00:00En el consultorio del Doc, hoy tenemos a Ale que viene con este tema, su perro es travieso.
00:18Si usted considera que es travieso, que es traviesa, que está haciendo cosas que no son de hábito regular,
00:26es porque quiere dar señales. Ale, bienvenida.
00:29Muchísimas gracias, Nata, y para todos los que nos están viendo hoy.
00:33Ok, entonces, el perro no es travieso, ¿qué es lo que pasa, entonces?
00:37El perro lo que está tratando es de comunicarse con nosotros, ¿verdad?
00:41Ajá.
00:42Como por ejemplo, bueno, hoy tenemos a Sol, que es nuestra invitada y está con su líder, ¿verdad?
00:48Y pues ella muestra, lógicamente, ahorita que la comunicación es con su líder.
00:56¿Qué está pasando? Está ansiosa.
00:57Está ansiosa porque ve mucha gente.
01:00Exactamente.
01:00Estamos en un set con muchas luces, hay muchas cámaras, posiblemente hay bulla, hay río.
01:06Exacto. Entonces, el perro no es que sea travieso porque lo quiera hacer.
01:11Por ejemplo, cuando se orina, cuando hace del dos, cuando rompe un sillón,
01:14que ahora lo vamos a ver en algunas imágenes que hay, es la comunicación lo que nos está diciendo.
01:23O sea, que necesito comunicarme con usted, necesito que me entiendas.
01:28¿Por qué? Porque si nosotros tenemos un animalito, que lo hemos repetido muchísimas veces, Nata,
01:33en todos los programas, es porque nos necesitan.
01:35Nosotros somos el medio de ellos. O sea, ellos no pueden hablar, así que nosotros tenemos que, o sea,
01:43definitivamente abarcar todas sus necesidades y salir a caminar, darles su trabajo de mentalización, ¿verdad?
01:53Y, bueno, como lo pueden ver aquí, que Sol está aprendiendo ya, ¿verdad?
01:57Ella es una perrita adoptada y, lógicamente, tiene un pasado que tenemos que empezar a trabajar.
02:03Claro.
02:04Entonces, cuando nosotros tenemos un perro en casa, debemos leer ese lenguaje corporal que ellos nos están diciendo.
02:12Es más, cuando vos ves a tus perritas, vos la ves exactamente en el momento que está enferma, ¿verdad?
02:17Porque ya uno sabe, ah, hay algo. O se contraen, o algo en los ojos.
02:22Entonces, es muy importante que aprendamos a leer todo eso.
02:26Y no es porque el perrito quiso hacer una necesidad o que quiso romper el sillón.
02:32Porque, lamentablemente, no entendemos, por ejemplo, que nosotros no podemos tener un perrito en un apartamento de 60 metros cuadrados.
02:40Claro, por supuesto.
02:40Que eso son casos reales. Te digo, casos reales.
02:43Entonces, tienen que buscar la forma de buscar un kinder donde puedas salir, ¿verdad?
02:49O salir a caminar en la mañana, en la tarde.
02:53Pero tienen que recordar que si está tan limitado de espacio, Nati, o sea, es como que vos estés todo el día en un baño.
03:00Mucho estrés, mucho estrés para un animalito.
03:03Exactamente.
03:03Y tenemos ahorita unas filminas con las cuales vamos a ver más a profundidad este tema.
03:10Dice, el perro en nuestra vida se está comunicando.
03:13Ahí tenemos, entonces, algunas conductas, ¿cierto?
03:17Es correcto.
03:17Ahí nos habla acerca de todo lo que tienen ellos, nos dicen, ¿verdad?
03:23Nosotros.
03:25Entonces, tenemos que aprender, de verdad, como yo les decía ahora, a leerlos.
03:31Entonces, necesitamos leer todo, todo, todo lo que ellos nos están diciendo porque si nos hacen alguna torta o alguna cosa, debemos saber que no es porque lo quieran hacer, es porque no necesitan.
03:45Y lo podemos ver ahí.
03:46Vamos a leer algunas de las que tenemos por ahí.
03:48Sí, algo que es romper objetos, ladrar excesivamente, jalar la correa, saltar encima de personas, hacer necesidades donde sea, morder cosas en la casa también.
04:00Eso es correcto.
04:01Tenemos ansiedad, que eso es ansiedad, estrés, ¿verdad? De romper, ladrar, caminar inquieto.
04:06Como aburrimiento también, porque a veces de tanto tiempo estar en casa, falta de ejercicio, falta de conexión, malestares físicos, confusiones que pueden tener.
04:16Creo que ahorita también lo que puede tener el sol es confusión, ¿verdad?
04:19¿Dónde estoy?
04:20Hay mucha luz, tenemos mucha gente.
04:24Entonces, eso es lo que nosotros tenemos que aprender a leerlos.
04:28¿Por qué?
04:29Porque si el perro jalonea, es porque el perro te está diciendo, algo está pasando, ¿ok?
04:34Entonces, tenemos que aprender a caminar despacio y también dar ese espacio para que el perro olfatee, que es muy importante.
04:41Y también saber que, por ejemplo, sol no necesita usar un arnés, pero sí usa su collarcito.
04:47Entonces, no todos los perros necesitan collar de orque, arnés o lo que es este dispositivo, ¿verdad?
04:54Entonces, es importante que nosotros sepamos, por ejemplo, el malestar físico que se muestra con gruñidos.
05:00Ahí debemos de tomar en cuenta todo esto.
05:02¿Y por qué es un error decir que es travieso?
05:05Es que no es travieso.
05:06Aquí lo vemos.
05:08Debemos observar, interpretar, satisfacer las necesidades que ellos tienen y enseñar alternativas adecuadas, ¿verdad?
05:16Entonces, no existen los perros que son traviesos.
05:21Existen los perros que necesitan ser entendidos.
05:25Ok.
05:25Es muy importante.
05:27Si ustedes quieren mucho más información, pueden seguir las redes sociales de EducandDoc, ahí es donde les van a enseñar muchísimos tips, como esos que estamos viendo ahorita, maneras técnicas para poder educar a nuestros animales, nuestras mascotas y también a los dueños.
05:43Exacto, porque eso es muy importante, porque los dueños, lamentablemente, la mayoría de las conductas indeseables que muestran los perros es culpa nuestra.
05:53¿Por qué? Porque el bebé, el chiquito, entonces ya lo alzamos y que todo, si nosotros le decimos a Sol que ahorita estaba llorando y le damos una caricia, le damos un premio, ella va a asociar con que eso es una buena conducta.
06:06Eso no es una buena conducta, que la estamos trabajando.
06:10Ok.
06:10Ok.
06:11Entonces, hay que ser líderes, pero hay que ser líderes de verdad, no con gritos, sino con amor.
06:16Ale, muchísimas gracias a Sol también por acompañarnos el día de hoy y a nuestra invitada también.
06:22Muchísimas gracias, de verdad.
06:24Aquí los tenemos, ahí tienen en pantalla números de teléfono y redes sociales y continuamos con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario