Skip to playerSkip to main content
  • 14 hours ago
Disfruta de una cocina fácil y deliciosa con nuestra receta especial de lasaña de pollo, flanes cremosos y una fresca ensalada de nueces 🥘🍮🥗

Perfecta para compartir en familia y sorprender a todos con sabores irresistibles. ¿Te animas a preparar esta combinación ideal?

Category

📺
TV
Transcript
00:00:00Hola, soy Sagrario Matos y esto es Gusto Espreso.
00:00:08Comida real, fresca y nutritiva y hecha en un 2x3.
00:00:15Libre de complicaciones para que sacies tu hambre sin esperar demasiado.
00:00:20A todo el mundo le encanta la lasaña.
00:00:31¿Qué tal si hacemos una diferente con unos sabores que te van a encantar?
00:00:36Hoy prepararemos una lasaña de crema de pollo y crema de queso que te vas a sorprender.
00:00:41Para hacer esta lasaña vamos a tener una base de salsa bechamel.
00:00:51Y para hacer esta bechamel necesitamos 4 cucharadas de mantequilla,
00:00:574 cucharadas o 1 cuarto taza de harina común, 4 tazas de leche.
00:01:03Vamos a sazonarla con un toquecito de nuez moscada.
00:01:05Y para darle un toque de sabor más profundo vamos a utilizar media taza de algún queso que derrita.
00:01:11Puede ser guda, puede ser edan, puede ser danés.
00:01:14El que tengas a mano que derrita, ese va a funcionar perfecto.
00:01:19Lo primero que voy a hacer es poner a derretir la mantequilla y a preparar lo que se conoce como un roux,
00:01:25mezclando esta en caliente con la harina.
00:01:28Luego vamos a incorporar la leche y vamos a mezclar hasta que derrita.
00:01:32Luego al final sazonaremos con nuez moscada, un toquecito de sal, pimienta y le daremos el gusto con el queso como te lo mencioné.
00:01:39Vamos a comenzar.
00:01:41La lasaña es un plato relativamente fácil de hacer.
00:01:45Lo único es que tiene diferentes pasos.
00:01:48Si mantienes el orden en tu cocina, podrás hacerlo tan expreso como yo.
00:01:54Vamos a poner la mantequilla.
00:01:56Un truco que siempre recomiendo es mover la mantequilla alrededor de las paredes de la sartén
00:02:09de manera que la mantequilla que se va derritiendo no se nos queme.
00:02:17Inmediatamente derrita, vamos a incorporar la harina.
00:02:20Mucha gente prepara la bechamel de diferentes maneras.
00:02:28Diluyen fécula o lo que se conoce como maicena, pero siempre es buena idea cocinar nuestra harina.
00:02:35Esto le dará un sabor más profundo a tu salsa y quitará ese gusto a harina cruda que pueden tener algunas salsas bechamel.
00:02:42Ya se ha derretido la mantequilla, es hora de ponerme harina.
00:02:52Inmediatamente me cercioro de que toda la harina se integre con la mantequilla que tengo ahí.
00:02:58Y muevo rápido, mientras mi harina se está cocinando.
00:03:08Vamos a poner esto aquí para apoyar.
00:03:10Si quieres tener el control de tu harina y todo para que no se te queme o se te haga grumos cuando pongas la leche,
00:03:18puedes retirar un momento tu olla de la hornilla donde se esté cocinando.
00:03:28Cuando comiences a ver un delicioso tono dorado en alguna parte de tu harina, es la hora de poner la leche.
00:03:47Y creo que ha llegado la hora para mí.
00:03:50Vamos a poner la leche.
00:03:52Primero un poco.
00:03:54Voy a ayudarme de una varilla o de un batidor.
00:03:58La retiro de la hornilla para evitar que se me haga grumo.
00:04:12E incorporo el resto de la leche.
00:04:23Mezclo.
00:04:28Ponemos un poco más.
00:04:34Mezclo con el batidor.
00:05:00Cerciorándome de que no me quede ningún grumo.
00:05:05Vamos a poner esto aquí.
00:05:13Y pongo la olla en el fuego.
00:05:15Y aquí, con movimientos en forma de ocho, dibujando como un ocho grande en mi olla,
00:05:22yo voy mezclando.
00:05:24Y esto lo hago para que no se me quede un poquito de harina en el fondo.
00:05:28Y solamente la voy a mezclar hasta que la misma esté ligeramente espesa.
00:05:34La bechamel es una de esas salsas que más usamos en la cocina para hacer cualquier cosa.
00:05:46Y es buena idea agarrar un truquito o dos para que te quede perfecta.
00:05:54Mezclamos.
00:05:56Mezclamos.
00:05:57Voy a subir un poco el fuego.
00:05:58A mí me gusta hacerla siempre así, cocinándome harina.
00:06:08Porque como te dije, le da un sabor más profundo a tu receta.
00:06:14Mezclamos.
00:06:16Hago mi ocho de vez en cuando.
00:06:17Y ese truquito de retirarla de la estufa siempre es buena idea.
00:06:25Porque así tú te sentirás más en control de lo que estás cocinando.
00:06:29Ya está comenzando ligeramente a espesar.
00:06:57Como voy a utilizar una lasaña de las que vienen precocidas, no quiero que la bechamel me quede especialmente espesa.
00:07:04Así que la voy a dar un poquito líquida para que me ayude a hidratar las diferentes capas de lasaña que voy a poner.
00:07:11Así que este es el momento en que ya yo comienzo a sazonar mi lasaña.
00:07:15Vamos a ponerle una pizca de nuez moscada.
00:07:17La nuez moscada es el sazonador específico de la bechamel.
00:07:23Así que no creas que es solamente para cosas dulces.
00:07:26Le pongo una pizca de nuez moscada.
00:07:32Así como de frescura mía.
00:07:35Ustedes saben que yo soy extremadamente democrática en la cocina.
00:07:38Le voy a poner un poquito de pimienta.
00:07:41Y aquí tengo la sal para colocarla.
00:07:44Una pizquita de pimienta.
00:07:47Vamos a ponerle un poco de sal.
00:07:49No demasiado porque recuerda que voy a poner queso y el queso ya tiene su sal.
00:07:54Un poco de sal.
00:07:58Miren el espesor que tiene mi salsa.
00:08:01¿Ven?
00:08:01Así es que la quiero.
00:08:03No la quiero muy espesa porque como les dije, quiero que ella me ayude a hidratar súper bien mis hojitas de lasaña.
00:08:14Y vamos a ponerla aquí para que ustedes puedan darle una mirada.
00:08:22Y estando aquí, le incorporo el queso.
00:08:28Y aunque esto es parte de una receta más completa, ya tienes un truco de cómo hacer una bechamel con sabor a queso delicioso.
00:08:38Nos vemos en un momentito.
00:08:48Bueno, ya tenemos nuestra salsa bechamel lista aquí esperando para yo poder armar mi lasaña.
00:08:54Ahora falta hacer mi deliciosa crema de pollo.
00:08:58Te cuento un secretito.
00:08:59Esta crema de pollo es la que yo uso para mi tradicional pie de pollo.
00:09:04Para hacerla vamos a necesitar dos cucharadas de mantequilla.
00:09:08En esas dos cucharadas de mantequilla vamos a sofreír una taza de cebolla blanca picadita.
00:09:14Vamos a sofreír una taza de pimientos rojos picaditos.
00:09:18Aquí es el único cambio que hago de mi receta tradicional de pie de pollo, que yo uso normalmente para el pie, ají cubanela.
00:09:27Vamos a utilizar una taza de zanahoria cruda picada del mismo tamaño que está picado el pimiento y la cebolla.
00:09:34Vamos a poner después dos cucharadas de harina que va a servir para espesar mi salsa.
00:09:40A eso le vamos a agregar tres cuartos tazas del caldo de la cocción de la pechuga de pollo.
00:09:46Y le vamos a agregar una taza de leche evaporada.
00:09:49Para completar, se llama crema de pollo por algo.
00:09:52Vamos a poner dos tazas de la pechuga cocida, de la que resultó este caldo, desmenuzada.
00:09:59La prefiero así, amolida.
00:10:01Y luego lo vamos a sazonar con un poco de sal y pimienta.
00:10:05Vamos a poner manos a la obra.
00:10:07Vamos a calentar nuestra sartén.
00:10:09Y vamos aquí a derretir las dos cucharadas de mantequilla.
00:10:27Recuerda el truquito que te conté en el segmento anterior, donde te decía que muevas un poco la mantequilla para que no se te queme la que ya está derretida.
00:10:43Voy a ponerle, aunque en la receta no lo tengo establecido, pero voy a ponerle un poquito de aceite de oliva para tener un poco más de materia grasa al momento de sofreír los vegetales.
00:11:07Esta receta, como cualquier lasaña, no va a ser nada light.
00:11:11Lo bueno de esta crema de pollo es que te puede servir para preparar canelones, para hacer un delicioso...
00:11:18Imagínate un puré de yuca relleno con esta crema y haces un pastelón de yuca, un pastelón de arroz, unos sándwiches, unas empanadas, unos pastelitos.
00:11:28Esta crema te la tienes que anotar y te la tienes que aprender para que te quede perfecto.
00:11:34Vamos a poner la cebolla picadita.
00:11:37En este momento yo voy a poner todos los vegetales juntos, porque como todos tienen el mismo tamaño, se van a cocinar más o menos al mismo tiempo.
00:11:49Aquí pongo los pimientos rojos picados.
00:11:53Vamos a poner la taza de zanahoria.
00:11:58Como la zanahoria tiene más densidad que la cebolla y que los pimientos, va a dejar como un crocantico en ese relleno y va a ser tu lasaña aún más interesante.
00:12:09Para ayudar a que los vegetales vayan ablandando, se voy a poner una pizca de sal.
00:12:22Luego al final yo rectifico toda la sal.
00:12:27Una pizca de sal, o bueno, tres pizcas de sal y un poquito de pimienta.
00:12:32Saben que siempre que tengo un plato que tiene diferentes capas, me gusta mucho el hecho de ir desarrollando los sabores poco a poco.
00:12:41Y mientras eso se va cocinando, hasta que las cebollas se pongan translúcidas, te cuento lo que sigue después.
00:12:57Vamos a preparar, una vez tengamos ya este relleno listo y tenemos la bechabel lista, yo voy a hacer una combinación de quesos para hacer una capa intermedia.
00:13:06Oye, es que esta lasaña va a ser tu favorita del mundo mundial, eso yo te lo aseguro.
00:13:10Y si te organizas tanto como yo, te garantizo que podrás tener una lasaña hecha en un 2x3, porque de eso se trata la cocina, de organizarnos bien.
00:13:20Vamos a poner ahora, que ya yo comienzo a ver, mi cebolla que está ligeramente como transparentona, voy a poner las dos cucharadas de harina.
00:13:30Cuando yo incorporo la harina a un sofrito o algo similar, yo rápidamente me encargo de que la harina quede cubierta de inmediato por todo lo que es la materia grasa.
00:13:52Así que, aunque puedes usar simplemente las dos cucharadas de mantequilla, como bien sabes que la receta no es light, atrévete como yo a ponerle una o dos cucharaditas de aceite.
00:14:03Ok, cocino la harina, siempre cocino la harina para dar más profundidad al sabor del plato.
00:14:11Entonces, es el momento para yo incorporar las tres cuartos tazas del caldo de la cocción de la pechuga.
00:14:22De una vez ustedes ven que comienza a espesar y tiene ese olorcito rico, rico, rico.
00:14:42Y le vamos a poner la taza de leche evaporada.
00:14:52Cuando veo que ya comienza a burbujear y que se ha formado una crema espesa,
00:15:17es el momento de yo incorporar lo que son mis dos tazas de pechuga desmenuzada.
00:15:24Vamos a esperar un momentito.
00:15:47¡Suscríbete al canal!
00:16:17¡Gracias!
00:16:47¡Suscríbete al canal!
00:17:17¡Suscríbete al canal!
00:17:47¡Suscríbete al canal!
00:17:49Y ya veo que se está formando, mírenlo ahí, una crema ligeramente espesa.
00:17:53Pues es mi momento de poner estas dos tazas de pechuga que están esperando aquí para entrar a la fiesta de esta lasaña de crema de pollo y queso.
00:18:03Vamos a mover...
00:18:05Vamos a mover...
00:18:07Ponemos esto aquí.
00:18:09Ponemos esto aquí.
00:18:11¡Suscríbete al canal!
00:18:13Ponemos esto aquí.
00:18:15¡Suscríbete al canal!
00:18:17Ponemos esto aquí.
00:18:21¡Suscríbete al canal!
00:18:25Ponemos esto aquí.
00:18:27Ponemos esto aquí.
00:18:59Ponemos esto aquí.
00:19:01Ponemos esto aquí.
00:19:03Ponemos esto aquí.
00:19:05Ponemos esto aquí.
00:19:07Ponemos esto aquí.
00:19:09Ponemos esto aquí.
00:19:11Ponemos esto aquí.
00:19:13Bueno, pues aquí yo tengo todos los elementos ya para armar mi lasaña.
00:19:18un ratito déjame quitarle la tapa aquí tengo mis relleno que lo voy a dejar tapado hasta que le
00:19:26explique lo siguiente que vamos a hacer vamos a hacer un relleno intermedio entre las dos capas
00:19:31de la crema de pollo que es un relleno hecho con ricota que también ustedes pueden hacer con ese
00:19:36queso cremita ese que te ponen cuando tú estás a dieta un queso fresco o sea en caso de que tú
00:19:43no consigas que eso ricota mírenlo aquí tienes aproximadamente dos tazas esto lo vamos a
00:19:48enriquecer un poquito con una taza de la bechamel y lo vamos a sazonar con un poquito más de nuez
00:19:55moscada es como para hacer el relleno un poco más diluido vamos a ponerle un poquito ok aquí tengo
00:20:03mi bechamel ahora le voy a poner un poquito de nuez moscada para potenciar el sabor de la nuez
00:20:10moscada alguna gente también le pone un nuevo para hacer el relleno aún más rico eso te lo
00:20:16dejo a tu a tu predilección de sabor vamos a ponerle a mezclar bien esto ahorita si necesito
00:20:24más salsa bechamel al momento de armar la lasaña se la pongo pero miren ahí
00:20:30como yo hago un relleno de queso diferente y fácil incluso pudiera hacerlo aún más delicioso
00:20:43poniéndole más que eso danés del que tú tengas del que derrita del que te más te guste para hacer
00:20:49el relleno aún más rico vamos a poner esto aquí a un lado entonces voy a ayudarme con esta espátula
00:20:56para esparcir la bechamel voy a poner lo que voy a hacer es lo siguiente porque ustedes saben que
00:21:02a veces con todo este tema de lo expreso pues me voy de boca voy a poner un poquito de bechamel en el
00:21:08fondo para que me sirva de base pero también es un truco porque recuerden que yo voy a utilizar de
00:21:14estas lasañas que ya vienen precocidas entonces la diferencia de esta lasaña con la lasaña tradicional
00:21:21que antes hervíamos es que siempre va a requerir un poquito más de líquido para que se te hidrate
00:21:26bien y se te cocine más rico entonces necesito tener un poquito de salsa debajo luego voy a poner
00:21:32un poquito más de salsa por arriba y le voy a poner un poco de mi crema de pollo luego voy a ponerle
00:21:38una capa de salsa voy a poner un poquito más de bechamel y le pongo mi crema de ricota termino con otra
00:21:45capa de ese delicioso relleno de crema de pollo y luego al final lo remato con este con más bechamel
00:21:51y con este sabor de los dioses que tengo aquí que es el queso parmesano sagrario yo no tengo queso
00:21:57parmesano porque que lo tuyo es como ok vamos a ponerle queso picantino o ponle guda o ponle danés
00:22:03ponle cualquiera que tú tengas ahí pero remátala con mucho queso porque tú sabes que esta lasaña es
00:22:09deliciosa entonces vamos a comenzar a armar nuestra lasaña vamos a poner este poquito de
00:22:17bechamel que te dije en el fondo de la misma si ya tiene un rato puedes diluirla con un poquito de
00:22:23leche no demasiada que pierda la consistencia de la bechamel pero pudieras calentarla pues un poquito
00:22:29la pongo aquí en el fondo y coloco comienzo a colocar mis capas de lasaña esta lasaña que
00:22:39viene lista para utilizarse a mí me encanta y te cuento que me gusta superponer una capa u otra como
00:22:47para crear una crear una una superficie uniforme pero como normalmente este plato nosotros lo llevamos a
00:22:57la mesa tal y como tal y como donde lo lo preparamos pues no te compliques mucho si no te quedan muy
00:23:04perfectas las lasañas o sea las capas de lasaña porque al final todo eso va a estar riquísimo como
00:23:11quiera vamos a poner un poquito de la bechamel sobre todo en las costuras
00:23:27y ahora viene el arma secreta
00:23:33mi delicioso relleno de pollo vamos a poner vamos a dividirlo en dos para que nos dé para
00:23:42las dos capas ups vamos a recoger este poquito que cayó aquí
00:23:46sagrario que siempre andas huyendo con gusto expreso vamos a limpiar esto de aquí y mover un poco
00:23:56más corto para acercarlo
00:23:58ok te decía que vamos a rendir un poco para que nos dé bien para las dos capas que queremos poner de
00:24:15esta deliciosa crema de queso
00:24:16quiero que quede bien llena pero que me alcance bien para los dos lo chévere es que este relleno
00:24:28está bien jugosito cosa que me va a ayudar con lo que te dije de los fideos que ya vienen precocidos
00:24:34o de las lasañas o placas de lasaña que ya vienen precocidas
00:24:37colocamos la otra capa de lasaña
00:24:47ponemos más bechamel
00:25:02comenzando ahí por las costuras para asegurarme de que me quede bien juntito todo
00:25:13y vamos a poner el relleno de queso
00:25:25vamos a poner esto aquí
00:25:47apoyar esto aquí
00:25:51pongo más capas de lasaña si te fijas en algo voy alternando la forma de ponerlo
00:25:58de poner las lasañas entre una capa y otra para también darle un poquito más de seguridad a la
00:26:06estructura a la estructura vamos a poner vamos a hacer un inventico aquí vamos a ver
00:26:11y así puedo mover un poquito más y tengo una capa más completa vamos a poner
00:26:19más bechamel
00:26:23pues recuerdo siempre dejar una buena cantidad para la superficie de arriba que no tienes relleno y que va a necesitar hidratación
00:26:32y remato con más relleno de pollo
00:26:59que no se me quede
00:27:27ningún poco de desrelleno detrás
00:27:30miren que rico
00:27:37quitar esto de aquí
00:27:40vamos a poner
00:27:46vamos a poner la capa final de la lasaña
00:27:50acomodándola un poquito mejor
00:28:01y esta parte de aquí vamos a poner
00:28:06vamos a apoyar esto aquí
00:28:09el resto de mi bechamel
00:28:13esta bechamel está deliciosa porque recuerda que le pusimos ese poco de queso
00:28:32abundante para que quede bien cocida la lasaña
00:28:39llevándola bien a los extremos para garantizarme que se me cocine bien la lasaña y le voy a poner ese queso parmesano que te conté
00:29:09por arriba bien
00:29:11esto lo podemos dejar listo en la nevera de un día para otro y hornearlo el día que lo vayamos a hacer
00:29:19esta receta está perfecta para los fines de semana porque así no tienes que matarte mucho y tienes tu trabajo listo con antelación
00:29:26lo que toca ahora es llevar esta lasaña 20 minutos cubierta al horno con papel de aluminio y luego quitamos el papel de aluminio y la cocinamos por unos 20 a 30 minutos más hasta que la superficie esté dorada
00:29:43pero como este programa es más que expreso aquí yo tengo una porción de lasaña que está espectacular
00:29:52mira que rica
00:30:03viste que fácil
00:30:05el plan es el postre tradicional de las fiestas navideñas
00:30:19hoy quiero enseñarte dos versiones elegantes y diferentes para que te luzcas ante tus invitados
00:30:26el primer plan que vamos a hacer es un plan de auyama aquí ya yo tengo la auyama cocida con un poquito de sal
00:30:44es muy importante que siempre a todas las preparaciones dulces que hagamos le pongamos un poquito de sal
00:30:49pero en este caso yo utilizo la sal para ir desarrollando capas de sabor desde el principio
00:30:56vamos a necesitar azúcar para hacer el caramelo base de nuestro plan
00:31:01vamos a necesitar dos yemas de huevo y vamos a necesitar tres huevos
00:31:08la razón por la que no uso cinco huevos es porque me gusta que el plan tenga una textura delicada
00:31:14y como voy a utilizar la auyama no quiero que sea demasiado firme
00:31:18vamos a poner vainilla
00:31:22vamos a ponerle un toquecito de jengibre en polvo pero puedes utilizar jengibre regular
00:31:28lo único que tienes que rayarlo muy bien y si tienes miedo de que tus comensales puedan encontrar algún pedacito de jengibre
00:31:35pues entonces lo cuelas y pones solamente el extracto de jengibre natural
00:31:39vamos a ponerle canela en polvo
00:31:43vamos a darle un toque caribeño con un poquito de leche de coco
00:31:47vamos a poner leche condensada que además de impartir cremosidad es el endulzante de nuestro plan
00:31:53y le vamos a poner leche evaporada
00:31:56esto es súper difícil de hacer
00:32:00ahora es que lo más difícil es hacer el caramelo a mí no me gusta que el caramelo me quede demasiado oscuro
00:32:06tú llevas el caramelo más o menos al color en que tú quieres que te quede el flan
00:32:10y lo ponemos en el mismo molde en el que vamos a preparar nuestro flan
00:32:15a mí me gusta prepararlo así porque así me evito el peligro de tener que hacer el caramelo en un recipiente
00:32:21y luego verterlo aquí como que me economizo este paso
00:32:25vamos a poner el azúcar
00:32:27me gusta ponerle una buena cantidad de azúcar porque me fascina a la hora de desmoldar mi flan
00:32:39que éste tenga mucho mucha salsa de caramelo
00:32:42encendemos la olla
00:32:44y vamos a hacer el caramelo no ponemos fuego muy alto no tenemos que ponerle agua
00:32:54porque el agua lo que me va a hacer es que me va a retrasar el proceso de caramelización
00:33:00si te sientes un poquito más seguro poniéndole un poquito de agua pues puedes hacerlo sin miedo
00:33:08pero en este caso no hace falta déjame quitar este poquito de azúcar que quedó aquí arriba
00:33:13lo que sí te recomiendo es que no pongas el fuego demasiado alto
00:33:16para que tú puedas tener control del caramelo
00:33:19yo voy a utilizar una flanera para preparar mi flan
00:33:23yo te recomiendo que te compres una flanera porque eso tú le vas a sacar provecho siempre
00:33:29siempre vas a poder preparar tu flan de manera fácil
00:33:33pero cualquier molde de aluminio te puede servir
00:33:38déjame mover un poquito el azúcar y mover un poquito
00:33:44para que donde se está comenzando a poner oscuro no se me queme el caramelo
00:33:51que se vaya haciendo como parejo
00:33:54si utilizas un molde de
00:33:57de aluminio normal de hacer bizcocho pues haces
00:34:01el caramelo en el fondo de tu molde alguien preguntó que porque las flaneras tradicionalmente tienen el hoyo en el centro
00:34:09muevo esto para que
00:34:11para homogeneizar la temperatura del caramelo y que no haya partes más
00:34:15calientes que otras
00:34:17pues tienen este hoyo al centro porque como el flan se cocina con el vapor
00:34:21de esta manera por el centro de tu preparación también sube calor
00:34:25o sea que todo tiene
00:34:27todo tiene sentido
00:34:30yo siempre lo hago a fuego bajo y siempre voy retirando mi molde
00:34:34para prevenir que se me queme por partes que es lo que normalmente pasa con el caramelo
00:34:40y aunque el flan es muy fácil de hacer pues todo tiene su técnica
00:34:46vamos a ver lo ponemos un poquito más para que tenga un color profundo
00:34:52pero no demasiado dorado porque me gusta como con un color dorado atractivo y sexy y apetecible
00:35:00ok
00:35:04yo creo que ahí esta bien
00:35:06miren aquí
00:35:08aquí tengo mi molde
00:35:10yo trato de poner caramelo
00:35:12lo mas que puedo por las diferentes superficies
00:35:14y vamos a ponerlo aquí
00:35:16porque la
00:35:18la hornilla todavía esta caliente
00:35:20pues ahora lo que sigue es
00:35:22que vamos
00:35:24a licuar
00:35:26nuestros ingredientes
00:35:28un poco
00:35:30yo primero voy a poner la oyama
00:35:32a licuar con un poco con un poco de leche de
00:35:34evaporada y leche de coco
00:35:36de manera que
00:35:38al batirlo
00:35:40si pongo los huevos pues se va a incorporar más aire
00:35:42y ustedes han visto estos
00:35:44flanes que quedan con mollitos
00:35:46y que no tienen como esa
00:35:48esa textura tan delicada
00:35:50es por eso porque
00:35:52han incorporado demasiado aire al mezclar
00:35:54y eso no logra que tenga la textura que uno quiere
00:35:56ponemos la oyama
00:35:58aquí voy a poner la leche
00:36:00evaporada
00:36:02y voy a poner la leche de coco
00:36:04para ayudar a que
00:36:06a que se integre
00:36:08se desbarate la oyama bien
00:36:10a que se integre
00:36:12se desbarate la oyama bien
00:36:14y
00:36:16y
00:36:18y
00:36:20y
00:36:22y
00:36:24y
00:36:26y
00:36:28y
00:36:30y
00:36:32y
00:36:34y
00:36:38y
00:36:40y
00:36:42y
00:36:43y
00:36:44y
00:36:46y
00:36:48y
00:36:49y
00:36:50y
00:36:51y
00:36:52y
00:36:53y
00:36:54y
00:36:55y
00:36:56y
00:36:58y la vainilla
00:36:59si quieres puedes agregar un poquito más de sal
00:37:01pero en este caso
00:37:03como cocinamos la oyama con sal pues no es necesario
00:37:06vamos a agregar ahora la leche condensada
00:37:09y
00:37:17y guardamos un poquito de leche condensada para entretenernos comiendo algo en lo que se
00:37:21se hace nuestro flan esto lo voy a guardar
00:37:25tú también guardas tu poquito de leche condensada cuéntame en las redes sociales si lo haces como preparas tu flan si este postre lo hacen tradicionalmente en tu casa como lo preparas para que todos podamos aprender pues vamos a procesar de nuevo esto
00:37:43y
00:37:53siempre que vayas a preparar flanes que tengan como estos sabores trata de integrar los elementos antes de poner los huevos porque aunque esto tiene espuma la espuma no tiene tanta firmeza como a la hora de agregarla el huevo con la clara y todo lo demás y de esta manera pues no tiene tanto aire
00:38:11vamos a poner las dos yemas
00:38:15y aquí vamos a casquear nuestros huevos
00:38:21me gusta mucho a veces casquearlo en un recipiente aparte para revisar que no se nos vaya a ir un huevo que no esté en óptimas condiciones
00:38:31y lo procesamos
00:38:51y lo procesamos
00:38:55y listo no lo batimos demasiado cuando ponemos los huevos por las razones que ya te explique esto lo que hacemos es que dejamos reposar nuestra mezcla un poco déjame utilizar esta cuchara para ver cómo vamos
00:39:19fíjate que no tiene demasiado aire pero igual
00:39:25ni lo licuó demasiado y también lo dejó reposar para darle espacio a que las burbujas de aire se salgan
00:39:31entonces lo que con ti lo que vamos a hacer a continuación que vamos a verter
00:39:37el plan aquí no lo hago directamente porque todavía el molde está un poquito caliente no quiero que tampoco luego se me cocine de inmediato y lo vamos a llevar a cocinar a baño de maría en este caso las planeras te permiten hacer
00:39:51esta técnica cuando tenga más peso pues baja un poco y lo dejamos cocinar tapado por una hora aproximadamente a fuego medio medio bajo para que no se te esté tambaleando tu recipiente y sabremos que estará listo cuando al pincharlo con un palillo ya este salga limpio pero ahora voy a dejar esto reposar antes de poner a preparar mi plan
00:40:19la vida está en los detalles y a veces las cosas más simples logran los resultados más espectaculares agrada a esa amiga a esa madre a ese novio a ese esposo que le gusta tanto el café preparándole su café favorito en una canasta que va a llenar no solo su gusto cafetero sino también su corazón solo necesitas poner ese café que tanto le gusta en un recipiente de cristal
00:40:48acompañarlo de una greca clásica con detalles la que prefieras pones un detalle delicado como estas flores y puedes incluir luego algo personalizado como una taza con su nombre o con una frase que le recuerde cuanto quieres a esa persona otra cosa adicional que puedes poner son galletas
00:41:15o los dulces que prefieran para que cuando se tomen ese café se acuerden de ti
00:41:20ah y por último incluir una servilleta o un delantal que te sirva de base de tu regalo
00:41:27viste que fácil
00:41:28bueno pues ya estamos con nuestro flan que reposó que botó las burbujas y ahora se está cocinando nuestra flanera la razón por la que me gusta recomendarte la flanera es porque la flanera no entra nunca agua en contacto con tu flan directamente sino que tranquilo se va cocinando el vapor si se te consume el agua que está debajo
00:41:55tú sin miedo puedes levantar el recipiente de arriba ponerle agua hasta la marca indicada en la flanera y seguir cocinando tu flan sin problema
00:42:02pero yo no quiero que te sientas como ay yo no tengo flanera yo no lo puedo hacer sagrario no yo aquí te tengo la otra alternativa aquí ya yo tengo listo mi caramelo en otro en un recipiente de aluminio que tú puedes conseguir perfectamente en tu casa y ahora el que vamos a hacer es
00:42:14es un flan con ese ponche que te quedó de la canasta navideña que te regalaron y que tú no te lo bebes y que tú no encuentras que hacer pues nosotros vamos a utilizarlo aquí es muy sencillo aquí yo tengo leche evaporada
00:42:21tengo leche condensada este tiene un poquito más que el anterior porque necesito un poco más de estructura tengo ponche
00:42:28y tengo leche condensada esto tiene un poquito más que el anterior porque necesito un poco más de estructura tengo ponche
00:42:36tengo leche entera tengo leche entera
00:42:43tengo vainilla
00:42:48si tú quisieras a partir de esta receta de flan hacer una receta de flan de vainilla natural
00:42:53simplemente sustituye la cantidad de ponche por leche entera o por leche evaporada y estarás listo aquí yo tengo sal para echarle una pizca de sal
00:43:12tengo dos yemas y tengo cuatro huevos utilizo esta equivalencia porque no me gusta hacer un poco de sal
00:43:22equivalencia porque no me gusta porque a veces las claras endurecen un poco más de la cuenta tu flan entonces me gusta hacer esta proporción
00:43:29entonces aquí yo voy a poner mi leche
00:43:35evaporada
00:43:39vamos a poner leche entera
00:43:42puede ser toda leche evaporada también sin problema
00:43:46vamos a ponerle
00:43:49el poco de ponche que te queda
00:43:52que te han regalado y no te lo quieres
00:43:56tomar
00:43:58vamos a poner la vainilla
00:44:02y a poner la leche condensada
00:44:10no hay problema de que se te hierva un poco
00:44:13por eso también me gusta la flanera porque uno puede tener como más control de que no te caiga agua dentro de tu ponche
00:44:30vamos a poner una pizca de sal
00:44:34y vamos a procesar primero estos ingredientes
00:44:36listo
00:44:37y
00:44:38a
00:44:39a
00:44:41e
00:44:45a
00:44:51a
00:44:533
00:44:54no
00:44:58Ok, ya integramos estos ingredientes.
00:45:01Si te pasa como a mí, que la licuadora es muy pequeña como para poder poner también los huevos sin que se te rebose,
00:45:13vamos a sacar una parte de la leche y la vamos a poner en otro recipiente.
00:45:20Este tiene más espuma, este voy a tener que dejarlo reposar un poquito más.
00:45:24Voy a agregar un poco aquí, vamos a poner los huevos.
00:45:33Puedes hacer la mitad de las recetas si te resulta muy abundante.
00:45:42Pero el flan nunca sobra en mi casa y me imagino que la tuya tampoco.
00:45:47Así que cuéntame en redes sociales qué haces con el flan que no se comen en la noche anterior.
00:45:57Te cuento que esta receta, como la del flan de Oyama, la consigues en mi página de internet.
00:46:02Ahí puedes utilizar este recurso para que planees tus fiestas con recetas diferentes.
00:46:08Ponemos este huevo.
00:46:14Siempre lo chequeo porque después que uno ha puesto toda su mezcla, que luego tú sin querer eches un huevo, desastre total.
00:46:21Vamos a poner la tapa.
00:46:25Y encendemos.
00:46:26Y apagamos.
00:46:32Sabes que no queremos que los huevos se batan demasiado para que no incorporen demasiado aire.
00:46:37Y terminamos de integrar con el resto.
00:46:43A ver.
00:46:48Ok.
00:46:50Aquí sí cabe más.
00:46:51Y en este momento dejamos reposar nuestra mezcla de flan y la vamos luego a verter en nuestro recipiente.
00:47:02Pero yo quiero dejarla un buen rato para que se elimine la mayor cantidad posible de aire.
00:47:07Entonces, ¿qué hacemos?
00:47:09Que es muy importante contarte esto en el caso de que no tengas la flanera.
00:47:13Pues tú buscas un recipiente que sea más grande que tu molde donde vas a preparar el flan.
00:47:23Tú vas a echar el flan.
00:47:27Vas a cubrir tu flan con papel aluminio.
00:47:33Digamos que esto es lo que estamos haciendo ahora.
00:47:35Aplietas bien en la orilla para estar tranquilo de que no se te vaya a introducir agua mientras tu flan se esté cocinando.
00:47:47Colocas tu molde dentro del recipiente sin poner agua.
00:47:54Y luego vas incorporando agua que puede estar caliente con la ayuda de una jarra.
00:47:59A mí me gusta, si no voy a usar la flanera, hacer esta técnica, no hacerla en el tope de la estufa.
00:48:06Que lo puedes hacer sin problema, sino hacerla dentro del horno.
00:48:10De manera que el agua se vaya evaporando caliente y se cocine sutilmente.
00:48:18Porque a veces cuando hacemos eso en el tope de la estufa, al no tener una estructura como la de una flanera,
00:48:24se comienza a mover nuestro molde y entonces comienza a caer sin querer agua dentro de nuestro flan.
00:48:30Así que tú, si vas a tener que hacerlo en el tope de la estufa,
00:48:34entonces sí tienes que cuidar de poner un fuego muy bajo para que el agua se vaya evaporando lentamente.
00:48:40Y entonces tu flan obviamente tomará más tiempo, pero va a quedar muy sabroso.
00:48:45Como verás en el próximo segmento, con las porciones que ya tengo listas para mostrarte.
00:48:54Estamos de fiesta y en estos días nos invitan de improviso a un encuentro.
00:49:02Y no nos gusta llegar con las manos vacías.
00:49:04Pues siempre es buena idea llevar un vino o cualquier otra bebida que le guste al dueño o a la dueña de la casa que nos invita.
00:49:11Pero queremos algo que dure más que el rato que se beban.
00:49:14Pues yo quiero compartirte un tip, envolver esta botella o esta otra botella o cualquier otro regalito,
00:49:21hasta una planta o una hierba aromática con una toalla de cocina.
00:49:25Así estarás dando un doble regalo.
00:49:28Manos a la obra.
00:49:32Buscamos una toalla de cocina que sea bien bonita.
00:49:35Ponemos aquí nuestra botella.
00:49:50Y simplemente la envolvemos con cualquier cinta o trocito de cinta que nos haya quedado de cualquier regalo.
00:49:57Hacemos que la costura quede hacia abajo.
00:50:27Lo cortamos.
00:50:32Y viste qué cosa más mona.
00:50:34Después del trago o después de la comida, siempre abre una toalla para limpiar por la que te podrán recordar.
00:50:41Sigue viendo todos mis programas y visitando mi página esta Navidad
00:50:45para que tú también tengas una Navidad tan deliciosa como la deliciosa Navidad de Sagrario Matos.
00:50:51Bueno, pues aquí tengo mi flan de auyama que tenía listo con antelación
00:51:06porque es importante que para este paso tu flan esté súper frío antes de desmoldarlo.
00:51:13Mientras se sigue cocinando la otra parte y mi flan de ponche está en el horno
00:51:18donde prefiero hacerlo para que no se me esté tambaleando como te expliqué.
00:51:21Pues aquí yo tengo ya una versión hecha en otra flanera
00:51:24que tengo lista y fría aquí para ya desmordarla.
00:51:30Pues qué hacemos.
00:51:31Tomamos una espátula o algún cuchillo fino
00:51:34y lo pasamos por los lados de nuestro molde.
00:51:38Es bueno que aunque tengas tu flan ya listo y lo hayas guardado en la nevera
00:51:49lo saques sí unos minutos antes de desmoldarlo
00:51:52para que agarre un poco de temperatura
00:51:54porque el caramelo puede solidificarse
00:51:57y entonces se te queda pegado
00:51:59y así tendrás un poquito más de problema al desmoldar.
00:52:01Vamos a despegar un poquito por aquí
00:52:04con cuidado de no dañar la forma central de nuestro flan.
00:52:13Una cosa que yo también hago es que lo pongo al tope de la estufa un par de minutos
00:52:17este está como caliente todavía de la cocción previa que estábamos haciendo
00:52:22para que se...
00:52:23estar bien segura que mi flan se va a despegar sin problema.
00:52:28Dedos cruzados.
00:52:30Es más, hasta lo voy a encender un momentito.
00:52:33Solo un segundito.
00:52:34Un minuto.
00:52:36Treinta segundos.
00:52:37Para despegar cualquier residuo de caramelo que se haya quedado ahí pegado.
00:52:51Lo retiramos de ahí de la estufa, no tiene que calentarse completamente
00:52:55y colocamos el plato donde vayamos a colocar nuestro flan
00:53:00lo vamos a colocar boca abajo sobre nuestro molde.
00:53:05A mí me gusta presentarlo en pedestales para pasteles
00:53:08pero a veces uno no tiene uno tan grande como para poder colocarlo
00:53:12y yo te voy a enseñar una técnica ahora.
00:53:14Pero primero, roguémosle a Dios que todo nos salga bien.
00:53:18Damos la vuelta
00:53:19y...
00:53:23¡Tarán!
00:53:26Aquí tenemos nuestro flan desmoldado.
00:53:29¿Viste qué lindo?
00:53:30Esto que se ha quedado aquí del medio lo ponemos
00:53:32para acá
00:53:34poner esto aquí
00:53:37limpiar aquí
00:53:39y como a veces nos pasa que el medio puede quedar un poco adherido
00:53:44y no lo hemos querido romper
00:53:45pues me gusta decorarlo
00:53:47con frutas gel en el interior.
00:53:52Aquí yo tengo unas fresas ya lavadas y secas
00:53:54los rellenamos
00:53:56además el toque ácido de la fresa
00:53:59va a combinar bastante bien con la dulzura del flan
00:54:02y hoy te he compartido todos los trufos
00:54:06para hacer los flanes más deliciosos
00:54:09¿Viste qué fácil?
00:54:10La ensalada rusa
00:54:12La ensalada rusa
00:54:13La ensalada rusa
00:54:14Aunque la ensalada rusa es la ensalada tradicional de la Navidad Dominicana
00:54:42hoy yo quiero compartirte una opción alternativa y completamente diferente
00:54:47preparemos una ensalada con manzanas, peras y un aderezo que te va a sorprender
00:54:54pongamos manos a la obra
00:54:55Para hacer este aderezo tan innovador vamos a necesitar queso cream cheese, queso crema como lo conozcas
00:55:08vamos a utilizar crema agria
00:55:11vamos a utilizar para el aderezo de nuestra ensalada azúcar morena
00:55:16vamos a poner un poco de nuez moscada
00:55:20y vamos a poner también un toque de canela molida
00:55:25vamos a completar el toque diferente de esta ensalada con un poquito de vainilla
00:55:29y vamos a balancear los sabores con un poco de sal
00:55:33y pimienta
00:55:36te suena raro ¿verdad?
00:55:37esta ensalada es deliciosa
00:55:40vas a sorprender a todos en casa con una alternativa completamente diferente a la ensalada rusa tradicional
00:55:46es más, puede que te convenza de dejar de hacer la ensalada rusa
00:55:50aunque en mi casa no van a aceptar eso
00:55:52vamos a buscar el bol
00:55:55y aquí vamos a poner nuestro queso crema
00:55:59y voy a suavizarlo un poquito
00:56:01a veces es bueno sacarlo un ratito antes de la nevera
00:56:06para que se integre más fácil con el resto de los ingredientes
00:56:10déjenme ayudarme con una espátula
00:56:12ok, esta que es más firme
00:56:17mezclamos
00:56:20poner esto aquí
00:56:21si lo sacas un momentito antes de la nevera
00:56:27pues se te va
00:56:28a integrar
00:56:31un poco mejor
00:56:32también puedes hacer este aderezo con tu batidora de mano
00:56:36con tu batidora eléctrica de mano
00:56:37lo pones y te queda todavía mejor
00:56:40para
00:56:41lojar un poquito más
00:56:45el aderezo
00:56:45pues vamos a poner
00:56:47crema agria
00:56:48es como para que quede como un aderezo tipo de mayonesa
00:56:54pero sin tener
00:56:55precisamente mayonesa
00:56:58puedes utilizar yogur
00:57:00pero en cuyo caso deberá de ser yogur griego
00:57:03que es más seco
00:57:04y cuando estemos
00:57:09con nuestro yogur
00:57:10pensando que saludable
00:57:11esta ensalada
00:57:12le vamos a agregar
00:57:14azúcar
00:57:15estamos en navidad
00:57:17mezclamos bien
00:57:23me gusta mezclar bastante bien
00:57:27en tradiciones de ingredientes
00:57:28para ayudarme a integrar
00:57:30este aderezo
00:57:31lo mejor que puedo
00:57:32entonces ahora
00:57:38voy a incorporar
00:57:39la canela
00:57:40y la nuez moscada
00:57:41y también
00:57:46el toquecito de vainilla
00:57:48y como el queso crema
00:58:10tiene un poquito de sal
00:58:11es bueno que pruebes
00:58:13antes de adicionar
00:58:14la sal y la pimienta
00:58:16mmm
00:58:19está rico
00:58:20es casi como el glaseado
00:58:23de un bijocho
00:58:24le ponemos
00:58:25un poco de sal
00:58:28como media cucharadita
00:58:29y un poquito de pimienta
00:58:34este aderezo
00:58:43me tiene
00:58:44hecha agua
00:58:45a la boca
00:58:45es delicioso
00:58:46efectivamente
00:58:47parece el glaseado
00:58:49de un bizcocho
00:58:50pero con el saborcito
00:58:52que le pone
00:58:52la pimienta
00:58:53ahora voy a llevarlo
00:58:54a la nevera
00:58:54y en el próximo segmento
00:59:01seguimos con nuestra ensalada
00:59:03en navidad
00:59:31la gente se motiva
00:59:32a cocinar más
00:59:33y lo mejor que puedes
00:59:34regalar es algo
00:59:35que los haga sentirse
00:59:37muy contentos
00:59:38de estar en la cocina
00:59:39una buena idea
00:59:41son los regalos comestibles
00:59:42entonces vamos a
00:59:44regalar esta idea
00:59:46de mi receta
00:59:47de galletas
00:59:47de mantequilla de maní
00:59:48que la vamos a poner
00:59:49como un regalito
00:59:50lo único que tienes
00:59:52que proporcionar
00:59:53son los ingredientes
00:59:54secos
00:59:55ya verás
00:59:56que chulería
00:59:56aquí yo estoy
00:59:57combinando
00:59:58mi harina
00:59:59con mi sal
00:59:59y el elemento leudante
01:00:02lo movemos
01:00:04ya aquí la harina
01:00:07está medida
01:00:08con la cantidad
01:00:12que hace falta
01:00:13para esta receta
01:00:15colocamos
01:00:24toda la harina
01:00:26esta es una idea
01:00:29que te sirve
01:00:29para cualquier receta
01:00:30que requiera horneado
01:00:32o hasta para unos pancakes
01:00:33emparejamos
01:00:35la harina
01:00:36y como estas son
01:00:38unas galletas
01:00:39de mantequilla
01:00:39de maní y avena
01:00:40colocamos la avena
01:00:42en capas
01:00:45que sean distintivas
01:00:46aquí está ya
01:00:49la cantidad
01:00:49que esta receta
01:00:51en particular
01:00:51requiere
01:00:52colocamos
01:01:01el azúcar
01:01:02emparejamos
01:01:13y por último
01:01:15colocamos
01:01:16las chispas
01:01:16de chocolate
01:01:17que lleva
01:01:17esta receta
01:01:18luego luego
01:01:24simplemente
01:01:25empacamos
01:01:26y en una tarjeta
01:01:33ponemos
01:01:34los ingredientes
01:01:35que faltan
01:01:35y las instrucciones
01:01:37de cocción
01:01:37con un hilito
01:01:40de cocina
01:01:41amarramos
01:01:43estas
01:01:44instrucciones
01:01:45y un lindo
01:01:47mensaje navideño
01:01:49al frasco
01:01:50y si queremos
01:02:15hacerlo
01:02:16aún más bonito
01:02:17le amarramos
01:02:18un vellolazo
01:02:19acomodamos
01:02:42bien
01:02:42el lazo
01:02:43y aquí
01:02:50en la tarjeta
01:02:51van mis buenos
01:02:51deseos
01:02:52y las instrucciones
01:02:53esto hará
01:02:54que alguien
01:02:55pase un día
01:02:56delicioso
01:02:56en la cocina
01:02:57como todo
01:02:58lo de la deliciosa
01:03:00navidad
01:03:00de Sagrario Matos
01:03:02viste que lindo
01:03:03bueno ya viste
01:03:16que preparé
01:03:16el aderezo
01:03:17que tengo
01:03:17en la nevera
01:03:18este aderezo
01:03:19lo hice
01:03:19con queso
01:03:20crinchizo
01:03:20queso crema
01:03:21como lo conozcas
01:03:22con crema agria
01:03:24es sumamente
01:03:25diferente
01:03:25porque lleva
01:03:26azúcar
01:03:27lleva canela
01:03:28lleva no es moscada
01:03:29y lleva también
01:03:30un poco de vainilla
01:03:31y balanceamos los sabores
01:03:33con sal y pimienta
01:03:34ahora voy a contarte
01:03:35en qué consiste
01:03:36nuestra ensalada
01:03:37la base es
01:03:39abundante lechuga romana
01:03:40que ya ha sido
01:03:41lavada y desinfectada
01:03:42es importante
01:03:43que esté bien seca
01:03:44para que tu aderezo
01:03:45no se diluya
01:03:46para tales fines
01:03:48utiliza una centrífuga
01:03:49para que le saques
01:03:50todo el agua
01:03:51y si lo haces
01:03:52el día anterior
01:03:53es bueno que coloques
01:03:54un poco de papel
01:03:55debajo
01:03:55para que vaya absorbiendo
01:03:57toda la humedad
01:03:58de la lechuga
01:03:58vamos a colocar peras
01:04:00estas las hemos cortado
01:04:02están bien maduras
01:04:03y están cortadas
01:04:05con su cáscara
01:04:06le pusimos un poquito
01:04:07de limón
01:04:07para que no se pongan
01:04:08oscuras
01:04:09pero como la ensalada
01:04:10lleva el aderezo
01:04:11si alguna de las frutas
01:04:12se oscurece
01:04:13tú puedes ponerlo
01:04:15sin miedo
01:04:15porque el aderezo
01:04:16lo va a cubrir
01:04:17vamos a poner también
01:04:19manzanas
01:04:20que la hemos cortado
01:04:21con la cáscara
01:04:22por el colorido
01:04:23y también le pusimos
01:04:24jugo de limón
01:04:25tengo nueces
01:04:27y tengo también
01:04:30pasas rubias
01:04:32y no
01:04:33no es discriminación
01:04:34estamos poniendo
01:04:35pasas rubias
01:04:36porque
01:04:37como la ensalada
01:04:38tiene mucho elemento dulce
01:04:40las pasas rubias
01:04:41son un poquito
01:04:42más ácidas
01:04:42y hace que el balance
01:04:44de sabor
01:04:44de la ensalada
01:04:45quede más adecuado
01:04:47vamos a poner
01:04:48los elementos aquí
01:04:49y te voy a enseñar
01:04:51como yo voy a presentar
01:04:52mi ensalada
01:04:53no me gusta
01:04:56colocar el aderezo
01:04:57antes de servir
01:04:58la ensalada
01:04:59entonces para lograr
01:05:00que mis ensaladas
01:05:01se vean vistosas
01:05:02cuando son ensaladas crudas
01:05:04me gusta colocar
01:05:05los elementos
01:05:06de una manera graciosa
01:05:07para evitar también
01:05:09que un elemento
01:05:11promueva
01:05:12que el otro
01:05:12se vaya mareando
01:05:13y así
01:05:14tú me comprendas
01:05:15vamos a colocar
01:05:16la lechuga
01:05:17romana en el fondo
01:05:19siempre cortando
01:05:22la lechuga
01:05:23con tamaños
01:05:25tipo bocado
01:05:26y luego colocamos
01:05:39las frutas
01:05:40me gusta
01:05:41crear líneas
01:05:43en este caso
01:05:45voy a ir creando
01:05:46círculos
01:05:46con los colores
01:05:48de las frutas
01:05:49ponemos la manzana
01:05:52con los colores
01:05:56con los colores
01:05:57Ahora vamos a colocar nuestras peras.
01:06:27He preparado esta ensalada en varias actividades durante las fiestas y todos, todos los participantes
01:06:36se han puesto muy contentos porque no esperan que el resultado de sabor sea tan rico como
01:06:40el que tiene esta ensalada.
01:06:57Es probable que al ponerle el jugo de limón a tus frutas se quede un poco del marinado.
01:07:09Aprovecha y coloca ese poquito de jugo que ha quedado de las frutas en tu aderezo para
01:07:14que tenga así más sabor.
01:07:17Vamos a poner las pasas en el centro.
01:07:19Y un poco también en las orillas.
01:07:34Y por último vamos a poner las nueces.
01:07:38Las nueces me gusta triturarlas un poquito y colocarlas también por encima del resto
01:07:50de los ingredientes.
01:07:51Me gusta utilizar este tipo de nueces que tienen ese gusto amargo porque también contrarresta
01:08:12un poco todo el efecto dulce de las frutas y del mismo aderezo.
01:08:16También esta receta de ensaladas puedes colocarles uvas, pero no me gusta siempre ponerlas si
01:08:26no las voy a servir de inmediato porque las uvas tienen mayor cantidad de líquido, pero
01:08:31son una interesante adición.
01:08:33Entonces ahora todo lo que queda es llevar mi ensalada a la nevera para tenerla lista para
01:08:38el momento en el que la combine con el delicioso aderezo.
01:08:46Ya sabrás que después de todo un año metida en la cocina, el 24, después de hacer la cena,
01:08:53no me quiero quedar fregando.
01:08:55En mi familia somos un poco informales el día de Nochebuena y utilizamos vajilla desechable.
01:09:01Pero no lo ponemos así, sin más, sino que le ponemos un toquecito para que se vea elegante.
01:09:08Utilizamos individuales con colores de las fiestas y si quieres te regalo un tip.
01:09:13Esto es una toalla de cocina bastante bonita.
01:09:17La colocamos en el puesto.
01:09:20Utilizamos un plato base que se friegue fácil.
01:09:27Utilizamos platos desechables, pero que sean de colores bonitos y alegóricos al tema de la mesa.
01:09:33También ponemos copas desechables bien bonitas.
01:09:39Y si decidimos utilizar servilletas de papel, la colocamos también con cubiertos desechables de una manera muy mona.
01:09:48No utilizamos los cubiertos blancos, sino que elegimos unos que sean más o menos bonitos.
01:09:53Envolvemos cada juego con por lo menos dos servilletas.
01:09:59Y le colocamos un hilito de cocina con un lacito.
01:10:05Y de esta manera, aunque nuestra mesa sea informal, pues no pierden elegancia.
01:10:10Vamos a anudar.
01:10:17Y así nos entretenemos en la tarde, los que no cocinan, haciendo este tipo de cosas.
01:10:26Sobre todo porque todos sabemos que nuestro objetivo final es no fregar.
01:10:31Y mira qué bonito.
01:10:34Así pasamos una noche relajada, sin fregar y deliciosa, como la deliciosa Navidad de Sagrario Mato.
01:10:48Una de las cosas que más levanta tu mesa de Navidad son los detalles.
01:10:54Hoy quiero enseñarte a hacer unos aros de servilleta que te pondrán un toque muy distinguido a tu mesa.
01:11:00Y nadie va a creer que con cositas que tienes en la cocina.
01:11:04Para eso necesitas unas ramitas de tomillo o de romero.
01:11:10Un poquito de alambre fino.
01:11:12Puedes coger hasta un clip finito.
01:11:14Yo estoy utilizando alambre de floristería.
01:11:19Lo atamos en el extremo, asegurando las ramitas.
01:11:23Y luego con el alambre vamos dándole la vuelta hasta cubrir todas nuestras ramitas.
01:11:33El alambre va a hacer que las ramitas sean lo suficientemente flexibles para formar un aro.
01:11:45Y con ese aro puedes cubrir tu servilleta de esta forma tan mona o simplemente colocarlo sobre tu plato.
01:11:57A este le puse unas bolitas de Navidad que encontré en el tiso de la floristería.
01:12:02Y cualquier detalle que tengas en casa servirá perfecto.
01:12:05Y ponerlo de manera bonita como una corona sobre cada puesto de la mesa.
01:12:11¿Viste qué lindo?
01:12:13El olor que se sentirá en tu mesa por el tomillo, el romero o cualquier hierba que uses.
01:12:19Le va a decir a tus comensales que van a tener una deliciosa Navidad.
01:12:23Como la deliciosa Navidad de Sagrario Matos.
01:12:27Bueno, pues aquí tengo mi ensalada lista.
01:12:39También pudieras ponerlo en un bol así transparente y armar capas con los distintos elementos que también se ven muy bien.
01:12:47Otra forma de servirlo es hacer porciones individuales como estas que tengo aquí.
01:12:51Es una buena idea en tu cena de Navidad incluir una ensalada que sea más ligera,
01:12:56con muchos vegetales crudos, que no sea como la ensalada rusa.
01:13:00Eso hace que tus invitados se sientan más felices con la cena que vas a poner sobre la mesa.
01:13:07Porque no van a estar comiendo solo comida pesada, con comida pesada.
01:13:11Aunque realmente el aderezo también es muy rico, pero la gente va poniendo pues la cantidad que quiere.
01:13:17Una cosa que puedes hacer con esta ensalada es tener cantidad extra de lechuga limpia y de las frutas.
01:13:23Y preparar un delicioso sándwich al día siguiente con tu telera, untarle el aderezo, poner los trozos de cerdo, de pollo y poner estas frutas y vegetales.
01:13:33Hazlo, te vas a acordar de mí.
01:13:36A esta ensalada lo único que les resta es colocarle un poquito de el aderezo.
01:13:41Revolverlo y disfrutar.
01:13:48¿Viste que fácil?
01:13:48¡Gracias!
01:13:49¡Gracias!
01:13:50¡Gracias!
01:13:51¡Gracias!
01:13:52¡Gracias!
01:13:53¡Gracias!
01:13:54¡Gracias!
01:13:55¡Gracias!
01:14:25¡Gracias!
01:14:26¡Gracias!
01:14:27¡Gracias!
01:14:28¡Gracias!
01:14:29¡Gracias!
01:14:30¡Gracias!
01:14:31¡Gracias!
01:14:32¡Gracias!
01:14:33¡Gracias!
01:14:34¡Gracias!
01:14:35¡Gracias!
01:14:36¡Gracias!
Be the first to comment
Add your comment

Recommended