Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
La magistrada y jueza decana de Santa Cruz de Tenerife, Esmeralda Casado, se sienta en el plató de Políticamente Incorrecto, dirigido y presentado por el periodista Pepe Moreno, para explicar en qué consiste su cargo y en cuántos partidos judiciales se divide la Isla, así como su visión sobre el estado de la justicia y, concretamente, sobre el caso de la presunta revelación de secretos por parte del fiscal general del Estado.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...
00:00Bienvenidos a este programa políticamente incorrecto en Atlántico Televisión.
00:22Es nuestra segunda temporada y es el primer programa de la segunda temporada.
00:25Con lo cual, mil gracias por estar siempre pendientes de este programa
00:31y sobre todo de formar parte de esta audiencia que tan millonaria es
00:36a la hora de contabilizar los televidentes que tenemos en Platón del Atlántico.
00:41Nosotros vamos a comenzar esta segunda temporada con una jueza.
00:45Ella es la jueza decana y usted preguntará, ¿qué es eso del decanato
00:51y cómo es una jueza decana?
00:53Es la más antigua que está en Santa Cruz.
00:56No se trata de todo eso.
00:57Pero se lo vamos a preguntar a Esmeralda Casado.
01:00Esmeralda, bienvenida a este programa.
01:03Y lo único es, vamos a empezar por el principio.
01:06Yo sé que usted ha estado en la audiencia provincial,
01:09sé que ha sido jueza de lo penal, sé que ha estado juzgando algunos casos.
01:14Pero, ¿qué es una jueza decana?
01:16Bien, muchas gracias por la invitación, por tenerme aquí.
01:18Una jueza decana yo la definiría como la valedora, la que hace posible que los demás jueces,
01:26que el resto de los jueces de un partido judicial, presten sus servicios, desempeñen su trabajo
01:31de la manera más cómoda y con los mejores medios posibles.
01:34En definitiva, es la que consigue o intenta conseguir una situación óptima o unos recursos óptimos para los jueces
01:41en prestación de sus servicios.
01:43En segundo lugar, también es la representante de los jueces de un partido judicial determinado
01:47ante el resto de los poderes públicos.
01:50Y en tercer lugar, bueno, es la que resuelve las quejas que puedan dirigir los ciudadanos
01:55respecto al funcionamiento de la Administración de Justicia.
01:58Pero entonces, lo de ser jueza decana se hace por una votación, ¿no?
02:03No es señalamiento por dedo.
02:05No, efectivamente.
02:07Es el único puesto gubernativo que tiene el Poder Judicial que es por libre elección de los jueces.
02:13Los órganos de gobierno de los jueces son el primero y más importante el Consejo General del Poder Judicial.
02:19Todo el mundo sabe cómo es elegido el Consejo General del Poder Judicial.
02:21Ni mucho menos por los jueces, aunque llevamos muchos años pidiendo que sea por los jueces.
02:25El primer consejo, si lo fue, el resto de los consejos no lo ha sido.
02:29Después, otro órgano de gobierno es las salas de gobierno, a las que yo también pertenezco como decana exclusiva.
02:35Las salas de gobierno también son, en cierta medida, democráticas.
02:38¿Por qué?
02:39Porque la mitad de la sala de gobierno es elegida por el conjunto de los jueces,
02:43pero la otra mitad son cargos electos, natos, perdón, natos.
02:47Electos son los otros.
02:48Y son el presidente de la Tribuna Superior de Justicia, los presidentes de las audiencias,
02:52los presidentes de las salas y los decanos exclusivos.
02:55En este caso, el de las palmas de Gran Canaria y yo somos miembros de la sala de gobierno.
02:59Pero el único órgano de gobierno que es estrictamente elegido por los jueces, somos los jueces decanos.
03:05¿Y qué es lo que le piden los jueces a la jueza decana en este caso?
03:09Porque también está repartido la financiación, por así decirlo, entre el Estado y el gobierno autónomo.
03:18Sí, son dos conceptos distintos.
03:20Vamos a ver, la competencia de sanidad es transferida, en este caso, a la comunidad.
03:24Es una de las comunidades autónomas que tiene transferida la competencia.
03:26Entonces, en ese caso, los gastos en sí de la organización en general,
03:31a grandes rasgos de la justicia, la paga el gobierno.
03:35Pero las de los órganos judiciales, la constitución de un nuevo órgano judicial, las mesas, las sillas, para entendernos, los edificios,
03:44eso los paga el gobierno autonómico porque tiene la competencia transferida.
03:49Después, por ejemplo, nuestros sueldos, pues difiere.
03:51Los jueces, los secretarios, los letrados de la Administración de Justicia, que se llaman ahora,
03:56y los fiscales los pagan, mi sueldo viene del Estado, mientras que los de los funcionarios, no, viene de la comunidad autónoma.
04:02Eso por una parte. Eso en cuanto a la división orgánica, en cuanto a qué me piden a mí los jueces.
04:07Pues todo lo que yo debo pedir a la Administración prestacional, en este caso, al gobierno canario.
04:13¿Qué me piden? Pues que los sistemas informáticos funcionen, que se creen nuevas plazas judiciales,
04:20que los sistemas de sustitución funcionen, todo lo que les hace desarrollar su trabajo,
04:29prestar sus servicios en condiciones dignas e idóneas.
04:32Esa es la petición que a mí se me dirige, la que yo tengo que realizar un seguimiento día a día
04:38y yo dirigir a la Administración prestacional.
04:39Pero claro, lo que ha pasado en este caso, señor Casado, es que durante los últimos años
04:45lo que hemos visto es que la Administración de Justicia estaba muy mal.
04:49Muy mal.
04:49Muy mal, porque habían legajos por todo sitio, porque no había ni sitio para dejarlo,
04:55aunque yo no sé si con eso ha cambiado mucho con lo digital de ahora.
04:59Pretende cambiar. Otra cosa es que cambie.
05:03Vamos a ver, ahora mismo estamos inmersos, evidentemente, en el expediente digital.
05:06Se supone que estamos ya, o tendríamos que estar, en papel cero.
05:09La Administración no tiene por qué mover papel.
05:11Eso hoy por hoy no es cierto. Uno sigue yendo a los juzgados y hay mucho papel.
05:15Le digo una curiosidad, por ver si nosotros estamos bien atendidos económicamente
05:19y los servicios y los recursos materiales que nos proporcionan son los idóneos.
05:25La sala de gobierno a la que pertenezco, tal día, el año pasado, no me acuerdo por qué fecha fue,
05:32me acordaría por la segunda parte que le voy a contar,
05:35declaró que efectivamente ya estamos inmersos en el expediente digital
05:38y que se consideraba obligatorio la utilización del expediente digital.
05:42Es decir, intentar no ir a papel.
05:44Bueno, pues el mismo día el gobierno canario declaró la emergencia digital.
05:49Es decir, se le cayeron los sistemas, etc.
05:51Todos los días tengo quejas de todos los órganos judiciales, de todos los jueces,
05:55sobre deficiencias del sistema.
05:57Esta mañana me comentaba un juez, por ejemplo, que una sentencia, importante además,
06:03ha tenido que ser notificada en papel y con firma manual,
06:07porque no saben si por el peso de la sentencia, porque es demasiado extensa,
06:11o porque el sistema no ha permitido, no lo ha podido registrar
06:15y por tanto no ha podido ser notificada telemáticamente.
06:19O sea, todavía estamos lejos de que el sistema de gestión procesal,
06:25el sistema Adlante, es el que tenemos nosotros,
06:27funcione de una manera que permita que el expediente sea enteramente digital.
06:32Pero se ha caído muchas veces el sistema Adlante,
06:34porque yo he leído y he oído algunas ocasiones
06:38que no se podía ni siquiera realizar ninguna gestión
06:41porque se había caído el sistema.
06:43Efectivamente, se cae el sistema muy habitualmente.
06:46Esta mañana, por ejemplo, no es el sistema Adlante, es otro,
06:49nosotros trabajamos también con el correo
06:51y con la página web del Consejo General del Poder Judicial.
06:55Entonces, este lunes, el lunes 15,
06:59instaurado en el sistema de doble autentificación,
07:01es decir, tú te metías con tu contraseña
07:02y después te mandan un mensaje o a tu SMS o a tu correo electrónico.
07:06Bueno, pues hoy ya no ha funcionado.
07:08No recibíamos los SMS para poder entrar en el sistema
07:11del Consejo General del Poder Judicial,
07:13en la página del Consejo.
07:15Eso respecto al sistema general y respecto al sistema que funciona,
07:18es decir, el de gestión procesal en las Islas Canarias,
07:22no funciona con la agilidad que debiera ser,
07:25por no hablar de videoconferencias, etc.,
07:28que no funcionan constantemente.
07:28Pero fíjese que, por ejemplo, hemos leído en alguna ocasión
07:31que incluso en la justicia iba a tener mucho que ver lo digital,
07:35por ejemplo, iba a tener mucho la inteligencia artificial.
07:37¿Hasta dónde llega la inteligencia artificial?
07:39No creo que sea muy aplicable, sinceramente.
07:42Yo creo que la labor de editar resoluciones judiciales,
07:45de hacer justicia en términos mayúsculos,
07:49yo creo que es una actividad humana.
07:53Porque hay muchas...
07:54Pero es una ciencia exacta, ¿no?
07:56No, no.
07:57Es una ciencia exacta porque...
07:58Es una ciencia, participa de ciertos aspectos de otras ciencias,
08:03como la psicología, como la estadística, como la criminología,
08:07pero en sí la justicia es un valor, la justicia es un dogma,
08:11la justicia influye en muchísimas más cosas, el subjetivismo,
08:17porque cada caso es personal.
08:18Claro, pero se establece que, por ejemplo, voy a poner un ejemplo,
08:23entre un homicidio no más allá de 25 años.
08:30Entonces, bueno, por eso le decía lo de la ciencia exacta, ¿no?
08:33Porque es un homicidio o no es un homicidio.
08:36Aunque podríamos hablar, por ejemplo, de si la justicia es lenta o no es lenta.
08:40¿Usted cómo lo ve?
08:41Yo la veo lenta.
08:42¿Cómo no la voy a ver lenta?
08:43Todos los días sufrimos la lentitud de la justicia.
08:46Y ello es debido a varios factores.
08:49En primer lugar, nuestro sistema es uno de los sistemas más garantistas que hay en...
08:52Yo diría, ya no solo en el mundo, sino en Europa.
08:54Nuestro sistema es muy, muy garantista.
08:56Y después, yo le doy un dato para que vea por qué la justicia es lenta.
09:01La ratio de juez por cada 100.000 habitantes en Europa es de 22,24.
09:07En España, de 11,9.
09:09Somos el país, uno de los países con más tasa de litigiosidad.
09:14Concretamente, ya Canarias lleva más de cinco años estando a la cabeza de la litigiosidad en España.
09:20Entonces, ¿cómo no va a ser lenta con ese número de jueces y esa gran masa de litigios que tenemos que resolver?
09:27Pero vemos que hay muchos litigios, señora Casado, que se resuelven en primera instancia.
09:32Quiero decir, que se llega a un acuerdo, que se admite, que luego eso no va a ir a juicio, ¿no?
09:37Bueno, va a un juicio rápido o un juicio de conformidad.
09:41Eso es una de las grandes ventajas que ha tenido alguna de las reformas que ha realizado la ley de enjuiciamiento criminal.
09:46Y es eso, la de proporcionar la posibilidad de celebrar juicios rápidos para determinados delitos, no para todos.
09:51Un homicidio, un asesinato, por ejemplo, no es un juicio rápido.
09:54Y en otros casos, para poder llegar a una conformidad.
09:57Tampoco un asesinato ni un homicidio pueden llegar a una conformidad.
10:00Porque la ley pone determinados límites, es decir, hasta determinadas penas un acusado se puede conformar.
10:07Por encima de esas penas no deja la ley que se conforme.
10:10Claro, pero, por ejemplo, ¿eso es lo que algunos entienden como una justicia para ricos y otra para pobres?
10:17No sé por qué va a ser para ricos y para pobres.
10:19No, lo digo porque el rico puede hacer ese litigio y a lo mejor el pobre puede...
10:24No tengo dinero para hacer ese...
10:27No, porque la justicia gratuita existe, es decir, desde el colegio de abogados se puede...
10:33Si uno no tiene recursos para poderse costear un abogado, el colegio de abogados tiene la obligación de costearle uno de oficio y un procurador de oficio.
10:42Entonces, a mí cuando se me habla de la justicia de ricos y la justicia de pobres o de no pudientes,
10:47desde luego si ese fuera el negociado yo no estaría participando de él, no estoy de acuerdo con él.
10:52Sí, a lo mejor en ese aspecto que me comenta, en el que evidentemente cuando un buen abogado mete mano o interviene en un asunto,
11:02el asunto se resuelve de otra manera porque es más...
11:07El término no se resuelve de otra manera, sino que tiene otros matices.
11:14¿Por qué?
11:14Primero porque un buen abogado es un gran conocedor de la materia.
11:17O sea que no todo abogado puede ser conocedor de todas las materias, evidentemente, es una cuestión de estudio como todo.
11:23Y otras porque un buen abogado, y por ejemplo vamos a hablar de materia penal, que es en la que yo he estado desempeñando mis funciones aquí,
11:29por ejemplo en Canarias, durante 28 años, antes de ser juez de Cana.
11:32Un buen juez, un buen penalista, además de examinar la prueba, examina cómo se ha realizado esa prueba,
11:41si cumpliendo todos los requisitos constitucionalmente exigibles o es una prueba nula.
11:45Eso los buenos abogados atacan procesalmente el asunto.
11:49¿Y el juez está preparado para eso?
11:51Quiero decir, ¿el juez está mejor preparado que el abogado?
11:54Vamos a ver, nosotros nos especializamos, evidentemente, estamos especializados, pero claro,
12:01si usted me pregunta, un juez recién salido de la escuela judicial que lleva unos meses,
12:06es un gran conocedor del derecho, nuestras oposiciones son de las más difíciles que hay,
12:11es una oposición muy compleja en la que tienes un conocimiento muy profundo de todas las materias,
12:16y más en las últimas, yo que a veces soy tutora o tutelo en cierta medida a los nuevos jueces,
12:23bueno, traen un conocimiento del derecho, porque ni por asomo teníamos nosotros,
12:27pero claro, siempre, ¿es mejor un médico recién salido de la carrera, sabe más?
12:32¿O un médico ya especialista hace muchos años de una determinada materia de medicina?
12:38Pues, es una cuestión de valorar en cada caso, pero los jueces españoles están,
12:45y los fiscales, muy, muy, muy preparados.
12:47Yo le iba a preguntar, antes de entrar en la materia de la justicia, por ejemplo,
12:51¿cuántos partidos judiciales tiene la provincia de Santa Cruz de Tenerife?
12:55Tiene 12, 12. Tenemos en la isla de Tenerife 8, y después 2, Santa Cruz de la Palma y los Llanos de Aridane,
13:04La Gomera, otro, El Hierro, otro, o sea, 1, 2, 3, 4 y 8, 12.
13:07¿Y en todos se celebran juicios? ¿En los 18 partidos judiciales se celebran los juicios?
13:14Sí, sí, sí, cada uno, la competencia en algunos casos es una, y la competencia en otros casos, me explico.
13:22Por ejemplo, juzgado, bueno, hay 12, va a haber menos, hay un proyecto de unificación de la Orotava y el puerto,
13:28porque me he acordado porque iba a poner el ejemplo del puerto.
13:31Por ejemplo, en el puerto de la Cruz se celebran juicios en el juzgado de primera instancia,
13:36es decir, en la faceta de primera instancia y en la faceta de instrucción se instruyen casos
13:41y se celebran juicios por delitos leves.
13:43Pero sí, Gomera, Hierro, en todos se celebran juicios civiles y en algunos casos penales.
13:47Porque expliquemos un poco eso, la instrucción, el juez instructor es el que, digamos, arma un caso,
13:55lo rellena de aquellas cosas y se lo pasa a un juez para...
14:00A un juiciador.
14:00A un juiciador.
14:01Efectivamente, los juzgados cuando se denominan juzgados de instrucción, significa que, por ejemplo,
14:06en Santa Cruz hay cinco y después hay uno en Santa Cruz de Tenerife, Capital, y después hay uno en La Gomera,
14:11uno en El Hierro, dos en Santa Cruz de La Palma, dos en los Llanos de Aridane, etc.
14:18Los jueces de instrucción son los que recopilan el material probatorio, es decir, los que investigan junto con la policía
14:27y junto con el fiscal todos aquellos indicios que puedan llevar, que después depositan en un juzgado
14:34con competencia de enjuiciamiento para enjuiciar elito.
14:39Los juzgados que enjuician aquí en nuestra provincia son los nueve juzgados de lo penal que existen
14:46más las tres secciones de la audiencia con competencia penal.
14:49¿Y en todos ellos tiene usted que ver? ¿O hay otro decano que se encarga de ese tipo de cosas?
14:55Cada uno en su partido judicial.
14:56Bueno, tengo que aclarar que esta denominación que le estamos haciendo ahora,
15:00esta mañana me acordaba de un chiste, digo, es como este que dice toda la vida intentando saber
15:04cómo se dice película y ahora se dice flims, pues ahora ya no nos llamamos decanos,
15:08ahora nos llamamos a partir, en Santa Cruz, a partir del 31 de diciembre somos presidentes
15:13del Tribunal de Instancia de Santa Cruz.
15:16Ya en el puerto, ya en la Orotava, ya en la Gomera, ya en el Hierro, los que han entrado
15:21en la primera fase, que han sido el 1 de julio, esos ya se llaman, no decanos, sino presidentes
15:28del Tribunal de Instancia.
15:29Entonces, cada presidente del Tribunal de Instancia, cada decano, utilizando la antigua terminología,
15:35tiene a su cargo lo que hablábamos antes, facilitar y representar a los jueces unipersonales
15:43de su partido judicial, utilizando la terminología antigua, de su tribunal de instancia,
15:49utilizando la terminología actual.
15:51¿Y todos le piden exactamente lo mismo?
15:53Bueno, cada uno lo suyo.
15:55No, pero ¿tienen las mismas carencias?
15:58No, depende de cada jurisdicción, tiene carencias distintas.
16:01Todos tenemos una común y es el problema importante que tenemos en Tenerife, en todo Tenerife,
16:08en la capital, aquí en Santa Cruz de Tenerife, muchísima, en infraestructuras.
16:13Es decir, nuestro Palacio de Justicia, nuestras instalaciones son muy deficitarias, mucho, muchísimo.
16:21O sea, no se hace usted la idea en qué condiciones estamos algunas veces prestando servicios.
16:26Porque lo que ha trascendido en la prensa es que hay mucho órgano judicial repartido por todo Santa Cruz.
16:34Entonces, ¿podría ser una solución la ciudad de la justicia?
16:38Lo digo fundamentalmente, señora Casado, porque hubo un momento en el que la ciudad de la justicia,
16:45que iba a estar en el sobradillo, era la solución para todo.
16:49Pero parece que los funcionarios no quisieron que fuera esa la ciudad de la justicia.
16:55Por partes. La ciudad de la justicia, evidentemente, sería la solución.
17:00Nosotros, para solucionar este problema, se acuerda hace muchos años,
17:05cuando el tema sobradillo se constituyó una plataforma, la plataforma Cabo Llanos,
17:09que intentó efectivamente la resolución de ese problema.
17:13Pero es que estar en el sobradillo no era una solución, constituía un problema.
17:18¿Pero por qué era un problema? ¿Por qué, señora Casado?
17:21¿Por qué estaba en el extra radio? ¿Por qué no estaba cerca del...?
17:24Como me diga el corte inglés, la tenemos.
17:27No, no es por eso, Pepe, no es por eso.
17:29Vamos a ver, en primer lugar, según la planificación de Santa Cruz de Tenerife,
17:36el centro administrativo de Santa Cruz de Tenerife está donde está ahora el Palacio de Justicia Cabo Llanos.
17:40Están todas las administraciones y nosotros somos una de ellas.
17:44Pero no es que seamos una de ellas, es que somos la más presencial.
17:48Después, como usted seguramente bien sabe, las comunicaciones en Santa Cruz de Tenerife
17:52se han organizado de manera radial.
17:53Es decir, toda la comunicación empieza con cualquier otro de los municipios,
17:58comienza y termina o pasa por el intercambiador.
18:03Y esa es una necesidad, porque el Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife
18:06no solo acoge a órganos que prestan sus servicios para la ciudadanía de Santa Cruz de Tenerife,
18:13sino de toda la provincia.
18:15Y entonces la comunicación con el resto de los municipios no era posible en el sobradillo.
18:22Nosotros no lo hicimos para defensa de nuestros propios intereses,
18:25como usted comprenderá, que por las mañanas cojo mi coche,
18:28lo aparco en el Palacio de Justicia, donde quiera que esté,
18:31y me siento en el despacho y si me da tiempo a media mañana me tomo un café.
18:35La mayoría de las veces no nos dan ni tiempo a tomar ese café.
18:38Pero no era nuestro problema, era el problema de la ciudadanía.
18:41De hecho, esa plataforma, la plataforma Cabo Llanos,
18:43no estaba constituida solo por jueces y por fiscales
18:45y por letrados de la Administración de Justicia,
18:47sino que lo estaba por funcionarios, lo estaba por abogados y por procuradores.
18:51Otro de los problemas es que el conflicto con los abogados y procuradores era grande.
18:57¿Por qué?
18:57Porque la mayoría han establecido sus despachos profesionales
19:01alrededor de la zona administrativa de una ciudad,
19:05y desde luego el centro administrativo de Santa Cruz de Tenerife,
19:08que están Cabo Llanos, no está en el sobradillo.
19:11A mí, como digo, por eso nos ofendíamos tanto cuando nos hablaban del corte inglés.
19:15A mí el corte inglés me importa, muy poco.
19:18Me importa que el ciudadano pueda llegar a los juicios a su hora.
19:21Pero sí es cierto, señora Casado, que si se hubiera hecho en aquel momento,
19:25hoy estaríamos a lo mejor, no sería tan radial,
19:28a lo mejor habían cambiado alguna circunstancia,
19:31y hoy tendríamos.
19:32¿Usted cree que es solución el edificio de Cabo Llanos que ahora quieren...?
19:38O sea, el de Plasencia y Auditorio, el que llaman a Auditorio.
19:41Nosotros, que hemos vuelto a reactivar la plataforma Cabo Llanos,
19:46hemos exigido, hemos pedido a la administración
19:49transparencia y resolución a tres niveles.
19:54El primero es un problema que ahora sí que le tratamos,
19:56y es el problema de las instalaciones del juzgado de violencia
19:58sobre la mujer de Santa Cruz de Tenerife,
20:00que no reúne ninguna de las condiciones.
20:01El segundo es precisamente la solución intermedia.
20:05Esa no es la solución definitiva.
20:06La solución intermedia sería ocupar ese edificio,
20:10ocupar el edificio auditorio que llaman ahora
20:12Plasencia de toda la vida, o desde siempre.
20:15Ese edificio ya sabe que es un cascarón,
20:17o sea, en el centro estatal.
20:18No tiene nada.
20:19No tiene nada.
20:19Entonces, es ya de la Consejería de Justicia.
20:23Sí.
20:23Ya está adquirido.
20:25Entonces, rehabilitarlo, ¿para qué?
20:27Para por lo menos poder tener dos sedes.
20:29Pero esa era la solución intermedia.
20:31Nosotros no abandonamos...
20:33Hasta ahora lo que hemos oído es que habían demasiados edificios
20:37de la justicia repartidos por Santa Cruz.
20:39Este sería uno más.
20:40No, serían todos los demás.
20:42Es decir, todos los...
20:44El que ahora mismo está en el edificio Piladelfia,
20:46donde están los sociales, en el edificio El Cabo,
20:48donde están algunos...
20:48O sea, todas las siete...
20:50Santa Cruz tiene siete sedes para atendernos.
20:51Entonces, las otras seis que no son Palacio de Justicia
20:55podrían repartirse entre el actual Palacio de Justicia
20:57y el edificio Dito.
20:58Ah, y entonces...
21:00Porque aquí lo que hace falta...
21:01Yo me ponen los dientes largos cuando vemos
21:03la ciudad de la justicia de Gran Canaria.
21:05Nosotros, cuando hicimos la presentación
21:07de la plataforma Cabo Llanos,
21:09hicimos una presentación al fondo,
21:12con las dos fotografías,
21:14de cómo era su justicia,
21:15cómo eran sus infraestructuras
21:16y cómo eran las nuestras.
21:18O sea, es una justicia a doble velocidad.
21:21O sea, ellos son unos, nosotros somos otros.
21:23No somos envidiosos,
21:24pero es que nuestras instalaciones no son dignas.
21:28Claro.
21:28No hay dignidad ninguna.
21:30Y si hablamos de otros partidos judiciales,
21:33peor todavía,
21:35porque fíjese en el sur de Tenerife
21:37cómo está la situación.
21:38Arona está muy bien.
21:40Arona está muy bien.
21:41Pero Arona, lo que asume Arona,
21:44es decir, si partimos de la base
21:47de que si hay un despido
21:49y tiene que venir a Santa Cruz,
21:50a mí no me parece eso tan digno.
21:52Bueno, lo que pasa es que
21:54esos juzgados tienen ámbito provincial,
21:58es decir, tienen que estar en la capital.
22:00Igual que el juzgado de lo penal,
22:01siempre el enjuiciamiento de delitos,
22:04o sea, no de delitos leves,
22:05sino de delitos a partir de determinada pena de prisión,
22:08y los celebrados por audiencia,
22:10siempre se celebran en capital.
22:11Es decir, la capital siempre tendrá esa prerrogativa,
22:16pero es que precisamente es,
22:19en nuestro caso,
22:20nuestra capital ahora,
22:22en Santa Cruz de Tenerife,
22:22la que tiene peores infraestructuras.
22:25O sea, esta mañana,
22:27yo tengo mi despacho
22:28en la planta baja del Palacio de Justicia
22:30y hemos tenido que habilitar
22:32una salita al lado
22:33para que estén las víctimas,
22:35algunas de las víctimas de violencia de género,
22:38porque en la sala que tiene anexa al juzgado
22:40ya no caben,
22:41a veces vienen con los niños y tal.
22:43Bueno, pues estaba yo en el despacho,
22:44no podía trabajar porque se oía golpes constantemente,
22:46y la mujer que venía con un niño,
22:48porque muchas veces las víctimas de violencia
22:49traen niños.
22:51Y estaba con el niño,
22:52y claro, el niño estaba dando patadas a la parecita.
22:54Bueno, pues para que vean.
22:55Ha tenido que estar toda la mañana allí con el niño,
22:57sin tener una sala que no reúne condiciones,
23:00y con dos guardias civiles de pie en la puerta
23:02para proteger,
23:03porque el presunto agresor y la familia
23:05andaba por el hall del Palacio de Justicia.
23:07Pero eso, y ahora si quiere entramos en el tema
23:09de cómo está la justicia hoy en día, ¿no?
23:12Por ejemplo, hay una polémica sobre la violencia de género,
23:16sobre la violencia de las mujeres,
23:18y las pulseras que hasta ahora han llevado.
23:21¿Usted cree que eso es motivo para estar preocupado?
23:24Le pregunto a una profesional.
23:26No debemos alarmar a las víctimas,
23:27no es motivo para estar preocupadas,
23:29porque las pulseras lo que se detecta son errores.
23:32Me explico.
23:34Lo que llaman las zonas de exclusión,
23:36pero de lo que le voy a hablar ahora,
23:39lo saben los que tienen que encargarse
23:42de proporcionar lo que se llama
23:43la administración prestacional.
23:46Quien tiene que proporcionar los medios
23:48a la administración de justicia, lo sabe.
23:49El Consejo lo ha dicho,
23:50los jueces lo hemos dicho,
23:51las audiencias...
23:52Sí, sí, yo he oído que los jueces lo han dicho,
23:54además lo han dejado por escrito en su memoria.
23:57Efectivamente, en las memorias,
23:58en las conclusiones de las jornadas
24:02de los presidentes de audiencia provincial,
24:03está recogido también, en todas está recogido.
24:06El problema está en lo que se llaman
24:08las zonas de exclusión,
24:09es decir, cuando el presunto agresor
24:12lleva la pulsera, que no es pulsera,
24:14que es una tobillera,
24:15y la víctima tiene el aparato,
24:18que es como una especie de teléfono móvil,
24:19en su...
24:20O sea, cuando se acerca a los metros
24:22a los que la orden judicial impide acercarse,
24:26emite un sonido que alerta a la víctima
24:29y también alerta al sistema de seguridad,
24:31a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
24:33Pero lo que pasa es que no son sistemas precisos,
24:36es decir, siempre nos dicen que no pongan...
24:39Nosotros solemos poner órdenes
24:41de 200, 300 metros o 500 metros.
24:44O sea, con esa precisión no puede.
24:46Con 200 metros, por ejemplo, no podría.
24:49O sea, falla mucho en si está o no
24:51en línea recta o en curva
24:53a 200 o a 300 metros.
24:54Eso se está dando, por no hablar
24:56de los errores de bulto
24:57en los que está el sujeto
25:00y no está pitando
25:02o que no está.
25:04Este verano tuvieron un caso
25:05en violencia sobre la mujer
25:06en el que el agresor no estaba en la isla
25:09y le estaba pitando a la víctima
25:11y no lo había dejado aquí.
25:12O sea, no lo había dejado aquí.
25:14Otro problema que tenemos es
25:15que ha habido con las pulseras
25:17es desde el momento de la instalación,
25:20desde que el juez dice
25:21instálese la medida
25:23hasta que llegan los del sistema Cometa
25:25a instalarla
25:25a veces pasan dos, tres, cuatro horas
25:27y ese sujeto no sabemos
25:29en qué condición dejarle
25:30si prorrogada la detención.
25:31Y después ha habido
25:32un problema importante
25:33al cambiar de compañía
25:34al volcar los datos.
25:38No se han volcado los datos
25:39con lo cual si no se tiene esa prueba
25:40no se puede condenar
25:41por quebrantamiento.
25:42Y con todo eso
25:43que nos ha explicado,
25:44señora Casado,
25:45¿usted cree que la ministra
25:46debe dimitir?
25:47Yo no debo opinar
25:48sobre esas cosas.
25:49Ellos se permiten
25:50en el lujo de opinar
25:51sobre nuestras decisiones.
25:51Bueno, es que yo he oído...
25:52Yo no debo opinar.
25:53Porque aquí vengo como decana, ¿no?
25:55Sí.
25:55Es que como Emerald ha casado
25:56ahora mismo se lo cuento
25:57en cuanto salgamos.
25:59Pero yo institución...
26:00Yo tengo respeto.
26:01Los jueces tenemos respeto
26:02a las instituciones.
26:03No, lo digo...
26:03Nosotros no.
26:05Fundamentalmente
26:05porque he visto
26:07como algunos han criticado
26:08algunas decisiones judiciales, ¿no?
26:10¿Algunos políticos?
26:12¿Algunos?
26:12¿Algunos?
26:13Sí, sí.
26:14Todos, sin excepción.
26:16Ayer mismo,
26:17para no ir muy lejos,
26:19el que ha sido
26:20el secretario general
26:21del Partido Socialista
26:23en Extremadura,
26:23que ahora es diputado
26:25y que se quiso
26:26un poco arrogar
26:28eso de ser una víctima,
26:31criticó en una carta
26:33a los jueces
26:34y luego en unas declaraciones, ¿no?
26:36Sí, sí, a ninguno.
26:37No le dolen prendas.
26:37O sea,
26:38pero nosotros sí guardamos
26:40respeto institucional.
26:41Si se ha fijado
26:41en las palabras de la presidenta,
26:43de Isabel Perelló,
26:44se han sido exquisitas.
26:45Ni una buena palabra
26:47ni un mal gesto.
26:48Es decir,
26:49no se dice
26:50lo que se tiene que decir
26:51sin necesidad
26:51de arrogarse funciones
26:52que uno no tiene.
26:53Yo no digo
26:54si tiene que dimitir
26:55o no tiene que dimitir
26:55la medida.
26:56Yo lo que hago
26:57es señalar
26:58cuáles son las decisiones.
26:59Pero, por ejemplo,
27:00la justicia ahora mismo,
27:02el señor Casado está...
27:04Yo no digo
27:05que mal vista,
27:06pero no tiene
27:07la misma consistencia
27:08entre la ciudadanía
27:09que tenía en el pasado.
27:10Por ejemplo,
27:10un fiscal
27:11era siempre un fiscal.
27:13Uno cuando
27:14un fiscal
27:14le decía
27:15lo que tenía que hacer
27:16es mal asunto.
27:18Ahora parece
27:19que los fiscales
27:19son los que
27:20te libran
27:21hasta de la cárcel,
27:22¿no?
27:22Y vamos a ver
27:23a un fiscal general
27:24del Estado
27:25sentarse en un banquillo.
27:26¿Tiene opinión
27:27sobre eso?
27:28Vamos a ver.
27:29Pues la tengo
27:29conectando con la segunda
27:30a la tercera pregunta
27:31que me hacía.
27:31¿Hay justicia
27:32para ricos
27:32y para pobres?
27:33Ve como no.
27:34Ve como
27:35los que hasta ahora
27:37eran intocables,
27:38si cometen
27:39algún hecho
27:39sobre los que exista
27:41indicios de criminalidad
27:42se sientan en el banquillo,
27:44ve que ingresan
27:45en prisión
27:45personas que jamás
27:46en la vida
27:47hubieran pensado
27:47que hubieran podido
27:48sufrir una prisión preventiva,
27:50no hay justicia
27:50de ricos y pobres.
27:51Hay justicia
27:52lenta
27:53pero la hay.
27:55Pero esa justicia
27:56dice usted
27:57que no es
27:58de ricos y pobres,
27:59yo no me hubiera
27:59podido meter
28:00contra el fiscal
28:01general del Estado.
28:02Se puede meter
28:03alguien que dice
28:04bueno,
28:04voy a ver
28:05lo que gano
28:06con todo esto
28:06o lo que pierdo,
28:08pero yo no me podría
28:08gastar en abogados
28:10lo que se ha gastado
28:11el novio
28:13de Ayuso
28:14a cuenta
28:14de meter
28:15a un fiscal general
28:16del Estado.
28:17Bueno,
28:17hay también
28:18asociaciones
28:19manos libres
28:20que están
28:22en esta batalla.
28:24¿Y que van a ver
28:25lo que pueden sacar?
28:27Bueno,
28:27pero están
28:28en la batalla.
28:29Independientemente
28:30de la ideología
28:30que tengan,
28:31si consiguen
28:32que se haga justicia,
28:34bueno,
28:34son estos miembros
28:35para hacer esas cestas.
28:37Pero no hay,
28:38o sea,
28:39nosotros no nos guiamos
28:41por la calidad
28:41de la persona.
28:43Me preguntaba
28:45al inicio
28:45de la pregunta
28:46lo de la valoración
28:47de la justicia
28:48para la ciudadanía.
28:49Pues yo no creo
28:49que sea tan mala.
28:50No conozco las encuestas
28:51y tampoco me las iba a creer.
28:53Sí,
28:54porque visto lo visto,
28:55o sea...
28:55Hay una polarización
28:56en todo esto,
28:57¿eh?
28:57Claro.
28:58Ya ve usted
28:58lo que está pasando
28:59con el juez peinado
29:00que para uno
29:01es un villano
29:02y para otro
29:02es un héroe, ¿no?
29:03Efectivamente.
29:04Nosotros somos
29:05la única profesión
29:06que lo hagas
29:07como lo hagas,
29:08siempre para una parte
29:09lo has hecho mal.
29:10O sea,
29:10tú vas al médico,
29:11te operas,
29:11quedas estupenda,
29:13quedas mal,
29:14pero no nosotros,
29:15de dos partes
29:16en un procedimiento,
29:16una de las dos partes
29:17siempre considerará
29:18que lo has hecho mal.
29:19Como decía mi padre,
29:20el árbitro es el único
29:21que no tiene afición,
29:22¿no?
29:22Efectivamente.
29:23Uno va a jalear
29:25a un equipo,
29:26el otro va a jalear
29:27al otro equipo,
29:28pero nadie jalea
29:28al árbitro.
29:29Sí,
29:29pero se le jalea
29:30en otro sentido.
29:31Pues nosotros igual,
29:31en uno o en otro,
29:32o sea,
29:32siempre,
29:33en un procedimiento
29:34nadie queda conforme,
29:36en un procedimiento
29:36siempre una de las partes
29:37queda disconforme
29:38y todos dicen
29:39que nosotros tenemos,
29:42nosotros nos polarizamos
29:44hacia un sector
29:44al otro.
29:45Miren,
29:45es tan ridículo
29:46cuando yo muchas veces
29:47escucho a,
29:49pues eso,
29:50a los políticos
29:51decir que sí,
29:52claro,
29:53el procesamiento
29:54de fulanito
29:54es ahora
29:55porque algo habrá
29:56para otro,
29:57por eso me procesan
29:58al mío.
29:59¿Ellos qué se creen?
30:00Que nosotros no tenemos
30:01otra cosa que hacer
30:02por las mañanas
30:03que a modo de consejo
30:04de ministros
30:05reunirnos los jueces
30:06de un partido judicial
30:07y decir,
30:07a ver a quién empapelamos hoy?
30:09No,
30:09no.
30:10Nosotros juzgamos
30:12y hacemos ejecutar
30:13lo juzgado
30:14de acuerdo
30:14con las pruebas
30:16o los indicios
30:17de prueba
30:17que se nos presentan
30:18y ya está.
30:19Y ni tenemos,
30:20tenemos cada uno
30:22nuestra ideología política
30:23pero evidentemente
30:24no la aplicamos
30:25en los supuestos
30:26porque además
30:27en la mayoría
30:27de los supuestos
30:28que tenemos que aplicarlas
30:29es que no existe ideología,
30:31es que existen hechos
30:32a veces burdos,
30:33o sea,
30:34tercos
30:35sobre los que tenemos
30:36que enjuiciar.
30:37Pero en este momento
30:38por ejemplo
30:38que deberíamos tener
30:40una evidencia
30:41para alguno
30:42de los casos
30:43precisamente
30:44hay políticos
30:45que dicen
30:46que no hay evidencia
30:47para hacer
30:48ese tipo de juicio.
30:49Yo mire,
30:50hace muchos años
30:51cuando empecé aquí
30:52me contaba
30:54un educador
30:54de prisión
30:55dice
30:56en prisión
30:57que sepáis
30:58que todos los que entran
30:59dicen
30:59es el de los que entrevistaba
31:01los internos
31:02una vez que ingresaban
31:03de que sepáis
31:03que os equivocáis siempre
31:04todos los que ingresan
31:05son inocentes
31:06y el otro día
31:07uno dijo que no
31:08que era culpable
31:09dice
31:09y está en el psiquiátrico
31:10o sea
31:11aquí todo
31:12el que se dirige
31:13un procedimiento
31:14contra él
31:15se está haciendo
31:16una barbaridad
31:17se está haciendo
31:17un juicio político
31:18o sea
31:19se está judicializando
31:20su postura política
31:21y después
31:22bueno pues
31:23ya se verá
31:24las pruebas
31:24son las pruebas
31:25y si hay condenas
31:27desde luego
31:27es porque hay pruebas.
31:28Ya pero
31:28por ejemplo
31:29en parte de eso
31:31se están afianzando
31:33algunas tesis
31:34que hablan
31:35de una justicia
31:36posterior
31:36de la guard
31:37y otros hablan
31:38por ejemplo
31:39usted cree que es bueno
31:40que en este momento
31:42se esté hablando
31:42como se está hablando
31:43del fiscal general
31:45del estado
31:45tiene la opinión
31:46de que ese cargo
31:48no debe estar
31:49no debe sentarse
31:51en un banquillo
31:52se puede sentar
31:53una persona
31:53pero no el cargo
31:54yo creo que
31:56flaco favor
31:56se le está haciendo
31:57a la institución
31:58yo tenía un amigo
32:00hace muchos años
32:01que creo que también
32:02tú conoces
32:02que decía
32:03que los cargos
32:03llevan cargas
32:04y una de las cargas
32:06que lleva todo cargo
32:07es que tú eres
32:08el representante
32:09y el que tienes
32:10sobre tus espaldas
32:11la responsabilidad
32:13de hacer digna
32:13la institución
32:14a la que representas
32:15y a mí no me parece
32:17que se esté haciendo
32:18ningún favor
32:18a la institución
32:19de la fiscalía
32:20que es una institución
32:21que funciona muy bien
32:22hay grandes profesionales
32:24yo soy fiscal también
32:25no lo digo
32:25porque yo sea fiscal también
32:26que también saque la oposición
32:27porque nunca he ejercido
32:28de ello
32:29pero estoy en contacto directo
32:31desde hace muchísimos años
32:32treinta y tantos años
32:33que pertenezco
32:33a este mundo
32:34y hay grandes profesionales
32:36entonces
32:37no me parece
32:38que se haga un favor
32:39a la institución
32:39permaneciendo
32:40en la situación
32:42en la que estamos ahora
32:43sobre todo
32:44cuando se va a ir
32:45a un juicio
32:45porque
32:46se va a ir a un juicio
32:47evidentemente
32:47indicios de criminalidad
32:48hay
32:48no sabemos
32:49si será culpable
32:50o inocente
32:50pero
32:51en el punto
32:52en el que estamos ahora
32:53como en otros muchos
32:55que salen en la prensa
32:56hay indicios de criminalidad
32:57que es el paso anterior
32:58a tener pruebas
33:00bien
33:00le agradezco mucho
33:02la presencia aquí
33:02en este políticamente incorrecto
33:04y no sé
33:06cuánto le queda
33:06de gana
33:07ahora
33:08tengo que renovar ahora
33:09me queda
33:10en
33:10tengo que
33:12es que la ley
33:14es muy rara
33:14como es
33:15un mes antes de que venza
33:16mi mandato
33:16tengo que convocar
33:17las elecciones
33:17vencería
33:18a primeros de diciembre
33:20luego a finales de noviembre
33:20pero yo la veo
33:21usted
33:21que está dispuesta
33:23a seguir
33:23el cargo
33:24incluso
33:26porque hay algunas
33:27otras personas
33:28a las que le he preguntado
33:29por esto
33:29por el decanato
33:31y dice
33:31yo lo que quiero
33:32es volver a ejercer
33:33la justicia
33:34y en este caso
33:35es el mediador
33:36de todo lo que le van pidiendo
33:38es hecha de menos
33:39yo soy juez por vocación
33:40entonces es hecha de menos
33:41en ocasiones
33:42poner sentencia
33:43pero tengo la ventaja
33:44que una de mis funciones
33:46es hacer que
33:47se cubran
33:49las sustituciones voluntarias
33:50y cuando ningún compañero
33:51puede sustituir a otro
33:52y es jurisdicción penal
33:53lo sustituyo yo
33:54entonces pues de vez en cuando
33:56pongo alguna sentencia
33:58y me quito el mono
33:58de poner sentencias
33:59muchas gracias
34:00por haber estado aquí
34:01gracias a vosotros
34:02y nada
34:02a ustedes
34:03lo digo lo de siempre
34:04estaremos aquí
34:05la semana siguiente
34:07estaremos con el presidente
34:08del gobierno
34:09que será nuestro segundo programa
34:11de esta temporada
34:12le agradezco
34:13a Esmeralda Casado
34:14el que haya estado
34:15abriendo esta temporada
34:16y sobre todo a ustedes
34:17que hayan seguido
34:18esta entrevista
34:19que hemos realizado
34:20aquí en Atlántico Televisión
34:22gracias por la atención prestada
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada