejor dicho, del Ministerio de Justicia, sus reparticiones fueron delegadas a otros ministerios, entre ellos el Ministerio de la Presidencia, que ahora es un super ministerio.
00:14Se le ha sumado una nueva cartera, estamos hablando del Vice Ministerio de Transparencia y Seguridad Jurídica.
00:19Ya hay nuevo Vice Ministro que estará a cargo de esta oficina, se trata de Marcelo Yamil García. Esto fue lo que dijo.
00:26Luego que el gobierno decidiera por la eliminación del Ministerio de Justicia, esta cartera de Estado se convirtió en Vice Ministerio, dependiente del Ministerio de la Presidencia y con el nombre de Vice Ministerio de Transparencia y Seguridad Jurídica, cuyo responsable, Yamil García, fue posesionado este lunes por el presidente del Estado.
00:46Nosotros hemos quedado claramente ante la visión mundial de que queremos a Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia. Para que el mundo venga a Bolivia necesitamos seguridad jurídica.
00:55Para que Bolivia vaya al mundo y el mundo venga a Bolivia, se respete la propiedad privada en Bolivia, se respete.
01:01En la oportunidad, el primer mandatario dijo que la nueva autoridad tendrá la misión de garantizar la seguridad jurídica en el país y evitar que Bolivia continúe siendo un país tranca, compromiso asumido por el Vice Ministro Yamil García.
01:14Se acabó aquella época en donde un ministro o un ministerio conspiraba en contra de magistrados y jueces.
01:26Vamos a trabajar en restituir al órgano judicial la independencia.
01:32¿Cómo se va a trabajar para restituirle al órgano judicial la independencia después de tantos años de presiones que ejercía el Ministerio de Justicia ante la Justicia para evitar justo eso, que sea independiente?
01:47Bueno, este y otros temas los vamos a analizar a continuación junto con el protagonista de esta historia.
01:52Estamos en contacto con Marcelo Yamil García, que es el Vice Ministro de Transparencia y Seguridad Jurídica.
01:57¿Cómo está, Vice Ministro?
01:58Edmundo Gutiérrez, lo saluda.
01:59Buenos días, Edmundo. Un gusto saludarte a ti y saludar a toda la población que diariamente sigue el mañanero.
02:09Evidentemente, el día de ayer, en horas de la tarde, asumí esta nueva función.
02:15Y bueno, ingresando justamente al primer punto, la independencia judicial no solamente se tiene que asegurar con una declaración pública.
02:27Nosotros hemos podido conocer de cerca que el Poder Judicial, el órgano judicial, ha sido históricamente desplazado en la atención de sus necesidades por parte del Estado.
02:43Si hacemos un comparativo histórico de cuánto ha sido el presupuesto que ha recibido el órgano judicial para su funcionamiento, observamos que tiene un promedio de aproximadamente 0.4% de recursos, es decir, ni siquiera el 1% ha recibido.
03:02Esto traía como resultado que el órgano judicial tenía que gestionar ante el Ejecutivo anualmente la asignación de recursos.
03:13Nosotros queremos que esto se acabe, que se determine por aplicación de una ley la asignación de un porcentaje fijo para que el órgano judicial pueda tener independencia financiera y autonomía presupuestaria.
03:29Por otro lado, también hemos evidenciado brechas significativas en cuanto a la parte administrativa del órgano judicial en relación con otras entidades.
03:41Solamente por dar como ejemplo, un oficial de diligencias que en el juzgado trabaja más de las 8 horas y realiza una serie de actividades diarias con una carga procesal significativa, tiene un salario de 2.750 bolivianos actualmente.
04:01Sin embargo, ese mismo oficial de diligencias en la Autoridad de Impugnación Tributaria gana 6.500 bolivianos, es decir, casi el triple.
04:14Entonces, situaciones como esas que hemos tenido...
04:18Perdón, quiero agarrarle la idea a ver si logro entenderlo.
04:21Quiere decir que, o sea, no es por justificar ni nada, ¿no?
04:24Pero algunos funcionarios que trabajan muchísimo más de lo que deberían, ganan muy poco.
04:28¿Esto es lo que propicia también la corrupción y la injerencia que se ha venido dando durante los últimos años, tal vez?
04:35¿Es más o menos la idea?
04:38Sí, parte de nuestro mandato institucional actual es el de trabajar por la igualdad.
04:45La igualdad es tratar de cerrar estas brechas.
04:49Otro ejemplo, Eduardo, en la Contraloría General del Estado...
04:53Perdón, Edmundo, en la Contraloría General del Estado, un auxiliar chofer garzón gana aproximadamente 6.000 bolivianos.
05:04Es decir, también el triple que un profesional abogado que ejerce como oficial de diligencias en un juzgado.
05:11Y no es que estemos en contra del auxiliar chofer garzón de la Contraloría, sino que tenemos que nivelar estas diferencias que no tienen ningún sustento técnico, jurídico ni de ninguna otra naturaleza.
05:27Por otro lado, también tenemos que eliminar la injerencia de ministerios de Estado en el nombramiento de vocales de presidentes de los tribunales departamentales de justicia
05:41que han llegado inclusive a conspirar en contra de autoridades electas del Tribunal Supremo de Justicia.
05:51Por lo que nosotros observamos con mucha preocupación que todo lo bueno que podría haber sido un ministerio de justicia en el pasado
05:59se ha desnaturalizado con este tipo de hechos que ahora queremos erradicar.
06:07Correcto.
06:07Viceministro, el país lo escucha a esta hora de la mañana.
06:10Quiero invitar también a que sean parte de esta entrevista, mis compañeras, en La Paz, Claudia Torres y en Cochabamba, Mariana Dupleich.
06:17Claudia, comienzo contigo. Buenos días.
06:22Hola, Edmundo, Mariana, muy buenos días.
06:24Viceministro, Claudia los saluda desde el C del Mañanero en La Paz.
06:27Hablando de la creación de este comité interinstitucional y fiscalización del gasto público,
06:32¿cuáles serán las primeras entidades, sectores, instituciones que serán investigadas por el mismo?
06:42Bueno, para que pueda funcionar esta entidad que es colegiada,
06:48primero la vamos a conformar.
06:51Esta conformación va a ser con la participación de entidades públicas y miembros de la sociedad civil.
06:58A partir de esta conformación que va a tener no solamente la intervención de un partido político
07:09o una sola entidad, sino que va a haber legislativo, ejecutivo,
07:13van a haber representantes de diferentes fuerzas políticas
07:16y a partir de ello el primer mandato que tenemos es investigar todos los rubros que tienen que ver con hidrocarburos.
07:25Y para ello, por supuesto, que vamos a ingresar de manera especial a transparentar todo lo que ha sucedido con YPFB.
07:35Nos resulta posible, admisible para el ciudadano boliviano,
07:41que habiendo tenido una significativa cantidad de recursos económicos provenientes justamente por hidrocarburos,
07:49hayamos quedado en una situación de hacer colas por combustible en todas nuestras ciudades.
07:57Entonces, todos estos efectos tienen una causa y nosotros queremos encontrar la raíz,
08:04queremos descubrir cómo es que ciertas autoridades se han aprovechado de sus cargos
08:11para poder generar beneficios personales.
08:17Ante la investigación de la OLAF, ¿cuáles serán las primeras acciones que tomará su viceministerio
08:23respecto a estos por lo menos tres proyectos de agua
08:27y que se han dado por casos de corrupción dentro del ex Ministerio de Medio Ambiente?
08:32Bueno, hemos tenido conocimiento, como en este y en otros casos,
08:38en donde ya tengamos información que haya sido verificada, procesada,
08:43identificada por otras entidades, pues lo que corresponde es la presentación de denuncias
08:50ante el Ministerio Público, por un lado, para que esta autoridad pueda generar
08:55todas las diligencias que van desde la aplicación de medidas cautelares personales
09:01hasta posteriormente lograr una sentencia.
09:05Y por otro lado, también vamos a solicitar la intervención de la Contraloría General del Estado.
09:12Recordemos que a nivel de responsabilidad por la función pública puede existir la responsabilidad penal,
09:18pero también la responsabilidad civil a través de procesos coactivos fiscales
09:23que tienen como requisito que la Contraloría haya emitido un dictamen.
09:29Por lo que, y además, sin perjuicio de ello, pues también vamos a revisar la conducta funcionaria
09:36de quienes estuvieron a cargo.
09:39Existe también la responsabilidad administrativa que, de manera paralela,
09:44pueden activarse todos estos mecanismos de fiscalización.
09:48Bien, viceministro, estamos compartiendo esta entrevista a nivel nacional.
09:55Ha quedado clara toda la intención que se tiene desde el gobierno de poder generar,
09:58sobre todo, transparencia y investigaciones claras.
10:01Un saludo a Claudia Edmundo y a todo el país.
10:03Viceministro, le hago la siguiente consulta.
10:05Un tema que es muy importante para sacar adelante la economía de nuestro país
10:10es la seguridad jurídica.
10:12Para esto usted decía que se necesitan reglas nuevas y claras.
10:16¿Cuáles serán estas mismas para poder atraer inversión internacional
10:19y que se pueda tener precisamente lo que se busca, seguridad jurídica?
10:23Bueno, lamentablemente nosotros heredamos una práctica institucional
10:30que no otorgaba seguridad jurídica ni hacia el exterior ni tampoco para los ciudadanos.
10:37Heredamos una práctica institucional en donde había que meterle nomás
10:42y que después los abogados lo arreglen.
10:45Todo eso queremos cambiar a través de iniciativas legislativas
10:49que establezcan cláusulas de seguridad para toda la población
10:54y para todas las empresas que quieran invertir en Bolivia.
10:58Observamos, por ejemplo, medidas como la nacionalización de ciertos rubros
11:05que evidentemente en el discurso público podía significar
11:10como una incorporación de bienes activos o actividades a favor del Estado
11:17pero que en el fondo terminaban siendo objeto de demandas internacionales
11:22que terminaban costando económicamente mucho más
11:26de lo que supuestamente se ganaba.
11:29Entonces, no puede haber arbitrariedad.
11:32Quienes vengan a invertir tienen que tener certeza en relación
11:36a cuál va a ser el escenario jurídico
11:38y es por eso que en este caso concreto
11:41vamos a trabajar muy de cerca con la Procuraduría General del Estado
11:46para que esta instancia también nos diga
11:48cuál es el resultado de todas estas nacionalizaciones
11:53a nivel internacional.
11:54¿Cuánto ha tenido que pagar el boliviano a estas empresas
11:59por este tipo de medidas que seguramente no han seguido
12:04un conducto regular que otorgue seguridad jurídica
12:07ante instancias internacionales?
12:10Y en caso también de que encontremos responsabilidades
12:13las vamos a derivar a sus instancias.
12:16Si es en contra de funcionarios, de servidores públicos
12:20pues esto se va a presentar ante las instancias del Ministerio Público
12:26y si acaso la responsabilidad, la decisión fuera ejecutiva
12:30también vamos a activar todo lo que son casos de corte
12:34o como se llaman juicios de responsabilidades.
12:38Bien, estamos escuchando entonces al nuevo Viceministro
12:42de Transparencia y Seguridad Jurídica del país.
12:44Ha sido un placer compartir la entrevista a nivel nacional
12:46con ustedes, Mariana y Claudia.
12:48Y bueno, Viceministro, gracias por atendernos también esta mañana
12:51y será hasta una próxima oportunidad.
12:55Muchas gracias, Edmundo, Mariana y Claudia.
12:58Quedo a disposición para poder seguir ampliando la información.
13:02Excelente, muchísimas gracias.
13:04Vamos a estar pendientes también de todas las demás decisiones
13:06que toma el gobierno en los próximos días.
13:08Gracias, Edmundo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:41
Próximamente
2:27
Notivisión
hace 10 horas
1:33
1:44
Notivisión
hace 11 horas