Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
Al Banquillo - Domingo 23 de noviembre 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, seguimos al banquillo hablando de la participación política de las mujeres.
00:07Ya escuchábamos el planteamiento de Saray, que está en la casilla 71, es candidata por el Partido Liberal.
00:14Pero ahora vamos a conocer también detalles de cómo se están involucrando las mujeres,
00:19que hasta hace unos años atrás era una reserva a la actividad política y sobre todo de diputados para los hombres.
00:27Pero se han ido empoderando las damas a Chante Crisanto, que está aquí con nosotros, en la casilla 47.
00:35Es candidata del PINU Socialdemócrata y Sara Zavala, candidata diputada por el Partido Nacional, casilla 96.
00:46Ambas por Francisco Morazán, es el departamento que elige la mayor cantidad, como lo venimos señalando, de diputados.
00:53¿Cómo ha sido la actividad? ¿Cómo potenciar a las damas, que son mayoría, por cierto, para tener voz y voto en el Congreso?
01:06Sara, bienvenida, buenas tardes, buenas noches.
01:08Bueno, muchísimas gracias, licenciado, por la invitación. Un placer poder saludarles en este espacio, poder dirigirnos al pueblo hondureño.
01:14Sin duda alguna, para la mujer es un reto bastante difícil, bastante complejo incursionar en política,
01:19porque aparte de estar en política, también llevamos otros roles de la mano, llevamos el rol de ser profesional.
01:26Por ejemplo, en el caso de Sara Zavala, aparte de ser política, también es mamá, es esposa, soy abogada, soy periodista,
01:33me dedico a trabajar lo mío también en el tema privado, ejerzo mis dos profesiones y no es fácil, ¿verdad?
01:38Sin embargo, pues hemos, en el caso mío, tengo una trayectoria de aproximadamente unos 20 años de venir trabajando en la base de mi partido,
01:46ocupando diferentes cargos dentro de la organización, como coordinadora, presidenta de la juventud,
01:52he sido coordinadora departamental de la mujer y eso me ha brindado el espacio para poder hoy tener la meritocracia política,
01:58para poder aparecer en esta papeleta que he tenido el privilegio de incursionar.
02:03Y también la meritocracia profesional, que me la he ganado con estudio, con dedicación, para poder representar al pueblo hondureño.
02:12¿Hemos enfrentado dificultades?
02:13Claro está, la primera dificultad que las mujeres encontramos es el hecho de la violencia política,
02:19que se vive constantemente y no solo a lo interno de los partidos políticos, sino que también en general, con la población.
02:26Para el caso de Sara Zavala, recuerdo exactamente esta semana, hacía una analogía y recordaba mi primera aparición como candidata a diputada por el Partido Nacional.
02:37Cuando fuimos a la presentación de Planilla, Sara Zavala recibió el primer ataque de violencia política hace un año exactamente,
02:44donde una persona del partido del oficialismo, Libertad y Refundación, lanzó un cono, me lo lanzó en la cara y me quebró la nariz.
02:51Esa fue mi primera participación. Imagínese usted qué experiencia tan difícil, tan dura, tener que enfrentar esta situación.
02:57Luego de ahí vinieron muchos ataques, luego de este acto de violencia vinieron muchos ataques en las redes sociales.
03:04Obviamente me volví una persona mucho más expuesta de lo que ella era.
03:07De una u otra forma, vulnerable a los ataques. ¿Por qué?
03:10Porque eran cientos de bots, cientos de call center, escribiéndome, atacándome, insultándome, denigrándome, metiéndose incluso con mi familia,
03:18atacando a mis hijos y todavía también recibiendo amenazas, porque ya la violencia traspasa el simple mensajito.
03:26Ya traspasa a que a usted le toman una foto y le dicen, si no te calmas y si no te callas, aquí te tenemos vigilado.
03:33Y han logrado la protección que por otro lado, tal cual se debe tener.
03:39Y apartemos de pronto el partido, porque la solidaridad se torna inmediato.
03:44De la institucionalidad tal cual en una protección real para las damas o han sentido un aislamiento durante este proceso electoral,
03:55que por cierto lo definimos en seis días, esto está ya cerrado.
04:00Es imposible sentirse protegido cuando quien lo está atacando es el mismo que debe de darle la protección.
04:08Porque quien promueve las campañas de odio acá en Honduras no somos el partido nacional, no somos los de oposición.
04:15Usted se fija, el oficialismo es el que está gestando esas campañas día y noche.
04:19Funcionarios que se dedican exclusivamente a tuitear, a escribir, a atacar, a denigrar, a meterse con temas más personales que otra cosa.
04:30Entonces, ¿cómo se va a sentir protegido?
04:32Realmente no hay ninguna protección.
04:33Estamos en un estado de indefensión completo.
04:37Aparte de que tenemos la pérdida de la credibilidad de las instituciones que deben de ser las garantes de nuestros derechos.
04:44Hoy, por ejemplo, usted no confía en un ministerio público.
04:47Hoy usted no confía en unas fuerzas armadas.
04:49Hoy usted no confía en ninguna institución acá.
04:51¿Por qué?
04:52Porque es manifiesto el sesgo con el que muchas instituciones están actuando actualmente en el país.
04:57Achanti, ¿qué tal?
04:58Bienvenida.
04:58¿Cómo es la presentación en un partido que también forma parte de la estructura democrática de los últimos años en Honduras y que, si bien no ha tenido una participación con fortaleza política, voy a utilizar este término a nivel del Congreso Nacional,
05:20yo quiero destacar la actividad de los congresistas del Pino, cuando he tenido la oportunidad de cubrir la Cámara Legislativa con diputados de un buen perfil de legislador.
05:36Recuerdo a don Toribio Aguilera Cuello, a don Olman Valladares, al doctor Enrique Aguilar Paz.
05:43Bueno, y si vamos mucho más atrás, el doctor Miguel Andoni Fernández, pero ¿cómo es ese ambiente que se vive desde un partido que tiene sus aspiraciones tal cual de lograr la representación?
05:57¿Hay inclusión? ¿Se siente una apertura verdadera?
06:01¿O también hay que luchar ahí en esos partidos como luchan en los partidos que nosotros denominamos tradicionales?
06:09Bienvenida, Achanti.
06:10Muy buenas noches, muchísimas gracias por este espacio.
06:13Mi nombre es Achanti Crisanto, voy en la casilla de 47, la primerísima casilla del Pino.
06:19La situación que vivimos es una situación social que se refleja en todo espacio.
06:24Debemos de recordar que los partidos solo son símbolos y banderas, las personas son personas.
06:30La violencia política se vive en cualquier ámbito.
06:34Pequeño será el partido, pero las personas no son diferentes.
06:37Yo recibo triple violencia y no solo es del partido de gobierno.
06:44Es la sociedad en sí que está tan violenta, hay tanta vulnerabilidad y sentimientos encontrados que desde el momento que dices que somos libres, soberanos e independientes y que vivimos en un país donde la libre expresión es y será siempre libre expresión, las personas abusan de esta libre expresión.
07:04En verdad yo digo, Honduras solo va a cambiar cuando nosotros como hijos e hijas de esta patria decidamos cambiar desde nosotros mismos.
07:13Pero sí creo que hay demasiada maldad, hay egoísmo, hay una lucha contra poderes, a favor de los que quieren el poder a la fuerza.
07:22Honduras es de todos y me parece a mí que las banderas no deben separarnos, que las ideologías políticas no deben separarnos.
07:29Los credos, las religiones, una mancha brava, un partido de fútbol.
07:32Honduras somos todos y todas y debemos de luchar por esa patria unida, nuestra patria, la amada Honduras.
07:40Entonces yo realmente en el pino socialdemócrata me siento bien, sus valores, sus raíces, sus principios, de alguna manera pues son la sombría que me ha brindado esa sombra,
07:53lo cual no quiere decir que de los otros partidos tampoco la haya.
07:56Lo que pasa es que los, es como la política, la política como ciencia es maravillosa, pero quienes hacen de la política con todo respeto son la porquería.
08:04Pero la política linda, hay personas maravillosas, pero también así, como tenemos gente maravillosa, tenemos gente terrible y desde las pantallas, desde las redes, no sabemos quién es.
08:16Entonces no podemos luchar contra esta barbarie y además, frente a quién nos enfrentamos.
08:22Nos sentimos indefensos, ¿a dónde voy a poner una demanda o voy a quejarme o voy a llorar?
08:29¿Quiénes somos en este país? ¿Quién es el que me ampara? No sé.
08:33Entonces yo creo que sí, hay demasiada vulnerabilidad y tenemos todos que levantar nuestra frente y luchar por Honduras y también por la vida.
08:42¿Y cómo van a proteger el voto? Porque este es otro de los puntos claves en una elección que es atípica,
08:49si la comparamos con otros procesos. Tema de las mesas electorales, el Pino, ¿cómo ha estructurado este proceso para el departamento de Francisco Morazán?
09:02Que es donde usted está figurando como candidata a diputada, pero en términos generales, por aquello del tráfico que se presenta de credenciales.
09:11Estamos trabajando, desde lo que yo he observado, limpia y transparentemente, estamos formando gente.
09:17Sabemos que el Pino es un partido pequeño, que no tenemos plata para pagar a las personas de las mesas.
09:22Estamos confiando en gente digna que realmente va a luchar para proteger el voto de personas que lo vayan a representar bien, con dignidad.
09:30Que eso es lo que pasa en este país.
09:31Cuando se piensa más con el estómago, es más vulnerable la situación, porque Honduras realmente tiene muchas necesidades,
09:41pero nosotros estamos creyendo y confiando en la gente de las mesas.
09:44El alimento, de alguna manera lo vamos a suplir.
09:47El transporte, yo no creo que le pueda pagar a una persona para estar en la mesa, yo no puedo pagárselo, chendo.
09:53Yo soy una mujer luchadora, vengo, no voy a decir desde abajo, soy una mujer campesina o lanchana.
09:58Lo digo ahora, lo digo antes y pueden ir a mi historia, pero sí, estamos confiando en el buen corazón de las personas,
10:04en la buena voluntad de la gente que quieren un cambio de transformación social, política y cultural en el país.
10:11Es difícil, pero espero yo que lo logremos.
10:14Bueno, y esperamos que Armando también esté comprometido en ese cuidado de voto, de Armando Crisanto.
10:20Un fuerte abrazo, es un buen amigo nuestro de hace muchos años.
10:24Y le está ayudando, me lo ha involucrado en la actividad.
10:27Yo siempre hablo con mi padre de la política, pero ya sabemos que por tradición,
10:35por lo que históricamente lo que ha habido en nuestro pueblo garífona desde la edad de 1930,
10:40pues nuestros hombres y mujeres garífonas van más hacia la parte liberal que a esta parte.
10:45Pero sí, yo creo que obviamente es mi padre.
10:47Oye, más vale que me apoyes.
10:48No, y perfectamente puede haber un cruce de votos.
10:51Y pido, Chendo, pido, nosotros en este momento somos el 53% de la población hondureña.
10:57La juventud, invitamos a las mujeres a votar por más mujeres,
11:01a los jóvenes que salgan tempranito en la mañana a votar,
11:05a los colectivos, no importa de qué partido salgan,
11:11aprendan en la palabra elección.
11:12Es elegir, buseros, campesinos, maestros, taxistas, señores emprendedores y emprendedoras,
11:20salgan, maestros, todos nosotros.
11:22La libertad y la democracia nos pertenece porque somos el hoy y somos también el mañana.
11:27Bueno, hago la pausa.
11:28Cuando regresemos, también colega, Sara es colega de nosotros,
11:33tiene la palabra para hablar de cómo se está estructurando el partido nacional
11:38y que nos hablen también de las grandes propuestas,
11:41porque por eso también usted debe elegir,
11:45como dice Achanti cuando vaya a la urna,
11:47no vote por una cara bonita, que lastimosamente eso pasa,
11:51vote por propuesta.
11:54Ya regresamos.
11:57Seguimos al banquillo.
11:59Sara, ¿cómo se están estructurando en el que han llamado
12:04cuidado del voto y defensa de la democracia a nivel de la oposición?
12:09Bueno, sin duda alguna el Partido Nacional por algo es el gran Partido Nacional
12:14porque es un partido que es organizado, que es disciplinado,
12:18que está muy bien estructurado
12:20y en ese sentido con el tema de la gente de mesas electorales
12:23o las personas que nos van a servir como miembros de la Junta Receptora de Votos,
12:28pues no tenemos ningún problema
12:29y estamos con nuestras mesas cubiertas en su totalidad al 100%.
12:33Sí, estamos siendo muy cautelosos en este momento,
12:36estamos obviamente estudiando el perfil de cada una de las personas
12:39que va tanto a la mesa,
12:41estamos viendo que esta persona tenga comprobada trayectoria
12:45dentro de nuestro partido,
12:46que sepamos que es una persona que obviamente viene
12:49con las raíces del nacionalismo bien arraigadas
12:52y que es una persona que sin duda alguna va a ser una persona
12:55que va a luchar hasta el último momento en la mesa
12:57por proteger los votos, por cuidar los votos
12:59y que es una persona que sin duda alguna no se va a prestar.
13:01Yo creo que el Partido Nacional en ese tema está siendo bastante cauteloso,
13:05de hecho para decirle las credenciales del Partido Nacional
13:09van con nombre y apellido de la persona que va a la mesa electoral,
13:12o sea que el Partido Nacional no se presta a ese tipo de negociaciones,
13:15nadie va a andar diciendo que el Partido Nacional vende credenciales
13:17porque nosotros pues gente para mesas es lo que más tenemos
13:20y una de las garantías y de la seguridad que tenemos
13:22es que cada credencial que portará un miembro de Junta Receptora
13:26del Partido Nacional vaya con su nombre impreso previamente,
13:30o sea no va a ser una credencial en blanco,
13:31nosotros no vamos a manejar credenciales en blanco.
13:34¿Y cuál es la propuesta?
13:36Y ya hablo en función de un planteamiento de ambas damas,
13:40porque somos dados a tener que votar o dar la marca para un aspirante
13:49sin tener un conocimiento claro,
13:52si es electa diputada por el Departamento de Francisco Morazán,
13:57cuatro años después,
13:58¿por qué iniciativa?
14:00Obviamente después de un consenso debe ser recordada Sara Zavala.
14:05Primero que todo la gente tiene que tener claro quién es Sara Zavala.
14:08Sara Zavala durante su trayectoria,
14:11durante su vida,
14:12ha destacado como una profesional tanto de las comunicaciones
14:16como una profesional del ámbito legal.
14:18Soy periodista, soy abogada,
14:20entonces lo que significa que soy defensora de la libertad de expresión,
14:23defensora de los derechos de los ciudadanos
14:25y también defensora del Estado de Derecho,
14:27que es algo que está totalmente vulnerado en este país.
14:30Sin embargo,
14:31he focalizado en este momento mi campaña
14:33en dos propuestas trascendentales
14:35y dos propuestas que considero que son muy importantes
14:37y una es el hecho de prevenir las muertes por accidentes de tránsito.
14:41Hoy en Honduras,
14:42las muertes en el país se están llevando a cabo por dos razones.
14:46La primera, que es producto de la violencia
14:48y la segunda es por los accidentes de tránsito
14:52en ya sea motocicletas o automóviles.
14:55Entonces, Sara Zavala,
14:56esta propuesta nace de una experiencia que yo viví
15:00la campaña pasada precisamente,
15:02después,
15:02la semana después de las elecciones,
15:04donde sufrí un accidente de tránsito,
15:06soy sobreviviente de un accidente de tránsito
15:07y donde perdió la vida mi hijo de cinco años.
15:10Y yo a raíz de eso me echo el cuestionamiento.
15:12¿Necesitamos en Honduras una ley de tránsito?
15:14No, ya tenemos una ley que le dice a usted
15:16cuáles son las sanciones por cometer cuáles faltas
15:19y cómo se va a llevar a cabo la sanción disciplinaria.
15:23No nos hace falta la ley,
15:24lo que nos hace falta es autoconciencia,
15:26nos hace falta educación
15:27y yo creo que ahorita nosotros hemos dejado de la mano
15:30el empezar a formar hondureños,
15:32ciudadanos, hombres y mujeres con valores,
15:35hondureños que sean esas personas
15:37que puedan tener ese autocontrol,
15:39esa autocensura hasta cierto punto
15:42y que sean conscientes de lo que están haciendo.
15:45Creo que nos está faltando el tema de la formación
15:47y es por eso que una de mis leyes
15:49y una de mis propuestas que tengo en este momento
15:50es una ley de educación vial obligatoria
15:53que empiece desde las escuelas
15:55donde empecemos a formar hombres y mujeres ciudadanos
15:58responsables, gente que tenga valores
16:01y gente que sepa que si usted comete un acto imprudente,
16:06que si usted actúa de forma irresponsable,
16:09esto va a conllevar serios resultados
16:12y va a terminar, por ejemplo,
16:13en que incluso una persona pueda perder la vida
16:15que es lo que me pasó a mí con mi hijo, por ejemplo,
16:18y o que pueda ocasionar más dolor.
16:20Yo creo que ahorita el pueblo hondureño
16:22es un pueblo que está sufriendo mucho dolor,
16:24está sufriendo a raíz de la violencia,
16:27pero creo que algo que también podemos evitar
16:29y que podemos reducir
16:30es que el pueblo siga enlutándose
16:32producto de los accidentes de tránsito
16:33y tenemos que fortalecer el sistema de vigilancia,
16:36el sistema de sanciones, modernizar la institución rectora,
16:40en este caso el tema de la Dirección Nacional
16:42de Validad y Transporte,
16:44darle las herramientas necesarias
16:45para que ellos puedan hacer bien su trabajo.
16:48Y otro tema en el que yo me enfoco mucho
16:49es el tema de la generación de empleos
16:52y Ashanti mencionaba hace poco una estadística
16:54sobre el dato de las mujeres en Honduras.
16:56Somos más del 51% de la población acá en el país
16:59y muchas de las mujeres hoy son mujeres madres solteras,
17:02son jefas de hogar
17:03que no encuentran una oportunidad para trabajar
17:05y si la encuentran son madres que primero dicen
17:08con quién voy a dejar a mi hijo
17:10si me encuentro un trabajo o si me sale un trabajo.
17:13Y entonces empezamos ahí las mujeres a pensar
17:15de que el trabajo entonces se vuelve después un problema
17:18y no lo podemos tomar porque tenemos un hijo que cuidar.
17:20Necesitamos una ley integral de empleo para mujeres
17:24que conlleve la participación de la empresa privada,
17:29obviamente porque el mayor generador de empleos
17:31en el país es la empresa privada,
17:32que conlleve guarderías, que conlleve también la oportunidad
17:35de que las mujeres podamos continuar estudiando
17:37y podamos seguir creciendo, profesionalizándonos
17:40porque es algo que a mí me ha tocado hacer,
17:43estudiar y ser mamá al mismo tiempo
17:44para poder salir adelante.
17:46Y Ashanti, ¿qué plantea para que su proyecto
17:51y su obra en propuesta en la Cámara
17:53tenga un eco ya después de una experiencia
17:56que hace unos años atrás recordamos
17:58tuvo en el Parlamento Hondureño, Ashanti?
18:00La verdad es que yo siempre he sido una imagen
18:04del arte y la cultura por espacios de 30 años
18:06junto a mi padre.
18:08Honduras es un país multidénico y pluricultural,
18:11multilingüístico, necesita de todos.
18:13Tenemos tres propuestas.
18:14La primera es a crear proyectos,
18:17empujar estas leyes para que puedan crear programas
18:22para seguir luchando con estos grupos de hombres y mujeres,
18:26más de mujeres, emprendedoras.
18:28Honduras necesita, tenemos una deficiencia casi de todo,
18:32falta de empleo, falta de educación, falta de salud,
18:34falta de techo.
18:35Nos quejamos de todo porque todo nos falta.
18:39Entonces vamos a luchar por el emprendedurismo,
18:41que sigan las mujeres trabajando,
18:43buscando nosotros de dónde conseguir fondos
18:45para poder apoyarles y empoderarlas.
18:47Como mi bandera es el arte y la cultura,
18:49yo sé que es muy difícil que un grupo de niños y de jóvenes
18:51vayan al teatro a ver, por ejemplo,
18:53una obra que trate de la no violencia,
18:56porque estamos viviendo demasiada violencia en el país.
18:59Todos los días tenemos muertes de sexos de mujeres
19:01y también de jóvenes.
19:04Y yo pienso que el arte es un ente o un pilar fundamental
19:08para la sensibilización humana.
19:10Por lo tanto, si los jóvenes no pueden ir al teatro,
19:13yo soy artista, el arte, ir al barrio, a la colonia,
19:15al callejón, a la escuela, hablar de cultura,
19:18hablar de valores, hablar de amor, hablar de identidad
19:20y de qué es lo importante que es ser hijos de esta patria
19:25y sentirnos también que la patria nos hace sentir honrados
19:28y respetados como hijos de ella.
19:29Y la tercera es trabajar con el sector de discapacidad,
19:34la palabra discapacidad me molesta un poco,
19:38pero voy a decir con el sector de vulnerabilidad.
19:40Trabajar con las madres solteras,
19:43trabajar con personas con capacidades especiales.
19:46Honduras tiene una serie de problemas,
19:50pero nosotros atacamos las ramas, no atacamos los problemas.
19:55Trabajar también con el adulto mayor es un pesar.
19:59Llegar a 70, 80 años, porque hoy en día hay algunos,
20:03como mi padre que tiene 84 años, sigue siendo el director del Valer,
20:06pero necesitamos espacios realmente dignos
20:09y ser inclusivos donde sea tangible estas horas,
20:13porque sí, hablamos de inclusión,
20:15pero la inclusión en la práctica no existe.
20:18Entonces, arte y cultura, emprendedurismo y sectores vulnerables.
20:23Muy bien, hago la pausa y venimos al cierre aquí en Al Banquillo
20:26con nuestras invitadas en este segmento,
20:29Sara Zavala y a Chanti Crisanto.
20:31Ya regresamos.
20:36Seguimos al banquillo.
20:38Hablando de la elección del domingo,
20:40ya a esta hora estarán los primeros resultados.
20:44La casilla de diputado, por cierto, tiene que esperar.
20:48Y hay que mantenerse vigilante en esas urnas
20:52para que no vayan a torcer la voluntad del pueblo hondureño.
20:56Porque tu voto cuenta, recientemente en esta semana
20:59que hemos concluido, ya entramos a la recta final de noviembre,
21:05en una audiencia del Congreso de los Estados Unidos
21:10en la representación de relaciones exteriores,
21:14hablaban de los riesgos de la democracia,
21:17de que hay que protegerla,
21:18hay que votar y respetar la decisión del soberano.
21:21Ir a la urna sin miedo, han dicho los políticos,
21:24a Chanti, aquí en el país.
21:25Yo pienso que este domingo 30
21:28hay que levantarse tempranito de la mañana
21:30e ir contundentemente a votar.
21:32Recuerda, a nosotros nos pertenece la libertad y la democracia.
21:37Voy en la casilla 47 del Pino SD, Francisco Morazán,
21:40la primera casilla, mujeres, jóvenes, adultos, Honduras,
21:44es nuestra.
21:45Salgan a votar, no se queden en casa.
21:47Y si tú te quedas en casa y no vas a votar, no te quejes.
21:51¿Qué papel esperan como fuerzas políticas emergentes
21:56del Consejo Nacional Electoral
21:58y en general del comportamiento del elector hondureño
22:04este próximo domingo, Echent?
22:07Yo pienso que...
22:10Tengo muchas dudas porque todos los días tengo noticias
22:13un tanto oscuras en los medios de comunicación.
22:17Yo quisiera pensar que las elecciones que se van a dar
22:20este 30 de noviembre, ellos, los que no representan,
22:24van a garantizar unas elecciones transparentes, limpias, honradas,
22:32dignas, en nombre a la democracia de nuestro país.
22:34Usted hablaba de la representación femenina,
22:38que es clave por muchos proyectos, por muchos planteamientos
22:42a nivel de la Cámara Legislativa.
22:46Del periodo que la llevó a la Cámara Legislativa,
22:50ahora, ¿qué tanto se ha empoderado la mujer
22:54en respaldar a la mujer?
22:57Nosotros seguimos viviendo...
22:59Estamos formándonos, nos han formado,
23:03entendemos y visualizamos la situación históricamente,
23:07hemos sido invisibilizadas por más de miles de años,
23:11pero creo y confío en este proceso.
23:13Yo espero que en estas elecciones vayan más mujeres,
23:16se elijan más mujeres al Congreso Nacional de la República.
23:19Y por ello estamos invitando a nuestras hermanas,
23:22no importa si eres pech, tawaca, mizquita, lenca, garífuna,
23:26todas somos mujeres y nacemos soberanas.
23:29Vaya, salga, ejerce el sufragio, su derecho.
23:31Y es la única oportunidad de elegir y alzar la voz.
23:36Yo siempre observo desde las redes sociales
23:39que las primeras que a veces se nos avientan son nuestras propias hermanas.
23:44Es doloroso porque cuando una mujer se va contra otra mujer
23:48sin darse el derecho ni siquiera de conocerla,
23:51está coaptando cierta libertad y cierta voz
23:55que somos de alguna manera las voces de las que no tienen voz.
23:58Vamos a representar ese 53%, que no es el 51%,
24:02ya está estadísticamente dado,
24:0453% de la población que no tiene ni voz ni voto.
24:09Se han quedado, por ejemplo, las campesinas,
24:12siguen siempre inclinando su rostro a lo que dice el marido.
24:15Las que somos los garífunas.
24:18Los garífunas históricamente casi nunca se han metido
24:21en estos espacios de la política.
24:23Y no digamos nuestros pueblos originarios y afrodescendientes,
24:25originarios.
24:26Tenemos que ir abriendo esas brechas,
24:28abriendo nuestra mente y abriendo nuestro corazón.
24:30Mi experiencia no ha sido fácil.
24:32Primero, soy una mujer negra.
24:34Segundo, no soy una mujer bochinchera.
24:36Creo en el diálogo, creo en la educación,
24:39creo en los valores, creo en la verdad,
24:41creo en la justicia.
24:43Estoy en contra de la justicia tardía,
24:45porque aquí la justicia es para los que por desgracia
24:49roban una bolsa de pan porque tienen hambre.
24:51Pero para los que roban millones,
24:53tienen casa por cárcel.
24:55Entonces, esta es una situación que yo también lamento,
24:58pero espero que en estas elecciones pase algo diferente.
25:02Yo quiero sentirme, si logro conquistar esa curul,
25:06que valió la pena y que fue el mayor grado de jóvenes y mujeres
25:10que fueron a elegirnos.
25:12Tanto a...
25:13No importa la bandera.
25:15Si estamos ahí, es un pueblo que nos elige y que sea respetado.
25:17Y a nivel de la dirigencia de Francisco Morazán como tal,
25:23involucrando, yo le preguntaba esto al inicio a Saraí,
25:26a otros aspirantes, a diputados que hemos conversado.
25:30La política para Francisco Morazán de pronto la vemos, Sara,
25:34solo para el municipio del Distrito Central.
25:37Pero hay que tener también el recorrido del resto de los municipios,
25:40porque allá, aunque en menor proporción, también hay necesidades
25:46y también hay que cuidar el voto.
25:48Totalmente.
25:48¿Cómo esperan la manifestación del pueblo hondureño
25:52dentro de seis días y horas?
25:56Bueno, y se lo puedo decir yo que precisamente justo vengo de una gira
26:00de los municipios del sur de Francisco Morazán.
26:03Vengo de un recorrido por Alhuarén y municipios cercanos.
26:06Y sin duda alguna, hoy vengo de una comunidad donde me decían,
26:11Sara, es primera vez que llega un candidato a diputado.
26:15Creo que el gobierno de Papi a la Orden va a ser un gobierno
26:18que le va a prestar mucha atención al tema de la descentralización,
26:21a potenciar las municipalidades.
26:23Eso va a ser sumamente importante para lograr el desarrollo local
26:26y lograr que cada uno de los municipios pueda potenciarse
26:30en cada una de las características que ellos tienen.
26:32Sabemos que acá hay municipios, por ejemplo,
26:34podemos hablar de municipios como Lepaterique,
26:36que son municipios bastante productores
26:38y que parte de, un gran parte del porcentaje de frutas,
26:43verduras y legumbres que se consumen acá en el Distrito Central
26:46provienen de estos municipios.
26:48Potenciarlos y orientar los recursos a esos municipios
26:51de forma correcta, de forma ordenada, de forma adecuada
26:53y con esperanza de resultados va a ser muy importante
26:58para que logremos ese desarrollo local.
27:01Papi le está apostando a eso y yo como candidata a diputada,
27:03sin duda alguna estoy comprometida en apoyar todas aquellas iniciativas
27:07que vengan desde el gobierno, que vengan desde casa presidencial,
27:11que vengan desde el Poder Ejecutivo y que vayan orientadas a fortalecer,
27:14uno, el tema del desarrollo económico, tanto a nivel local como a nivel nacional,
27:19donde se puedan generar empleos, donde la gente pueda ser productora,
27:22donde la gente pueda ser emprendedora.
27:24Claro que ahí voy a estar, Sara Zavala, ahí voy a estar.
27:26Y nosotros conocemos muy bien el departamento.
27:29Yo no, es primera vez que recorro Francisco Morazán,
27:31yo ya fui coordinadora de la mujer de todo Francisco Morazán
27:34y yo sé dónde están cada una de las mujeres en el departamento
27:38y ya con estas son varias veces que estoy recorriendo todos los municipios.
27:41Y asuman un compromiso tal cual si son electas, tengan un Congreso productivo y con asistencia
27:50y no el mal sabor que ha dejado el último Congreso.
27:55Ese va a ser uno de los grandes retos, licenciado, que llevamos ya en este momento,
27:59¿verdad?
27:59Para devolverle la dignidad a un poder del Estado tan significativo
28:03que es por donde debe de pasar primero esas leyes que van en pro del desarrollo de Honduras,
28:09que esas leyes que nos van a generar esa estabilidad jurídica,
28:11esa estabilidad económica, esa estabilidad social que necesitamos acá en el país.
28:16El Congreso Nacional es uno de los poderes, bueno, de los tres poderes que integran al Estado
28:20y que debemos de darle la dignidad que realmente merece.
28:23Y tenemos la oportunidad a través del voto de hacerlo.
28:25Muy bien, Sara Zavala, casilla número 96, en la planilla de Francisco Morazán y Echanti Crisanto,
28:34casilla 47, es la primera en el pino socialdemocrático.
28:39El pino es el número 3, está en el centro de la casilla, de la papeleta.
28:44Bueno, son las propuestas que tienen aspirantes a diputadas en el Congreso Nacional.
28:50Usted vote, vote el domingo, vaya temprano a ejercer el sufragio por los candidatos y candidatas,
29:01en este caso de diputados de su preferencia.
29:03Aquí en Francisco Morazán tiene la opción de marcar por 23.
29:08Si su voluntad es poner una sola raya, usted es dueño de su soberano derecho.
29:14Pero si puede marcar individual, de igual forma se le respeta.
29:19Igual vote por los presidenciables, hay cinco opciones,
29:23y las candidaturas a la alcaldía municipal en 298 municipios del país.
29:29Por su sintonía, muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada