Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 horas
La fiscal Bertha Alcalde y el secretario Pablo Vázquez informaron a MILENIO que la marcha de la Generación Z dejó fuertes afectaciones a elementos de la policía capitalina.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y como le digo, este tema sigue dando de qué hablar y que incluso el jueves pasado lo vimos, se llevó a cabo otra marcha convocada por esta supuesta generación Z.
00:07Continúa la interrogante de quiénes agredieron a los policías, entre otras más.
00:11Y por eso le doy la bienvenida a este espacio a la fiscal de la Ciudad de México, Berta Alcalde Luján, y al secretario de Seguridad Pública y Ciudadana, más bien, Pablo Vázquez.
00:20Bienvenida, bienvenido.
00:21Gracias, gracias.
00:23Muchos temas que platicar después de ambas manifestaciones, ambas marchas.
00:26Quiero arrancar primero con usted, secretario. ¿Qué fue? ¿Qué fue lo que vimos ahí? ¿Cómo se desarrolló esta marcha?
00:33Porque inicialmente parecía una convocatoria pacífica, pero lo que vimos en el Zócalo fue una batalla campal en donde nuevamente los policías capitalinos son los que se llevan la peor parte.
00:43Nosotros vimos dos momentos esencialmente. Un momento, como decía, la convocatoria que inició a las 11 de la mañana.
00:51Una convocatoria que hay que decir, desde sus primeras posteos, convocaba con imágenes con el Palacio Nacional quemado, incluso alguna imagen con alguna guillotina en el Zócalo.
01:05Tenía ya algunos rasgos de violencia, violencia que vimos después materializada en la marcha.
01:10Este primer momento, a las 11 de la mañana, transcurre con aparente normalidad.
01:16Y en el Zócalo, antes, cerca de las 10 y cuarto, 10 y 20, hay un grupo de personas, algunos embosados y algunos no, hay que decirlo,
01:25que se empiezan a organizar en frente de Palacio Nacional para derribar las vallas.
01:29No lo digo yo, incluso hay gente que dejó registro de esto en sus redes sociales, cómo se organizaba un grupo para derribar las vallas,
01:38vallas que estaban colocadas con el objetivo, como sabe la gente, para evitar la confrontación justamente entre la autoridad y los manifestantes,
01:48vallas que están también para resguardar Palacio Nacional en toda su institucionalidad.
01:53Y claramente el objetivo era derribar las vallas. Iniciaron primero unos jóvenes brincando y trepándose a las vallas para desestabilizarlas desde arriba.
02:03Hay un dato importante respecto a uno de esos jóvenes que también participó posteriormente en la marcha o en el desfile el 20 de noviembre.
02:12Luego con esmeriles, sierras eléctricas, masos, tratan de derribarlas, no lo logran.
02:17Y finalmente amarran una cuerda, una cuerda como de carácter industrial a uno de las soldaduras de las vallas.
02:23Y entre 60, 80 personas empiezan a jalarla durante 40 minutos ininterrumpidos hasta que logran vencer la valla.
02:31Durante este tiempo vemos cómo jóvenes repartían cuetones entre las personas que estaban enfrente a las vallas.
02:38Los cuetones fueron lanzados al otro lado donde se encontraba la policía.
02:41Cuando se derriba la valla empieza a haber distintos embates y durante cerca de dos horas en una posición defensiva,
02:48mientras iban retirando la valla, los policías estuvieron aguantando diversas agresiones.
02:54Retiraban las coladeras del zócalo, los adoquines los partían en el piso.
03:00Aventaban, insisto, gente caracterizada como bloque negro en este tema del anonimato, pero también gente sin estar embosada.
03:07Esto provocó diversas lesiones a los policías, lesiones que terminaron con la hospitalización o el traslado de aproximadamente 100 de ellos.
03:17Por fortuna ahora tenemos a todos ya dados de alta, rehabilitándose en casa.
03:22El que estén dados de alta no quiere decir que las lesiones no ameriten algo de rehabilitación.
03:26Y tuvimos, después de aguantar estas dos horas, empezamos a avanzar las líneas para dispersar a la gente.
03:36Hubo un espacio ahí donde durante 15 minutos se detienen las agresiones por gente que creo que con toda sensatez vio el escenario,
03:45vio cómo estaban las cosas los propios compañeros.
03:48Pero esa pausa fue interrumpida por nuevas agresiones, nuevos cuetones en contra de la policía.
03:56Se logra la dispersión del zócalo.
03:59Es ahí donde tenemos distintos episodios que están siendo investigados.
04:04Hemos hablado y así nos los ha pedido la jefa de gobierno, Clara Brugada.
04:07Es un operativo de contención y un operativo donde se han documentado episodios que podrían ser constitutivos.
04:14Lo digo de esta forma por respeto al debido proceso de violaciones a la normatividad de la policía.
04:19Tenemos 18 carpetas de investigación abiertas.
04:22Nosotros no vamos a tolerar ni vamos a encubrir cualquier actuación fuera de la norma.
04:28Pero estos episodios se dan cuando se avanzan las líneas en el momento de dispersión.
04:34Y quedan todavía manifestantes en calles aledañas.
04:37No se documentó mucho, pero todavía los manifestantes intentaron derribar las vallas del Palacio de Bellas Artes.
04:44Cerca de las 8 de la noche.
04:45Fue, grosso modo, lo que transcurrió ese día.
04:49Vimos una violencia excesiva en el zócalo desde las 10 de la mañana.
04:54Pero vimos rastros de esa violencia en la marcha.
04:57No solo en la convocatoria con estas imágenes que mencionaba al principio.
05:01Sino también muchas expresiones racistas, xenófobas.
05:04Por ahí había pancartas invitando a la intervención extranjera.
05:09Había algún joven con una suástica.
05:12Había personas con distintas expresiones que te dan una idea de cómo la violencia recorría algunos de los grupos que estaban en la marcha.
05:21Y sin duda, este grupo agresor que se dio cita en el zócalo.
05:24Gracias, secretario.
05:25Ahí le preguntaría a usted, fiscal, porque lo que nos describe el secretario básicamente es una acción concertada, una acción organizada.
05:31Eso no es una acción orgánica.
05:32Estamos hablando de esmeril, estamos hablando de cuerda, estamos hablando de una especie de cooperación para poder generar este impacto que se dio ahí en el zócalo,
05:40llevando a las lesiones de los policías capitalinos.
05:45¿Qué líneas de investigación tienen sobre estos grupos que están participando?
05:49Y él mencionaba, el secretario mencionaba también un joven que participó en otra marcha.
05:53Es decir, y ahorita le voy a pedir a producción si nos puede poner esa imagen.
05:56Ese joven ha estado en varias manifestaciones precisamente haciendo este tipo de actividades.
06:00¿Qué está pasando ahí? ¿Quiénes son estos personajes?
06:02Bueno, decirte, Víctor Hugo, que tenemos distintas investigaciones relacionadas.
06:07Primero con las detenciones en flagrancia que se hicieron ese día, pero también relacionadas con otros personajes, ¿no?
06:15De lo que se ha denominado el bloque negro, personas que han cometido actos de violencia tanto en esta manifestación como en anteriores.
06:23Efectivamente ya tenemos personas ubicadas, estamos trabajando en la investigación a partir de las denuncias que hemos recibido.
06:30No nada más en relación a estos hechos de violencia, sino los del 2 de octubre, los de otras manifestaciones.
06:37¿Cuántas personas en este momento se tienen vinculadas al proceso y por qué delito?
06:41Mira, como ya lo mencionó el secretario, ese día se pusieron a disposición 29 personas.
06:47La Fiscalía desde el primer momento ha actuado con toda objetividad a partir de las puestas a disposición que se refirieron.
06:54De manera inmediata nosotros procedimos a hacer entrevistas, dictámenes médicos.
06:58A partir de los dictámenes identificamos que 10 personas no tenían lesiones que tardan en sanar más de 15 días.
07:05Son las lesiones que la ley penal castiga.
07:07Esas personas se pusieron a disposición de la justicia cívica y procedimos a judicializar 18 casos.
07:14Uno más se puso a disposición de la Fiscalía de Justicia para Adolescentes, tiene su propio proceso.
07:20A las 18 personas que se imputaron por lesiones, por resistencia con violencia a la autoridad, por tentativa de homicidio y por robo, se les vinculó.
07:30Hoy tenemos 18 personas vinculadas a proceso y 3 personas en prisión preventiva.
07:37Son los que tienen tentativa de homicidio, me imagino.
07:40No necesariamente. Es decir, la tentativa de homicidio, así como los demás delitos, no son delitos que ameritan prisión preventiva de oficio.
07:47Y nosotros, la verdad es que vamos a respetar los principios constitucionales.
07:52La prisión preventiva debe ser una medida cautelar excepcional.
07:55En el caso de las 3 personas que están en prisión preventiva, se trata de una que tiene tentativa de homicidio, una lesiones graves y robo, y una más por lesiones graves.
08:06En ninguno de los casos se ha logrado justificar el arraigo, que es una de las cosas que nosotros evaluamos también para solicitar las cautelares.
08:14Secretario, entiendo y me queda claro que la directriz de los mandos siempre es la contención, no la agresión.
08:21Pero lo que vimos el sábado fue ya algunos elementos que finalmente no cumplieron con esa directriz.
08:27Usted nos mencionaba que hay 18 a los que se les han abierto carpetas de investigación en asuntos internos para poder determinar qué fue lo que pasó ahí.
08:33¿Por qué hubo esta actuación por parte de algunos elementos? ¿Qué es lo que pasó ahí?
08:37¿Hubo o hay alguna especie de molestia interna en algunos sectores por tener que estar aguantando las agresiones en estas marchas? ¿O qué pasó?
08:45Creo que toca hacer una investigación a fondo para poder determinar las razones.
08:51Estas conductas, estas 18 carpetas no son contra 18 policías, son carpetas por 18 situaciones distintas que podrían eventualmente involucrar a más de 18 compañeros.
09:03Habrá que individualizar las conductas, no se puede solamente actuar de manera genérica, se tiene que actuar ante hechos concretos y específicos.
09:14Y lo que vemos quizá es después de dos horas de estar recibiendo agresiones, se avanza en formación.
09:21Lo que se busca es dispersar a los manifestantes.
09:26No se veía un momento en que las agresiones terminaran.
09:30Había muchísima gente en el Zócalo.
09:32Si bien hay un grupo, nosotros estimamos entre 150 y 200 personas en acción directa o acción violenta del bloque negro.
09:40Pero también personas que no vienen embosadas, sino personas que están completamente descubiertas, con sombreros.
09:47Otras personas vestidas de civil actuando de manera directa.
09:50En algún momento cuando caen las vallas hay un momento de efervescencia.
09:54Y llegamos a estimar cerca de 800 a mil personas que estaban arrojando elementos contra la policía.
10:01Se avanza y quizá sí en la desesperación de algunos compañeros se actúa de manera, hay que decirlo, contra o posiblemente contra el protocolo.
10:13Tiene que haber proporcionalidad, tiene que haber legalidad.
10:16La actuación tiene que ser ante un riesgo, etcétera.
10:18Y toda una serie de parámetros que estamos nosotros analizando para ver si se imputan o no responsabilidades en los compañeros involucrados.
10:27Pero sí quiero decir algo, en términos generales en la marcha del 2 de octubre, en esta marcha, la policía actuó con una gran resistencia, buscando siempre desescalar, buscando que no hubiera agresiones.
10:41Y quiero yo reconocer eso siempre en mis compañeras y compañeros, en la policía de la Ciudad de México.
10:48No obstante, y todos lo sabemos, somos una institución que está permanentemente enfrentando situaciones de riesgo, situaciones complejas.
10:56Sabemos que nuestro actuar tiene que ser ejemplar y a eso nos vamos a atener y de eso se tratan las investigaciones.
11:03No sólo en hechos al momento de la dispersión, sino también analizar cada una de las detenciones que se hayan dado con los parámetros de legalidad que tienen que darse.
11:14Y justamente le tengo que hacer una pregunta de corte político. Yo sé que estamos hablando de la parte policíaca, pero también tiene que verse o abordarse el elemento político.
11:22Porque está... perdón, esta percepción respecto a que es un gobierno represor y que la orden salió de Palacio Nacional.
11:29Se lo pregunto directamente, ¿hubo una orden de Palacio Nacional para reprimir?
11:32En ningún momento, y lo digo de manera categórica, creo que ese es el relato que se ha querido construir.
11:38A mí me llama mucho la atención el objetivo, e insisto, está consignado en el registro público, el objetivo que se tenía de derribar las vallas.
11:47Sabe la gente que esas vallas se han usado en muchísimas marchas, que detrás de ellas están policías, que esas vallas se usan para evitar el contacto.
11:55Lo tengo que decir, no había un solo policía, un solo policía no había en la plancha del Zócalo antes de que se derribaran las vallas.
12:03Entonces, uno se pregunta, ¿para qué querían derribar las vallas?
12:06Desde luego eso iba a producir choque, lo estuvieron buscando durante dos horas.
12:11Y a partir de ese choque y de la violencia que se puede producir, desde luego que hay quienes pueden generar un relato,
12:17y un relato que convenga a ciertas...
12:20Una narrativa, una narrativa ahí. Fiscal, en ese sentido, ¿qué se va a hacer respecto a los posibles actores intelectuales detrás de esto?
12:29Porque lo que vemos ahí en la plancha, en el Zócalo, en las marchas, es solo una parte.
12:34Hay alguien que está detrás. ¿Qué es lo que está investigando la Fiscalía?
12:36Creo que tú lo dices muy bien, ¿no? Lo que vimos, las detenciones que se hicieron, incluso las denuncias que recibimos,
12:41son una parte de los posibles delitos que se cometieron y también en relación a las autorías.
12:47Para nosotros, una línea de investigación fundamental tiene que ver justamente con la autoría intelectual.
12:52Es evidente que buena parte de estos hechos fueron planeados, tal como lo narró el secretario.
12:58Es posible que hayan sido grupos contratados, que hayan sido grupos a los que se les haya pagado.
13:04Por eso, seguimos investigando no nada más la autoría material, sino la intelectual.
13:08Eso siempre presenta retos importantes para la Fiscalía en términos de investigación,
13:13pero va a ser una línea fundamental que vamos a estar siguiendo.
13:16Ahora, sobre las agresiones que vimos por parte de los elementos de la Policía Capitanina,
13:20le agradezco mucho la precisión respecto a que son 18 casos en general,
13:24pero podría haber varios elementos o varios policías involucrados en cada uno de esos casos.
13:28¿Cuántas carpetas de investigación tiene la Fiscalía en lo que se refiere a agresiones cometidas por policías?
13:33Tenemos cuatro carpetas de investigación abiertas por posibles agresiones por parte de los policías.
13:40El caso de un periodista y de tres ciudadanos que denunciaron agresiones en la manifestación.
13:45No tenemos hoy en día policías individualizados, es decir, no se dieron características específicas de las personas que agredieron.
13:53En algunos casos fueron denuncias más generales, lo que no significa que no vamos a investigar con toda objetividad.
13:59No nada más los casos de los 84 lesionados que tenemos registrados en Fiscalía a partir de las carpetas de investigación,
14:08sino también de estas cuatro personas que denunciaron.
14:11Ahora, le tengo que hacer la misma pregunta que le dice al secretario.
14:13¿Persecución política hubo?
14:15De ninguna manera, Víctor Uy.
14:17Creo que la Fiscalía lo ha demostrado desde el primer momento a partir de las decisiones que hemos ido tomando.
14:22Es decir, si hubiera habido persecución política con las 29 personas que se ponían a disposición del Ministerio Público,
14:29hubiéramos ido por todos, por tentativa de homicidio, por todos, como muchas veces se hace en otras entidades federativas.
14:35Aquí hemos tomado decisiones con base a la evidencia.
14:39A partir de la decisión que se tomó de mandar a Justicia Cívica,
14:42después los delitos por los cuales optó la Fiscalía para judicializar.
14:47Es decir, en algunos casos hicimos reclasificaciones por delitos menores.
14:51Después, en relación a la prisión preventiva, esta Fiscalía ha demostrado a partir de que no nos opusimos en varios de los casos,
14:59en las solicitudes que hizo la defensa para pedir otras medidas cautelares en libertad.
15:04Pero lo que sí no vamos a perder de vista es que se trata de casos y de delitos muy delicados.
15:11Estamos hablando de 84 policías lesionados, de cuatro civiles lesionados.
15:17Tenemos que tomar en cuenta, hay mucha indignación por parte de la sociedad.
15:22La sociedad también exige que no haya repetición.
15:25Y creo que las acciones que toma la Fiscalía también tienen que tomar en cuenta eso.
15:29Es decir, ver cómo también desescalamos el conflicto en este sentido.
15:34Me quedan cinco minutos para ir terminando ya la entrevista.
15:36Yo le preguntaría al Secretario,
15:37¿Está funcionando el protocolo de utilizar extintores como único elemento disuasor para los policías?
15:44Entiendo claramente que una de las grandes conquistas sociales de la izquierda en esta ciudad
15:47fue la desaparición del cuerpo de granaderos.
15:50Es algo que data de varios años, de varias décadas.
15:52Pero también no estoy seguro si los policías, sin elementos para defenderse,
15:58estén en una situación que les sea viable tácticamente.
16:01Se lo pregunto a decir en ese sentido.
16:03¿Podrían contar ellos con algún elemento para defenderse,
16:06como lo tienen otras policías del mundo, como gas pimienta, como bastones retráctiles?
16:10Elementos que finalmente están ahí, que son probados internacionalmente,
16:14precisamente para ese tipo de tareas de contención.
16:17Creo que la actuación de la policía tiene que estar sujeta al debate,
16:20no solo interno, social, de los propios representantes populares.
16:25Y ese tipo de preguntas tienen que estar todo el tiempo discutiéndose a la luz de hechos y de la realidad.
16:32Yo creo en lo que hace al protocolo.
16:34Mi opinión personal es que ha funcionado.
16:37Es un protocolo que atiende cientos de marchas al año, no solamente una o dos.
16:42Y es un protocolo que nos ha permitido conducir estas marchas
16:46donde la gente ha podido expresar sus derechos, se ha podido manifestar libremente.
16:50Y es un protocolo que, en términos generales, desde luego,
16:54ha también resguardado la integridad de las y los policías,
16:59además de la integridad de los manifestantes que no deciden optar por la violencia en sus expresiones.
17:07Creo que una evaluación general nos permite decir que en efecto ha funcionado.
17:11Y no podemos, a la luz de hechos como los del 15 de noviembre,
17:16cuestionar un protocolo completo, cuando lo que vimos justamente fue la renuncia a la expresión,
17:24la renuncia al diálogo por parte de un grupo de manifestantes,
17:28de varios de los manifestantes en esta marcha,
17:31que eliminaron o buscaron eliminar justamente los elementos de este protocolo,
17:35la infraestructura física, que es uno de sus grandes pilares,
17:40la buscaron eliminar para que hubiera confrontación.
17:43Creo que parte del protocolo y donde estamos poniendo mucho del acento en la revisión
17:48es en abrir canales de diálogo, abrir canales previo a las marchas
17:53para poder generar un consenso en torno a que la violencia y la expresión violenta
17:58no conduce a nada y no podemos renunciar al diálogo
18:01y no podemos renunciar a las ideas como forma de expresión,
18:08que es justamente lo que sucedió el 15 de noviembre.
18:11Con una renuncia al diálogo y una apuesta por la violencia como mecanismo de expresión.
18:16Gracias, secretario.
18:17Fiscal, hay un tema que se me queda ahí en el quintero.
18:19Las investigaciones en torno a las marchas del 2 de octubre.
18:22Claro que sí.
18:23Seguimos investigando estos hechos violentos del 2 de octubre.
18:26Tenemos ya tres órdenes de aprehensión relacionadas con esto.
18:29Tenemos ya un caso de detención en flagrancia y diversas personas ya identificadas,
18:36incluso ya citadas como parte de las investigaciones que estamos realizando
18:40y con vistas a judicializar varias de ellas.
18:43Perfecto.
18:43Pues con esto nos quedamos.
18:44Muchas gracias por este tiempo que nos han dado el día de hoy.
18:46Las respuestas que nos han dado a muchos de los temas que siguen abiertos ahí.
18:49Obviamente no sé qué era este tema.
18:51Me imagino que seguirá dando mucho de que hablar en los próximos días.
18:53Tenemos otra marcha esta semana,
18:55el día de la eliminación de la violencia contra la mujer.
18:58Me imagino que ustedes estarán muy atentos a lo que pueda ocurrir en esa marcha, secretario.
19:02Estamos muy atentos, ya en diálogo además con muchos de los grupos
19:06y con el llamado a la libre expresión, a la manifestación
19:09y a renunciar a la violencia como mecanismo de expresión en las movilizaciones.
19:14Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, Fiscal Berta Luján,
19:17gracias por estar con nosotros esta noche.
19:18Que tengan muy buena noche.
19:19Gracias.
19:23Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada