Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día lunes 24 de noviembre 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #lunes24denoviembre2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, quiero referirme a dos aspectos de esta decisión del Tribunal Constitucional
00:05que sigue llamando la atención y seguirá llamando la atención y provocando reacciones
00:11de los dominicanos. Ayer lo hacía la vicepresidenta de la República, doña Raquel Peña, decía
00:17que bueno, respetan la decisión del Tribunal porque es una institución independiente del
00:25Estado pero que no comparte la decisión del mismo. Y eso cuando leemos los detalles de
00:32la votación para lograr esta sentencia sobre el comportamiento de la sodomía tanto en la
00:39Policía Nacional como en las Fuerzas Armadas, los que tenemos familiares cercanos militares
00:46sabemos que cuando usted falta, ya sea por una falta en el uniforme o por una falla o
00:53porque usted anda con barba, que no anda un militar con barba, o que usted anda con una
00:59pelada media rara, don Freddy puede corroborarme, sabe que fácilmente usted tiene por lo menos
01:05cinco o diez días preso. Entonces, lo que quiero señalar a partir de esta sentencia del Tribunal
01:13Constitucional que ya ha emitido otras que llaman mucho la atención, no sabemos si exagerando
01:22sus funciones de lo que le manda la Constitución. Y la ley, recuerden que está pendiente el tema
01:29del conocimiento a partir de su sentencia de los candidatos independientes, que aunque ya
01:36la ley 2023 de la ley de partidos políticos habla sobre el tema y establece un artículo en la ley sobre
01:46las candidaturas independientes, el Tribunal Constitucional decidió sobre las candidaturas
01:51independientes y mandó al Congreso a modificar para establecer candidaturas independientes cuando la
01:59ley ya lo establece. Tiene el tribunal que conocer todo lo que le llega a sus manos. No sé si la ley dice
02:06que tiene que conocer todo lo que le llegue. Hasta hace un tiempo, con la gestión y el liderazgo de
02:12don Milton Ray Guevara, el Tribunal Constitucional era un organismo, una institución de relevancia y de
02:20respeto en la República Dominicana. Señalados por todos, admirados por todos y cuando se iba ya el
02:28doctor Milton Ray Guevara, él y las demás personas que le acompañaban, bueno, sentíamos cierta tristeza,
02:34pero los tiempos se cumplen y usted tiene que cumplir con lo que dice la Constitución y las normas.
02:40Esta decisión del Tribunal Constitucional, imagino que vendrán otras ahora donde diga que utilizar un
02:48informe puede ser discriminatorio. O sea, que usted llegar con un informe a la Policía Nacional o a su
02:55centro o a la institución que usted pertenezca de las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Defensa, ya sea
03:01la Armada, el Ejército o cualquiera de las instituciones del Ministerio, bueno, pues usted puede llegar con una
03:08mini enseñando los cachetes atrás, usted puede llegar con una blusita enseñando los pezones, o el hombre
03:14puede llegar con un pantalón corto, o usted puede dejarse crecer la barba hasta aquí, o usted puede dejarse una cola,
03:20porque si usted llega con una cola con el pelo largo, aunque el código de disciplina dice que usted no puede,
03:26bueno, pues eso puede ser discriminación. Eso puede ser discriminación. O sea, si la institución estableció un uniforme,
03:33entonces usted puede llegar sin uniforme mañana, porque eso puede ser discriminatorio, que usted le diga que usted tiene que ir con un uniforme,
03:43o que la mujer tiene que ir con el pelo recogido, como manda el código de disciplina, tanto de la policía como del Ministerio de Defensa,
03:52usted no ve una mujer militar difícil o la policía con el pelo largo que afuera suelto, no, usted la ve con el pelo recogido y en uniforme.
04:01Un uniforme. Entonces, es discriminatorio usar uniforme. Yo creo que las instituciones, además de ir a representar,
04:10a defender la Constitución y las leyes, las instituciones, como el Tribunal Constitucional,
04:16también son las personas que lo habitan. Entonces, revísense, miembros del Tribunal Constitucional,
04:25también media mamotreto la sentencia, porque cuatro magistrados, habían cuatro ausentes, dos votos salvados,
04:33cuatro votaron, pero no estaban de acuerdo con lo que estaban votando. Es como una sentencia medio ahí, como entre dos.
04:41Entonces, tenemos otros tantos temas de preocupación. Aquí hay personas que le dictan tres meses de prisión preventiva
04:52y duran 18 en una cárcel y nadie sale a hablar por ellos ni a decir absolutamente nada.
05:00Otros pueden recibir una condena siendo inocentes y así otras tantas situaciones que pasan en nuestro sistema judicial
05:07y el Tribunal Constitucional decide conocer una sentencia donde, tanto en la policía como en los cuerpos de la milicia,
05:19no se permiten las relaciones entre personas del mismo sexo. Aunque usted en lo privado, usted puede tener la relación que usted desee,
05:28la que usted quiera, pero en el centro, en el recinto, no se permiten ese tipo de relación.
05:34Además, se supone que uno no va a enamorarse en la institución donde uno trabaja ni a establecer una relación
05:41que se supone que están de hecho prohibidas hasta la redacción entre personas de sexo opuesto.
05:49Se supone que están prohibidas hasta en las empresas, a menos que no sea una empresa familiar.
05:55Pero bueno, esa fue la decisión del Tribunal Constitucional.
05:59Perdóname, Oscar, yo tengo una nota aquí de uno de los miembros del Tribunal Constitucional
06:04que quiero compartir con ustedes. Pienso que lo que recoge la prensa hoy a partir del planteamiento
06:11de Morel Diplan, el obispo coadrutor aquí en Santo Domingo, y esto que plantea Joana,
06:20que es casi un razonamiento común frente a lo que ha ocurrido.
06:26Creo que la mayoría de los comentarios que he leído, que he escuchado, vienen en esa dirección.
06:32Pero me ha enviado un miembro del Tribunal Constitucional, esto que quiero, o sea,
06:37debo compartirlo por un asunto de responsabilidad, obviamente.
06:40Dice, la sentencia 1225-25 declara la inconstitucionalidad de los artículos 210 de la ley número 285
06:51que crea el Código de Justicia de la Policía Nacional y 260 de la ley número 3483
06:57que crea el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas.
07:00Estas disposiciones sancionaban la sodomía con pena privativa de libertad
07:06cuando se tratara de miembros de las referidas instituciones.
07:10En su decisión, el Tribunal Constitucional establece su criterio
07:14respecto de la imposibilidad de castigar con sanciones penales
07:18aspectos de naturaleza disciplinaria, y por ello consideró
07:23que las disposiciones impugnadas resultaban contrarias al derecho de la dignidad humana,
07:29al derecho a la intimidad y al derecho al libre desarrollo de la personalidad,
07:34debido a que penalizaban una conducta basada en aspectos directamente vinculados
07:39con la intimidad de las personas y su libre desarrollo.
07:42Es decir, que esta sentencia no abre, ni autoriza, ni alude a homosexuales,
07:49pero sobre todo no se basa en el principio de igualdad
07:53del cual se pudiera decidir un tema de LGTB.
07:59Es la explicación que da uno de los miembros del Tribunal Constitucional.
08:01Qué bueno que antes de yo intervenir tuviste esa explicación,
08:04porque es una explicación jurídica que yo no tengo esa facultad de explicarlo,
08:08porque yo esa opinión que tiene la compañera Johanna,
08:12igual que tú, la he visto prácticamente generalizada,
08:16y yo creo que se hiperboliza de alguna forma los efectos de esta sentencia
08:23y no le hace bien ni siquiera a la propia visión conservadora que le critica.
08:31Porque es que no es verdad que esa sentencia autoriza absolutamente nada.
08:37Esa sentencia dice, hace exactamente eso que tú señalas.
08:40Dos artículos que mandaban,
08:42pedición correccional de hasta dos años,
08:46impuesta de manera administrativa,
08:48a una persona que practique la sodomía.
08:50Eso quiere decir que tenga relaciones homosexuales en su casa.
08:55No en un cuartel, en su casa.
08:58En un motel, en una cabaña.
09:01Fuera del país.
09:02¿Ok?
09:03Eso es lo que decía ese código de disciplina militar.
09:07Y el Tribunal Constitucional,
09:08si tú no le puedes impedir a un hombre que tenga relaciones con una mujer,
09:12en su casa no lo sanciones por eso,
09:14tampoco lo puedes sancionar a un hombre que tenga relaciones con un hombre.
09:16Ese fue uno de los principios.
09:20Y el otro, que es ya constitucional,
09:24no puede haber sanciones penales vía administrativa.
09:29Y eso incluso ha limitado mucho a la propia,
09:31esa figura que señalaba Johanna,
09:34de la imposición de días.
09:36Poco a poco,
09:37las mismas Fuerzas Armadas y la Policía Nacional
09:38han ido cambiando el enfoque.
09:41Hay lugares donde todo eso se produce.
09:43Pero han ido cambiando el enfoque de eso de imponer días de prisión,
09:45por sanciones económicas incluso,
09:49que se ven en los cheques.
09:51Le descuentan dinero.
09:52Hay un código en la Policía y en las Fuerzas Armadas,
09:55tiene 10 días con P.
09:5710 días con P,
09:5810 días con pérdida de salario.
10:00Eso es.
10:01No te llevan preso.
10:02Porque es que la Constitución,
10:03creo que el artículo 41 o 43,
10:06impide la aplicación de sanciones privativas de libertad de manera administrativa.
10:09O sea,
10:10es un tema constitucional.
10:11Y a eso se refiere esta sentencia.
10:13Todo lo demás,
10:15yo le digo algunas cosas,
10:17y hay gente que ha dicho más cosas,
10:18que hasta el matrimonio lo permite,
10:20todo eso es hiperbolizar los efectos de esta sentencia.
10:23Ahora bien,
10:25yo suscribo el criterio,
10:28por lo mismo que señala,
10:29que señalaba la Constitución,
10:31de la magistrada Vázquez,
10:32que es un voto disidente.
10:34Eunice Vázquez.
10:35Eunice Vázquez.
10:35Dijo algo muy sencillo.
10:38No era necesario conocer eso,
10:39porque ya sus efectos están derogados.
10:42O sea,
10:42esas leyes habían sido derogadas
10:44a manera de efecto
10:47por otras disposiciones legales y constitucionales
10:49que ya le especifican en su sentencia,
10:51que yo no la recuerdo.
10:52¿Dónde está el tema?
10:55Y ahí es que yo sí estoy de acuerdo con quienes dicen
10:58¿para qué el que se mete en esa vaina?
11:01Sí es necesario.
11:03Porque es que en este tema
11:05de la batalla cultural
11:06que se está liberando en Occidente sobre todo,
11:09ese tipo de cosas no se dan fortuitas.
11:11Exacto.
11:12No se dan fortuitas.
11:14Ahí hubo dos gentes que llevaron un recurso.
11:16¿Por qué?
11:17¿A santo de qué?
11:19¿A santo de qué?
11:20A que ya esos efectos no se producen.
11:25No se dan.
11:26Fíjate, tienes que ir a la prisión.
11:27Eso que dice Johanna,
11:28tú llegas con un uniforme mal puesto,
11:29día a día,
11:30pero con P.
11:31Tú estás en tu casa,
11:32te lo descuento,
11:33no te metes preso.
11:35¿Tú entiendes?
11:35Ya nada de eso existe.
11:38¿Cuántos militares han estado presos un día
11:41porque estaban con otro hombre?
11:43Exacto.
11:43Nunca.
11:44Ese problema no existe.
11:46Esa es la pregunta.
11:47Ese problema no existe.
11:48No, no, no.
11:48Y ahí es que yo coincido contigo.
11:49Sería bueno saber
11:50qué dicen las estadísticas.
11:53No, no hay uno.
11:53Tanto de la Policía Nacional
11:55como del Ministerio de Defensa.
11:56¿Cuántas personas usted ha tenido detenidas?
11:58No.
11:59En la última vez,
11:59no hay ninguno.
12:00No hay ninguno.
12:02Y eso no significa que no hayan relaciones.
12:04Claro que no.
12:05Hay un paquete de guardias y policías
12:06que son homosexuales,
12:07escondidos y abiertos.
12:09Claro.
12:09Eso es una realidad.
12:12Ahí es que yo coincido contigo.
12:13No en lo otro.
12:15Tú entiendes,
12:15yo pienso que no hace bien
12:16en el hecho de por qué el TC
12:19asume ese recurso
12:21y lo falla.
12:23Porque entonces,
12:24ahí es que,
12:24y ahí es donde yo digo,
12:26cuando hiperbolizamos los efectos,
12:28entramos en el juego de ellos.
12:29Exacto.
12:30Entramos en el juego de ellos.
12:31¿Consciente o inconsciente?
12:32Consciente o inconscientemente
12:33entramos en el juego de ellos.
12:34Que es colocar el tema en la mesa.
12:36Porque es un problema en este país.
12:39Y mire que yo soy,
12:40y lo he dicho,
12:41yo soy el tipo de gente
12:42que yo no lo de matrimonio.
12:43Ahora, yo entiendo
12:44que el Estado debe proteger.
12:45Si el Estado protege
12:46una relación de hecho
12:47entre un hombre y una mujer
12:48sin matrimonio,
12:49¿por qué no lo protege
12:50entre dos hombres
12:50o entre dos mujeres?
12:52Yo pienso que debe protegerla,
12:54para que estemos claros,
12:55mi posición es esa.
12:56Sin entrar en el matrimonio,
12:57tal vez.
12:58Porque es muy debatido
12:59en este momento.
13:01Pero,
13:02¿por qué traer eso
13:04a la mesa de discusión
13:05en este momento?
13:07Y como dice yo,
13:07una sentencia rarísima
13:08con un voto disidente,
13:11tres salvados,
13:12para que dé justo los nueve
13:13que puedan aprobar la sentencia,
13:15algo muy rebuscado.
13:19Y eso,
13:20como tú bien dices,
13:22el TC no está obligado,
13:23yo te puedo decir,
13:23no está obligado
13:24a fallar ninguna sentencia.
13:26Puede dejarla,
13:27puede rebotarla
13:29por secretaría,
13:30puede dejarla
13:31en archivos
13:32sin conocerla
13:32años.
13:34Una gaveta ahí.
13:35En una gaveta,
13:36años sin ver para allá.
13:37Y puede también
13:38conocerla,
13:39y si no hay acuerdo,
13:41dejarla ahí.
13:42Esa sentencia
13:42se cabildea.
13:44Esa,
13:44esa se cabildeó.
13:46Esa se cabildeó.
13:48Se llevó
13:49y se cabildeó.
13:50Y ahí yo estoy
13:50en desacuerdo
13:51con esa vaina
13:51en el TC.
13:52Y digo,
13:53lo que tú bien observas,
13:55¿qué es lo que está buscando
13:55el TC en esta vaina?
13:58¿En qué mano
13:58es que estamos?
14:00No,
14:00espérate.
14:01Así no.
14:02Hay una agenda global
14:04que es financiada
14:06con mucho dinero
14:07para cambiar
14:10lo que conocemos
14:11como normal,
14:13por ponerle un término.
14:14Como familia.
14:15Como familia.
14:17O sea,
14:17la iglesia,
14:17como dice eso de ayer,
14:18es por una preocupación
14:20porque hay movimientos
14:21en Europa,
14:21incluso,
14:22que hablan de que la familia
14:23hay que suprimirla.
14:24Así es.
14:24Y que no es necesario.
14:26¿Cuál es la necesidad,
14:27por ejemplo,
14:28de la reproducción?
14:31Y le han metido
14:32en la cabeza
14:32y llegan a creérselo.
14:34O sea,
14:34personas,
14:36hombres y mujeres,
14:37sobre todo muchas mujeres,
14:39de que no hay,
14:41por ejemplo,
14:41¿cuál es la necesidad
14:42de tener hijos?
14:44O usted tiene un hijo
14:45que es muy complicado,
14:46mejor tenga un perro.
14:47Un perro.
14:48Y usted ha visto,
14:50parece algo como
14:51medio irracional,
14:52pero es cierto.
14:54Y usted ve personas
14:55que han decidido
14:57voluntariamente,
14:59entre comillas,
15:00en vez de formar
15:01una familia
15:02o tener un hijo,
15:04tener un perro.
15:04Que yo no sé si,
15:05hay gente que,
15:06yo no sé si es que creen
15:07que para tener un perro
15:08no hay que tener responsabilidad,
15:09porque usted no lo va a dejar
15:10que se muera de alguien
15:11y no tiene que cuidar perro.
15:12No, no,
15:12porque lo cuidan.
15:14Exactamente.
15:14Hay que cuidarlo.
15:15No, no,
15:16porque hago la comparación
15:17de que tener un hijo
15:18muy complejo.
15:19Un hombre grande
15:20con un perro chiquito
15:21y de solo su hombre.
15:22Entonces,
15:23si tener un hijo
15:25es complejo,
15:25porque quieren desbaratar
15:28el concepto
15:29que se tiene
15:30como familia,
15:30el concepto
15:32de familia,
15:33la estructura,
15:35la constancia,
15:38todo lo que se tiene.
15:39Escuchaba alguien
15:40decirlo el otro día
15:41que si hay algo
15:42que hace pensar,
15:43razonar
15:44y entrar como en razón
15:45y transformar
15:46al ser humano
15:47es tener un hijo
15:48o tener hijos.
15:50Porque a partir de ahí
15:51usted quiere
15:51una mejor sociedad,
15:53usted quiere
15:53un mejor individuo
15:54para esa sociedad,
15:56usted quiere dejar
15:57un mejor mundo
15:58para ese individuo,
15:59usted quiere ser
16:01una mejor persona
16:02para dejar
16:03a su hijo
16:03un ejemplo
16:06de lo que usted
16:07como hombre
16:08o como mujer.
16:09Entonces,
16:09pero no están
16:10cambiando eso
16:11y poco a poco
16:12de manera disimulada
16:14y usted lo ve
16:15y nos manipulan
16:17de mil formas.
16:19A través de las series,
16:21a través de las películas,
16:22a través de los muñequitos
16:23que ven nuestros hijos
16:24y usted empieza
16:26a ver cosas
16:27que la llamamos normales,
16:29bueno,
16:29y la vemos tanto
16:30y la vemos todos los días
16:31que son normales.
16:32No,
16:33no son normales.
16:34Porque si todos fuéramos,
16:36si vamos a establecer
16:37relaciones
16:37con personas
16:38del mismo sexo,
16:39yo no sé cómo
16:40la reproducción
16:41cómo va a ser.
16:42Yo sé que terminaremos
16:43a partir de la tecnología
16:44y de la inteligencia artificial
16:45posiblemente reproduciéndonos
16:47sin necesidad
16:48de tener un contacto
16:49íntimo
16:50con una persona
16:51del sexo contrario.
16:52Posiblemente
16:53estemos tan avanzados
16:55que lleguemos ahí.
16:56Pero mientras tanto,
16:58la forma
16:59no es estableciendo
17:00una relación
17:01con una persona
17:02del mismo sexo,
17:04lamentablemente.
17:05que no es establecí.
17:06No es establecí.
17:06No es establecí.
17:07No es establecí.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada