Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días
Veterinaria - Lunes 03 noviembre 2025  

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Déjeme darle la bienvenida a Leito, que no viene solo, viene con Copito, y este que está por acá, Catalina, Catalina, que el día de hoy viene para este tema que es muy importante,
00:26porque yo creo, Leito, que si podemos ayudar en una emergencia, como los dueños de los perritos, es mucho mejor, así que le vamos a poner atención el día de hoy a este tema.
00:37Así es, Gillo. Hoy quiero hablar sobre cuáles son los principales signos vitales que ustedes en casa pueden valorar.
00:43Si yo te pregunto a vos, Gillo, ¿cuáles podrías decirme vos cuáles son signos vitales que podemos valorar en una mascota?
00:49Digamos, uno como humano, ¿qué se chequearía y qué podemos chequear en ellos que sea un signo vital?
00:53Un signo vital, un signo vital. A ver, Leito, ¿será que puedo ver algo, por ejemplo, acá como en el hocico, por ejemplo?
01:03¿No? Dígame si dice que no. No le dé vergüenza decirme, Gillo, estás peroea.
01:09No, no, no. ¿Qué hago? ¿Qué hago? ¿Qué hago, Leo?
01:12Ok, en el orden para que luego pedí unas imágenes, voy a pedirle unas imágenes. En el orden que lo vamos a hacer, podemos primero que nada valorar la frecuencia cardíaca del paciente.
01:22Ver si tiene latido cardíaco o no. ¿Cómo lo podemos hacer en casa?
01:26Ah, Leo, pero es que usted no me dijo en qué situación del perro, ¿verdad?
01:30No, es un signo vital.
01:32Ok, ahí están viendo una imagen que es la parte de la arteria femoral o el pulso femoral.
01:36¿Qué tengo que hacer? ¿Qué veo yo ahí?
01:37Entonces, aquí, si quieren, me ayudan con una imagen ahorita con Catalina. Lo que vamos a hacer, ya sea, si el paciente está acostado o está de pie, vamos a tomar el dedo índice y el medio y lo vamos a poner como a nivel de la ingle, en la cara interna.
01:50Vos puedes hacerlo con copito y vamos a poner el dedo acá. Entonces, vamos a hacer una pequeña presión para sentir el pulso femoral.
01:58Ok.
01:58Entonces, aquí vamos a sentir la arteria como cuando uno se lo toma acá en la mano, ¿verdad?
02:03Se siente, se siente.
02:03Exactamente, sí, ¿verdad?
02:04Entonces, como cuando uno se lo pone acá, que se puede tomar el pulso, en ellos lo vamos a tomar en esta zona de acá.
02:10Ok.
02:10Entonces, ¿cómo lo vamos a hacer? Necesito que si ustedes sienten un latido cardíaco o a la arteria donde se mueve, vamos a contabilizar 15 segundos.
02:19Entonces, durante 15 segundos vamos a ver cuántas veces ustedes lo sienten.
02:23Entonces, por ejemplo, si lo sentimos 8 veces en 15 segundos, ustedes van a multiplicar eso por 4.
02:29¿Para qué? Para hacer el minuto entero. Porque a veces uno, para no quedarse un minuto entero.
02:35Ya vamos, Nati, que tiene 18, pero...
02:36No, no, no, no, no, no.
02:38Ok, esta es una forma. O si no, también podemos poner la mano a nivel del pecho y vamos a sentir el latido cardíaco, donde el corazón está bombeando.
02:46Acá.
02:46Entonces, exactamente. Acá vamos a hacer una pequeña presión y vamos a sentir el latido cardíaco de nuestra mascota.
02:52E igual vamos a contar cuántos siento yo, cuántos latidos siento en 15 segundos y lo multiplicamos por 4.
02:59Leo, pero perdón la pregunta. Eso es que yo imaginé que me encontré al perro así.
03:03Por eso.
03:03Entonces, yo tengo que...
03:04Lo podemos hacer... No, también lo podemos hacer acostado.
03:06Ah, ok, ok, ok.
03:07Exactamente. Por eso traje a Copito para hacerlo de esa forma. Porque ahorita, si yo acuesto a Catalina, tal vez no se me va a dejar.
03:12Por eso, pero digamos, le voy a tomar eso si yo que el perro tiene como qué, ¿eh?
03:17Ok, normalmente, si por a por ver, la mascota sufre un golpe de calor, que le atropelló un carro, se cayó un impacto, se desmayó, que tuvo algún problema cardíaco y está descompensado.
03:28Entonces, necesito valorar si hay un latido cardíaco para ver si está vivo el paciente o no.
03:33Ok, y recuerde que lo más importante es que usted se lo lleve para el veterinario, pero hay cosas que usted puede hacer.
03:38Exactamente.
03:39Sí, sí, sí.
03:39Luego tenemos que chequear lo que es la frecuencia respiratoria. Entonces, normalmente nosotros en clínica usamos el estetoscopio.
03:45Tanto para la frecuencia cardíaca o la respiratoria. Con la respiratoria, si el paciente está de lado, nada más necesito que contabilicemos cuántos movimientos respiratorios está haciendo el paciente.
03:56Igual, contarlo en un minuto o lo hacemos en 15 segundos y se multiplica. Pero para ver si hay alguna frecuencia respiratoria.
04:05Ok.
04:05Entonces, normalmente tienen que haber como de 20 a 30 en un minuto. De lo que era la frecuencia cardíaca, de 70 a 120 es esperable.
04:15Entonces, tenemos que chequear. También, otra cosa que podemos hacer, utilizamos un espejo y lo podemos poner al frente. Y si hay un poco de sombra o de vapor, lo dejamos un rato, o podemos ver los movimientos de las fosas nasales, también podemos contabilizar cuántos frecuencias respiratorias tiene nuestro paciente.
04:33Ok.
04:33Ya sea, si el paciente se puede sostener de pie o no se puede o lo hacemos acostado.
04:39Ok.
04:39Entonces, eso lo tienen que hacer en casa.
04:41Hay otra imagen por ahí, Leito.
04:42Hay otra imagen, exactamente.
04:43Vamos a ver esa tercera imagen.
04:45La tercera imagen.
04:46Para que Leo nos explique.
04:48Ok. Esa es de la parte de la frecuencia respiratoria, ¿verdad? Nada más contabilizamos.
04:52El siguiente punto, Gillo, que es demasiado importante, lo que es la temperatura. Entonces, la temperatura lo vamos a hacer. En ellos, la forma más correcta y más ideal es vía rectal.
05:03Ok.
05:04Porque en ellos, por ejemplo, si yo lo toco, no voy a poder sentir mucho por la cantidad de pelo que tienen. Si lo toco acá en las partes que no tienen pelito, no es tan certero. Entonces, si yo siempre digo dentro del botiquín, tener algún termómetro en casa.
05:18Ajá.
05:18Y lo vamos a hacer vía rectal.
05:20Vieras que yo iba a decirle, esto no es broma, a mi perro meme.
05:24Claro.
05:24Ya hemos tenido que hacer, vieras cómo, él ya sabe, cuando le vamos a tocar por ahí, hace... Es tímido, igual que el dueño.
05:33Hace...
05:34Se dificulta. Tenemos que usar técnicas de sujeción. Ojalá que hayan dos personas en casa.
05:40Ok. Entonces, sí.
05:40Lo que podemos hacer es...
05:41Pero entonces, Leo, la pregunta es, si yo tengo que hacerlo, o sea, no, ni modo.
05:46Ni modo. Tenemos que hacerlo porque, como te digo, son signos vitales.
05:49Necesitamos saber que la mascota esté bien, ¿verdad?
05:52Ok, ok, ok.
05:53Entonces, si hay dos personas en casa, nada más que uno sujete a la mascota, la cabeza, para que no vaya a morder a nadie y lo sostenga acá.
06:00Y la otra persona puede levantar la cola y vamos a tomar la temperatura.
06:04Es importante tener uno de esos en la casa.
06:05Es importante tenerlo. Y también, importante que ustedes se sepan la temperatura de su mascota.
06:10O sea, de 37 a 39.3 es normal en mascotas.
06:14Entonces, ellos son más calientes que en nosotros para que no se vayan a asustar.
06:18¿De cuánto a cuánto?
06:19Hasta 39.3 es normal en ellos.
06:22Ok.
06:22Desde 37 a 39.
06:24Sí, porque cualquiera pensaría que es que...
06:25Está febril y que ya tienen que salir. Es una emergencia médica y tenemos que correr.
06:29Ok, perfecto.
06:30Verdad. Y otro punto sumamente importante, Gillo, eso es, digamos, si sufren un desmayo o un accidente, por ejemplo, algún viejito o algún perro que tenga un tumor intraabdominal y se reventó, o que lo veamos descompensado, el color de las mucosas.
06:44Entonces, vamos a revisar el color de las mucosas. Vamos a ver si nos ayudan acá con una toma cerrada.
06:49Ahí está.
06:49Ella sí las tiene oscuras, pero ven que aquí está más rojito.
06:52Entonces, primero que nada, vamos a valorar el color de esas mucosas y hay otra condición que se llama el llenado capilar.
06:58Si yo hago presión en la parte rosada, lo estripo y apenas lo quito, se va a poner blanco.
07:04Necesito contabilizar cuánto dura de la piel blanca a ponerse roja de nuevo.
07:09Tiene que durar más o menos de 2 a 3 segundos.
07:11Ando yo presiono, se pone blanco, quito el dedo y ya se vuelve a llenar.
07:16Entonces, se tiene que poner rojito o rosado en 3 segundos.
07:19Si dura más de eso, ya tenemos que sospechar que algo puede estar pasando, una hemorragia, que no haya un buen flujo sanguíneo a nivel de todo el cuerpo.
07:29Entonces, son signos que pueden salvar a nuestras mascotas y que tenemos que correr si alguna de esas se está alterada.
07:35Pues, Leito, muchísimas gracias por esos consejos.
07:38Recuerde que lo mejor es que usted tenga el contacto de Leito y de su equipo si algo le pasa a su mascota y Leito se los va a regalar a la gente, por cierto.
07:47Claro que sí. Bueno, estamos ubicados en Heredia Centro.
07:49Los números de teléfono están apareciendo en pantalla, al igual que las redes sociales.
07:53Cualquier duda que ustedes tengan, nos pueden escribir y con todo gusto les vamos a colaborar.
07:57Buenísimo, muchísimas gracias a Leito, también a nuestra atriz invitada, a Copito que no puede faltar.
08:03Y después de acá de esta sesión de veterinaria, Nati nos tiene más información.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

7:18
Próximamente