- hace 4 horas
- #espana
Suscríbete a nuestro canal de OKDIARIO en Youtube aquí 👉🏻 @Okdiariovideos
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
#españa
Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲
Ⅹ: https://twitter.com/okdiario
📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/
📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario
✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V
Y por supuesto en nuestra web:
🖥️: https://okdiario.com/
#españa
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola a todos, hoy tenemos en OK Diario a Santiago Calvo y Daniel Fernández, ambos con otro compañero que hoy no ha podido venir, Miguel González, han escrito un informe para la Universidad de las Espérides titulado
00:15Sistema de pensiones comparados, que puede aprender España de Alemania, Suecia y Chile. Viene a ser un estudio universitario que compara modelos de pensiones en diferentes países
00:27y tenemos la suerte de contar con dos de los que lo han elaborado para que nos expliquen a qué conclusiones han llegado.
00:35¿Qué tal Santi? Dani, muchas gracias por atender OK Diario. ¿Cómo habéis visto esa situación que tiene España en comparación en términos generales con otros países? Santi.
00:54Bueno, yo creo que en España vamos con mucho retraso a la hora de hacer reformas. En otros informes del centro Ruth Richardson adscrito a la Universidad de las Espérides
01:04hemos comprobado que el sistema de pensiones español es deficitario, más o menos las contribuciones a la seguridad social solo cubren 3 de cada 4 euros de gasto en contribuciones sociales
01:17o en pensiones contributivas. Es decir, hay un desfase de un euro por cada 4 que se recadan por cotizaciones a la seguridad social
01:25y queremos proponer también reformas. Ya no solo evaluar si el sistema es deficitario o no, que ya lo hemos hecho.
01:34Hemos publicado tres informes. En uno hemos visto la evolución de las reformas del sistema de pensiones.
01:39En otro, cómo afecta la demografía al sistema de pensiones.
01:41Y en el tercero, también analizamos la insostenibilidad del sistema de pensiones en España.
01:47Y en este cuarto, hemos querido ver o comparar nuestro sistema de pensiones con otros sistemas
01:52que nos han parecido interesantes o relevantes.
01:56Y con esto, pues ya encaminarnos a tratar de hacer un último informe sobre reformas.
02:01Y en este caso hemos escogido los sistemas de Alemania, Suecia y Chile.
02:04¿Por qué estos tres países? Pues no los hemos escogido al azar.
02:08Nosotros consideramos que estos tres países son completamente diferentes entre sí
02:13y de los cuales podemos extraer bastantes lecciones.
02:18Tenemos el de Suecia, que empezó con un sistema muy similar al de España
02:21y con problemas muy similares al de España,
02:24pero se prevía los problemas que podían tener
02:28y introdujo reformas en los años 90.
02:32Es decir, hace 30 años.
02:35Es decir, se adelantaron 30 años a la situación a la que podemos estar ahora mismo en España.
02:40Por eso digo que en España vamos tarde con las reformas.
02:44Pero aquí Suecia sí que nos muestra
02:47cómo se puede reformar un sistema de reparto
02:50y además hecho bastante bien
02:54porque introduce cierta sostenibilidad en el sistema
02:58y además transparencia,
03:00que también nos parece algo bastante adecuado.
03:02El de Chile, yo creo que ya muchos de los que nos vean
03:06conocerán un poco que es un sistema muy diferente a lo que estamos acostumbrados
03:10porque es netamente de capitalización,
03:14no es de reparto.
03:15La diferencia es que los de reparto
03:17son los trabajadores actuales los que pagan las pensiones actuales
03:19y los de capitalización,
03:21los trabajadores actuales acumulan una hucha
03:24que genera ciertos rendimientos
03:26y eso es lo que van a percibir cuando se jubilin.
03:29Y después el de Alemania,
03:31que lo que estamos viendo es que también pasa
03:33por una situación similar a la de España actualmente
03:36y están tratando de garantizar un mínimo en su pensión
03:41además de introducir reformas que doten de sostenibilidad financiera al sistema.
03:48Y Dani, ¿tú cómo lo ves?
03:50¿Cómo ves esas diferencias que hay entre estos países que habéis analizado y España?
03:55Pues bueno, un poco siguiendo el hilo de Santi,
04:00lo cierto es que España estamos muy mal,
04:03pero la verdad que los problemas que está afrontando España
04:06son unos problemas que en general está afrontando otros países europeos.
04:10La gran diferencia es que quizá es en la política pública.
04:13Nosotros tenemos un envejecimiento de la población
04:15todavía no tan fuerte como el del resto de Europa,
04:18pero muy parecido al del resto de Europa.
04:20Por lo tanto, tenemos más o menos retos similares a los del resto de Europa
04:24y lo que hemos querido ver es,
04:26oye, ¿cómo este problema lo han navegado en otras latitudes?
04:30Es decir, tenemos un grave problema de sostenibilidad de cuentas públicas
04:34por incapacidad de sostener ahora mismo el gasto de pensiones.
04:37Sabemos además, que esto lo hemos visto en otros informes
04:40que nosotros mismos hemos publicado,
04:41que en los próximos 10 años esto va a empeorar.
04:44Nosotros tenemos una generación del baby boom un poquito más joven
04:47que la de otros países europeos.
04:49Por lo tanto, el problemilla o problemón que tienen en Europa,
04:53nosotros lo tenemos encima de la mesa ahora mismo
04:55y nos va a empeorar dentro de los próximos 10 años.
04:58Entonces, ¿qué está haciendo la gente?
05:00¿Qué está haciendo a lo largo y ancho del globo
05:02que han hecho para garantizar el sistema de pensiones?
05:05Entonces, lo que estamos viendo son reformas muy recientes en Alemania,
05:08reformas que son casi tan desastrosas como las de España,
05:12reformas que lo único que están haciendo es básicamente incrementar día tras día
05:16el gasto en pensiones sin tener una contrapartida clara
05:22de cómo se van a financiar esas pensiones.
05:24Por lo tanto, es un agujero que solo crece
05:26y ya veremos adelante quién paga el agujero.
05:28Pero a pesar de eso, Alemania tiene algunos elementos muy interesantes,
05:33como por ejemplo la generación de una especie de fondo soberano
05:37que no da ni para pipas, sinceramente, no da para nada,
05:40pero en cualquier caso la idea como idea puede ser una idea interesante,
05:44capitalizar los ingresos o capitalizar el fondo
05:49y con eso pagar parte de las pensiones.
05:51Como digo, la idea es hiperinteresante,
05:53lo que hemos analizado es que eso no les da para absolutamente nada,
05:56es decir, no van a pagar ni una pequeñísima fracción
05:59de todas las pensiones que tienen que pagar ahora.
06:01El caso de Suecia probablemente es el caso más interesante para España
06:04porque es un caso en el que se reforma hace muchos años,
06:08se reforma en el año 94
06:10y se empiezan a pagar las primeras pensiones en el año 2003 del nuevo sistema,
06:14pero esa reforma se hace ya sobre un sistema ultradeficitario
06:17como el que tenemos nosotros
06:18y se hace con una población que ya en ese momento,
06:21en los años 90 en España no estaba envejecida la población,
06:24pero en Suecia sí, entonces esas analogías
06:28hacen que quizá la reforma que se hizo en Suecia
06:30fuese una reforma interesante.
06:32Es una reforma que es una especie de híbrido,
06:34de mixto entre un sistema de capitalización,
06:36de hecho tiene una parte de sistema de capitalización puramente,
06:38se obliga a los trabajadores, aparte de su ingreso,
06:41meterlo en una hucha y capitalizarlo,
06:44meterlo en un sistema financiero
06:47y que eso vaya generando ingresos e intereses
06:49y por otra parte tiene un sistema que llaman de cuentas nocionales
06:52que es bastante interesante y bastante novedoso,
06:55que lo que hace simple y llanamente,
06:56para que nos entendamos todos,
06:57esto es un poco más complejo la explicación del detalle,
07:01pero lo que hace es una especie de ajustes automáticos
07:03sobre las obligaciones que tiene el Estado
07:07para con los jubilados,
07:09en función de cosas como, por ejemplo,
07:10la masa salarial existente en el país.
07:13Por lo tanto, si la economía va muy bien,
07:15los salarios van muy bien,
07:17incrementa la masa salarial del país,
07:20se pueden pagar mayores pensiones.
07:22Si no lo hace, no se pueden pagar mayores pensiones,
07:24por lo tanto, estos mecanismos automáticos
07:25evitan que politicemos,
07:28en Suecia así ha ocurrido,
07:29evita que se politice el problema
07:32de cuánto pagar a los jubilados,
07:33porque ya hay unos mecanismos automáticos
07:35que no tenemos que estar debatiendo cada poco tiempo.
07:38Y por último, el sistema óptimo,
07:40que es un sistema posiblemente ahora mismo
07:42complicado de realizar en España,
07:44pero que tenemos que ir en esa dirección,
07:46que es el sistema chileno,
07:47que es un sistema de capitalización puro y duro,
07:49con un componente social,
07:50es decir, cuando alguien no ha podido ahorrar,
07:53pues siempre se queda el Estado
07:54con una especie de red de seguridad mínima,
07:55con una pensión mínima garantizada,
07:57pero después de la pensión mínima garantizada
07:59es tanto aportaste,
08:00tanto metiste en tu cuenta,
08:02te fue bien e hiciste buenas inversiones,
08:04tienes una capacidad de generación de ingreso
08:06mayor en tu jubilación
08:09y pues aquel que ha sido previsor en su juventud
08:12se le premia simple y llanamente
08:14con una hucha más grande,
08:16lo que, como han ahorrado toda la vida
08:19nuestros abuelos,
08:20solamente que con un sistema financiero muy funcional,
08:24lo cual permite capitalizar cualquiera de esos ingresos.
08:27Por lo tanto,
08:28pues unes lo bueno del pasado
08:30con lo bueno del presente
08:31y no haces lo contrario que es lo que hacemos nosotros,
08:34lo malo del pasado con lo malo del presente.
08:35Santi, ¿qué crees de estos elementos?
08:41¿Cuáles crees que podemos llegar a aplicar realmente en España?
08:45¿Crees que tenemos margen
08:47para algún tipo de sistema de capitalización
08:52o quizás, como hablabais de Suecia como gran ejemplo,
08:57esas reformas que hizo Suecia en su momento
08:59pueden llegar de alguna forma a hacerse en España?
09:02Vale, yo creo que tenemos que hablar primero
09:06de la restricción política que hay,
09:08que es evidentemente el mayor condicionante
09:11que tenemos de cara a una reforma del sistema de pensiones.
09:15¿Qué reforma es vendible para los votantes,
09:19para los electores,
09:20teniendo en cuenta que una parte importante
09:22de la más electoral son jubilados,
09:25son pensionistas
09:25y además están muy movilizados,
09:27a diferencia de los jóvenes,
09:28y por encima los jóvenes son muy heterogéneos,
09:31en cambio los pensionistas
09:32tienen unas demandas claras y homogéneas.
09:34Entonces, teniendo esto en cuenta,
09:37consideramos que quizás
09:39lo más vendible de cara a una política pública
09:45sea la reforma de Suecia,
09:47que, como comentaba Dani,
09:48quizás no sea lo ideal,
09:50pero sí que es lo más pragmático,
09:53por decirlo de alguna manera.
09:54Es verdad que introducir un sistema
09:56de capitalización puro
09:58de un día para otro
10:02es complicado también,
10:04porque hay que tener en cuenta
10:05otra circunstancia,
10:07que tenemos derechos reconocidos a pensionistas
10:12que hay que pagar,
10:13hay que seguir manteniendo,
10:14es decir, habría que mantener
10:15el sistema de reparto
10:16al mismo tiempo
10:16que se complementa el sistema de reparto
10:18con un sistema de capitalización.
10:20Es decir, esto implicaría
10:22que a los trabajadores actuales
10:23tendrían que pagar
10:24dos sistemas de pensiones,
10:25el sistema de pensiones de reparto,
10:27para el cual verían,
10:29no verían esa pensión,
10:32esa prestación
10:33cuando se jubilen,
10:35o al menos la verían minorada
10:37con respecto a los jubilados actuales,
10:39y además tendrían que pagar
10:40ya esa parte de capitalización.
10:44Entonces, eso sí que es verdad
10:45que lo vemos poco factible
10:47a corto plazo.
10:48Entonces, por eso que
10:49a corto plazo
10:50el sistema sueco
10:51quizás sea el más vendible
10:52y el que tenga más atractivo
10:54en términos electorales.
10:55¿Y en qué consiste el de Suecia?
10:57Bueno, esto lo acaba de comentar Dani,
11:00pero básicamente
11:01ellos lo que hacen
11:02es que pagan las pensiones
11:04que se pueden permitir.
11:05Eso lo han tenido claro siempre
11:06desde los años 90,
11:07cuando empezaron a debatir
11:09sobre la reforma
11:10del sistema de pensiones,
11:11veían que tenía una situación
11:12compleja,
11:14con una elevada deuda pública,
11:15en una recesión económica,
11:17entonces todos los partidos políticos
11:18se pusieron de acuerdo
11:19e introdujeron un sistema
11:21de reglas fijas.
11:22Es decir,
11:22a diferencia de lo que tenemos
11:23en España,
11:24que se puede modificar
11:25cualquier elemento
11:26en cualquier momento,
11:29en Suecia
11:30son reglas fijas
11:31que se van actualizando
11:32según indicadores económicos.
11:34En este caso,
11:35por ejemplo,
11:36¿en cómo evolucionan las pensiones?
11:38Pues evolución de la masa salarial.
11:39Es decir,
11:40si los trabajadores
11:41ven sus salarios,
11:43ven unos salarios mayores
11:45cada año,
11:46pues los pensionistas
11:47también se benefician
11:48de esa mejor evolución
11:50de la economía.
11:51En cambio,
11:51si los salarios retroceden,
11:53pues las pensiones
11:55no van a crecer.
11:57Es decir,
11:57no se genera
11:58una divergencia
12:00entre lo que
12:00vemos en la economía real
12:03y en lo que,
12:04o cómo funcionan
12:05las pensiones suecas.
12:06Y, por otro lado,
12:08también ajustan
12:09el cálculo de la pensión
12:11en función
12:11de la esperanza de vida.
12:13Y, en este caso,
12:14por las cortes de edad.
12:16Por ejemplo,
12:17si ahora nos jubilamos
12:18nosotros tres
12:18y tenemos una esperanza de vida
12:20de unos 20 años
12:22desde que nos jubilamos
12:24nuestra corte de edad,
12:25bueno,
12:26pues entonces
12:26lo que hace el sistema
12:27es que recalcula
12:29lo que hemos cotizado
12:30con esas cuentas nocionales
12:32y lo va a distribuir
12:33durante esos 20 años.
12:35Va haciendo
12:35esos ajustes.
12:38Esto,
12:38lo que implica
12:39es que tiene un sistema
12:40en equilibrio.
12:42La diferencia
12:42de lo que se dice
12:43en España.
12:43En España sabemos
12:44que,
12:45en promedio,
12:46cuando una persona
12:47se jubila,
12:48ha cotizado
12:49un euro
12:50y el sistema
12:51le devuelve
12:521,6 euros.
12:53Es decir,
12:54un 60% más
12:55de lo que ha cotizado.
12:56En Suecia
12:57no sucede esto.
12:58Están en equilibrio
12:59y, de hecho,
13:00además,
13:00añaden un freno
13:02a las pensiones.
13:03¿En qué consiste
13:04ese freno?
13:04Ellos ven los activos
13:05que tienen,
13:06los ingresos del sistema
13:07y los pasivos,
13:08es decir,
13:08los derechos reconocidos
13:09a los pensionistas.
13:11Y si,
13:12en un momento dado,
13:13tiene más pasivos
13:14que activos,
13:15frena
13:15el aumento
13:17del pago
13:19de las pensiones,
13:19de la revalorización
13:20de las pensiones
13:21que tienen
13:21en función
13:22de la masa salarial
13:23para evitar
13:25que el sistema
13:26siga en desequilibrio.
13:28De hecho,
13:28esto lo activaron
13:29una vez
13:30en el año 2008
13:31y con eso
13:32consiguieron revertir
13:33un posible déficit
13:34del sistema
13:35y,
13:36desde entonces,
13:37el sistema ha entrado
13:38en un sistema
13:40o es sostenible
13:41financieramente
13:42porque hay más activos
13:43que pasivos
13:44dentro del sistema sueco.
13:45Es decir,
13:46tiene un sistema
13:46sostenible
13:47y, además,
13:48es transparente.
13:49¿Transparente
13:49en qué sentido?
13:50En el que
13:51cada año
13:52los pensionistas
13:54reciben
13:54lo que se llama
13:55un sobre naranja
13:56en el que
13:57se le indica
13:58sus contribuciones
13:59a esas cuentas nacionales
14:01y cuánto esperan recibir.
14:03Y, además,
14:04tienen otros dos pilares
14:05en el sistema de pensiones.
14:06Este es el sistema
14:07de reparto
14:07y hay otros dos.
14:09Uno,
14:09basado en capitalización
14:12en base a
14:13contribuciones empresariales,
14:16es decir,
14:16la empresa le hace
14:17una contribución
14:17en nombre del trabajador
14:18y después
14:19un tercer pilar
14:20que es el ahorro
14:22voluntario.
14:23Es decir,
14:23complementa
14:23la pensión pública
14:25con una pensión
14:26privada,
14:28una obligatoria
14:29en función
14:30del trabajo
14:31que tienen
14:31y otra
14:32ya sí que voluntaria
14:33en función
14:34del ahorro
14:35que van
14:35generando
14:36los propios
14:37trabajadores.
14:39Sí,
14:39esos tres pilares
14:41que mencionas,
14:42Santi,
14:43existen en España
14:44en la teoría,
14:46es decir,
14:46en el papel
14:47en los patos
14:49de Toledo
14:49se habló
14:50de esos tres pilares
14:51y que había
14:52que reforzar
14:53esos tres pilares
14:54pero en la práctica
14:55el primer pilar
14:56que es el sistema
14:57público
14:58es el único
14:59que ha salido
15:01reforzado
15:01con el tiempo.
15:0350.000 millones
15:04en este año
15:052025
15:06alrededor
15:07de 50.000 millones
15:08son las transferencias
15:09que el Estado
15:10va a tener
15:11que hacer
15:12a la Seguridad Social
15:14para pagar
15:15las pensiones.
15:15Esto no quiere decir
15:16que las pensiones
15:19valgan eso
15:19sino que
15:20además del gasto
15:21en cotizaciones
15:22que tiene
15:22la Seguridad Social
15:2350.000 millones
15:24tiene que dar
15:25el Estado
15:25para poder pagarlas.
15:28Esto
15:29realmente
15:30estamos hablando
15:31hoy han salido
15:31los datos
15:31mensuales
15:33de noviembre
15:33en noviembre
15:35hay una paga extra
15:36más de 27.000 millones
15:38solo en noviembre
15:38se han gastado
15:39en pagar
15:40las pensiones
15:41por la paga extra
15:42normalmente
15:43en un mes normal
15:44son algo más
15:44de 13.000 millones
15:45¿esto realmente
15:47tiene arreglo?
15:48es decir
15:49y teniendo arreglo
15:53¿qué tiempo
15:55tenemos
15:55para tomar
15:56esas medidas
15:57y que esto
15:58no decaiga?
16:00Dani
16:00Menos 20 años
16:03más o menos
16:05el pacto
16:07de Toledo
16:07al que te estaba
16:08refiriendo
16:08a mí me gusta
16:10llamarlo
16:10el pacto
16:10de silencio
16:11de Toledo
16:11porque básicamente
16:12se decidió
16:13no hacer política
16:14pero ya
16:15el pacto
16:16de Toledo
16:16en sí mismo
16:17fue una política
16:18y se decidió
16:19no volver a tocar
16:19algo que había
16:20que tocar
16:21que no había
16:22otra opción
16:22que tocar
16:23es decir
16:24ahora
16:24lo que tenemos
16:25que hacer
16:25es poner parches
16:26tenemos el problema
16:27de tener que estar
16:28poniendo parches
16:29y bueno
16:30pues los parches
16:31serán mejores
16:31o peores
16:32pero son parches
16:33no es un buen sistema
16:35tenemos un muy mal
16:36sistema
16:36para el envejecimiento
16:38de la población española
16:39y las soluciones
16:40que hay encima
16:41de la mesa
16:41son todas malas
16:43no hay una solución
16:44que digas tú
16:45vamos a salir de aquí
16:46por la puerta grande
16:47y cortando las dos orejas
16:48y el rabo
16:48eso no existe
16:49eso no va a existir
16:50lo que tenemos ahora
16:51son dolores
16:52y hay que elegir
16:54qué dolor vamos a tener
16:55en el 2000
16:56en las reformas
16:58que hubo
16:58en los 2010
16:59fueron reformas
17:01que yo creo que
17:01iban en la dirección correcta
17:03muy tímidas
17:03pero en la dirección correcta
17:05¿por qué?
17:05porque fueron reformas
17:06que estaban atajando
17:07el problema del gasto
17:08había un gasto desbocado
17:09un gasto que se estimaba
17:10que iba a crecer
17:11y que se estima
17:12que siga creciendo
17:12como estoy diciendo
17:13bastante fuerte
17:14durante los próximos 10 años
17:16y sin parar
17:17hasta el año 2050
17:18y luego
17:20se va a moderar
17:21ahí arriba
17:22o sea
17:22se va a moderar
17:23el crecimiento
17:23va a seguir ahí arriba
17:24pero al menos
17:26esas reformas
17:27de los 2010
17:28una por el PP
17:29y otra por el PSOE
17:30realizadas
17:31al menos ponían
17:32y contenían el gasto
17:33este último gobierno
17:34lo que ha hecho es
17:35no solamente
17:36dar vuelta
17:36a esa reforma
17:37y liberalizar el gasto
17:39y liberalizar
17:40es una mala palabra aquí
17:40pero bueno
17:41expandir sin mañana
17:43el gasto
17:44y lo que han hecho
17:45por otro lado
17:46es
17:46a los que estamos trabajando
17:48que cada vez somos menos
17:49nos ha exprimido
17:50todavía más
17:51y nos va a seguir
17:52exprimiendo todavía más
17:53curiosamente
17:54cuando pasaron estas cosas
17:55no hubo tanto
17:57no hubo tanto revuelo
17:58es una cosa apasionante
17:59también
17:59desde el punto de vista
18:00de la política pública
18:01se aprobaron estas cosas
18:02y no hubo revuelo
18:03y ahora cada año
18:04cuando queda claro
18:05que para el año que viene
18:06vamos a tener que pagar
18:07cada año más
18:08con algo que está aprobado
18:09en una ley
18:10que se ha aprobado hace años
18:11salimos a quejarnos
18:13lo cual
18:13pues oye
18:13ya vas tarde
18:14ya vas muy tarde
18:15ahora lo que hay que hacer
18:16evidentemente
18:16es tirar esa ley
18:17igual que casi todas las leyes
18:20que han sido en este gobierno
18:21habrá que tirarlas
18:22habrá que tirarlas
18:22a la basura directamente
18:23entre ellas evidentemente
18:24de forma urgente
18:25aquellas que más han hecho daño
18:27que una de ellas
18:27es evidentemente
18:28el tema de las pensiones
18:30el gasto en pensiones
18:31y la vuelta
18:33a una
18:34pues a exprimir
18:35a los trabajadores
18:36que como digo
18:36cada vez somos menos
18:37y cada vez estamos pagando
18:39fracciones mayores
18:41de nuestro ingreso
18:42entonces
18:42desde ese punto de vista
18:44pues como digo
18:45va a haber que hacer
18:46una especie de nuevo pacto
18:48de redistribución
18:49de riqueza intergeneracional
18:50que es básicamente
18:50de lo que va a esto
18:51de redistribuir
18:52entre generaciones
18:53y habrá que decir
18:54quién está pagando qué
18:56y por qué es justo
18:57pagar tanto o menos
18:58pero que esto va a ser
18:59dolorosísimo
19:00no nos lo quita nadie
19:02y es doloroso
19:03por la ineficiencia
19:04e inoperancia
19:05de la política
19:06de los últimos 20 o 30 años
19:07esto hay que dejarlo clarísimo
19:08y si buscamos
19:10en la misma política
19:11la solución
19:11a lo mejor
19:11no la vamos a encontrar
19:12ahí está
19:14el mecanismo
19:15de equidad intergeneracional
19:16la cotización social
19:18que tal
19:19las otras cosas
19:20que se inventaran
19:21que además
19:22tampoco está
19:23cuota de solidaridad
19:25yo la llamaría
19:26cuota de insolidaridad
19:28pero ellos lo llaman
19:29el mecanismo
19:30de equidad intergeneracional
19:31yo lo llamaría
19:31mecanismo de saqueo
19:32intergeneracional
19:33pero cuando le pones
19:35un nombre rimbombante
19:36y bonito
19:36pues aquí todos
19:38aplaudimos
19:38y además
19:39es una triple mentira
19:42porque no es un mecanismo
19:43no es equitativo
19:44y mucho menos
19:45piensa en las generaciones
19:47futuras
19:48ni presentes
19:49porque es un impuesto
19:50que graba
19:52al trabajo
19:53directamente
19:53es decir
19:54simplemente
19:55aquí ya sabemos
19:56que en España
19:57somos muy originales
19:58poniendo nombres
19:58a impuestos
19:59que suena muy bonito
20:01pero que en esencia
20:02funcionan
20:03siempre igual
20:04saqueando al trabajador
20:05y en este caso
20:06el mecanismo
20:06de equidad intergeneracional
20:08es un saqueo
20:09para el trabajador
20:09y lo único que hace
20:11es con esos ingresos
20:13crear o financiar
20:15esa hucha de las pensiones
20:17lo de la hucha
20:18de las pensiones
20:19es algo que se han sacado
20:19para decir
20:20que nosotros generamos
20:21ahí un ahorro
20:22entonces
20:22el sistema de pensiones
20:24es sostenible
20:26no
20:26lo único que estás
20:27es reduciendo
20:28un poco
20:29el déficit del sistema
20:30con esta hucha
20:32pero
20:33esta hucha
20:34de las pensiones
20:34que es de 10.000 millones
20:36de euros
20:36aproximadamente
20:37frente a una deuda
20:40acumulada
20:40de 100.000 millones
20:41más de 10.000 millones
20:42de euros
20:43por ejemplo
20:43y después por otro lado
20:45que cada año
20:46el Estado
20:46vía impuestos
20:47te tiene que meter
20:48más de 50.000 millones
20:49de euros
20:50es decir
20:50estamos hablando
20:51de una muy pequeña cantidad
20:52con respecto
20:53al agujero que hay
20:54real en el sistema
20:56contributivo
20:57ya no estamos hablando
20:57del sistema no contributivo
20:59estamos hablando
20:59del sistema contributivo
21:01que el sistema contributivo
21:02debería ser al menos
21:03sostenible
21:04pues no lo es
21:05y esta hucha de las pensiones
21:06a diferencia de por ejemplo
21:07lo que hace en Alemania
21:08que hablaba antes Dani
21:10que al menos
21:11esa hucha
21:13que pretende generar Alemania
21:14aunque sirva para financiar
21:16una parte muy pequeña
21:1810.000 millones de euros
21:20de un gasto
21:20de aproximadamente
21:21de 800.000 millones
21:22al menos
21:24lo financian
21:26o lo ahorran
21:26y lo invierten
21:27en cosas
21:29que dan rentabilidad
21:30en España
21:30la hucha
21:31de las pensiones
21:32la metemos
21:32en deuda pública
21:34compramos deuda pública
21:35y eso da una rentabilidad
21:36ínfima
21:37los últimos datos disponibles
21:38es que tenemos
21:39una rentabilidad histórica
21:40real
21:40negativa
21:42de la hucha
21:42de las pensiones
21:43porque lo único que sabemos
21:44es comprar deuda pública
21:45además
21:48otra cuestión
21:50que había también
21:51que dejar clara
21:52ese mecanismo
21:54de equidad intergeneracional
21:55esas cuotas
21:56esas nuevas herramientas
21:58que se están inventando
21:59tampoco
22:00dar unos derechos
22:01al final
22:02uno siempre ha entendido
22:03que las cotizaciones
22:05no eran un impuesto
22:06porque otorgaba
22:07un derecho
22:08estas nuevas herramientas
22:09ya están
22:10dejando claro
22:11que no
22:11bueno
22:11ni estamos pagando
22:13un impuesto
22:14no otorga
22:16ningún derecho
22:16al trabajador
22:17por lo tanto
22:17como decía Santi
22:18es un impuesto
22:19al trabajo
22:20y ya para acabar
22:25porque
22:25claro
22:26y en esto os pido honestidad
22:27va a haber que aumentar
22:31la edad de jubilación
22:32va a haber que recortar
22:33las pensiones
22:34es inevitable
22:35es meternos un poco
22:38en lo polémico
22:39pero
22:39¿tenemos que empezar
22:41a hablar de estas cosas
22:42o
22:42hay manera de salvar
22:45el poder adquisitivo
22:45actual que tienen
22:46los jubilados?
22:48hasta donde podáis hablar
22:49no hombre
22:51se puede hablar
22:51ya ves tú
22:52aquí pelos en la lengua cero
22:53a ver
22:55es evidente
22:56que esto no es sostenible
22:57y lo que pasa
22:59es que ahora
22:59esto es como el juego
23:00de la silla
23:01estamos en plena expansión
23:02económica
23:03y aquí de momento
23:04todo
23:05pues oye
23:06tenemos déficit
23:07sí
23:07tenemos déficit
23:08en plena expansión
23:09que ya es duro esto
23:10con una expansión
23:11económica fuerte
23:12un déficit también fuerte
23:13pero de momento
23:15como las cosas funcionan
23:18nos financian la deuda
23:19y aquí no pasa nada
23:20pero va a llegar
23:21o sea
23:21va a venir otra recesión
23:23en algún momento vendrá
23:24yo no estoy diciendo exactamente
23:25no estoy haciendo ahora
23:26no me estoy poniendo el gorro
23:27de macroeconomista
23:28pero que viene bien
23:29porque esto
23:29pues funciona así
23:30la economía
23:31desde hace ya prácticamente
23:32dos siglos
23:32y cuando venga
23:35pues
23:35pues tendremos que apretarnos
23:37el cinturón
23:38lo que no nos lo estamos
23:38apretando ahora
23:39y más
23:40ahora no lo deberíamos
23:42estar haciendo
23:43si fuéramos
23:43suficientemente responsables
23:44pero no lo hacemos
23:45entonces
23:46cuando tengamos que hacerlo
23:47cuando se corte el grifo
23:49cuando venga otro 2011
23:50otro 2012
23:51y se corte el grifo
23:52de financiación
23:53prácticamente gratis
23:54o muy barata
23:54a los estados
23:55veremos
23:56que hay problemas
23:57gravísimos
23:58para financiar
23:59el gasto en pensiones
24:00entonces tenemos que
24:01hacer elecciones
24:02de política pública
24:03como estaba diciendo antes
24:04muy duras
24:04una de ellas puede ser
24:06efectivamente
24:06un poco lo que estabas
24:07comentando
24:07jubilación
24:09otra puede ser
24:10simple y llanamente
24:11incentivar
24:11que ya se está haciendo
24:12esto
24:12incentivar el trabajo
24:13fuera de la edad
24:14de jubilación legal
24:15desincentivar
24:17la rejubilación
24:18que también se está haciendo
24:18estas cosas
24:19por cierto
24:20son unas cosas positivas
24:21que se han hecho
24:21en la última reforma
24:22desincentivar
24:23la jubilación anticipada
24:24también importante
24:25si es que no hay
24:27que no hay trabajadores
24:28para sostener
24:29a tanto jubilado
24:30pues tendremos que cambiar
24:31el ratio
24:32trabajador jubilado
24:33se está intentando hacer
24:34con la inmigración
24:34y está funcionando
24:36realmente mal
24:37la cosa
24:37entonces como por ahí
24:39no van los tiros
24:40pues tendremos que hacer
24:41algo con los jugadores
24:44que tenemos en el partido
24:44los jugadores que tenemos
24:45en el partido
24:45son los que son
24:46entonces por lo tanto
24:47pues tendremos que cambiar
24:48el ratio
24:48ese ratio
24:49simple y llanamente
24:50alargando vidas laborales
24:51y alargar vidas laborales
24:53significa
24:54política pública
24:54muy freia
24:55que simple y llanamente
24:55es decir
24:56tienes que trabajar más
24:57para cobrar menos
24:58en la jubilación
24:59y esto
25:00no hay tutía
25:01no va a haber otra opción
25:02otra salida
25:03también horrible
25:04que es lo que está
25:05empezando a pasar
25:06es que se destinen
25:07cada vez más impuestos
25:08a las jubilaciones
25:12pero claro
25:12entonces ya tenemos
25:13una degradación patente
25:14de los servicios públicos
25:15que no hay que venderla
25:17ni hacer ninguna maravilla
25:18para que el ciudadano común
25:19entienda que
25:20todo funciona peor
25:22ahora que hace 10, 15 o 20 años
25:24no hay institución del Estado
25:25que funcione mejor que antes
25:26excepto Hacienda
25:27y si no hay institución del Estado
25:29que funcione mejor que antes
25:30¿por qué está ocurriendo?
25:32y está ocurriendo
25:33única y exclusivamente
25:33por una transferencia
25:34de recursos
25:35cada vez más exagerada
25:36hacia el sistema de pensiones
25:38si esta es una opción
25:40también
25:41esto es lo que está pasando
25:42y esta es otra opción
25:43de política pública
25:43oye pues el Estado
25:44es inoperante para todo
25:45menos para las pensiones
25:46bueno pues venga
25:47pues a lo mejor
25:47es lo que queremos hacer
25:48no lo sé
25:49yo creo que no
25:50yo creo que es algo
25:50muy negativo esto
25:51pero en cualquier caso
25:52es una opción
25:53de política pública también
25:54es que esto hay que verlo
25:55como un coste de oportunidad
25:57el coste de oportunidad
25:58de si queremos mantener
25:59las pensiones tan generosas
26:01que tenemos
26:01repito
26:02vamos a tenerla
26:03o tenemos ya
26:04las pensiones más generosas
26:05de Europa
26:06y si queremos mantener
26:07estas pensiones
26:08hay que renunciar
26:08a muchas otras cosas
26:09en términos de política pública
26:11para que nos hagamos una idea
26:13actualmente
26:14de cada tres euros
26:16que ingresa el Estado
26:18a través de impuestos
26:19uno va destinado
26:22al pago de las pensiones
26:23uno de cada tres euros
26:24ya lo destinamos
26:24a las pensiones
26:25de aquí al año 2050
26:27esta ratio va a ser
26:28más o menos
26:29del 50%
26:30de los ingresos públicos
26:31destinados al pago
26:32de pensiones
26:33es decir
26:34por cada dos euros
26:35que se recaude
26:36uno va a ir destinado
26:37al pago de pensiones
26:38¿qué significa esto?
26:39que o bien
26:40aumentamos los impuestos
26:42cuando ya España
26:43paga una de las mayores
26:44cuñas fiscales
26:46entre los países desarrollados
26:47un trabajador promedio
26:49está pagando
26:50aproximadamente
26:50el 40%
26:52de uso de salario
26:52en impuestos
26:53y esto implicaría
26:54que tendría que pagar
26:55todavía más
26:56con los efectos negativos
26:57que tendría
26:58para el trabajo
26:59y para la actividad económica
27:00o bien
27:01renunciamos
27:02a otros servicios públicos
27:04como la sanidad
27:04y la educación
27:05porque todo
27:06al mismo tiempo
27:07no lo podemos mantener
27:08o tenemos pensiones generosas
27:10o reducimos
27:12la generosidad
27:13de las pensiones
27:14como aumentando
27:14la edad laboral
27:15o retrasamos
27:18la edad de jubilación
27:20o también
27:21reducimos
27:22esa generosidad
27:22el pago
27:23de la pensión
27:25o también introducimos
27:26elementos
27:26como han hecho
27:27en Suecia
27:28de ajustamos
27:29el pago
27:30de las pensiones
27:30según la esperanza
27:31de vida
27:32o la evolución
27:33de la masa salarial
27:34y no solo
27:34en función
27:35del aumento
27:36de los precios
27:37pero
27:37esto
27:39es difícil
27:40que lo veamos
27:40a corto plazo
27:41porque los políticos
27:42no están muy por la labor
27:44de hacer este tipo
27:45de reformas
27:45y es más probable
27:46que sea
27:47una reforma
27:48que nos venga impuesta
27:49por Europa
27:51porque ya no nos quede
27:52más remedio
27:53porque ya estemos
27:54en una situación
27:54de crisis económica
27:55es decir
27:56que la solución
27:57probablemente venga
27:58al estilo griego
27:59que sea insostenible
28:01el Estado
28:02y que venga
28:02alguien de Europa
28:03y que nos diga
28:04o cortáis este gasto
28:06o si no
28:07mucho me temo
28:08que tenéis que abandonar
28:10Europa
28:10o enfrentaros
28:12a recortes masivos
28:13en políticas
28:14sociales
28:15y eso es difícilmente
28:17vendible también
28:17a los electores
28:18así que
28:19el panorama
28:19muy negro
28:20y las reformas
28:22que estamos hablando
28:23que se deberían
28:24estar introduciendo
28:25estamos hablando
28:27del año 2025
28:28pero
28:29el momento
28:30para hacerlas
28:31debió haber sido
28:32hace 20 años
28:32no ahora
28:33es decir
28:34vamos muy tarde
28:35y cualquier reforma
28:37que vayamos a introducir
28:38va a ser muy dolorosa
28:39tanto para los trabajadores
28:41como para los pensionistas
28:42pero
28:43es la única manera
28:44que tenemos
28:44para
28:45tener un sistema
28:46sostenible
28:47en el futuro
28:47porque
28:48repito
28:49el camino que llevamos
28:50nos
28:51vislumbramos
28:53un panorama
28:54bastante negro
28:55para el sistema
28:55de pensiones español
28:56simplemente
28:57un dato
28:58actualmente
28:59el gasto en pensiones
29:00es del 13,1%
29:01del PIB
29:02las previsiones
29:03que vaya a aumentar
29:03al 16,7%
29:05un aumento
29:06de 4 puntos
29:07porcentuales
29:08del PIB
29:08en gasto en pensiones
29:09no hay ningún
29:10país de la Unión Europea
29:11en el que el gasto
29:12en pensiones
29:12vaya a aumentar
29:13tanto
29:14y aún por encima
29:15es que España
29:15es uno de los países
29:16en los que vemos
29:17un peor comportamiento
29:19en sus cuentas públicas
29:21un mayor déficit público
29:22de los últimos años
29:24es decir
29:24estamos en una situación
29:25en la que no tenemos margen
29:27y aún por encima
29:28es que vamos a aumentar
29:29muchísimo más
29:30el gasto en pensiones
29:30que otros países
29:31pues muchísimas gracias
29:33a los dos
29:34a Santiago
29:34y a Dani
29:35por atender
29:37a Oque Diario
29:37responder todas las preguntas
29:39de una forma tan clara
29:40y contundente
29:41por mucho que el panorama
29:43sea preocupante
29:44y nada
29:45pues
29:45mucha suerte
29:47con la presentación
29:48del informe
29:49y esperamos
29:51leer más
29:52de esos estudios
29:53que hacéis
29:54sobre las pensiones
29:55y sobre la macroeconomía
29:57muchas gracias
29:58gracias chicos
30:00o
30:03o
30:04o
30:08o
Sé la primera persona en añadir un comentario