00:00Hola amigos y amigas de Cocinando Ciegas, vamos a continuar con nuestro pastel de papa que habíamos empezado ayer, pero tenemos una visita muy especial.
00:13Los amigos y amigas de Más Que Noticias nos acompañan esta tarde para...
00:17Hola, ¿cómo estás?
00:19Llegó Diana, qué gusto.
00:21Qué placer que me hayas recibido aquí en esta cocina, bonita.
00:24No, con todo gusto. Queremos enseñar a la gente lo que estamos haciendo.
00:28¿Qué es un pastelito de papa?
00:29Es un pastel de papa.
00:31Antes de iniciar, yo quiero hacerle la pregunta clave, porque yo he visto sus videos en el canal de YouTube. ¿Cómo es que usted graba?
00:37Con estos lentes.
00:38¿Con esos lentes? Ahí mismo están grabando en este preciso momento.
00:41Sí, te están grabando. Saludos.
00:42Ay, hola.
00:44Y entonces, ¿así armas los videos?
00:46Así hacemos los videos, sí. Yo mismo los edito, yo mismo los armo y los publico.
00:49Bueno, Jonathan, yo voy a ser aquí su asistente, así que usted me va a decir qué le voy alcanzando, ¿verdad?
00:54Bueno, claro.
00:54Obviamente la receta es suya, pero yo le ayudo. Cuénteme.
00:57Lo primero que vamos a hacer es poner una capa de puré de papas, que ya estaba hecho desde ayer.
01:02La vamos a poner en el Pyrex. Vamos a ir tratando de colocar.
01:05Algunas personas a veces me comentan que quién me hace la comida.
01:09Y yo, no, yo soy el que cocino.
01:10Pero, ¿cómo que usted cocina? ¿Usted no le da miedo cocinar sin ver y todo el asunto?
01:15Y yo, no, es que sí podemos cocinar las personas no videntes.
01:18Entonces, me ocurrió que era una buena idea empezar a mostrarle un poquito a las personas que podemos cocinar.
01:23Y así tanto la gente no vidente que no se ha atrevido, pues puede empezar a hacerlo.
01:28Y también la gente que tiene familiares con discapacidad puede animarse a llevarnos a la cocina y que también se pongan las pilas en la cocina.
01:35La mayoría de recetas que yo hago, ¿me las enseña mi esposa o me las había enseñado mi mamá?
01:42¡Ay, qué carta!
01:43Sí, algunas las hago yo, las invento yo solo.
01:45¿También?
01:46Ahora vamos a ponerle una capita de queso, muy pequeña, encima la carne.
01:50Para darle como saborcito.
01:52Exactamente, vamos a esparcirla aquí encima de la carne.
01:54Me decía usted que su mamá fue quien le enseñó a cocinar desde muy pequeño.
01:58Bueno, mi mamá me enseñó muchísimas cosas.
02:00Lo más importante que me enseñó mi mamá fue ser independiente, mi papá también, por supuesto, de mi familia.
02:05¿A su hermano también le ayudó mucho? Porque su hermano también es una persona ciega.
02:09Sí, de hecho yo tengo dos hermanos no videntes, uno es músico también y es...
02:14Sí, ahorita vive en España y también tengo un hermano con discapacidad visual, pero también tiene autismo.
02:23Bien, Diana, entonces ya cuando tenemos listo todo el Pyrex, vamos a llevárnoslo para el horno
02:28y lo vamos a colocar en la bandeja.
02:32Jonathan, ¿cómo sabe usted cuánto tiempo tiene que estar en el horno?
02:36Eso es muy importante. Bueno, la receta dice que son 20 minutos a 250 grados.
02:41Entonces, lo que yo le aconsejo a las personas siempre es que una persona vidente en casa
02:45se encargue de señalizarnos los electrodomésticos con cinta adhesiva.
02:50Ok, ya veo.
02:51Aquí hay un pedacito de cinta adhesiva que es la que nos va a servir.
02:54Bueno, primero vamos a ajustar la temperatura al máximo, que son los 250.
02:58Vamos a dejarlo 20 minutos y vamos a ver cómo nos va cuando termine el tiempo.
03:09Tienes una herramienta buenísima que son tus lentes que te ayudan muchísimo a grabar los videos y demás,
03:17pero en tu vida diaria, contame un poquito qué es lo que hace, porque yo soy sorprendidísima.
03:20Como ellos tienen inteligencia artificial y tienen micrófonos y tienen cámara y tienen unos audífonos acá en las patillas,
03:27entonces yo puedo hacer preguntas de mi entorno, sobre texto, sobre imágenes, sobre el color de la ropa,
03:34sobre lo que me rodea, y la inteligencia artificial se encarga de hacerme las descripciones o de leer para mí.
03:39Otra cosa que te ayuda un montón es vivir tan tranqui, ¿verdad? Aquí en Punta Arenas.
03:44Es como una brisita, calorcito y súper relajado el mismo.
03:48Ah, sí, aquí en Punta Arenas es una belleza.
03:50Aquí nosotros disfrutamos del calorcito, de la brisa del mar, de la frescura y de la belleza natural que nos rodea.
03:57Aquí es una belleza.
03:58Juan Atán, usted es profesor, es algo que no nos había contado, porque es profesor de música, porque es músico también,
04:08y enseña a algunos alumnos. Ahorita está en una pausa, pero lo ha hecho muchísimo tiempo de su vida.
04:13Sí, de hecho, bueno, tengo 21 años de estar en el Ministerio de Educación.
04:17He trabajado en muchos colegios, trabajé en Palmares, he trabajado también en Esparza.
04:21Las personas no vivientes utilizamos mucho la tecnología y que tengamos un buen internet siempre es una gran ventaja para nosotros.
04:28Juan Atán, me encantó cocinar con vos, qué bonito tu proyecto, de verdad.
04:33Y muchísimas gracias por habernos recibido aquí en tu casa y enseñarnos un poquito de vos.
04:37No, para mí ha sido realmente un placer haberlos tenido por acá, disfrutar con ustedes también de la cocina y de esta experiencia.
04:43Y pues la gente, si quiere saber cómo termina esta receta.
04:47Muy importante.
04:48Los invito a que vayan a mi canal de YouTube, que se llama Jona Música y Sentidos,
04:52o pueden buscar en Facebook o en Instagram, pueden buscar también el hashtag,
04:58cocinando a ciegas y ahí van a encontrar esas recetas.
05:01Antes, antes de irnos, yo quiero felicitarlo porque le acaban de dar un premio, ¿verdad?
05:05Premio al mérito de Colipro.
05:07Muchas felicidades, Juan Atán.
05:08Sí, por la trayectura educativa.
05:09Es una cosa que agradezco mucho y pues ojalá que inspire a muchas personas a salir adelante en la educación.
Sé la primera persona en añadir un comentario