Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago
Entre Periodistas | Inteligencia Artificial

Category

📺
TV
Transcript
00:00Periodismo de verdad, perdizan tan a mí que operar con un periodismo de verdad, oh verdad yo, entre periodistas, periodismo de verdad.
00:16Hola amigos, ya estamos Entre Periodistas, el programa que motiva a la clase periodista a avanzar cada vez más.
00:25Y hoy con el tema de la inteligencia artificial, ¿qué estamos haciendo los periodistas con esta alta tecnología cambiante cada día para aplicarla a nuestro diario Vivir?
00:38Y como estos jóvenes, nuestros invitados de hoy, expertos ya en renovación periodística, nos pueden dar luz de qué es lo que está ocurriendo ahora, cuáles son las tendencias y qué es lo que viene.
00:51Nuestros invitados, le damos la bienvenida a Yadimir Crespo y a Paul Matiase, son jóvenes involucrados en todo esto que hacemos, así que bienvenido a este programa, estamos entre periodistas.
01:10Verdaderamente estamos entre periodistas ahora.
01:13Sí, dos jóvenes y dos viejos, un viejo y uno mediano.
01:17Yo soy un joven, como tú, ¿cómo le dices?
01:19Yo soy mediano.
01:20Un joveciente, un joveciente.
01:22Ahora, cuando se habla de cuestiones generacionales, de sesgos generacionales, a veces tenemos, bueno, tenemos centenial allá en el periódico.
01:33Bueno, ellos son, bueno, faltó decir que Paul es el coordinador de datos del listín diario y Yadimir es la coordinadora de investigaciones.
01:43Trabajan juntos también todos en el equipo de investigación, han hecho sus maestrías en esto.
01:47Y lo que le quería decir es que allá en el listín, como todo el mundo sabe, tenemos una composición híbrida, etaria, porque hay periodistas de larga data, más los nuevos jóvenes que están trabajando, que salen de las universidades, que tienen ya una visión más, un poco más de futuro que los anteriores.
02:12Entonces, como hay algunos que son centenios, y entonces nosotros decimos, bueno, los que estamos allá somos milenials.
02:21Yo soy milenial, pero del otro milenial.
02:23Pero es una perfecta comunicación y conexión, Miguel, porque los jóvenes tienen una visión diferente, pero les hace falta la experiencia de ver lo que funcionó y lo que no funcionó un tiempo atrás.
02:37Y las personas que tienen más años en el periodismo, más de 20 años, pues tienen algunos principios que no pueden faltar, por más moderno que sea el periodismo, por más tecnológico y más artificial y todo lo que viene.
02:51Hay cosas en la profesión que no cambian, nunca, nunca cambian.
02:55El objetivo, el rol de servir, de ofrecer algo, de ayudar.
03:00Tú sabes que ustedes saben...
03:02Y otra cosa más, el salario bajo nunca cambia.
03:04No, pero eso lo van a cambiar ellos.
03:08Ellos tienen que cambiar eso.
03:10Porque ellos estudiaron, mira, tú tienes maestría, ¿verdad?
03:12Así es.
03:13Y él también.
03:14Ambos.
03:14Entonces se han preparado y están fajados, dándolo mejor, pues no pueden ganar lo mismo que antes, cuando no estudiaban ni siquiera en la universidad.
03:23Y era por vocación, por autodidacta.
03:26No puede ser igual.
03:28Ellos no lo van a permitir, ¿verdad?
03:29Así es.
03:30Y hay algo muy importante que usted mencionaba, Wendy, y es que justamente el periodismo es parte de las humanidades.
03:36Sí.
03:37Y por tanto, ese carácter humano que tiene nuestra profesión no puede ser desplazado por una inteligencia artificial, que es lo que vamos a conversar el día de hoy.
03:49Así es.
03:49¿Y por qué dices sobre eso?
03:50Pasa más o menos por el mismo aspecto.
03:53Digamos, el tema de la vocación creo que es algo que nos une dentro de lo que vienen siendo los periodistas.
03:59Y por algo muchas veces declinamos ofertas de trabajo que tal vez de alguna forma u otra tienen un significado más fuerte a nivel monetario.
04:07Pero que no lo mismo cuando hacemos nuestra labor.
04:10Y la inteligencia artificial, que tal vez va a ser uno de los puntos que vamos a tratar, no viene a sustituirnos, sino que viene a apoyar justamente el trabajo que venimos haciendo y que está supuesto hacer.
04:20¿Tú crees que se está entendiendo bien cuál debe ser, digamos, en el caso de los periodistas nuevos y un poquito ya de larga data, entender y comprender cuál es la necesidad de hacer un manejo de ciertas limitaciones de la inteligencia artificial?
04:39Es decir, o sea, hipotecarnos a ella, entregarnos a ella y que nos sustituyan, salga el trabajo y se pierda, como dice Yadmir, el sentido humanitario humano que tiene la profesión.
04:49Porque es una profesión para comunicarnos, comunicar las aspiraciones de un ser humano.
04:57Y eso tiene que ser hablando, viendo los ambientes donde viven.
05:00O sea, ¿ustedes piensan que la nueva generación puede adaptarse al uso correcto y ético de esas aplicaciones de inteligencia artificial?
05:09Yo creo que si se dedica tiempo a la formación de estas nuevas generaciones, sí se puede adaptar.
05:15Ya estamos viendo los beneficios de la inteligencia artificial en el trabajo de los periodistas,
05:21como la optimización del tiempo, el poder producir mayores contenidos.
05:26Pero luego es un arma de doble filo.
05:29Yo me imagino que Paul estará de acuerdo conmigo porque estamos viendo cómo también se está volviendo en la competencia de nosotros los periodistas y de los medios de comunicación.
05:39Se está volviendo, además, bueno, yo mi mayor temor es justamente que deleguemos todo nuestro trabajo creativo a la inteligencia artificial y que dejemos ese lado humano.
05:51Nosotros bromeábamos hace unos días de que una IA no irá a capotillo.
05:56No se va a meter una IA a capotillo.
05:57Entonces hay cosas que indiscutiblemente la IA no podrá hacer.
06:02Pero sí se está viendo esas ventajas que trae y yo creo que, como decía Wendy al inicio, la experiencia que traen el bagaje,
06:12que traen antiguas generaciones en el mundo periodístico, no puede sustituir esas, o sea, no puede sustituir justamente ese conocimiento y esa experiencia.
06:22Es el conocer la calle, es el redactar adecuadamente y no sé qué Paul pensara al respecto.
06:30Es un desafío totalmente, es un desafío tanto para las nuevas generaciones como para las generaciones que ya tienen tiempo, digamos, en el andar periodístico.
06:39Y lo digo porque tal vez las nuevas generaciones, no quiero generalizar obviamente,
06:42pero tienen una serie de herramientas a su disposición que los pone en una especie de colchón de comodidad,
06:50en una especie de zona de mucha más comodidad, de mucha más facilidad.
06:53Lo tienen todo más fácil, vamos a decir, más al alcance a través del celular, a través justamente de estas aplicaciones,
06:59estos grandes modelos de lenguaje que desarrollaron justamente estos chatbots, como en el caso de ChatGPT y demás, demás.
07:07Y todo justamente son las universidades y somos nosotros también, en el caso del periodismo,
07:14los encargados de enseñarles cómo se deben utilizar y por dónde va la línea ética.
07:20Y creo que tal vez justamente, y creo que compartimos la redacción de un manual,
07:24de una serie de lineamientos éticos que les permitan justamente a los nuevos integrantes,
07:30a las nuevas generaciones de periodismo, andar de manera correcta por estas nuevas herramientas.
07:36Y aquí incluso se ve un reto que hace tiempo estamos viendo en las redacciones,
07:41y es la necesidad de tener roles diversificados, no solamente periodistas.
07:46Para trabajar con IA se necesitan personas expertas, se necesitan programadores,
07:51se necesitan desarrolladores, se necesitan expertos de la informática que puedan justamente conocer
07:57y entender cómo funciona una IA generativa, que es la que más se utiliza dentro de las redacciones.
08:02Y eso es que yo como periodista ya no solamente tengo que saber cómo redactar reglas de ortografías,
08:10reglas de sintaxis y lingüística, no tengo que solamente conocer el contexto cultural y social en el que vivo
08:17y en el que me desenvuelvo, sino que también tengo que entender ahora cómo funciona este robot,
08:22cómo debo hablarle, cómo voy a recibir esa respuesta, cómo puedo entrenarlo para que me dé justamente lo que yo quiero o necesito.
08:31Entonces se van sumando esos retos y se van sumando esas necesidades de nuevos roles dentro de las redacciones.
08:38¿Y cómo quedan las emociones en todo esto? Porque tú hablabas ahorita de la creatividad.
08:43Trabajemos nosotros la presencia. Vamos al lugar para observar y escribir lo que la inteligencia no puede escribir,
08:52lo que no puede ver. Entonces, ¿cómo queda la emoción dentro de toda esta inteligencia artificial?
08:58¿Cómo quedaría?
08:59¿La emoción humana?
09:00Humanas.
09:01Es eso, es que es una humanidad, una emoción, una inteligencia artificial puede hacer el intento de mostrarte una emoción o sentimiento
09:11según el entrenamiento que haya tenido. Y ahí entra algo muy importante dentro de todo este lenguaje.
09:18Los sesgos, por ejemplo, ¿qué son los sesgos?
09:22Es que estas inteligencias están entrenadas con ciertos conocimientos, a veces limitados,
09:28y a veces muy específicos, donde luego podemos...
09:32Muy sesgados.
09:33Sí, sí, exactamente.
09:35Muy sesgados.
09:36Donde, pues, se ve discriminación, donde no se reconocen países, por ejemplo,
09:43porque una inteligencia artificial tiene un origen específico en una determinada sociedad
09:48y con una determinada política.
09:51Ideologías.
09:53Ideologías también, todo eso.
09:55Religiosas, políticas, líneas.
09:56Así es, todo eso interviene. Por eso es que está ese gran riesgo de dejar en una inteligencia
10:03que está moldeada por una gran empresa, independientemente de cuál sea la inteligencia,
10:08si estamos hablando de las IA generativas abiertas, porque algo muy importante es que en el periodismo,
10:15si bien es cierto que la IA lleva mucho tiempo existiendo en el mundo y que desde antes de los 90
10:21la IA era la IA era asignatura en clases de informática, si bien es cierto que existía,
10:27ahora estamos teniendo acceso a modelos públicos y a modelos abiertos.
10:33Esa es la diferencia.
10:35Y antes de que se abrieran estos modelos públicos, pues, justamente había redacciones que ya tenían
10:41esos desarrolladores y esos programadores haciendo estos programas internos
10:47para que estas inteligencias, pues, hicieran sus propias notas.
10:52Sobre todo, recuerdo muy especialmente el caso de la revista Marca.
10:55Y AP también.
10:56Exactamente, y AP, donde hicieron sus propias inteligencias artificiales
11:00y desarrollaron sus programas y estos hacían la mayoría de notas en un principio.
11:07Ahora, perdón, conectando con este umbral de facilidades que hay en el manejo y de uso,
11:16yo sé que los manuales de uso que ya se están estableciendo y que nosotros estamos haciendo
11:23también en nuestro, en el listing, pueden ser muy explícitos,
11:28indicando hasta dónde podemos llegar en el manejo de la...
11:32Primero, pero también hay que distinguir, o sea,
11:35a qué aspectos de las contribuciones de la inteligencia artificial nosotros nos vamos,
11:40ciertamente, vamos a priorizar en el manejo de la información cotidiana,
11:45de las crónicas, de las investigaciones que haga Paul sobre datos.
11:49Porque ahí sí, en esa mina de datos, sí Paul puede sacar mucha ventaja a la inteligencia artificial.
11:56O sea, ahora bien, como esta es una inteligencia que cada día se perfecciona más
12:04y ya se sabe que vamos a llegar a un punto de casi de paridad, si se puede decir así,
12:10digo, con las mentes más sobresalientes, porque no puede ser una paridad con una mente pediocre,
12:15de una superinteligencia.
12:17Hay un elemento también que está llegando ya y es la que ustedes conocen como
12:21los agentes de la inteligencia artificial, es decir, yo como usuario de un chatbot,
12:27yo puedo entrenar, como dice Yadimir, una inteligencia artificial
12:32para que me auxilie, por ejemplo, en tareas de redacción, por un lado, o corrección o traducción,
12:40tener otro agente para que me ayude en tareas de, ya, digamos, tratamientos de la salud,
12:48que si yo qué, que me interesen, otro de actividad deportiva, lo que sea.
12:52Entonces, a la hora que un periodista, tomamos en términos individuales,
12:57se provea por lo menos de cuatro agentes IA,
13:01¿cómo va a trabajar en una redacción de un periódico teniendo,
13:06va a querer preferir sus agentes IA específicos para aplicárselo al trabajo que hace,
13:12al margen de los agentes que tenga el periódico?
13:16Es una discusión que realmente ya seguramente las grandes redacciones de todo el mundo
13:21están teniendo, de cómo tratar de justamente que los periodistas no basen todo su trabajo
13:27en estos modelos de inteligencia artificial que, nuevamente, facilitan mucho el trabajo,
13:32pero al fin y al cabo sirven de apoyo.
13:35Porque el periodismo, entiendo yo, desde mi punto de vista, es algo,
13:39es una profesión que no va a dejar de existir por la aparición de la inteligencia artificial.
13:44Y es porque justamente cada vez incluso vemos que empeora más el aspecto como la difusión de fake news,
13:51la creación de todos estos videos que cada vez son más perfectos y cada vez dan incluso hasta miedo,
13:56se puede decir, porque son indistinguibles y justamente forma parte de nuestra labor
14:01ser justamente las personas que hagamos el fact checking,
14:04que hagamos, digamos, la confirmación de realmente si eso que están difundiendo
14:07es verídico o no es verídico para tratar justamente de calmar a la población,
14:12de evitar justamente que ocurran catástrofes,
14:15de tratar de evitar que ocurran tragedias por la difusión falsa de estas informaciones.
14:20Bueno, tenemos que hacer una pausa entre periodistas y en breve volvemos con más.
14:24Vamos a entrar profundamente en la parte de la tecnología
14:27y cómo influye directamente con el periodismo que se hace en los medios de comunicación escritos.
14:33En un momentito volvemos entre periodistas.
14:36Entre periodistas
14:38Regresamos ya entre periodistas con un tema de periodismo,
14:53la inteligencia artificial.
14:55¿Qué va a suceder?
14:56¿Qué va a pasar con nosotros?
14:58¿O qué va a pasar con ella si nosotros aprendemos a dominarla?
15:01A ver, Paul, me interesa saber lo siguiente, algo que me inquieta mucho,
15:06y es, el periodismo ha estado ya desde hace un tiempo batallando con competencias, ¿verdad?
15:14El periodismo primero compite con personas que no son exactamente periodistas,
15:20son personas profesionales que comunican muy bien, tienen algunos dotes,
15:25a veces hasta comunican mejor que los periodistas,
15:28y están en la comunicación haciendo periodismo, incluyendo funcionarios, artistas y gente de todo tipo.
15:35O sea, los periodistas de esencia y de verdad, como es el eslogan de nuestro programa,
15:41periodismo de verdad,
15:43nos hemos sentido en algún momento invadidos y afectados por otros que dicen ser periodistas.
15:50Entonces, ya con el tiempo y con el cambio, nos hemos acostumbrado a que todos somos hermanos,
15:57ya los comunicadores, todo el que toma un micrófono y todo el que habla por televisión o escribe un artículo,
16:03ya vamos, somos todos iguales.
16:06Entonces, ahora viene una nueva batalla, que es esta IA, esta inteligencia artificial.
16:13Llegará el momento en que seremos hermanos o mantendremos esa división bien clara
16:18de que tú eres el que me organiza mis ideas, mis creatividades,
16:25pero nunca vas a poder hacer lo que yo hago.
16:28¿Se dará esa guerra o no?
16:30Justamente conversábamos eso a propósito en una de nuestras capacitaciones que tuvimos recientemente
16:37con un periodista especializado de un medio de Estados Unidos,
16:41en el cual él mismo decía que la batalla hoy por hoy no es, como dice usted,
16:46con otros medios, con otros profesionales, sino justamente con lo que genera la inteligencia artificial.
16:52Entonces, ese gran medio de afuera, en todo momento, anda fijando posiciones,
16:58fijando nuevas reglamentaciones, etcétera, etcétera,
17:01justamente para ver cómo de alguna forma logran un balance y logran tal vez no generar esa confrontación tan directa
17:11que genera, digamos, la inteligencia artificial.
17:13Incluso, y como le digo, este medio que es enorme dentro de lo que es Estados Unidos,
17:17que tenga esa batalla, entonces nos deja, digamos, una visión de que realmente los mismos medios,
17:23los medios más pequeños, los medios más humildes,
17:25también están teniendo, digamos, todavía esa confrontación, vamos a decirlo,
17:31al menos en primera instancia, porque todavía estamos en una época nueva,
17:36estamos todavía en un proceso, digamos, digo yo, de experimentación, de observación,
17:40de conocimiento de lo que son estas nuevas herramientas
17:43y de cómo los vamos a ir agregando, digamos, a nuestras redacciones.
17:46No sé si, Yadimir.
17:47Ahora somos todos contra uno.
17:49Así es, y cuando estamos hablando de un medio, no estamos hablando de un gran medio de comunicación,
17:55estamos hablando de un buscador que además se nutre de lo que producimos nosotros.
18:00Entonces, y también tenemos, pues, en esta economía de consumo que estamos viviendo,
18:06donde todos son contenidos y contenidos, muchos de ellos líquidos,
18:12o como lo son las empresas de streaming o las de difusión de videos,
18:17pues es justamente contra eso que estamos ahora mismo luchando los medios de comunicación.
18:24Por la atención.
18:25Exactamente, por la atención de esos consumidores y esa audiencia.
18:29Bueno, ahí es que está verdaderamente uno de nuestros grandes desafíos del presente.
18:33¿Por qué? Como decía Paul, o sea,
18:36las grandes plataformas que son las que han desarrollado estas tecnologías,
18:45herramientas de inteligencia artificial han descubierto que tienen una enorme capacidad
18:51para atraer tráfico hacia los distintos canales que utilizan ellos.
19:00Entonces, eso está dando lugar, y ya ha dado lugar no solamente a quejas,
19:04sino a una gran preocupación de los medios tradicionales,
19:08especialmente las webs de los periódicos,
19:10que señalan que mucho de su contenido propio,
19:14por ejemplo, que Yadimira hace un reportaje humano,
19:17Paul hace otro trabajo exclusivo, propio,
19:21esas plataformas absorben, o cualquier otro,
19:27absorben ese contenido, lo asumen sin respetar los derechos de autor,
19:31lo diseminan en todo el campo neuronal que tienen,
19:37está el acceso de todo el mundo, o sea,
19:39que un material propio se convierte luego en un material público.
19:43Entonces, el gran problema es que,
19:45en la medida en que la inteligencia artificial tiene capacidad
19:49para resolver, digamos,
19:52la necesidad de información de un usuario cualquiera,
19:54tú, yo quiero ver tal cosa,
19:57vas a la inteligencia artificial,
19:58que te den todos los datos y todos los enlaces,
20:01y toda la información que tú necesites,
20:03pero no vas a la web del listín,
20:05no vas a la web de otro periódico,
20:06entonces eso nos reduce, digamos, el campo de usuarios.
20:12Entonces, de ahí es que viene que el gran desafío es
20:14hacer nosotros, ¿tú entiendes?,
20:18una base robusta de contenidos propios
20:21que no lo tiene más nadie.
20:23Y entonces, sobre la base de ese producto,
20:27de esa oferta,
20:28entonces nosotros mantener el espacio,
20:30tener una cuota dentro de la audiencia.
20:35Ese es el gran reto.
20:37Y cómo organizan ustedes,
20:39por ejemplo,
20:40ustedes que se especializaron en periodismo de innovación,
20:44¿verdad?,
20:44¿cómo organizan ustedes las ideas
20:47antes y después de haber estudiado este periodismo?
20:51O sea, ¿qué aprendieron?
20:53¿Cómo lo aplican?
20:54¿Qué es lo diferente entre un estudiante
20:57que haya hecho un periodismo normal
20:59y uno como ustedes que ya son especialistas?
21:02Me causa mucha gracia
21:03porque cuando yo empecé a especializarme,
21:06hubo una pregunta
21:07que es la que ha marcado ese después,
21:10ese antes y después.
21:12Y es que se me preguntó
21:14¿cuál es la principal función de un medio?
21:16Y todos respondimos informar,
21:20educar,
21:20entretener
21:21y nos faltó la principal,
21:24que es generar ingresos,
21:25generar dinero.
21:26Al final un medio es una empresa
21:27y entonces a partir de ahí
21:30yo he aprendido
21:31a ver
21:32no mis historias como
21:34historias que sí,
21:36pero sino también como productos periodísticos
21:38que tienen que ser bien vendidos,
21:41que tienen que pensar
21:42en esa audiencia
21:43que lo va a recibir,
21:44que tiene que ponerse en los pies
21:47de quién lo va a leer
21:48o quién lo va a consumir
21:49en sus zapatos,
21:50en su ser
21:51y pensar
21:53¿cómo le gustaría recibirlo?
21:55¿dónde está esa audiencia?
21:56¿qué necesidades puedo yo
21:58satisfacer de esa audiencia
22:01por medio de esas historias
22:03y los formatos
22:04en los que yo la cuente?
22:06Entonces eso es lo que me ha cambiado
22:09y a partir de ahí
22:09es que empiezas a innovar,
22:11pero la innovación
22:12no solamente va en el producto
22:14y en la gente
22:15sino también va
22:16en la propia redacción
22:17y ahí es que entra
22:18por ejemplo
22:19el crear
22:21estas herramientas
22:22de IA
22:22aplicadas
22:23a nuestros trabajos.
22:25Entonces
22:25el aprender un poco más
22:27sobre estas herramientas
22:28para poder sacarle
22:29el mayor provecho
22:30también
22:30siempre estar
22:31a la vanguardia
22:32de qué se está moviendo
22:34en los grandes medios
22:36e internacionalmente
22:37pues son cosas
22:38que ahora aplico
22:40en mi trabajo diario
22:41para poder justamente
22:42hacer ese
22:43más periodismo
22:44y mejor
22:44y de verdad
22:45como dicen ustedes
22:46no sé por
22:47Entonces
22:47ahora me inquieta
22:49algo más
22:50eso que nosotros
22:52le llamamos
22:52la pasión
22:53por el periodismo
22:55la pasión
22:56que el todo periodista
22:57yo tengo una pasión
22:58por el periodismo
23:00yo amo el periodismo
23:01me gusta hacerlo
23:01de una manera
23:02tan espontánea
23:03sin pensar
23:04en que es un producto
23:06que estás haciendo
23:07porque el producto
23:08lo piensa
23:08el dueño
23:09de la empresa
23:09¿verdad?
23:10es un producto
23:11tal vez el director
23:12que dice
23:13bueno yo tengo
23:13que tener una buena noticia
23:14para poder compartir
23:15y ser mejor
23:16que todos los demás
23:17pero el periodista
23:18de ustedes para atrás
23:19no tenían esa visión
23:21no quiero decir comercial
23:23pero sí realista
23:24entonces
23:25se aproxima
23:27una eliminación
23:28de la pasión
23:30por el periodismo
23:31de hacer periodismo social
23:33periodismo comunitario
23:35donde se piensa
23:35en ayudar
23:36se piense en eso
23:37con esta realidad
23:39que nos golpea la cara
23:40de que tenemos que ser prácticos
23:42y saber que la información
23:43tiene que vender
23:44que tiene que generar publicidad
23:45que tiene que dar beneficio
23:47a la empresa
23:47si no nosotros
23:47no buscamos nada
23:49en ese medio
23:49yo creo que se mantiene
23:51se mantiene
23:51siempre que todo
23:52la pasión
23:53porque es primero
23:53lo que nos mueve
23:55y lo que nos motiva
23:56digamos
23:56a seguir haciendo
23:57nuestro trabajo
23:57día a día
23:58y como dice
23:59Yadimir
24:00justamente
24:00hay públicos para todo
24:01es saber encontrar
24:03justamente
24:04hacia qué público
24:04vamos a dirigir
24:06nuestra noticia
24:06si bien es cierto
24:07que pienso
24:08igual que Yadimir
24:09que realmente
24:09hay que tratar
24:10de ver
24:10justamente
24:11los reportajes
24:12las informaciones
24:13que creamos
24:13como una especie
24:14de producto periodístico
24:15pero no por eso
24:16quitarle el valor humano
24:17que debe llevar
24:18digamos
24:19el producto
24:19y creo que es una línea
24:20que seguimos
24:21digamos
24:21en el listing
24:22gracias a nuestro director
24:24de siempre mantener
24:25una línea humanista
24:26de destacar justamente
24:27el aspecto humano
24:27porque realmente
24:28ese tal vez
24:29es el mejor producto
24:30el hecho
24:31de que un producto
24:32sea hecho
24:33con esa capacidad
24:34de tocar a la gente
24:36de darle la oportunidad
24:37tal vez
24:38a una población
24:39vulnerable
24:39a salir delante
24:41a que se fijen
24:42los ojos
24:42en ese tipo
24:43de personas
24:44y muchas veces
24:45eso tal vez
24:46nos nutre más
24:47a nosotros
24:47como personas
24:48y también obviamente
24:49a esas comunidades
24:49vulnerables
24:50hay un detalle
24:51importante también
24:52digno de considerar
24:53fíjate que
24:54cuando Yadimir
24:55hablaba de los medios
24:56tradicionales
24:58los medios tradicionales
25:00durante una época
25:01muy larga
25:02tenían digamos
25:04el predominio
25:05de la información
25:06es decir
25:07que eran los llamados
25:08a buscarla
25:09y a darla
25:11a descubrirla
25:12muy bien
25:13en esas fases
25:15los medios
25:16de comunicación
25:17establecieron
25:19una comunicación
25:21vertical
25:23que ahora
25:25se ha roto
25:25ese espacio
25:26porque
25:27las audiencias
25:28que andan buscando
25:30múltiples cosas
25:32entonces
25:33la clave está
25:35en conocer
25:36o sea
25:37cuáles son los sentimientos
25:38de las aspiraciones
25:39de la audiencia
25:39y eso es lo que ha dado lugar
25:41eso es lo que ha dado lugar
25:42a que
25:43los medios
25:46que están hibridados
25:47con
25:47en plataformas digitales
25:50ya conociendo
25:51lo que quieren
25:52sus audiencias
25:53vayan a esos nichos
25:55específicamente
25:55mira
25:56tú quieres un modelo
25:58fidedigno
26:01y paradigmático
26:04de difusor
26:07de noticias
26:07como el
26:07de New York Times
26:08muy bien
26:09pero ahora
26:11te pones a ver
26:12los cambios
26:14que ha dado
26:14el New York Times
26:15y el New York Times
26:16se ha convertido
26:17prácticamente ahora
26:18en una fuente
26:18de entretenimiento
26:19o sea
26:21sus grandes fortalezas
26:23ahora mismo
26:24en este momento
26:24están en el entretenimiento
26:26entonces
26:26¿qué pasa?
26:27¿por qué viene
26:28este cambio
26:29digamos
26:30del paradigma?
26:30¿por qué
26:31se enfoca en eso?
26:32bueno
26:33por una razón muy sencilla
26:34porque
26:35primero
26:36con el uso masivo
26:38o el acceso
26:39de millones
26:40de gente
26:41a la pantalla
26:42la información
26:43ya te llega rápido
26:44lo que se consideraba
26:45como una noticia
26:46te llega rápido
26:46ahora bien
26:47eso también ha producido
26:49después de la pandemia
26:50un desgaste
26:51un cansancio
26:52en el uso
26:53de la pantalla
26:54y mucha gente
26:55evade las noticias
26:56hay casi un por ciento
26:58la mitad
26:5842
26:5947 por ciento
27:00de la población
27:01de usuarios
27:01está cansada
27:02de ver noticias
27:03entonces
27:03bueno
27:04si tú estás cansada
27:05de bailar merengue
27:06vamos buscando otra cosa
27:07entonces ahí es que
27:08estamos como
27:09moviéndonos
27:10entonces
27:10bajo ese cuadro
27:11de nuevas
27:12de expectativa
27:15y de preferencia
27:15los periódicos
27:16también están
27:17tratando
27:18los medios de comunicación
27:19están tratando
27:20de orientarse
27:20hacia esas audiencias
27:22ahí es que está
27:22el agua limpia de beber
27:24y como dice ya
27:25la monetizable
27:27que tanta ventaja
27:28que le podemos sacar
27:29a esto
27:30entonces
27:30es que ha cambiado
27:32mucho
27:32el modelo
27:34el modelo
27:34el ecosistema
27:35entonces hay que pensar
27:36en eso
27:36entonces
27:36cuando ella habla
27:37de cómo
27:39estructurar
27:40elementos
27:43de innovación
27:43que sean
27:44al mismo tiempo
27:45rentables
27:45ahí
27:46Pol te puede ayudar
27:48porque Pol está
27:48preparando
27:49todo una
27:51una
27:52una
27:53un formato
27:55para generar
27:56más ingreso
27:58a través
27:58de la
27:59de la
27:59de la
28:00de la actividad
28:02deportiva
28:02y de otra
28:03otra
28:04como está Saulo
28:05o sea
28:06buscando maneras
28:07de
28:07buscando nuevos productos
28:09y nuevas narrativas
28:10ahora
28:11hay una
28:11hay una
28:12interrogante
28:12tú sabes que
28:13a nivel general
28:15a nivel internacional
28:16el pensamiento
28:18es
28:18quién es el dueño
28:19de la noticia
28:20o sea
28:20la discusión
28:21ahora mismo
28:21que está en la mesa
28:22quién es el dueño
28:24de la información
28:24porque era
28:25de los periodistas
28:26todo el tiempo
28:27inicialmente
28:28fue de la comunicación
28:29de los comunicadores
28:30y los periodistas
28:31ahora con la tecnología
28:33ellos se sienten
28:34los dueños
28:35porque o sea
28:36el periodista
28:36ha tenido que utilizar
28:37la tecnología
28:38obligatoriamente
28:39entonces
28:40en base a esa discusión
28:41de quién es el dueño
28:42de la información
28:43cómo ustedes
28:45piensan
28:46que podemos
28:47sobrevivir
28:48en esta
28:49disputa
28:50tú decías en principio
28:51que lo que tenemos
28:52que utilizar
28:53la tecnología
28:54pero los tecnólogos
28:55lo que dicen
28:55tenemos que robarle
28:56la noticia
28:57a los periodistas
28:58y ahí se produce
29:00la guerra
29:00claro
29:00la guerra
29:01no conduce a nada
29:02debe haber
29:03un acercamiento
29:05entre ambos
29:06vamos a ser socios
29:07y eso es lo que
29:08se ha estado trabajando
29:09en la sociedad
29:09interamericana
29:10de prensa
29:11y en la sociedad
29:12americana
29:12de diarios
29:12esa negociación
29:15esa negociación
29:16vamos a negociar
29:17no podemos
29:18dejarte el pastel
29:19completo
29:20claro que no
29:20eso se está
29:21esa es la gran discusión
29:23entonces
29:24en ese acercamiento
29:25tú tienes la tecnología
29:26pero yo tengo
29:27la materia prima
29:29de eso
29:30entonces
29:30ustedes que lo han visto
29:31cómo
29:32qué solución
29:33usted le podrían ver
29:34a esto
29:34para nosotros
29:35no dejárselo
29:36todo a ellos
29:37ni que ellos
29:38nos vean
29:39como los servidores
29:40porque no podemos
29:41terminar
29:42siendo empleados
29:44de Google
29:45y empleados
29:46de la IA
29:47y empleados
29:47de todos esos
29:48grandes emporios
29:49y plataformas
29:50que se sienten
29:52ahora mismo
29:52los dueños
29:53de la comunicación
29:55ahora pues yo sugeriría
29:56que como va a haber
29:57respuestas muy profundas
29:58hagamos un espacio
30:00una pausa ahora
30:01y luego
30:02entonces
30:03comenzamos con ellos
30:04a escuchar
30:05esa visión
30:06que tienen
30:07de lo que tú planteas
30:07bueno
30:08así ellos van preparando
30:10porque lo que vamos a decir
30:11es fuerte
30:12¿verdad?
30:13así es
30:13en un momentito
30:14entre periodistas
30:15entre periodistas
30:18periodismo
30:26de verdad
30:27el núcleo del problema
30:30¿quién es el dueño
30:32de la noticia
30:33de la información
30:34de la tecnología
30:35y cómo vamos
30:36a convivir
30:38con esto
30:39tan preciado
30:40que en este momento
30:41está dominando
30:42el mundo
30:42y que hay
30:43tanta gente
30:44involucrada
30:45a ver qué opinan
30:46ustedes
30:46periodistas
30:47de la innovación
30:48sobre cómo
30:49vamos a convivir
30:50con esta tecnología
30:53siendo nosotros
30:53los dueños
30:54de la información
30:55así es
30:56ya como adelantabas
30:57Wendy
30:58hay muchos medios
30:59en Latinoamérica
31:00que están haciendo
31:01esos convenios
31:02con grandes empresas
31:04tecnológicas
31:05y grandes empresas
31:06que han desarrollado
31:08inteligencia artificial
31:08generativa
31:09para justamente
31:10alimentar
31:11esas inteligencias
31:14y nutrir
31:14con su propia
31:15información
31:16y también recibir
31:17a cambio
31:18herramientas
31:19y apoyo tecnológico
31:20de parte de esas empresas
31:21pero fíjate
31:22que en Europa
31:22por ejemplo
31:23la discusión
31:24es diferente
31:25la discusión
31:26es cómo
31:27los estados
31:28van a apoyar
31:29a los medios
31:30para entonces
31:31regular
31:32estos usos
31:34que está teniendo
31:35la inteligencia artificial
31:36de las informaciones
31:37creadas
31:38por periodistas
31:40y por medios
31:40de comunicación
31:41y ya se veía
31:42ya se venía
31:44viendo justamente
31:45por ejemplo
31:45con el control
31:46de los contenidos
31:47en redes sociales
31:48como Facebook
31:48y las demás
31:49de Meta
31:49como Instagram
31:50se venía
31:51y aquí
31:52se venía viendo
31:53ya esa regulación
31:54de los contenidos
31:55de los que se estaban
31:57adueñando
31:57pues estas grandes
31:59empresas tecnológicas
32:00entonces
32:01yo creo que
32:01la invitación
32:02es muy bueno
32:04aprovechar estos acuerdos
32:05y estas oportunidades
32:06porque yo creo que
32:07podemos aprender
32:08mucho
32:09sobre estas tecnologías
32:10y aplicarlas
32:11dentro de nuestras
32:12redacciones
32:12pero yo creo que
32:13el futuro de América Latina
32:15también debería irse
32:16inclinando
32:17hacia estas conversaciones
32:19de cómo
32:20los gobiernos
32:21van a proteger
32:22ese
32:23lo estamos haciendo
32:24a través de la sociedad
32:25interamericana
32:26de prensa
32:27en acuerdo
32:27con esos
32:28las plataformas
32:29justamente para eso
32:30también
32:30para que paguen
32:31lo justo
32:31por nuestro
32:32propio contenido
32:34justamente
32:35también apoyando
32:36lo que dice
32:36Yadimir
32:37se han visto
32:38justamente
32:38acuerdos
32:39entre grandes
32:39compañías tecnológicas
32:40y medios de comunicación
32:41para tratar justamente
32:42de eso
32:43de que haya una
32:43conversación recíproca
32:44entre ambos lados
32:45que ambos lados
32:46se benefician
32:46y que justamente
32:47los contenidos
32:48porque hay muchos
32:48contenidos
32:49que son premium
32:50que son exclusivos
32:51o incluso
32:51que están archivados
32:52puedan de alguna forma
32:54alimentar justamente
32:55estos grandes modelos
32:56de lenguaje
32:57pero al mismo tiempo
32:59sucede que
33:00hay una cierta cantidad
33:02de discusiones
33:02también por cómo
33:03se va a regular
33:04vemos casos
33:05en los cuales
33:06han existido
33:07o existen
33:07incluso demandas
33:08de grandes medios
33:09de comunicación
33:10a estas grandes compañías
33:11por estos usos
33:12indebidos
33:13y no tan solo
33:14en medios de comunicación
33:15también pasa
33:15en el mundo del arte
33:16en el mundo
33:16de la literatura
33:17también grandes artistas
33:18y escritores
33:20se han visto
33:20justamente
33:21en esta situación
33:22de que sus derechos
33:24fueron vulnerados
33:25de que sus obras de arte
33:27también fueron vulneradas
33:28y fueron extraídas
33:29para justamente
33:30generar contenido
33:31en estos grandes modelos
33:32de lenguaje
33:33entonces
33:34es una discusión
33:35que se está dando
33:36justamente
33:37como dice
33:37don Miguel
33:38que se está generando
33:40y que va a marcar
33:41justamente
33:41un hito importante
33:43en lo que va a ser
33:44el futuro del periodismo
33:45y otra cosa más
33:46también
33:46que no la estamos
33:48viendo ahora
33:49porque todavía
33:50o sea
33:51no
33:51no ha sido
33:52un problema
33:53efervescente
33:54común
33:54y es el siguiente
33:55fíjate
33:56el
33:58nosotros nos estamos
34:01concentrando ahora
34:02en cómo
34:02sacar el mayor provecho
34:04en términos periodísticos
34:05porque cada
34:05cada esfera
34:06de la vida
34:07buscará
34:08la manera
34:09de aprovechar
34:10la inteligencia artificial
34:10la medicina
34:11la ingeniería
34:12pero nosotros
34:13como periodistas
34:14estamos viendo
34:15cuáles son
34:15las aplicaciones
34:16más apropiadas
34:17muy bien
34:17entonces
34:19en el mundo
34:19del periodismo
34:20hablaba
34:22y hablaba
34:22ya de mí
34:23también
34:23ya se están
34:24estableciendo
34:25regulaciones
34:26en los gobiernos
34:26que pueden
34:28implicar
34:28en algún
34:29grado
34:29un elemento
34:31de inhibición
34:32de restricción
34:34de esa
34:34gran libertad
34:35que tiene la humanidad
34:36para hablar
34:37y expresarse
34:37eso es un aspecto
34:39siempre vivimos
34:40en los medios
34:41de comunicación
34:41tradicionales
34:42bajo el temor
34:43de que los principales
34:44enemigos
34:45eran o los gobiernos
34:46autoritarios
34:47o las legislaciones
34:50restrictivas
34:51pero ahora
34:53y en el futuro
34:53se va a presentar
34:54un problema nuevo
34:55que vamos a tener
34:55que saber manejar
34:56y es
34:57el de la demanda
34:59de un lector
35:00y un usuario
35:00por un contenido
35:02que sale
35:03en el periódico
35:04tal
35:04que entienda
35:06que le hizo daño
35:07a su memoria
35:08a su conciencia
35:08o a sus valores
35:09que ya se están
35:10presentando casos
35:11hay que tener
35:12mucho cuidado
35:13porque no solamente
35:13va a ser en el ámbito
35:14periodístico
35:15sino también
35:15en otros
35:16es decir
35:16como tú
35:18con inteligencia
35:19artificial
35:19adopta
35:20o asumes
35:21y publicas
35:22un material
35:23que puede tener
35:24implícitamente
35:25un elemento
35:25difamatorio
35:26o discriminatorio
35:30contra alguien
35:31que se pueda
35:31quejar
35:32en esta información
35:33que está publicando
35:34Yadimir
35:35hay evidentemente
35:37un ataque
35:39a mis valores
35:39religiosos
35:41lo que sea
35:41y eso puede dar lugar
35:42a muchos conflictos
35:43ustedes han visto eso
35:44lo han vislumbrado
35:45ahora que están
35:46muy emocionados
35:48en la preparación
35:49de productos
35:50y de cosas
35:50se puede ver
35:51justamente
35:52como decía Yadimir
35:54estos nuevos modelos
35:56de lenguaje
35:56estas nuevas herramientas
35:57dan espacio
35:59lamentablemente
36:00todavía
36:00a sesgos
36:01a racismo
36:02a todas estas situaciones
36:03que afectan
36:04digamos al usuario
36:05estamos en una
36:06generación
36:07en una nueva realidad
36:08en la cual
36:09hay que ser
36:10cuidadoso
36:11hay que ser sensible
36:12hay que darle
36:12la oportunidad
36:13justamente
36:13a que cada persona
36:15se identifique
36:16como le hace
36:16identificarse
36:17entonces por eso
36:18estas herramientas
36:18también tienen que saber
36:19asumir
36:21como se está viviendo
36:22actualmente
36:23Paul y Yadimir
36:26ustedes
36:28trabajan
36:30en el equipo
36:30de investigación
36:31del periódico
36:32Listín Diario
36:32ustedes
36:34están
36:35preparados
36:36dominando
36:37la tecnología
36:37de cabo a rabo
36:39ustedes
36:40no vivieron
36:42la época
36:42donde un periodista
36:44trabajaba
36:44en un medio
36:45de comunicación
36:46y se trabajaba
36:48de manera
36:50vertical
36:50el jefe
36:52imponía
36:52y decía
36:53todo lo que iba
36:54hacían reuniones
36:55y el jefe
36:55llevaba a la mesa
36:57los temas
36:58la forma
36:59que le iban a escribir
36:59los periodistas
37:00escribían
37:01y los editores
37:02y los superiores
37:03le daban su forma
37:06no permitían
37:07a veces
37:07que el periodista
37:08tuviera
37:08su estilo personalizado
37:10sabemos
37:11que todo eso
37:12ha cambiado
37:13entonces
37:13como ustedes
37:14están en el periódico
37:15y tienen un director
37:16muy moderno
37:17que se le dice
37:18el director
37:22más viejo
37:23y más joven
37:24al mismo tiempo
37:25que dirige
37:26el periódico
37:26y es dentro
37:27del periódico
37:28el periódico
37:30de más tiempo
37:31y el periódico
37:32como más moderno
37:34y ustedes gozan
37:35de un director
37:36que está
37:37a la vanguardia
37:38de todo lo que acontece
37:39y que los motiva
37:41y lo impulsa
37:42a seguir
37:42en esta revolución
37:44pero ahí viene
37:45el tema
37:45hay muchas personas
37:47de larga data
37:48de muchos años
37:50en el periodismo
37:51que se resisten
37:52a entrar
37:53o tienen miedo
37:54tienen temor
37:56y no se atreven
37:56a hacer lo que hace
37:57Miguel
37:58que Miguel
37:58viene de un sistema
38:00muy tradicional
38:00y muy cómodo
38:01ha tenido que romper
38:02todo lo que es comodidad
38:03transformarse
38:05meterse en el globo
38:07pero otros
38:07la mayoría
38:08de la gente
38:09de ese tiempo
38:11no lo hace
38:12¿cuál es la sugerencia
38:13de ustedes
38:14como jóvenes
38:14para que esas personas
38:16que tienen
38:16esa gran experiencia
38:17no se vayan
38:19con miedo
38:20a la tecnología
38:21no se alejen
38:22y no le transmitan
38:24a las nuevas generaciones
38:25lo que ellos saben
38:27para que entonces
38:28el joven
38:28sea superior
38:29porque va a saber
38:30lo que sabe el otro
38:31más lo que yo sé
38:32pues voy a estar
38:32mucho más empoderado
38:34no tengan miedo
38:35y mucho menos vergüenza
38:36ustedes tienen algo
38:38que la IA no tiene
38:38y es la experiencia
38:40recorrida
38:40en el mundo del periodismo
38:42y sobre todo
38:42del periodismo
38:42en República Dominicana
38:43que es nuestro caso
38:45que se aventuren
38:47a utilizarla
38:48y aprendan
38:49a utilizarla
38:50para que justamente
38:51puedan reconocerla
38:53e identificarla
38:54y poder sacarle
38:55ese máximo provecho
38:56que son muchos
38:56los beneficios
38:57que está dejando
38:58dentro de nuestro trabajo
39:00mayor creatividad
39:01mayor explotación
39:02de la creatividad
39:03además
39:04la optimización
39:05del tiempo
39:06la generación
39:07de nuevos productos
39:08distintos
39:09el utilizarla
39:11como algunos otros
39:12roles
39:13que a veces
39:14nos hacen falta
39:15y yo creo que
39:16son muchos
39:17los beneficios
39:18si se usa
39:19con esa formación
39:20y desde
39:21ese lado ético
39:23y humano
39:24que solamente
39:24nosotros
39:25justamente tenemos
39:26el miedo
39:28el miedo
39:28de los conocidos
39:29es totalmente
39:30natural
39:30pero justamente
39:31estas herramientas
39:32se ofrecen
39:33de manera
39:33didáctica
39:34se ofrecen
39:35como una oportunidad
39:35para probar algo nuevo
39:36para experimentar algo nuevo
39:38y para sacarle beneficio
39:39para que nos apoye
39:40no para que nos sustituya
39:41porque
39:42si algo
39:43va a seguir siendo
39:44es que el periodista
39:45va a existir
39:46hasta el fin del mundo
39:47las herramientas
39:48tecnológicas
39:49están para apoyarnos
39:50y simplemente
39:51para eso
39:53el periodista
39:53va a sobrevivir
39:54Bueno, hemos llegado
39:55al final
39:56del programa de hoy
39:57vamos a cerrar
39:58con unas palabras
39:59de Miguel
40:00Franjul
40:01un periodista
40:02de larga data
40:03pero que está montado
40:04en este tren
40:05de la modernidad
40:06y la tecnología
40:07un mensaje
40:08un aliento
40:11para las generaciones
40:12nuevas
40:12y las anteriores
40:13Sí, bueno
40:14con el ejemplo
40:14que nos han dado
40:15Paul
40:16y Ademir
40:18y otros compañeros
40:19más allá
40:19en la redacción
40:20yo me siento
40:21verdaderamente
40:22esperanzado
40:23en que
40:24el futuro
40:26de los medios
40:26sobre todo
40:28dominicanos
40:29quedará
40:29en buenas manos
40:30¿por qué?
40:31porque no solamente
40:33hay destrezas
40:35ya aprobadas
40:36en el manejo
40:37de estas nuevas tecnologías
40:38para un país
40:39subdesarrollado
40:39como este
40:40sino también
40:40que hay valores
40:41permanentes
40:42y latentes
40:43que van a ayudar
40:44a que ese
40:45periodismo
40:47humano
40:48del que hablaba
40:49Ademir
40:49el cual compartimos
40:51siga caracterizando
40:54la función
40:55y la misión
40:56del periodismo
40:57profesional
40:58que está para servir
40:59a toda la sociedad
41:01entonces
41:02yo creo que
41:04este momento
41:05que hemos pasado
41:06aquí
41:06este conversatorio
41:07con estos jóvenes
41:08profesionales
41:09tiene
41:10en este momento
41:11tiene mucho valor
41:12porque
41:13no dudo
41:14que dentro de un año
41:15o dos años
41:15estén aquí
41:17los robots
41:17que van a ser
41:18el papel de Paul
41:19de Ademir
41:21tuyo y el mío
41:22enviaré mi agente
41:23entrevistado
41:24ya de hecho lo hay
41:25bueno ya
41:25los chinos
41:26han fabricado
41:26robots que son
41:27voceadores
41:28robots que son
41:30en fin
41:32que lo hacen todo
41:33pero naturalmente
41:34aquí siempre
41:35persistirá
41:37un valor
41:38inmanente
41:39que es
41:39el valor
41:40del alma humana
41:41y el sentimiento
41:42o sea
41:43mientras tengamos
41:44la capacidad
41:45de transmitirle
41:46a los demás
41:46sentimientos
41:48olores
41:50percepciones
41:51que la inteligencia
41:51artificial no pueda
41:52estamos ganando
41:53la batalla
41:54despedimos ya
41:55nuestro programa
41:56entre periodistas
41:57dándole las gracias
41:58a nuestros invitados
42:00periodistas jóvenes
42:01y capaces
42:02que tienen mucho
42:03que dar
42:03Paul Matiasen
42:05y Yadimir Crespo
42:06nos veremos
42:08en otra ocasión
42:08entre periodistas
42:09periodismo
42:11de verdad
42:13perdizan tan
42:14a mí
42:15que
42:15periodistas
42:16periodismo
42:18de verdad
42:19oh
42:20verdad
42:21yo
42:21entre periodistas
42:23periodismo
42:24de verdad
42:25periodismo
42:26y
42:27y
Be the first to comment
Add your comment

Recommended