Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos, bienvenidos a un nuevo debate organizado por el Club de Prensa de Diario de León y BBVA,
00:10esta vez para abordar los retos de las empresas en expansión y sus necesidades a la hora de
00:16competir en nuevos mercados. Para abordar este tema nos acompaña Ángela Pardeiro,
00:21que es responsable de Soluciones Internacionales Noroeste de BBVA. Buenos días, Ángel,
00:27muchas gracias por estar con nosotros. Hola, buenos días, muchas gracias a vosotros.
00:32Alberto de Paz, Alberto es responsable de Internacionalización de la Cámara de Comercio e Industria de León.
00:37Bueno, gracias a vosotros. Gracias a vosotros. Y está también con nosotros Óscar Fidel Rodríguez Zordas,
00:43que es gerente de la empresa TECOI. Gracias, Óscar. Buenos días a todos y muy gracias a vosotros.
00:50Muy bien. Pues para centrar un poco el debate que vamos a abordar, hay que reconocer que la
00:56internacionalización se ha convertido en un reto ineludible para las empresas que buscan consolidar
01:02su competitividad. Y eso es especialmente relevante en un tejido formado sobre todo por pymes,
01:08que hace que los retos comunes como la financiación, la formación, el conocimiento de nuevos mercados y
01:14sus normativas se haga más complejo. En León son aproximadamente unas 800 empresas las que miran
01:21al exterior en algún momento para fortalecer su crecimiento y su consolidación.
01:26Esta internacionalización es la alternativa para muchas empresas de ganar competitividad,
01:32como decíamos, y eso implica el desafío de adaptar sus productos, sus estrategias de marketing,
01:38las estructuras organizativas a los distintos entornos culturales, pero sobre todo legales y
01:44económicos. Según un reciente informe de la Federación de Empresarios Leonesa,
01:49sobre el nivel de internacionalización de las empresas de la provincia, se considera prioritaria
01:55la capacitación, adquirir conocimientos técnicos y estratégicos sobre el comercio exterior y sobre
02:01esta normativa internacional. El estudio de la patronal dice que la colaboración entre las
02:07empresas es uno de los aspectos que más se valora, que se considera fundamental para impulsar este
02:12proceso conjunto de salida a los nuevos mercados. Y, de hecho, la creación de redes empresariales
02:18se ve como un recurso estratégico de refuerzo de alianzas para explorar nuevos mercados, que se verían
02:25impulsadas además con la organización de eventos, ferias y plataformas digitales.
02:29En este punto también se considera fundamental compartir los casos de éxito, como el de
02:35TECOY, que hoy nos acompaña, y fortalecer un marco institucional más sólido, un puente de
02:40colaboración entre el sector público y el privado, un papel que desempeña la Cámara de Comercio de León,
02:46también presente en esta cita. Y, por supuesto, no podía faltar el apoyo financiero, que es otro de los puntos en los que los empresarios hacen hincapié, así como la conveniencia de incrementar los incrementos
02:57fiscales y financieros, y las líneas de crédito para contribuir a reducir los riesgos. Y aquí las entidades como BBVA tienen, desde luego, una participación determinante.
03:08Como vemos, son varios los aspectos a abordar en este debate, y el primero que me gustaría que comentara a nuestros invitados es cómo toma una empresa la decisión de seguir creciendo o explorando nuevos mercados.
03:21¿Por qué no es un paso sencillo? Lo conoce bien TECOY, que es una de las empresas punteras de León en este campo.
03:29Óscar TECOY está especializada en fabricación de maquinaria industrial de grandes dimensiones para el corte y otros procesos, y está destinado sobre todo al sector metalúrgico.
03:39Hoy habéis alcanzado un componente exportador muy importante, con aproximadamente el 85% de vuestras máquinas vendidas en el exterior.
03:48¿Qué fue lo que os motivó a dar este salto a los mercados y cómo fue vuestra experiencia en esos primeros momentos?
03:55Bueno, bueno, primero, ante todo eso, gracias por dejar contar nuestra experiencia, ¿no?
04:04Y si sirve de algo para...
04:06Pues nosotros encantados, ¿no?, de compartir un poco lo que hemos vivido.
04:12Cuando nos planteamos el salir al exterior, fue por varios motivos, ¿no?
04:16Uno de ellos, pues es por mantener el crecimiento de la empresa.
04:19Llegó un momento en el que teníamos una cuota de mercado bastante alta ya en España y veíamos que si queríamos seguir creciendo,
04:25pues habría que buscar otros mercados en los que se requiriera nuestro producto para poder lanzarlos allí, ¿no?
04:30Con lo cual, una de las principales motivaciones, uno de los principales motivos por los que empezamos a exportar fue, pues eso, poder seguir dando crecimiento a la empresa.
04:40Otro motivo importante y que a lo mejor en el principio no le dimos tanta importancia, pero luego vimos que es clave también, es diversificar un poco los riesgos.
04:49Al final, pues normalmente las crisis son cíclicas y van afectando a distintas zonas y cuando tú tienes pies puestos en distintos sitios, pues siempre es mucho más fácil el ir liberando esas crisis, ¿no?
05:01Pues pasamos una crisis en España, nosotros empezamos a exportar, pues en el año 2004-2005 empezamos a hacer nuestras primeras experiencias exportadoras,
05:10digo, previo a la crisis del 2007-2008, pero cuando llegó esa crisis, pues nosotros ya teníamos una parte importante de nuestro producto,
05:20ya salía fuera, con lo cual nos ayudó a pasar esa etapa que fue tan complicada para todo el mundo, pues a pasarla de una forma mucho más sencilla, ¿no?
05:27Con lo cual, pues las principales motivaciones fueron esas dos, ¿no? Tanto el crecimiento como el diversificar un poco los riesgos.
05:34Y luego, por supuesto, también, pues creo que tenemos un poco de espíritu aventurero, ¿no?
05:38Y al final siempre nos gusta plantearnos retos e ir superándolos, entonces para nosotros al final el sacar producto fuera
05:45y el poder vender nuestro producto, que creíamos que era un producto interesante para la industria,
05:49el empezar a sacarlo fuera de España, pues para nosotros también planteaba un reto que nos gustaba, ¿no?
05:55Que nos motivaba bastante. Con lo cual yo creo que esas tres son las principales motivaciones que nos impulsaron a empezar a exportar.
06:04La experiencia, pues ahora visto ya a medio y largo plazo, pues muy positiva, sobre todo teniendo en cuenta los resultados.
06:11Al final, ahora mismo estamos exportando, como bien has dicho, pues como el 80-85% de nuestra producción sale para afuera,
06:17con lo cual fue una decisión muy acertada en ese momento el empezar a exportar.
06:23Sí es verdad que eso, eso lo veo claro ahora con la perspectiva del tiempo, ¿no?
06:27En los inicios en los que requiere un esfuerzo importante, en los que te encuentras con unas barreras que no todas son fáciles de resaltar,
06:35en los que necesitas inversión, en los que necesitas sensofinanciación para poder empezar a darte a conocer en el exterior y poder empezar a hacer cosas,
06:43pues los comienzos fueron complicados, ¿no?
06:45Pero ahora podemos decir sí que la experiencia ha sido muy positiva y que siempre que existe esa posibilidad es un arma muy importante para el desarrollo de una empresa.
06:55Óscar, ¿y cómo identificasteis cuáles eran los mercados prioritarios para vuestro negocio?
07:02Bueno, te podría decir que todo partió de un plan perfectamente trazado, ¿no?, en el que teníamos todo claro y dónde teníamos que ir,
07:09pero bueno, no siempre es así, ¿no? Muchas veces vas haciendo ensayo-error y vas un poco probando las cosas que crees que van a funcionar
07:18y si funcionan sigues y si no no. Pues en un principio empezamos un poco por lo sencillo, ¿no?, que es la proximidad geográfica
07:25y que aparte de proximidad geográfica también te da cercanía en cuanto a temas sociales, políticos, de legislación, ¿no?
07:33Pues empezamos a exportar por lo más fácil que es para nosotros. En Portugal, de hecho en Portugal empezamos a vender máquinas muy pronto
07:39y para nosotros era casi como venderlas como en España. Luego empezamos a acercarnos al mercado francés, lo mismo, por proximidad
07:45y a partir de ahí ya una vez que teníamos que irnos más lejos, entonces ya el tema de la proximidad nos importaba un poco menos
07:51y empezamos a buscar, pues lógicamente, mercados que tuvieran un nivel de desarrollo adecuado al producto que nosotros teníamos.
08:00Al final también lo que hemos visto es un poco cómo los mercados se van desarrollando, ¿no?, en los temas tecnológicos
08:05y cómo en un determinado mercado pues empiezan consumiendo una máquina más sencilla
08:10y luego van buscando una máquina más tecnológica de mayores prestaciones.
08:13Entonces, bueno, una vez, después de los primeros experimentos, digamos, ¿no?,
08:19que lo hacíamos pues con lo que para nosotros resultaba más sencillo que era ir pues cerca,
08:23pues no tener que irnos muy lejos, ya no sólo por la distancia, ¿no?, pues sino por temas eso, normativos, legislativos,
08:31porque en cuanto sales de la Comunidad Económica Europea pues empiezan a complicarse todos esos temas bastante.
08:37Entonces, empezamos por eso, por lo más cercano y luego ya una vez que eso estaba,
08:43digamos que ya dominamos un poco cómo hay que hacerlo, pues entonces sí,
08:47hemos ido buscando mercados en los que sabíamos que nuestras máquinas tenían potencial.
08:52Perfecto. Y Alberto, vosotros desde la cámara tenéis una visión global, ¿no?,
08:58de cómo están las empresas leonesas en materia de internacionalización.
09:04Hay muchas empresas con la visión de TechCoy. ¿Cómo es un poco ese perfil de empresa que busca el mercado fuera?
09:10Bueno, el componente tecnológico y de innovación constante de TechCoy es una excepción.
09:17Pero sí tenemos en otros sectores empresas que, bueno, que están haciendo una buena labor en comercio exterior.
09:25Por ejemplo, en el sector farmacia y veterinario tenemos un grupo de empresas que se están instalando
09:31y que están accediendo a mercados exteriores.
09:34Hay empresas históricas como puede ser Siva o Begero o Zendal que han estado presentes en mercados exteriores desde hace muchos años
09:44y con volúmenes de exportación, en el caso de Siva, muy grandes.
09:47Tenemos una empresa del sector cárnico porcino que ha marcado récords en cuanto a volumen de exportación
09:57con cifras de, en algunos años, de 1.500 contenedores, que es una cantidad astronómica.
10:03Luego, en preparaciones para la alimentación animal, tenemos un grupo, el Grupo Río Bó, con dos empresas.
10:11Qué raro el día que no tengan un contenedor directo para que salga, ¿no?
10:17En legumbres, bueno, todos conocemos las tres o cuatro empresas que hay en Leónqui,
10:22que son punteras en cuanto a estar en mercados exteriores con las legumbres, sobre todo legumbre cocida.
10:30En complementos alimenticios tenemos una excepción muy grande, que es Drasambi, que es una buena empresa con un acceso a mercados exteriores grande
10:43y con muchísimos mercados. Tenemos el tema de las infusiones con Plata Farm y Farmadus,
10:50Tibitec en el vierzo con el vidrio de construcción, aceros especiales, el cable eléctrico, que es la primera partida exportadora
11:00de la provincia de León con Migueles y, por ejemplo, el Grupo Garnica con madera contrachapada.
11:07La verdad es que sí tenemos empresas punteras en cuanto a mercados exteriores.
11:12Y luego me decías algo más de la situación internacional.
11:17Sí, en la situación internacional te iba a preguntar el tema que está candente ahora, ¿no?
11:24Todas las tensiones geopolíticas, los problemas de aranceles, de conflictos...
11:29No sé si esto está afectando de alguna manera las discusiones de exportar de las empresas leonesas.
11:34Bueno, claro que está afectando. Y el termómetro nosotros en la cámara lo hemos tenido históricamente.
11:40Por ejemplo, con la primavera árabe, nosotros íbamos a Libia todos los años y es un mercado que se ha caído, ¿no?
11:47Recientemente, y eso lo conoce casi todo el mundo, con Argelia, que teníamos una posición como tercer exportador,
11:55eso se ha caído con el cambio de postura de España con respecto al antiguo Sahara español,
12:03lo que hizo que se cerrasen el 100% de las operaciones. No pasaba ninguna operación.
12:09Y eso, pues, no se ha relegado. Y el esfuerzo que las empresas han tenido para abordar este mercado,
12:17pues se han beneficiado de él países como Turquía e Italia.
12:21Y eso es, bueno, pues eso es fruto de una situación geopolítica complicada.
12:26El caso de Rusia. Rusia ha sido un mercado para el vino y productos agroalimentarios y para productos gourmet,
12:40que ha sido importante y ese también se ha caído. Entonces, sí, creo que importa.
12:44Afectándonos de manera importante. Claro que importa.
12:47Ángela, vosotros desde la entidad desde BBVA, por supuesto como una compañía internacionalizada,
12:57y estando muy cerca, muy cerca de las empresas y de sus necesidades,
13:02conocéis perfectamente cuáles son todos estos temores, estos retos de las empresas a la hora de salir al mercado exterior.
13:09¿Cómo les animáis a los clientes? ¿Cómo les apoyáis para dar este paso hacia la internacionalización?
13:16Bueno, pues, efectivamente, salir a los mercados internacionales, pues es un desafío significativo para las empresas, ¿no?
13:23Pero, evidentemente, aporta mucho a aquellas empresas que deciden dar este paso, ¿no?
13:28Como ideas, podría deciros, pues que les hace crecer y les hace más competitivas, ¿no?
13:33Nosotros como entidad que estamos, como dices, presente en más de 25 países,
13:37y que tenemos una capilaridad en todas las comunidades autónomas que nos permite estar cercanos a los clientes,
13:43pues, tratamos de darles continuamente información sobre tendencias de mercado, oportunidades,
13:49pues que les permitan tomar las mejores decisiones empresariales, ¿no?
13:53Pero bien, es cierto que no todas las empresas hacen lo mismo en el mismo momento.
13:57Cada una, evidentemente, pues tiene su propia estrategia de crecimiento.
14:00Pero lo que sí que tenemos claro es que salir al exterior es clave para cualquier empresa, ¿no?
14:05Y es clave, ¿por qué? Pues por los siguientes factores.
14:07Les ayuda, pues, a aumentar el número de clientes,
14:10lo cual les ayuda a diversificar las fuentes de ingresos
14:13y eso les hace más resilientes para poder afrontar, pues, cualquier dificultad que puedan encontrar
14:17en los países en los que están operando, ¿no?
14:20O en los mercados en los que están operando.
14:22Les ayuda a acceder a nuevos proveedores y eso, al final, pues, les permite acceder también a economías de escala
14:28y eso las hace más competitivas, como decía inicialmente, ¿no?
14:31Pero además, pues, las fortalece, las hace crecer, las hace más eficientes
14:36y esto les permite también, incluso, aumentar sus tamaños, ¿no?
14:39En su tamaño en el mercado, en el mercado nacional, en el mercado de origen, ¿no?
14:43Pero no solamente eso, como se ha comentado, ¿no?
14:45Les permite conocer nuevas regulaciones, nuevas formas de hacer las cosas,
14:49nuevas tendencias de consumo y todo esto, pues, las hace mucho más resilientes y resistentes
14:55a las crisis económicas.
14:56Lo comentaba antes Óscar también.
14:58En el año 2008, en la crisis 2008, así como la más reciente pandemia
15:02que hemos vivido, pues, hace pocos años,
15:05las empresas que mejor resistieron las crisis económicas
15:08o las que resistieron y consiguieron seguir adelante,
15:11pues, fueron aquellas empresas que estaban internacionalizadas, ¿no?
15:14Entonces, evidentemente, por todo esto entendemos que claramente es importante
15:19para las empresas salir al exterior, las animamos a salir al exterior, evidentemente, ¿no?
15:23Es una oportunidad para ellas, pero no está asento de riesgos.
15:26Entonces, en ese sentido, ese proceso debe hacerse de forma eficiente
15:30para que puedan maximizar el crecimiento y minimizar los riesgos.
15:33Y ahí nosotros no solamente les animamos, sino que intentamos ofrecerles
15:38nuestro acompañamiento y nuestra visión experta, ¿no?
15:41Y, en este sentido, pues, podría daros un dato y es en lo que va de año,
15:44hasta finales de septiembre, hemos apoyado en esta expansión internacional
15:48aquí en España a 128.500 empresas y, en concreto, en Castilla y León a 3.600, ¿no?
15:55Y nuestro objetivo, pues, es un poco seguir en esta línea
15:58y seguir ayudando, pues, a la internacionalización de todo el tejido empresarial,
16:01pues, no solamente leonesa, sino también español, ¿no?
16:05Efectivamente, como comenta Ángela, una vez que se toma la decisión de salir al exterior,
16:12viene el momento de afrontar los retos, ¿no?, las barreras que se pueden encontrar
16:17las empresas, especialmente las pymes, para abordar el proceso con más seguridad
16:22y aumentar las posibilidades de éxito.
16:24Y, en este punto, la Cámara de Comercio, Alberto, tiene un papel fundamental
16:28como uno de sus objetivos principales, ¿no?, es asesorar a las empresas,
16:33acompañarlas en este proceso.
16:35¿Cuáles son, desde tu experiencia, las principales barreras que encuentran las empresas?
16:40Pues, desde el punto de vista de la relación de la Cámara con las empresas,
16:47es el tamaño, el tamaño influye mucho, la imposibilidad para algunas empresas
16:54que tienen buen producto de tener un departamento mínimo,
16:58departamento de exportación, es decir, una persona dedicada a abrir mercados,
17:02pero una persona que dure en el tiempo.
17:04Es decir, que la apertura de mercados y el obtener resultados en comercio exterior
17:11no es algo que muchas veces se obtenga en el momento, ¿no?, o en el primer año.
17:16Siempre este desagio, dejar una semilla, contactar y seguir incidiendo
17:22y normalmente suele dar resultados si nuestro producto es exportable, ¿no?
17:26Entonces, esa es para mí el principal problema que pueden tener las empresas de nuestra demarcación.
17:36Pero, para eso, la Cámara de Comercio tiene herramientas que son las que estamos poniendo más,
17:40ya que son, por ejemplo, las misiones comerciales que hacemos todos los años,
17:44son misiones comerciales con agendas de entrevista en destino,
17:47misiones comerciales que están subvencionadas a posteriori con fondos FEDER en un 60%,
17:55que es un grado importante.
17:57La Cámara de Comercio organiza la misión,
18:01la Cámara de Comercio busca quién nos haga las agendas de entrevistas,
18:05nosotros acompañamos y, sobre todo, lo que es también importante,
18:10justificamos la acción a posteriori hasta que la empresa ha cobrado.
18:15Entonces, yo animo a las empresas que nos estén escuchando y que tengan alguna inquietud a que nos contacten.
18:22Por ejemplo, en este año hemos estado en Japón, Estados Unidos, Italia, México y Singapur con misiones comerciales
18:32y en el 26 tenemos un plan quizá un poquito más ambicioso.
18:36Y entonces, en principio, tenemos pensado ir a Dubái, Francia, Kazajastán, México, Corea, Oman y Senegal.
18:44Casi todo con productos agroalimentarios, con vino y luego en las misiones comerciales,
18:51que es una gran mayoría, siempre son multisectoriales, con lo cual cualquier empresa de cualquier sector puede participar.
18:58Y desde la experiencia, Óscar, vosotros sois una empresa que nació hace 30 años.
19:05Nos contabas antes un poco cómo había sido este proceso, esta decisión de internacionalizar.
19:10En vuestro caso, además, se da la particularidad de que seguís manteniendo vuestra sede en el entorno rural,
19:16que no es tan habitual, en Saélices de Sabero.
19:19De todo este aprendizaje que habéis tenido, ¿podrías compartir con nosotros algún momento que fuera crítico
19:29o algún reto especialmente destacado que os preocupara y que tuvierais que afrontar?
19:35Bueno, momentos críticos y retos a superar creo que tenemos casi continuamente, ¿no?
19:43O sea, al final una empresa creo que está expuesta todos los días a momentos complicados
19:50y pues una trayectoria de 25-30 años lógicamente hemos encontrado muchos.
19:55Pues te puedo contar uno o te puedo contar más de uno, ¿no?
19:59Pues el primer momento crítico, la primera barrera a lo mejor que pasamos
20:06fue un poco cuando nos independizamos de la empresa Matriz,
20:09una empresa familiar en la que surgió TECOY y ya hicimos una inversión grande
20:13para nuestras propias instalaciones y para independizarnos,
20:17independizar TECOY y que siguiera su camino por sí misma, ¿no?
20:20Eso fue un momento complicado y que, bueno, salió bien,
20:24pero podía haber salido mal perfectamente.
20:26Otro momento importante también fue cuando vimos el paso de la internacionalización, sin duda.
20:31Eso requiere, pues cuando una empresa no es muy grande todavía,
20:35tiene una estructura bien definida, no tiene que hablar directamente a eso.
20:40Pues es un momento complicado.
20:43Aparte, se requiere financiación, ¿no?
20:45Requiere esa inversión, pues para consolidar tu marca, para darte a conocer,
20:51para hacer esas misiones comerciales que nombraba Alberto, ¿no?
20:55En algunas en las que coincidimos él y yo, ¿verdad?
20:59Hace ya muchos años por el mundo delante dándole a conocer nuestro producto.
21:03Pero así todo, aunque haya ayudas de las instituciones,
21:07como en este caso de la Cámara de Comercio, requiere una inversión importante por parte de la empresa.
21:11Y eso también es un reto complicado de superar.
21:15Y luego el crecimiento en sí.
21:17Al final, el que una empresa exige una continua reinversión en nuevas instalaciones,
21:24en nueva maquinaria, en nuevos procesos, en mejorar las cosas.
21:28Y supone un esfuerzo importante el tener que mantener ese crecimiento,
21:34el mantener ese crecimiento a lo largo del tiempo es un reto también importante y que es complicado.
21:41El ir adaptando la estructura, el ir adaptando tus instalaciones,
21:44el hacer las inversiones necesarias y el seguir un poquitín al mismo ritmo.
21:49Con lo cual, momentos críticos, pues lo que te digo,
21:51creo que casi todos los días tenemos algunos
21:53y en una trayectoria ya de unos cuantos años, pues pueden surgir muchos, sí.
21:57De toda esta trayectoria, de todo este aprendizaje que comentas, que habéis hecho,
22:03¿qué podría recomendar a las empresas que empiezan ahora ese camino de la internacionalización?
22:10Pues, si hay algo que les pueda decir yo, un poco basándome en nuestra experiencia,
22:16es que muchas veces las fronteras que tenemos son las que nos ponemos nosotros mismos.
22:21Al final, si nosotros desde, como bien decías, desde Sabero, desde Alicia Sabero,
22:26desde la montaña, un poco perdidos, alejados de la civilización,
22:30hemos sido capaces de llevar nuestro producto ahora mismo a los cinco continentes,
22:35lo que les diría a la gente es que si nosotros hemos sido capaces,
22:39pues seguramente cualquiera que se lo proponga realmente y que, eso sí,
22:44tenga ganas de trabajar y tenga constancia y tenga ilusión por hacerlo,
22:49pues cualquiera es capaz de hacerlo.
22:51Muchas veces somos nosotros mismos los que decimos, bueno, ¿cómo voy a vender yo en Francia?
22:55¿Cómo voy a vender yo en Alemania? ¿Cómo voy a saltar el charco y vender en Estados Unidos?
22:59Y somos nosotros los que nos ponemos los límites a nosotros mismos, ¿no?
23:02Entonces, yo sí le diría a la gente que hay muchas empresas que lo están haciendo
23:07y que si esas empresas lo están haciendo, pues cualquiera que realmente tenga interés
23:10y ponga todo su empeño en ello puede conseguirlo. O sea, que no nos pongamos las fronteras nosotros mismos.
23:17Ángela, escuchando todo esto que nos está comentando Óscar, estos retos y cómo los ha superado
23:23y lo que nos comentaba Alberto desde la Cámara, desde las instituciones, desde BBVA,
23:29BBVA, ¿cómo acompañáis a las empresas? ¿Qué le ofrecéis para que os elijan como socio financiero en su aventura internacional?
23:40Bueno, pues efectivamente cuando una empresa sale al exterior, ¿no?
23:44Tiene que tener en cuenta muchos factores, pues entre ellos decidir a qué país o países va a dirigirse,
23:49fijación de precios, posicionamiento, formas de distribución y cómo no, pues esas barreras o dificultades, ¿no?
23:55Que se puede encontrar al salir a mercados internacionales, ¿no?
23:58Como son pues la situación geopolítica del país al que van destinados, subidas y bajadas de aranceles,
24:03como hemos visto recientemente en la era Trump, ¿no?
24:06Y gestionar con éxito todos estos factores es fundamental, ¿no?
24:09Y para ello lo que se necesita son dos cosas fundamentales, ¿no?
24:13Que son conocimientos y recursos.
24:15Y ahí es donde BBVA sí que podemos ayudar a las empresas,
24:18porque tenemos la escala suficiente como para poder aportar mayores recursos, pues a financiación,
24:24innovación, soluciones diferenciales y luego esa escala también nos permite tener la capilaridad suficiente
24:30para estar cerca de las empresas y de esa forma pues les conocemos muy bien
24:34y podemos ayudarles desde el momento inicial dándoles soluciones bastante personalizadas, ¿no?
24:39Y no solamente eso, también por otra parte, pues nuestra, lo que comentaba anteriormente,
24:43nuestra expansión internacional presente en más de 25 países.
24:46El talento, o sea, tenemos una red con gestores de comercio exterior y soluciones internacionales
24:53que como comentaba están cerca de las empresas, les conocen y les podemos dar de esa forma
24:58soluciones personalizadas desde el momento inicial que salen al exterior.
25:02Y nuestra indudable apuesta por la innovación, ¿no?
25:04Que nos permite darles soluciones diferenciales.
25:06Y con todo esto lo que hacemos es intentar darles las mejores soluciones,
25:10las mejores, el mejor servicio para que puedan afrontar esa salida al exterior, ¿no?
25:15Y fundamentalmente, pues desde distintas perspectivas, ¿no?
25:18Por una parte, el apoyo financiero, respaldo financiero y cobertura de riesgos,
25:22que comentaba anteriormente, comentabais anteriormente, que es fundamental ese apoyo financiero,
25:25sobre todo porque somos conscientes de que las empresas que salen al exterior
25:29van a necesitar mucha más financiación en esos momentos iniciales
25:32de una empresa que está operando a nivel local, ¿no?
25:35Y en ese sentido, pues, ponemos a su disposición líneas de financiación,
25:38de importación y exportación, factoring internacional,
25:41confirming para pago a proveedores en más de 50 divisas cotizadas en todo el mundo,
25:45forfeiting, así como toda la gama, pues, de garantías internacionales,
25:50porque somos conscientes que aquellas empresas que están saliendo para abordar un nuevo proyecto,
25:55un nuevo contrato internacional, pues, van a necesitar en un momento dado
25:59una garantía de vago anticipado, una garantía de cumplimiento de contrato
26:02o, pues, si participan en procesos de licitación internacional, pues, las conocidas BIPOC, ¿no?
26:07Pero no solamente esto, sino que, por otra parte, también comentaba
26:12y comentabais que, efectivamente, hay varios riesgos que tiene que afrontar una empresa
26:16que sale al exterior y que no está frente a las que están operando a nivel local, ¿no?
26:20Como son el riesgo país, evidentemente, no es lo mismo exportar a Francia que exportar, pues, a Marruecos,
26:26exportar a Turquía y, por otra parte, el riesgo de cobro es mucho mayor
26:30porque estás vendiendo a clientes que están a miles de kilómetros de distancia,
26:33no los conoces, no hay confianza y estos riesgos hay que cubrirlos, ¿no?
26:37Y, en ese sentido, nosotros ponemos a disposición también de los clientes
26:40medios de pago propios del comercio internacional, como son, pues, los créditos documentarios
26:44de exportación confirmados que permiten cubrir estos riesgos que estoy comentando
26:48y trasladarlos de esa forma, pues, a la entidad financiera, ¿no?
26:51Y, luego, otros medios de pago también propios del comercio internacional,
26:54como son las remesas simples, remesas documentarias
26:57o las simples de las paredes internacionales.
26:59Y, luego, también, otro riesgo también importante que tienen que tener las empresas
27:03o que tienen que tener en cuenta las empresas cuando salen al exterior
27:06es también la cobertura de riesgo de cambio, ¿no?
27:09Cuando van a exportar a países, pues, que tienen una divisa distinta al euro.
27:13Y, en ese sentido, es importante cubrir ese riesgo porque pueden ver mermados
27:16sus ingresos o sus márgenes si no se cubre este riesgo ante una posible variación, pues,
27:22del tipo de cambio de la divisa del mercado en el que operan, ¿no?
27:25Y, en ese sentido, pues, disponemos también de una gran mesa de tesorería
27:28con muchos productos de cobertura de riesgo de divisas adecuado, evidentemente,
27:32en cada momento, pues, al perfil de riesgo de cada uno de nuestros clientes, ¿no?
27:36Y, luego, no solamente esta parte que habla un poco de la parte financiera,
27:40sino también tenemos, pues, toda la parte de servicios no financieros, ¿no?
27:45Como son, pues, eso, el asesoramiento, como decía, a través de una red de gestores
27:49de comercio exterior y soluciones internacionales que están próximos a las empresas
27:53gracias a nuestra capitalidad.
27:54Les conocemos perfectamente y podemos darles soluciones, pues,
27:58muy personalizadas desde el momento inicial y soluciones más complejas
28:01en momentos más avanzados de ese proceso de internacionalización, ¿no?
28:05Y, luego, ya nuestro servicio cross-border, o sea, nuestra presencia, pues,
28:09en 14 países, pues, nos permite facilitar a aquellos clientes
28:14que ya han dado el paso de implantarse en el exterior mediante filiales o sucursales,
28:18pues, poner a su servicio más de 2.500 gestores en estos 14 países
28:22donde estamos presentes y de esa forma que puedan, por ejemplo, pues,
28:25abrir cuenta directamente desde España sin tener que desplazarse a los países de destino, ¿no?
28:30Y esto es algo, pues, muy bueno también para las empresas.
28:33Y, luego, como no, pues, todos nuestros servicios digitales,
28:36porque todos nuestros productos de comercio exterior, pues,
28:39están ya, pues, digitalizados y eso nos permite, pues,
28:42a nuestras empresas darles, pues, mucha mayor facilidad y seguridad
28:46en esas transacciones internacionales, ¿no?
28:48Y de todo esto que comento, por daros un dato, en el año 2024,
28:53pues, hemos apoyado a pymes y empresas mediante todos estos productos
28:57y servicios de financiación por un importe de 32.000 millones de euros.
29:02O sea, el doble de hace cuatro años.
29:04Y un poco la idea, pues, a seguir en esta línea e incluso incrementarlo, ¿no?
29:08En la medida de lo posible.
29:10Los tres habéis mencionado varias veces el tema de la innovación
29:15como un factor determinante para la internacionalización.
29:19Óscar, en vuestro caso, más allá del tamaño de la empresa y de estar,
29:25como decíamos, ubicada en una zona rural, ¿qué papel ha tenido la innovación
29:29en el éxito de ese proceso de internacionalización que habéis llevado a cabo?
29:35Bueno, pues, seguramente la innovación es un aspecto clave, ¿no?,
29:39en el éxito de la internacionalización, bueno, en el éxito en general de la empresa
29:42y en particular de la internacionalización.
29:45Al final, bueno, pues, cada empresa marca su estrategia, ¿no?,
29:49y una de ellas puede ser competir en precio, con sus ventajas y sus inconvenientes,
29:54pero nosotros siempre nos hemos encantado, pues, por competir un poco en calidad de producto
29:59y en prestaciones de nuestro producto, con lo cual la innovación es algo
30:03que tenemos interiorizado totalmente y que estamos desarrollando continuamente.
30:08Nosotros estamos desarrollando continuamente productos nuevos, componentes nuevos,
30:12soluciones nuevas, buscando un poquitín qué es lo que necesitan los clientes,
30:16adaptándonos a lo que nos piden ellos o viendo nosotros qué soluciones podemos darles a sus procesos
30:22y eso, al final, nos permite, pues, tener un producto de una calidad y unas prestaciones
30:27con el que no tienes que competir en precio con otros fabricantes.
30:32Al final, nosotros competimos de tú a tú con multinacionales alemanas o con multinacionales italianas
30:40y, normalmente, nuestra máquina no tiene por qué ser más barata que la suya,
30:44de hecho, normalmente no lo es, pero sí tiene unas prestaciones adicionales.
30:48Esto, que también lo habéis comentado, también está relacionado un poquitín,
30:52es verdad que está relacionado un poco con el tamaño.
30:54Al ser una empresa relativamente pequeña, ¿no?, comparada a eso con nuestros competidores
30:58más directos, que son grandes multinacionales, tiene ciertos inconvenientes, ¿no?,
31:02pues, lo tiene, como decíamos antes, a la hora de salir al exterior, a la hora de internacionalizarnos,
31:06pues, no tienes, a lo mejor, de primeras una estructura adecuada para poder hacerlo.
31:12Pues, los problemas financieros o de inversión pueden ser mayores que los de una gran empresa, ¿no?,
31:16los fondos que necesitas para poder salir al exterior.
31:20Sin embargo, es verdad que el tener un tamaño más pequeño te da una agilidad
31:23que muchas veces las multinacionales no tienen, ¿no?, y eso sí es una ventaja.
31:27Al final, nosotros, nos permite adaptarnos mucho más rápido a lo que necesita el cliente
31:31y una gran multinacional que tiene sus procedimientos y sus procesos y cualquier cambio es mucho más lento, ¿no?
31:37Entonces, nosotros trabajamos mucho, trabajamos prácticamente todo bajo pedido.
31:42Normalmente no hacemos dos máquinas iguales.
31:45Cada máquina siempre está personalizada para el cliente
31:48y estamos continuamente adaptándonos un poco a las necesidades que pueden surgir
31:52o a los nuevos componentes que pueden dar soluciones a los clientes.
31:57Hoy en día, lógicamente, también el tema de la innovación va mucho de la mano de la integración de nuestra máquina
32:03en toda la instalación del cliente, en todo su proceso productivo.
32:07Al principio, nos limitábamos a vender una máquina sin más.
32:10Simplemente vendíamos una máquina que hacía lo que hacía, un proceso de corte, de transformación de chapa.
32:14Y ahora, normalmente lo que hacemos son instalaciones que están perfectamente integradas
32:18dentro del proceso productivo del cliente.
32:20Y abarcamos un proceso mucho más amplio, pues desde el almacenamiento del material,
32:25el transporte del material, el corte, el procesamiento que hacíamos antes,
32:29el posterior empaquetado, distribución, organización y demás.
32:33Bueno, y todo ello integrado un poco con el cliente.
32:37Puntos, el diseño íntegro de nuestras máquinas es nuestro.
32:44Incluso el diseño del software que gobierna nuestras máquinas también es nuestro, ¿no?
32:48Con lo cual nos da una gran posibilidad, nos da una gran potencia para hacer cualquier cambio,
32:54cualquier adaptación que queramos hacer con nuestras máquinas de una forma relativamente sencilla.
32:58Con lo cual, bueno, pues efectivamente hay muchos factores importantes que ayudan en ese proceso de internacionalización
33:06y sin duda la innovación es uno de los fundamentales.
33:10Alberto, conocéis en la cámara perfectamente, evidentemente, el ecosistema empresarial leonés.
33:17Antes nos hablabas de empresas muy importantes de mucho peso que sostienen, digamos,
33:22las principales exportaciones de la provincia, pero al final vosotros veis que el tamaño es realmente un inconveniente
33:29a la hora de salir al exterior.
33:31En lo que estamos hablando, la innovación puede aumentar esa competitividad a pesar del tamaño.
33:37Pues tienes razón. Es decir, normalmente empresa grande o mediana suele indicar un departamento de exportación estable,
33:48con una financiación constante y con una estrategia permanente en el tiempo para abordar mercados exteriores.
33:55Eso es la diferencia de las empresas pequeñas y pequeñitas que no pueden en muchos casos
34:00o hacen intentos a veces infructuosos o frutuosos, ¿no?
34:06Es decir, pero sin embargo hay algunas empresas en nuestro entorno que tienen una visión global
34:13y que han accedido o acceden a nichos de mercado que ellos han prospectado y han visto y que operan en unos cuantos países.
34:24Y tenemos algunos ejemplos en León, por ejemplo, en equipos médicos y veterinarios,
34:28con una pequeña empresa de tres empleados y que exporta ecógrafos veterinarios
34:34y que están en doce o catorce países cuando han empezado hace cuatro años.
34:39Y son tres personas. Es decir, también depende un poco de la visión de la dirección de esa empresa
34:45y del nicho en el mercado en el que accedan y de su posición en ese nicho.
34:52También, por ejemplo, empresas de tratamientos corporales, sobre todo de láser,
34:55son empresas que no son muy grandes y que están exportando mucho.
34:59Y tenemos, por ejemplo, un ejemplo de una empresa que fabrica bicicletas eléctricas desde aquí
35:06y que está en muchísimos países y que vende no solo online sino también vende físicamente.
35:13Sí, tenemos ejemplos de empresas pequeñas, pero es cierto y tienes razón que el tamaño importa y mucho.
35:21Claro que sí. Y Ángela, vosotros lo sabéis también con todas las empresas con las que trabajáis.
35:28Y aparte de que me gustaría que nos comentaras cómo veis vosotros que influye el tamaño a la hora de exportar.
35:35Hablabas antes también de, por ejemplo, de vuestras soluciones digitales
35:38para que todos vuestros servicios puedan acceder todas estas empresas a ellos, ¿no?
35:44Sí, bueno, pues a ver, nosotros somos una empresa, como bien he comentado y como estás comentando ahora mismo,
35:51pues que siempre hemos apostado por la digitalización, ¿no? Por la tecnología.
35:55Creemos que un factor fundamental en el crecimiento de cualquier empresa
35:58pues precisamente es apuesta por la innovación.
36:00Y cualquier empresa del sector que sea, cuanto más sólida y va a tener más capacidad de escalar
36:05y por tanto de destinar mayores recursos a la innovación, ¿no?
36:09Y ese es un factor fundamental para conseguir dos cosas que ya he comentado anteriormente
36:13y que son crecer y competir.
36:15Y nosotros en ese sentido, en el año 2024, hemos invertido mil millones de euros en tecnología.
36:21Y de esa tecnología, pues también está reflejada pues en iniciativas digitales
36:25destinadas a facilitar precisamente esa salida al exterior de nuestros clientes, ¿no?
36:29Y te podría comentar así como iniciativas así más o herramientas más innovadoras y más diferenciales,
36:37pues por ejemplo, las APIs, que es como la posibilidad que tienen nuestros clientes
36:41de directamente desde su ERP, desde su plataforma, poder acceder a todos los servicios bancarios
36:46y financieros y de esa forma, pues hacer pagos, pagos de nóminas, gestión de remesas de confirming
36:52para poder cerrar, cotizar y cerrar operaciones de cambio de divisa a través de la API de Fx
36:58y todo esto desde su propio ERP sin tener que entrar en ningún entorno del banco,
37:02en una app, en una web.
37:03Y todo esto facilita mucho la vida a nuestros clientes, ¿no?
37:06Que es un poco el objetivo que tenemos y el objetivo que nos lleva pues de toda esta digitalización e innovación.
37:13Luego, otra herramienta también muy interesante, pues es la Banco Online Global, BBVA Pivot,
37:17que permite pues a aquellos clientes que ya han dado el paso de implantarse en el exterior
37:22mediante filiales o sucursales poder operar en las distintas áreas geográficas
37:27en las que están presentes desde una única web aquí en España
37:31y poder gestionar de manera integral todas sus finanzas en los 14 países donde estamos presentes BBVA,
37:36países con diferentes regulaciones, usos horarios, diferentes divisas
37:40y esto también pues les da evidentemente pues muchísimas facilidades a nuestros clientes ya implantados fuera, ¿no?
37:46Y luego no solamente pues pensamos en aquellas empresas evidentemente que ya han salido al exterior
37:50o que ya se han implantado incluso en otros países, ¿no?
37:53Sino que también tenemos herramientas digitales diferenciales gratuitas además para clientes y no clientes
37:59que quieren dar ese primer paso a salir al exterior, ¿no?
38:02Y para ello pues a través de nuestra web tienen acceso pues a una plataforma
38:05donde tienen toda una serie de información básica sobre distintos países, sectores,
38:12así como acceso a proveedores, acceso a clientes o incluso una calculadora de costes de exportación
38:17que en ese momento inicial les da muchísima información, ¿no?
38:20A estas empresas.
38:22Y bueno, pues un poco por todo esto que te comento pues yo creo que en BBVA somos diferenciales, ¿no?
38:27Y en ese sentido nos convierte en un socio confiable para cualquier empresa que quiera salir al exterior
38:32o que quiera crecer de forma competitiva y sostenible en los mercados globales, ¿no?
38:37Y todo esto pues a través de soluciones personalizadas como he comentado anteriormente
38:41y de un equipo pues altamente cualificado de gestores de comercio exterior y soluciones internacionales, ¿no?
38:47Bueno, para terminar, porque se nos va acabando el tiempo, me gustaría plantearos una cuestión a los tres.
38:54Si tuvierais que resumir cuáles son los principales retos y las herramientas más valiosas
39:00a la hora de afrontar el camino de la internacionalización, ¿cuáles señalaríais, Alberto? ¿Cuáles señalarías?
39:07Pues yo señalaría que la salida al exterior de las empresas puede hacerse sin problemas,
39:12sin un costo excesivo y de forma continuada utilizando las herramientas que las cámaras de comercio
39:20y otras instituciones ponen a su disposición, con lo cual yo animo a que se pongan en contacto con los otros.
39:26Y acuden a vosotros. Oscar, desde la experiencia.
39:29Bueno, factores influyen muchos, como hemos dicho, ¿no?
39:38Y posiblemente el más decisivo es la voluntad de cada uno, ¿vale?
39:44Yo insistiría un poco en lo de no ponernos fronteras a nosotros mismos, ¿no?
39:48Que no marquemos nosotros los límites.
39:50Y tener voluntad, lógicamente, tienen que acompañar muchas cosas, ¿no?
39:54Pues tu producto tiene que poder tener un recorrido, ¿no?
39:57Hay ciertos productos que es muy difícil sacar fuera porque los costes de transporte
40:01o las barras que vas a encontrar te lo complican,
40:04pero hay muchas cosas que sí se pueden sacar fuera
40:07y muchas veces somos nosotros mismos los que nos limitamos,
40:09con lo cual lo fundamental es tenerlo claro y no ponerte límites tú mismo.
40:13Gracias, Oscar. Ángela, desde tu punto de vista, desde tu sector, ¿qué destacarías?
40:18Bueno, pues yo lo que diría sería que, bueno, pues nuestra presencia internacional,
40:23nuestra indudable apuesta por la innovación,
40:25así como el mejor equipo de gestores de comercio exterior y soluciones internacionales,
40:30pues nos convierte en un sólido compañero de viaje en esta aventura internacional
40:35para todas las empresas y para su crecimiento,
40:38para aquellas que ya han salido, para su crecimiento de forma sostenible en estos mercados globales.
40:43Y día a día seguimos trabajando para que cualquier empresa, del tamaño que sea,
40:47cuando piense en un socio financiero para salir al exterior, piense en BBVA como primera opción.
40:54Muy bien, pues yo creo que en este debate, en esta jornada,
40:57hemos analizado aspectos muy distintos pero que son determinantes
41:01para que las empresas de todo tamaño y desde todos los sitios puedan abordar este necesario proceso de la internacionalización.
41:09Muchísimas gracias por acompañarnos una vez más en este webinar que organiza el Club de Prensa de Diario de León con BBVA.
41:18Gracias Ángela Pardeiro, responsable de Soluciones Internacionales Noroeste de BBVA.
41:24Muchas gracias.
41:25Muchas gracias a vosotros.
41:26Gracias Alberto.
41:27Alberto de Paz, responsable de Internacionalización de la Cámara de Comercio e Industria de León.
41:32Gracias por contar con nosotros.
41:33Gracias.
41:34Y Óscar, Óscar Fidel Rodríguez Ordaz, gerente de Tecoy.
41:39Enhorabuena por el éxito y por...
41:42Decíamos al principio que los empresarios reclamaban también que se les comentaran casos de éxito.
41:47Está claro que el de Tecoy es uno de ellos.
41:49Muchísimas gracias por acompañarnos.
41:51Bueno, muchas gracias a vosotros.
41:53Gracias a todos y hasta la próxima ocasión.
41:56Hasta luego.
41:57Adiós.
41:58Hasta luego.
41:59Vale.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada