Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y es que la comunidad educativa está atenta a varios temas que generan preocupación, como ser la pérdida del año escolar por algunos estudiantes,
00:11la aclaración respecto a estos denominados desquites, también el incremento, posible incremento de las pensiones escolares en colegios particulares,
00:21los viajes de promoción que a propósito nuevamente se ha reiterado que están totalmente prohibidos,
00:26pero también buenas noticias, este ranking de calidad educativa donde La Paz se ubica en el segundo lugar a nivel nacional.
00:34Para hablar acerca de estos temas estamos con nuestro siguiente invitado, a quien saludamos, el director distrital de educación Carmelo López.
00:41Muy buenos días, gracias por acompañarnos en El Mañanero.
00:45Muy buenos días, estamos a su servicio, adelante.
00:48Hablando acerca de estos denominados desquites, ¿qué llevó a que se los obvie?
00:57Ya no va a haber más desquites, los estudiantes van a aprobar o reprobar con la última calificación que tengan.
01:05¿Cómo va a funcionar para que los padres de familia se puedan informar, profesor?
01:08A ver, tenemos el reglamento de evaluación que siempre ha estado en varios años ya, en lo que se llama hace mucho,
01:20se llama el desquite como se lo llamaba anteriormente, y entonces porque la evaluación es procesual, continuo.
01:27Las evaluaciones son, este contenido se concluye, suponiendo, este era el contenido que del día de hoy deberíamos haber arcado,
01:38termina ese contenido, hay una evaluación del proceso de aprendizaje, suponiendo de esta pirámide.
01:46Y entonces, así sucesivamente, en cada contenido tiene su evaluación y en todas las áreas de conocimiento,
01:54y por eso es sumativo. Y entonces, desde ese punto de vista, si algún estudiante no hubiera estado logrando en ese proceso de desarrollo curricular,
02:05entonces el maestro está en la obligación de darles algunas orientaciones metodológicas.
02:14Si algunos estudiantes también tienen dificultades de aprendizaje en nuestras unidades educativas,
02:20y por lo tanto, para ellos, nuestros maestros y nuestras maestras tienen que hacer adecuaciones curriculares,
02:27tienen que adaptar, ¿no ve? ¿Cuáles son los más importantes y qué estrategia debo hacer?
02:34Porque el niño, la niña tiene que aprender.
02:37Entonces, desde ese punto de vista, no existe lo que se llama el tema de,
02:44¿cómo se llama? Una evaluación de recuperación.
02:47Director, ¿cuándo termina el año escolar?
02:50¿Hay tiempo para algún tipo de recuperación, para que se puedan mejorar las notas, evitar el aplazo, por ejemplo?
02:59Tenemos hasta el 5 de diciembre, exactamente, estamos desde el día de hoy a 10 días.
03:05O sea, hay 10 días hábiles.
03:07Vamos a pasar clases con nuestros estudiantes, tenemos dos semanas más,
03:11y vamos a estar en nuestras aulas con todos nuestros estudiantes,
03:15y por lo tanto, a nuestros papás y a nuestras mamás,
03:18les invitamos que vayan a las unidades educativas,
03:22puesto que nosotros ya hemos instruido a nuestros directores,
03:26a nuestras directoras de unidades educativas,
03:30tienen que tener aulas abiertas,
03:33tienen que verse información comunitaria,
03:37tienen que informar a los padres de familia,
03:39y para lo cual, ahí es la coordinación de nuestras juntas escolares.
03:44Ya, esto ya se las ha instruido a nuestros directores,
03:47seguramente la anterior semana y la semana actual,
03:51ya deben estar haciendo seguramente en este trabajo.
03:55Desde ese punto de vista,
03:57yo quiero manifestarles a los papás y a las mamás,
04:00acercarse a las unidades educativas,
04:03cómo se encuentra, en qué condiciones se encuentra,
04:06porque no quisiéramos tener sorpresas como la gestión pasada.
04:10Y normalmente es lo que se encuentra,
04:11las sorpresas a fin de año, los padres de familia.
04:15¿Qué pasaba entonces en la anterior gestión?
04:18Después de haber concluido la gestión educativa,
04:22recién fui a recoger el padre de familia,
04:24después de una semana todavía,
04:26va a recoger su libreta escolar,
04:29y ahí se sorprende que el estudiante no estaba aprobado.
04:32Recién el padre de familia se acerca a la dirección distrital,
04:37indicando de qué, mi hijo, por qué necesito información,
04:40por qué no me han comunicado, etcétera, etcétera,
04:44porque el padre de familia deberá de ir a la unidad educativa.
04:48Y es más, en cada una de nuestras unidades educativas,
04:52hemos encontrado de que tiene una agenda,
04:57cada estudiante tiene otros, por supuesto, impresos,
05:01otros hechos así manualmente.
05:05Cada maestro ha hecho y cada unidad educativa se ha hecho,
05:09y tienen esa información,
05:11y los estudiantes los llevan a la casa.
05:14Creo que muchos papás no se avisan,
05:15ni siquiera han visto a ver si ese día,
05:18si su hijo se ha faltado o no,
05:20porque en esa hoja de información está,
05:23y nos han demostrado a nuestros directores y nuestras directoras,
05:27aquí está, hemos informado a los padres de familia,
05:31hemos comunicado, pero no ha venido,
05:35aquí está, aquí está,
05:36pero en ese momento el padre de familia dice,
05:40bueno, a mí no me han informado,
05:45pero deberían hacer medios, otros medios para comunicarme,
05:50dice el padre de familia.
05:51Pero desde ese punto de vista,
05:53nuevamente recalcamos a los papás y las mamás,
05:55vayan a las unidades.
05:56Director, entonces, para que quede claro,
05:58para los padres de familia que nos están viendo en este momento,
06:01¿no habrá evaluaciones adicionales fuera del calendario?
06:06No existe, no existe,
06:08no ha habido siempre,
06:10y por lo tanto, como les decimos,
06:12las evaluaciones son
06:14procesuales,
06:15y luego finalmente son sumatías,
06:17y se saca la media aritmética de los tres trimestres.
06:21Ahora,
06:22¿se tiene un estimado de un porcentaje de aplazos que habrá en esta gestión a comparación del 2024?
06:28Bueno,
06:31al menos hemos podido ver nosotros,
06:34en la que se llama,
06:36la reprobación de nuestros estudiantes no ha pasado más de 1%,
06:41y es muy reducido,
06:44muy poco,
06:45ni siquiera al 1% ha llegado,
06:47y hoy esperemos de que por lo menos,
06:49eso más tenemos que seguir bajando,
06:51al 0,0 tanto por ciento,
06:53esperemos que sea así,
06:55porque nuestros estudiantes,
06:57en el transcurso de la presente gestión,
07:00hemos ido nosotros a nuestros directores,
07:02a nuestras directoras de unidades educativas,
07:05de repente,
07:07en otras palabras,
07:08como se dice,
07:09hemos hecho presión,
07:10hemos pedido trabajos que hagan las informaciones correspondientes,
07:16etc.,
07:16y hemos aplicado también hojas de seguimiento a nuestros directores y a nuestros maestros,
07:22esperemos que con eso hayamos reducido en la presente gestión,
07:25el tema de aplazos.
07:26Director,
07:27¿en qué niveles educativos se registra el mayor índice de reprobación?
07:32En el nivel primario,
07:35en el nivel primario tenemos esa cantidad de reprobación,
07:39y también vemos seguramente por la etapa de los cambios también,
07:45en segundo y tercero de secundaria tenemos,
07:47después creo que no tenemos mucha inconveniencia,
07:50porque con quintos y sextos de secundaria,
07:53y bueno,
07:53en primaria también tenemos entre los terceros y cuartos de primaria,
07:57ese es el nivel que más o menos va después,
08:00los primeros años de escolaridad no tenemos mucho problema,
08:04ni tampoco los quintos y sextos de primaria,
08:07por eso vemos,
08:08más o menos,
08:08ese es el panorama,
08:10seguramente habría que hacer un estudio psicológico o sociológico,
08:14porque en esa etapa más o menos los estudiantes tienden a disminuir en su aprendizaje.
08:25Director,
08:26¿qué va a pasar con el posible incremento de pensiones escolares para la gestión 2026?
08:31Bueno,
08:33en las unidades educativas privadas que tenemos,
08:37queremos manifestarles,
08:38por supuesto,
08:39desde la,
08:41hace dos años no ha habido el incremento de pensiones,
08:44eso seguramente,
08:45nuestras autoridades superiores,
08:47el Ministerio de Educación,
08:48el Ministerio de Economía y Finanzas,
08:50seguramente lo discutirán,
08:52y si amerita el incremento de pensiones,
08:55seguramente ellos lo dirán,
08:56en cuánto por ciento,
08:58de acuerdo a las utilidades.
08:58Sin embargo,
08:59los padres de familia de los colegios particulares rechazan este posible incremento
09:03debido a la situación económica que vive el país.
09:06Pero hay que ser sinceros también,
09:08nuestras unidades educativas privadas tienen no más utilidades,
09:11puesto que las pensiones están divididas,
09:15y desde ese punto de vista yo he podido hacer un pequeño estudio
09:19de nuestras unidades educativas privadas,
09:21no están en quiebra,
09:22y por lo tanto les decimos seguramente,
09:25pero que los analicen,
09:27los entendidos en la materia,
09:28nuestros economistas,
09:30etcétera,
09:30seguramente lo verán,
09:31a ver en qué dimensión se puede hacer el incremento de pensiones.
09:34Ya a estas alturas del año,
09:37ya me imagino que la mayoría de los colegios
09:40o promociones de los colegios
09:41ya han ido o no,
09:44porque está prohibido el viaje de promoción.
09:46¿Continúa esta prohibición?
09:48Por supuesto,
09:50nosotros ya hemos cerrado el operativo de sextos de secundaria,
09:55ya está cerrado ese operativo,
09:58ahorita estamos en la etapa de la impresión de diplomas de bachiller,
10:03y por lo tanto,
10:04mientras que esa etapa,
10:06nuestros maestros y maestras
10:08no pueden otorgar permisos
10:11a nuestros estudiantes de sexto de secundaria.
10:14Sin embargo,
10:14¿ha habido denuncias de promociones que han hecho viajes de promoción?
10:17No,
10:19no tenemos aquí en La Paz
10:21ninguna unidad educativa
10:22ha podido llegar con una nota
10:24indicando que vamos a salir,
10:26o también una queja
10:27indicando que las unidades educativas
10:30X o Y
10:32han salido a tal lugar.
10:33No tenemos ninguna información,
10:36en eso queremos ser nuevamente
10:38tácitos,
10:40pedirles mil disculpas a los papás y mamás,
10:42en algunos casos
10:44quieren ellos llevarlos a los hijos,
10:46pero por seguridad.
10:48Director,
10:48sí.
10:50Por eso no estamos otorgando
10:52ningún permiso de la dirección distrital
10:54a ninguna de las promociones.
10:56Director,
10:56ya para finalizar y brevemente,
10:58¿qué factores han influido
10:59para que La Paz se encuentre
11:00en el segundo lugar
11:02del ranking nacional de calidad educativa?
11:06Bueno,
11:07primero,
11:07el compromiso de nuestros maestros y maestras.
11:10Quiero manifestar
11:11y quiero agradecerlos también
11:12porque quiero valorar
11:14porque en el transcurso
11:16de todo este tiempo,
11:17en esta gestión al menos,
11:19los paros no se han visto
11:21de nuestros maestros y maestras.
11:23Por supuesto,
11:24han convocado,
11:25han estado,
11:25pero en sus horarios alternos.
11:28No han estado nuestros maestros
11:29en las marchas,
11:31en las huelgas,
11:31en ninguno de ellos.
11:33Y por eso yo quiero
11:34ponderar el trabajo
11:36y el compromiso de ellos.
11:38Como les decimos,
11:39tal vez hemos hecho
11:40presión sobre ellos,
11:42pero para el bienestar
11:44y para la mejora
11:45de la calidad educativa.
11:47Por eso hemos ido trabajando
11:48en ese sentido
11:49y creo que el compromiso
11:50de nuestros directoras
11:51y directores
11:52de unidades educativas
11:53es el hecho de que
11:54también esteamos
11:56mejor sobre la calidad educativa
11:58y vamos a seguir desarrollando.
12:00y seguimos haciendo talleres,
12:02seminarios con nuestros maestros,
12:04con nuestras maestras,
12:05nuestras directoras y directoras.
12:07Tal vez les decimos
12:08sábados y domingos
12:09deben estar haciendo estas cosas
12:10y les damos este trabajo también.
12:13Y bueno,
12:13tal vez les hemos quitado
12:14mucho tiempo de su familia.
12:15Director López,
12:16le agradecemos por estas precisiones.
12:18La información que nos brinda
12:19es fundamental
12:19tanto para estudiantes,
12:21maestros,
12:21padres de familia.
12:23En este momento clave
12:25del año escolar,
12:27estamos a diez días,
12:28ya lo decía usted,
12:29para realizar el cierre
12:30de la gestión dos mil veinticinco
12:32y esperamos mejoras también
12:33para el dos mil veintiséis.
12:34Que tengan muy buenos días.
12:35Hemos conversado
12:36con el director
12:36de este tal de Educación,
12:37Carmelo López.
12:38Gracias por habernos atendido.
12:40Muy buenos días,
12:41un abrazo,
12:42saludos a todos
12:43mis estudiantes
12:43de la Ciudad de La Paz.
12:45Que tenga buen día,
12:46director.
12:47Siete de la mañana
12:47con veintidós minutos
12:48tenemos información en vivo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada