Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
Agenda Legal - Domingo 23 de noviembre 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes, tengan todos y todas en esta tarde del domingo.
00:26Muchas gracias por acompañarnos nuevamente en una edición más de Agenda Legal.
00:30En esta hora y en esta edición especial estaremos conociendo y brindándoles todas las herramientas jurídicas que usted debe de conocer,
00:37no solo para saber cómo ejercer el sufragio, sino también para conocer cuáles son las garantías constitucionales que protegen todo este proceso electoral.
00:44Estaremos abordando desde el primer momento del banderillazo inicial hasta lo que todos queremos saber, la declaratoria final de las elecciones.
00:53Así que no se mueva porque en esta hora estaremos abordando toda la temática acerca del proceso electoral paso por paso conforme a la normativa jurídica hondureña electoral.
01:03Sin más, presentamos la Agenda de hoy.
01:09En la Agenda de hoy hablaremos acerca de los preparativos previos a la apertura de las urnas.
01:15¿Qué pasa desde que llegan al Consejo Municipal y llega el material electoral a cada uno de los centros educativos?
01:23Asimismo, una vez los votantes ya están listos para ejercer su sufragio, hablaremos acerca de la apertura oficial de la votación que está prevista para las 7 de la mañana.
01:37Asimismo, ¿qué sucede durante el desarrollo de toda la jornada electoral y qué debemos esperar conforme a la normativa a partir de ello?
01:45Una vez hayan concluido y se realice el cierre de las urnas y el conteo de votos, ¿cuál es el papel del ciudadano durante esta etapa del proceso?
01:59Finalmente, y muy importante, la Declaratoria de Resultados y cuáles serían los recursos postelectorales que los ciudadanos deben estar atentos a poder conocer.
02:13Así que ya conoce cuál será nuestra agenda del día de hoy, así que prepárase porque conocerá a lo largo de esta hora todo lo que ocurre en el paso a paso y el ABC de este proceso electoral a celebrar la próxima semana, este 30 de noviembre.
02:29Así que no se mueve y continúe con nosotros. Vamos a una pequeña pausa.
02:32Eduardo Enrique Fuentes Cálix, una figura destacada en el ámbito legal, la administración pública y los procesos electorales de Honduras,
02:53ha forjado una sólida carrera, combinando la academia con una vasta experiencia en gestión electoral y cooperación internacional.
03:04Su trayectoria se caracteriza por un fuerte enfoque en la gobernanza y el liderazgo.
03:10Abogado egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
03:14máster en gobierno y administración pública por la Universidad Complutense de Madrid, España.
03:20Aspirante al título de doctor en gestión pública y ciencias empresariales en el Instituto Centroamericano de Administración Pública.
03:30Experiencia en gestión electoral.
03:32Cuenta con más de siete años de experiencia en organismos de gestión electoral y cooperación internacional.
03:39Actualmente ocupa el cargo de director electoral del Consejo Nacional Electoral.
03:44Ejerce como profesor titular de la carrera de administración pública en la UNAH.
03:51Becario destacado.
03:53Becario del Departamento de Estados Unidos en distintas ocasiones.
03:57Participando en intercambios académicos sobre liderazgo, gobierno e historia, gobernanza y procesos electorales.
04:04Premio TOEIP 2018, galardonado por la Cámara Junior Internacional como uno de los diez jóvenes más sobresalientes de Honduras.
04:14Regresamos aquí a Vis, a Vis Legal y ya nos encontramos con el abogado Eduardo Fuentes,
04:25con quien estaremos platicando y abordando todo este proceso electoral conforme a la normativa hondureña.
04:30Muchas gracias y bienvenido, abogado.
04:32Licenciada, muchas gracias por la invitación. Feliz a siete días de esta fiesta cívica que celebrará el pueblo hondureño,
04:38de poder compartir los avances y el ABC del proceso electoral desde esa óptica jurídica,
04:44pero también técnica, logística y electoral y que sirva como un insumo y una guía y una pauta para la población
04:50sobre lo que se puede hacer, lo que no se puede hacer, no solamente ese domingo 30 de noviembre que tan ansiosamente esperamos,
04:56sino también estos días previos y sobre todo los días posteriores que igual de importantes serán en el devenir electoral, político de nuestro país.
05:06Muchas gracias, abogado. Y en efecto, es importante poder conocer y que vayamos iniciando también
05:12qué es lo que pasa y que el hondureño pueda conocer y saber qué pasa antes de que llegue ese primer votante a las urnas.
05:19¿Cuál es toda la logística previa conforme a la normativa? ¿Qué debe estar listo?
05:24¿Cuándo realmente está instalada una mesa conforme a la ley?
05:27Si me lo permite, claro. Hay un cronograma electoral que toda la población lo puede ver entrando en cualquier navegador
05:34en el poder establecer cronograma electoral de elecciones generales 2025.
05:38Van a ver una serie de fechas que son consecuentes para poder llegar a ese día,
05:43porque eso es importante tenerlo muy claro.
05:45Muchas veces pensamos que el último domingo de noviembre hay elecciones y llegan las urnas,
05:49pero para que ese ejercicio de que hayan elecciones y que llegue una urna a cada escuela,
05:54a cada colegio, a cada lugar y a cada rincón del país, hay un esfuerzo de meses consecutivamente anteriores.
06:00Y es en ese sentido que me permito hacer referencia a que ya la ley electoral de Honduras
06:03establece que se tiene que convocar a elecciones seis meses antes de la celebración de las mismas.
06:10Es decir, que este ejercicio democrático de noviembre se convocó en el mes de mayo.
06:14A partir de ahí se han venido deshaciendo bastantes hitos.
06:18Pasó la inscripción de los candidatos que van a participar en ese proceso electoral.
06:22Asimismo, se hizo o se ya definió el listado definitivo de electores,
06:27el Censo Nacional Electoral, como le conocemos,
06:29que a propósito aprovecho el espacio para que cada ciudadano,
06:32antes de llegar al 30 de noviembre, pues pueda ingresar a la página censo.cne.hn,
06:38ingresando su número de identidad y su fecha de nacimiento,
06:40va a poder verificar en qué lugar le corresponde ejercer el sufragio
06:44y si está habilitado para ejercer el sufragio.
06:46Porque muchas veces, pues también esas situaciones no se dan.
06:49Todo eso se ha dado en este tiempo.
06:50También hubo plazos y mecanismos para poder ya terminar el diseño de las papeletas,
06:56para poder adjudicar los procesos básicos, para que pueda haber elecciones.
06:59Estamos hablando para adjudicar el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares
07:03que fue tan mediático, para poder adjudicar precisamente la impresión de las imprentas,
07:08para poder adjudicar conectividad, entre otros procesos.
07:12Entonces, todas esas fechas se han venido dando,
07:14menciono desde el mes de mayo hasta estas últimas semanas de noviembre,
07:18previo a las elecciones.
07:19Y bueno, encontrándonos ya hoy a siete días exactamente de la celebración de elecciones,
07:24pues esta semana tenemos hitos importantes en ese cronograma electoral.
07:28El día martes inicia el silencio electoral,
07:31es decir que las actividades políticas,
07:33y por eso hemos visto cómo este fin de semana
07:35se han llevado a cabo las diferentes cierres de campaña,
07:37de los diferentes candidatos y de los diferentes partidos políticos,
07:40ya que el martes no puede haber ninguna propagación de publicidad
07:45que pide expresamente el voto para un candidato o para un partido.
07:48Del martes al domingo lo que puede realizarse únicamente
07:51son presentaciones de planes de gobierno o propuestas,
07:54pero no se puede incidir en el voto.
07:56Asimismo, pues ya está cerrado el periodo para la publicación de encuestas,
08:00las encuestas que podemos ver son todas sin permiso,
08:03podríamos mencionarlo, y lo único que se permite es el día de la elección,
08:07el próximo domingo, pues encuestas a boca de urno.
08:10Todos estos hitos que menciono, pues nos van a permitir llegar al domingo 30 de noviembre
08:14con la certeza de qué es lo que va a suceder.
08:15Pues bueno, ya hemos visto cómo se ha desplegado el material electoral
08:18a lo largo y ancho del país,
08:20del Consejo Nacional Electoral salen hacia la cabecera departamental
08:24de cada uno de los departamentos, valga el juego de palabras,
08:28y a su vez hay unos organismos que están también ya integrados
08:30desde hace varias semanas, que son los consejos departamentales electorales
08:34y los consejos municipales, encargados de distribuir el material electoral
08:37a lo largo de cada uno de esos municipios.
08:40Entonces, según lo que establece el artículo 261 y 262 de la Ley Electoral de Honduras,
08:45a las 7 de la mañana del domingo se tiene que aperturar la Junta Receptora de Votos.
08:50Eso quiere decir que tiene que estar integrada esa Junta Receptora de Votos,
08:53que es lo que conocíamos con la ley anterior como las Mesas Electorales Receptoras,
08:58las MERS, ahora son la Junta Receptora de Votos, la JRB.
09:02Estas Junta Receptora de Votos están integradas por representantes
09:06de los cinco partidos políticos legalmente inscritos.
09:09Ese punto es importante y en ese sentido quiero ser enfático,
09:12que la administración del proceso electoral el día de la elección
09:15la tiene cada Junta Receptora de Votos,
09:16y es que son organismos electorales según lo que manda la propia ley electoral de Honduras.
09:20Y estos son integrados por los partidos políticos,
09:23pero acreditados por el Consejo Nacional Electoral.
09:25En ese punto es muy importante poder conocer y poder brindar esta información.
09:29¿Cómo está integrada en este caso?
09:31¿Cómo se hizo la selección de todos los miembros?
09:34¿Cuántos miembros debemos de nosotros saber y conocer
09:36que estarán efectivamente en la mesa realizando esta labor?
09:39Es importante esa pregunta, licenciada, porque
09:42cada Junta Receptora de Votos está integrada por cinco miembros propietarios
09:46y cinco miembros suplentes.
09:49Aquí surge una duda.
09:49Yo como elector, como ciudadano,
09:51llevo y en la Junta Receptora de Votos solamente hay cuatro.
09:53¿Está legalmente constituida?
09:55Sí, porque ya la ley establece que la Junta Receptora de Votos
09:58se integra con la mitad más uno.
09:59Es decir, que cada Junta Receptora de Votos,
10:01al menos, debe tener tres representantes.
10:04¿Cómo están integrados estos representantes?
10:06Son representantes de los partidos políticos.
10:09Tienen cinco cargos.
10:10Presidente, secretario, escrutador,
10:14vocal uno y vocal dos.
10:16Los primeros tres cargos a los que me refería,
10:18presidente, secretario y escrutador,
10:20los van a ocupar de manera aleatoria
10:22aquellos partidos políticos que participaron en elecciones primarias.
10:25Estamos hablando del Partido Nacional de Honduras,
10:27Partido Liberal de Honduras
10:28y el Partido Libertad y Refundación.
10:30Y los otros dos cargos, el vocal uno y vocal dos,
10:32los van a ocupar de manera aleatoria también
10:35los dos partidos políticos que están participando en generales,
10:37pero no participaron en primarias.
10:39Estamos hablando del Partido Demócrata Cristiano
10:41y del Pino.
10:43En ese sentido, pues,
10:44la Junta Receptora de Votos tiene esa integración.
10:45Es importante también tener claro que, evidentemente,
10:47si la jornada electoral inicia a las 7 de la mañana,
10:50pues, los miembros de la Junta tienen que estar antes.
10:52Sin embargo, ya la ley establece que la hora tope
10:54para que se integren los miembros de la Junta Receptora de Votos
10:57es a las 8 de la mañana.
10:58O sea, apertura a las 7,
10:59pues, yo soy miembro de Junta Receptora de Votos,
11:01no llega a las 7, son las 7 y media,
11:03pues, ¿puedo integrarme?
11:04Sí, sin ningún problema.
11:05Ya después de las 8 de la mañana
11:06no se puede integrar ningún miembro de Junta Receptora de Votos.
11:09¿Y qué irregularidades se pueden presentar
11:12que podamos estar alertas a saber
11:14llega algún material electoral que esté incompleto,
11:17algunas papeletas no se encuentran,
11:20no contamos con una mitad más uno
11:22que establece ya la legislación?
11:24¿Qué situaciones pueden ocurrir
11:26y qué salidas también legales podemos ver
11:28ante estos puntos?
11:29Y sobre todo que hemos visto en algunas ocasiones
11:31los medios de comunicación a veces denunciando
11:34que están cerrados los centros electorales.
11:36¿Cómo prevenir y cómo hacer prever
11:39a la ciudadanía sobre esta temática?
11:41Por supuesto, y es precisamente por eso
11:43que mi primera intervención me refería
11:44a todos los hitos que nos hacen llegar hasta este momento.
11:47Desde hace más de 60 días
11:49se cerró la actualización
11:51de la División Política Geográfica Electoral.
11:53¿Qué es eso?
11:53Ok, tengo un tiempo para poder explicar.
11:56¿Qué es eso?
11:56Claro, ¿qué es eso?
11:58La actualización de la División Política Geográfica Electoral
12:00es un nombre tan largo y tan complicado,
12:01no es nada más identificar
12:03cuántos centros de votación van a haber,
12:05dónde se van a ubicar esos centros de votación
12:07y la disponibilidad de esos centros de votación.
12:09Recordemos que por mandato legal
12:10los centros educativos que están,
12:12que son estatales, pues las escuelas públicas,
12:14están a disposición del Consejo Nacional Electoral.
12:17Pero hay centros de votación
12:18que no necesariamente son públicos.
12:20Estamos hablando de colegios privados
12:22que sirven como centros de votación.
12:23Voy a poner un ejemplo.
12:24Aquí en la capital de la República
12:25uno de los centros de votación más emblemáticos
12:27es el Instituto Salesiano San Miguel
12:29o la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
12:31que si bien es pública
12:32pero no forma parte de la red de educación pública
12:34administrada por la Secretaría de Educación.
12:37Entonces, hasta esta altura
12:38ya se definieron todos los centros de votación
12:40y es por eso que hacía énfasis
12:41de que cada ciudadano debe ingresar
12:43a la página del censo, censo.cn.hn
12:46para poder verificar
12:47dónde le corresponde ejercer el sufragio.
12:49Nosotros hemos hecho
12:50todas las conexiones pertinentes
12:51a fin de garantizar
12:52de que estén disponibles
12:53efectivamente los centros de votación
12:54no el domingo 30,
12:56no desde el día antes mínimo
12:57para poder garantizar
12:58la entrega del material electoral en ese sitio
13:00y poder permitir que no exista ese impase.
13:04Y en aquellos lugares
13:04que por causa de fuerza mayor
13:06es decir, cuando se hizo esa verificación
13:08el centro de votación estaba habilitado
13:09pero con las tormentas de la semana pasada
13:11quedó deshabilitado
13:12pues se han buscado lugares alternos
13:14y en ese aspecto
13:15también pues hacemos el llamado
13:16nuevamente a la población
13:17a los medios de comunicación
13:18que siempre nos apoyan
13:19en esa situación
13:20de poder estar pendientes
13:21de las comunicaciones oficiales del CNE
13:23porque se han dado reubicaciones especiales
13:25y se comunican oportunamente
13:27hasta el día de hoy
13:28se han emitido dos comunicados
13:29para poder hacer
13:30esas reubicaciones especiales
13:31a las que me refiero.
13:32Entonces, por ese lado
13:34pues garantizar que los centros de votación
13:35van a estar.
13:36Ahora, la Junta de Receptores de Votos
13:38como ya lo mencionábamos
13:39pues están establecidas
13:40por al menos tres miembros.
13:42¿Qué pasa si no llegan?
13:44Pues la ley nos da la misma salida
13:45en el sentido de que
13:46por eso es que existe un miembro propietario
13:47y un miembro suplente.
13:48Entonces, si no está el presidente propietario
13:51que le corresponde al Partido Liberal
13:52por decir un ejemplo
13:53pues asume su respectivo suplente
13:55y así sucesivamente
13:56de manera de que ninguna Junta Receptora de Votos
13:58no cuente con el corum necesario
14:00para poderse integrar
14:01y que eso no impida
14:03a una cantidad de ciudadanos
14:04que puedan ejercer su derecho al sufragio.
14:06En ese sentido, pues se ha dado
14:08se han entregado ya las credenciales
14:09a los partidos políticos
14:11para que las puedan entregar
14:12a esos miembros de Junta Receptora de Votos
14:13y que también la falta de acreditación
14:15no sea una excusa
14:16para que eso no pueda darse
14:18o no se pueda integrar.
14:20Y bueno, ¿qué anomalías?
14:21Pues bueno, primero
14:21la apertura de la votación es pública
14:23cada uno
14:24y ahí se ha dado
14:25se ha desplegado
14:26a lo largo y ancho del país
14:27una serie de capacitadores
14:28para poder tener claro
14:29cuál es el paso a paso
14:31que tienen que seguir
14:31la Junta Receptora de Votos
14:33al momento de aperturar
14:34la apertura es pública
14:35a toda la población
14:36o al menos los vecinos
14:37y al menos
14:38las personas que ejercen el sufragio
14:39ahí pueden verificar
14:40que se tiene que aperturar
14:41se tiene que verificar
14:42todo lo que venga
14:43en la maleta electoral
14:44el número de papeletas
14:45los cuadernos de votación
14:46las hojas de incidencia
14:48las actas
14:48que es lo más importante
14:49porque es en las actas
14:50donde se va a poder
14:51finalmente cuál fue el resultado
14:52que hubo en ese lugar
14:54y a partir de todo ese conteo
14:56y esa administración
14:56pues iniciar la jornada electoral
14:58de manera pública
14:59hay otros actores electorales
15:01que también intervienen
15:02que es importante
15:02que los tengamos claros
15:03como los custodios informáticos electorales
15:05van a ver
15:06en cada centro de votación
15:07cualquier centro de votación
15:09por más recóndito que sea
15:10el sitio
15:11donde se está desarrollando
15:12va a tener un kit
15:13de transmisión de resultados
15:15que es finalmente
15:16cuando termine la jornada
15:17donde se va a escanear el acta
15:18y se va a transmitir
15:19para poder hacer
15:20un control preliminar
15:21y dar el resultado
15:22que vamos a llegar
15:23a esa etapa de la noche
15:24del día de la elección
15:24estamos todavía en la mañana
15:25pero hay un custodio informático electoral
15:27que es el encargado
15:28de instalar
15:29administrar ese kit
15:30y asistir también
15:31pues administrativamente
15:32el centro de votación
15:33una vez aperturada
15:35la junta receptora de votos
15:36pues no se puede suspender
15:37su labor
15:38no es como que
15:38vamos a almorzar ahorita
15:39regresa a la una
15:40se tiene que organizar
15:41esa jornada de votación
15:42desde las 7 de la mañana
15:43hasta las 5 de la tarde
15:45como ya lo establece
15:45la ley electoral de Honduras
15:47cada pues prórroga
15:49porque ya también lo menciona
15:50la ley
15:50que es qué pasa
15:51si llegan las 5 de la tarde
15:52y todavía tengo ciudadanos
15:53haciendo fila
15:54pues se tiene que cerrar
15:55la junta receptora de votos
15:56hasta que el último ciudadano
15:58en la fila
15:58ejerza el sufragio
15:59y a partir de ahí
16:00comienza el momento
16:01del escrutinio
16:02que el escrutinio es público
16:03y toda persona
16:04interesada
16:05haya o no haya votado
16:06en ese sitio
16:06tiene derecho
16:07a estar presente
16:08para ese ejercicio
16:09muchas gracias abogado
16:10en este caso
16:11hemos analizado
16:12cuáles son todos
16:14estos preparativos
16:15previos
16:16a iniciar
16:17antes de llegar
16:18al día de las elecciones
16:19este próximo domingo
16:2130 de noviembre
16:22conocer cuál ha sido
16:23el cronograma
16:23y cómo se ha ido cumpliendo
16:24por parte del CNE
16:26y de igual manera
16:27lo que usted debe de conocer
16:28cuántos miembros
16:30en la junta receptora
16:31de votos
16:31debe de existir
16:32al momento en que usted
16:33asista a su centro
16:35de votación
16:36poder conocer también
16:37cuáles son las papeletas
16:38y todo el material electoral
16:39que efectivamente
16:40se le debe de ser entregado
16:41a ustedes
16:41y conocer todo el proceso
16:43así que no se vaya
16:44vamos a poder seguir
16:45platicando acerca
16:46de qué pasa durante
16:47el desarrollo
16:48ese momento
16:49de 7 de la mañana
16:50a 4 de la tarde
16:52y su prórroga
16:53y extensión
16:53como bien mencionaba
16:54el abogado
16:55qué debe de ocurrir
16:56y qué irregularidades
16:57pueden presentarse
16:58y cuáles son las salidas
16:58legales también
16:59ante estos
17:00ante estas situaciones
17:02así que no se vaya
17:03y quédese con nosotros
17:03aquí en Agenda
17:05Legal
17:05Muchas gracias
17:16por continuar aquí
17:17con nosotros
17:18en Agenda Legal
17:19seguimos y continuamos
17:20también con el abogado
17:21Eduardo Fuentes
17:22con quien estamos
17:23hablando
17:24y pudiendo analizar
17:25todo lo que pasa
17:26el día de las elecciones
17:27este próximo domingo
17:28ya hablamos acerca
17:29de qué es previo
17:31a la jornada
17:31previo a que usted
17:32ya llegue
17:33como primer votante
17:34a su centro
17:35de votación
17:36ahora es importante
17:37poder analizar
17:38qué pasa
17:39de 7 a 4 de la tarde
17:41y la prórroga definitiva
17:42que se estará brindando
17:44conforme a la normativa
17:46hondureña
17:46y también
17:47cuáles son
17:48esas situaciones
17:49que usted como ciudadano
17:50debe alertarse
17:51y poder saber
17:52algo está fuera
17:54de este marco
17:55así que tal vez
17:56abogado nos pueda ayudar
17:57a comprender
17:57qué pasa
17:58para todos los ciudadanos
17:59que nos están viendo
18:00qué pasa en ese momento
18:01ya cuando el ciudadano
18:03está votando
18:03y está haciendo la fila
18:05para llegar
18:05a ejercer su sufragio
18:06yo por eso
18:07reconozco la importancia
18:09de este tipo de espacios
18:10porque hay muchas costumbres
18:11que generalmente
18:12se pretenden hacer ley
18:14y no son ley
18:15hemos visto en muchas ocasiones
18:16como algunos electores
18:18se les dice
18:19y yo lo he presenciado
18:20también
18:20de que el voto
18:22lo tiene que hacer cantado
18:23cuando llega una persona
18:24a la tercera edad
18:24y que quiere llegar
18:25con alguien más
18:26que lo asista
18:27no tiene que hacerlo público
18:28el voto secreto
18:29entonces
18:29cómo es el desarrollo
18:30de esa jornada electoral
18:31y figurémonos
18:32que estamos el día de la elección
18:33en nuestro centro de votación
18:34en el rango de tiempo
18:36que ya estamos establecidos
18:37pues es deber
18:38de la junta receptora de votos
18:39primero
18:40verificar
18:41la identificación
18:42de la persona
18:44o sea que Alejandra Baneas
18:45sea Alejandra Baneas
18:46¿cómo es el mecanismo?
18:47pues el elector
18:47llega
18:48tiene que entregar
18:49su documento nacional
18:50de identificación
18:51su tarjeta de identidad
18:52como le conocemos popularmente
18:53la entrega
18:54entonces
18:55el secretario
18:56en este caso
18:56de la junta receptora de votos
18:57tiene que verificar
18:58si la persona
18:59es a sí mismo
19:00verificar si la persona
19:01está asignada
19:02específicamente
19:03en esa junta receptora
19:04de votos
19:04entonces verifica
19:05en el listado de electores
19:06que tienen ellos
19:07si está la persona asignada
19:08una vez que verificamos eso
19:09tiene que pasar
19:11a la identificación biométrica
19:13por eso es que
19:13cada junta receptora de votos
19:15cuenta con un dispositivo
19:16de identificación biométrica
19:18en el cual
19:18pues va a colocar
19:19su huella
19:20y en esa huella
19:21se va a identificar
19:22precisamente
19:22si la persona
19:23que está ahí presente
19:25es quien dice hacerlo
19:26una vez identificada
19:27la persona
19:28pues sigue con el ejercicio
19:29pero que pasa
19:30si no se logra identificar
19:31el dispositivo biométrico
19:33tiene la minucia
19:34de cada uno
19:35de nuestros 10 dedos
19:36si no me sirve
19:36con el dedo índice
19:37puede ser con el angular
19:38o con cualquier otro
19:39y si definitivamente
19:41con los dedos no funciona
19:42también trae reconocimiento facial
19:43de manera de poder hacer
19:44un reconocimiento facial
19:45para evitar incorporaciones
19:47porque antes
19:48lo que se hacía
19:49recordemos que el dispositivo biométrico
19:50es tercera ocasión
19:51que se utiliza
19:52se utilizó en elecciones generales
19:53de 2021
19:54en las primarias de este año
19:55y se volverá a utilizar
19:56en las generales
19:57y evidentemente
19:58como todo proceso social
19:59es perfectible
20:00antes si no lo tomaba
20:01ninguna huella
20:01con una fotografía
20:02podía ingresarlo
20:04pero no verificábamos
20:05si efectivamente
20:05la persona
20:06era quien decía hacerlo
20:07entonces una vez
20:08que se haga esa verificación
20:10tiene el deber
20:11la junta receptora de votos
20:12de entregarle al elector
20:13tres papeletas
20:15¿cuáles son esas tres papeletas?
20:17independientemente
20:17de la parte del país
20:18donde nos esté escuchando
20:19son las mismas
20:20lo que va a variar
20:21son las cantidades
20:21nos van a entregar
20:22la papeleta presidencial
20:24donde vamos a ejercer
20:24nuestro sufragio
20:25por nuestro candidato presidencial
20:27de nuestra preferencia
20:29nos van a entregar
20:29una papeleta
20:31a nivel de corporación municipal
20:33donde vamos a votar
20:34por nuestro candidato alcalde
20:35o alcaldesa
20:36de nuestra preferencia
20:37y va a aparecer ahí
20:38la foto del candidato alcalde
20:40y el vicealcalde
20:41y nos van a entregar
20:41una papeleta de diputados
20:43que va a venir
20:44el número de candidatos
20:46correspondiente al departamento
20:47donde estemos ejerciendo
20:48el sufragio
20:48en el caso de Francisco Morazán
20:49son 23
20:50en el caso de Cortés
20:52son 20
20:53y así cada uno
20:53de los departamentos
20:54tiene un número
20:55o una integración distinta
20:56una vez que tenemos
20:57esas tres papeletas
20:59el ciudadano
21:00procede a ubicarse
21:01en la cabina
21:02de votación
21:03que la cabina
21:03también según lo establecido
21:05en la ley
21:05y establecido
21:06en el instructivo
21:07respectivo
21:08para ejercicio del sufragio
21:09tiene que estar
21:10en un lugar
21:10donde se garantice
21:11esa confidencialidad
21:12del voto
21:13y ese secreto del voto
21:14si quisiera detenerme
21:15en este espacio
21:16porque si existen
21:17algunos de estos tipos
21:18de situaciones
21:19y lo hemos visto
21:20alrededor
21:20de los diferentes
21:21centros de votación
21:22donde a veces
21:23están colocadas
21:23de un punto
21:24donde no le brinda
21:25la suficiente privacidad
21:26y podamos abordar
21:27el tema
21:28sobre esta garantía
21:29legal
21:30que cada uno
21:30de los hondureños
21:31tenemos
21:31y es de que
21:32el voto
21:32es secreto
21:33y que incluso
21:34conforme
21:35a la normativa
21:36es penado
21:37por la ley
21:38ya es un delito
21:39tipificado
21:40mediante
21:40el código penal
21:41que pasa
21:42cuando es interrumpido
21:44o cuando es violentado
21:45este derecho
21:46de guardar secreto
21:47acerca de por quien
21:48cada ciudadano
21:49está votando
21:49efectivamente
21:50y ese es un punto
21:51importante
21:52porque
21:52si yo como elector
21:54llego
21:55y también
21:55figuremos
21:56que estamos
21:56en el centro de votación
21:57y en el lugar
21:58donde me están
21:59poniendo a votar
22:00pues está la cabina
22:00acá por atrás
22:01de una ventana
22:01está pasando gente
22:02o está
22:03enfrente de la puerta
22:04¿puedo yo hacer algo?
22:06si tengo que notificarle
22:07a la junta receptora
22:08de votos
22:08esa situación
22:09y tienen que ubicarla
22:10sabemos que
22:11los espacios físicos
22:12no siempre son
22:12los más adecuados
22:13pero alguna opción
22:14tiene que dar
22:14porque el hecho
22:15de la secretividad
22:15del voto
22:16no es ni siquiera
22:16un aspecto legal
22:17un aspecto constitucional
22:18ya la constitución
22:19de la república
22:19establece que el voto
22:20es secreto
22:21y es directo
22:22entonces
22:22esa situación
22:23se tiene que respetar
22:24bajo las circunstancias
22:25y las condiciones
22:26que el centro de votación
22:27lo permite
22:27entonces sin ningún problema
22:28cualquier ciudadano
22:29puede hacer
22:30esa alusión
22:31o si considera
22:32que también se está
22:33violentando la secretividad
22:34de alguna u otra manera
22:35no solamente porque
22:36la cabina
22:36está expuesta
22:37entonces a partir de ahí
22:38si se tiene que tener
22:39esa conciencia
22:41y que yo tengo
22:41que preservar ese derecho
22:43los principales responsables
22:44son los miembros
22:45de la junta receptora
22:46de votos
22:46porque al momento
22:47de asumir
22:49esa responsabilidad
22:50adquieren
22:50una responsabilidad adicional
22:52tienen que hacer
22:52un juramento
22:53y están expensas
22:53también de lo que vamos
22:54a hablar más adelante
22:55de cometer delitos electorales
22:57entonces precisamente
22:58por eso tiene que
22:58guardar ese equilibrio
22:59entre el respeto
23:01de la jornada
23:02y el desarrollo electoral
23:02pero también el respeto
23:03de los derechos
23:04de los electores
23:04que son los actores
23:05protagónicos
23:06de ese proceso electoral
23:08una vez que termina
23:09esa etapa
23:10que se verifique
23:11que todo salga bien
23:12pues yo termino
23:13de hacer mis marcas
23:14en el caso
23:15de los candidatos
23:15a diputados
23:16mi voto a nivel presidencial
23:17y corporación municipal
23:19y tengo que retornar
23:20a la junta receptora
23:21de votos
23:21para que pueda ser firmada
23:23y sellada
23:23cada una de las papeletas
23:24van a fijarse
23:25en las papeletas
23:26que en el anverso
23:27pues trae el espacio
23:27para que sea firmada
23:28por el presidente
23:29y por el secretario
23:31de la junta receptora
23:31de votos
23:32tengo que verificar
23:33de que efectivamente
23:34mi voto sea firmado
23:35y sea sellado
23:36antes de depositarlo
23:37a la urna
23:37porque es lo que le va a dar
23:38legalidad
23:39por más que haya votado
23:40si no está firmado
23:40y sellado
23:41ese voto es nulo
23:41al momento del escrutinio
23:43así es
23:44y algo también importante
23:45como vamos con el paso a paso
23:47debido de que es lo que el ciudadano
23:49va realizando en específico
23:51durante este sufragio
23:53cuando y la ley también
23:55nos puede ahondar
23:56un poquito más en esto
23:57establece cuando un voto es válido
23:59cuáles marcas
24:01se consideran en blanco
24:02y cuáles marcas
24:03no son válidas
24:04y esto tal vez
24:05es importante poder remarcarlo
24:07es una X
24:08es una cruz
24:09es un símbolo
24:10conforme a la legislación
24:11cuando se constituyen
24:12este tipo de marcaje
24:14y cuando se constituye
24:15un voto válido
24:16precisamente la valoración
24:17de ese aspecto
24:18de la validación
24:20de la validez
24:21o de la nulidad
24:22que tenga un voto
24:23se va a dar en el escrutinio
24:23o sea recordemos
24:24de que finalmente
24:26el escrutinio es público
24:26cada uno de los votos
24:27se tiene que alzar
24:28se tiene que demostrar
24:29y se tiene que contabilizar
24:30la ley electoral de Honduras
24:32es clara en ese sentido
24:33cualquier marca
24:34que demuestre intención
24:35de voto
24:36es un voto válido
24:37para un candidato
24:38o sea si
24:38estamos tradicionalmente acostumbrados
24:40de que el voto
24:40es una cruz
24:41pero puede ser un check
24:42o puede ser un beso
24:44puede ser una palabra
24:45puede ser lo que se nos ocurra
24:45cualquier marca
24:46que demuestre
24:47cuál es la intención del voto
24:48y hacia qué candidato
24:49es una marca válida
24:50serán nulos aquellos votos
24:51primero pues
24:52el voto en blanco
24:53que evidentemente
24:54es el que no
24:54se expresó absolutamente
24:56nada en la papeleta
24:57segundo
24:58aquel voto
24:59de que no esté clara
25:00para cuál es la intención
25:01del voto
25:01para cualquier
25:02la persona que llega
25:03y hace una cruz
25:03en toda la papeleta
25:04evidentemente
25:05quería anular su voto
25:06no quería
25:06dárselo a alguien más
25:08o cuando
25:08pues sobrepase
25:10la casilla
25:10para poder marcar
25:11y ojo con eso
25:12cuando hablamos de sobrepasar
25:13no es de que se pasó
25:14medio centímetro
25:15y por eso le voy a anular
25:16el voto
25:16si eso es normal
25:17sino que
25:17marquen más de dos casillas
25:19o marca
25:19pues evidentemente
25:21sin poder identificar
25:22si efectivamente
25:22la intención del voto
25:23era para el candidato
25:24al cual lo esté marcando
25:26también son nulos
25:26aquellos votos
25:27como ya lo mencionábamos
25:28que no lleven el sello
25:29o la firma del secretario
25:31del presidente
25:31de la junta receptora
25:32de votos
25:32aquellos votos
25:33aquellas papeletas
25:34que hagan referencia
25:35a palabras oeses
25:36o a cualquier situación
25:38que denigre la dignidad humana
25:39también son votos
25:40considerados
25:41de manera nula
25:42sobre todo cuando
25:42no está expresada
25:44una intención
25:45hacia alguien
25:45¿quién es el encargado
25:47de determinar
25:48esa validez
25:48o esa nulidad del voto?
25:49la junta receptora de votos
25:50no es el escrutador
25:52no es el presidente
25:52no es el secretario
25:53es la junta receptora de votos
25:54que en ese momento
25:55integra o forma parte
25:56como un organismo colegiado
25:58es decir
25:58integrada por cinco personas
25:59como todo organismo colegiado
26:00pues las decisiones
26:01las tienen que tomar
26:02por mayoría
26:03o por unanimidad
26:04entonces esa valoración
26:05se tiene que hacer
26:06precisamente al momento
26:07del escrutinio
26:07que reitero
26:08el escrutinio es público
26:09todos los ciudadanos
26:10pueden estar presentes
26:11al momento que se den
26:12ese tipo de discusiones
26:13que seguramente se dan
26:13sobre la nulidad
26:14o no de un voto
26:15y en ese sentido
26:16hacer un llamado
26:17y aprovechar este espacio
26:18a aquellos ciudadanos
26:19que van a fungir
26:20como miembros
26:21de juntas receptoras de votos
26:22a que cuidemos
26:23la integridad del proceso
26:25o sea
26:25no nos vayamos por criterios
26:27en el sentido de que
26:27si este voto
26:28tiene algún vicio de nulidad
26:29pero es para el candidato
26:31adversario mío
26:32pues se lo voy a anular
26:33pero cuando venga uno
26:34para el mío
26:34ahí si lo voy a validar
26:35no fijemos y cuidemos
26:36el proceso
26:37cuidemos la integridad
26:38del proceso
26:38respetando lo que establece
26:39la ley
26:40respetando lo que establece
26:41la norma
26:41pero sobre todo
26:42respetando lo que
26:43la voluntad popular
26:44quiso manifestar
26:45en las urnas
26:46lo que el ciudadano
26:46quiso demostrar
26:47porque ese es finalmente
26:48el rol de un miembro
26:49de junta receptora de votos
26:50cuidar el proceso
26:52y cuidar la voluntad popular
26:53que se manifieste en las urnas
26:54porque eso es sagrado
26:55bien abogado
26:57en ese sentido
26:58seguimos durante
26:59el horario de 7 a 4 de la tarde
27:015 de la tarde
27:02donde el ciudadano
27:03todavía está ejerciendo su voto
27:05es muy importante
27:06poder ahondar
27:07en este tema
27:07de que las responsabilidades
27:09que se manejan
27:11dentro de este día
27:12tan importante
27:13no son únicamente civiles
27:14no son únicamente administrativas
27:16sino también
27:16tenemos
27:17de carácter penal
27:19¿qué significa esto?
27:20delitos electorales
27:22cuando hablamos de delitos
27:23estamos hablando ya
27:24de privación
27:24de la libertad
27:25y esto es muy importante
27:27poder anotarlo
27:28y dejarle un pin
27:28en este sentido
27:29cuándo y cómo
27:30se pueden constituir
27:31estos delitos electorales
27:33y yo como ciudadano
27:34también que estoy ejerciendo
27:35el sufragio
27:35y estoy presenciando
27:37o siendo víctima
27:38de uno de estos delitos
27:39uno enumerar
27:40cuáles son estos delitos
27:41porque a veces
27:42no sabemos
27:42ni cuándo estamos
27:43frente a este tipo
27:44de delitos
27:45y saber qué autoridades
27:46deben de intervenir
27:47¿existe algún tipo de línea
27:49en este sentido?
27:50¿y cuál va a ser
27:51la presencia
27:51del Consejo Nacional Electoral
27:53y demás autoridades
27:54para preservar
27:55estos derechos
27:56y garantías
27:56de cada uno
27:57de los ciudadanos hondureños?
27:58Correcto
27:59estamos claros
28:00y todo lo que hemos venido
28:01mencionando ahora
28:02son situaciones
28:04enmarcadas en ley
28:05pero enmarcadas
28:06en la legislación
28:07administrativa electoral
28:08porque no hemos referido
28:09a la ley electoral
28:10de Honduras
28:11sin embargo
28:11el código penal vigente
28:13ya establece
28:14su capítulo
28:16sobre los delitos
28:17electorales
28:17que como cualquier otro delito
28:19son pues
28:20preservados
28:21deben ser preservados
28:21por el ministerio público
28:22¿qué quiero decir con eso?
28:24que no es
28:24deber del Consejo Nacional Electoral
28:27evidentemente
28:28perseguir el delito electoral
28:29pero es un deber
28:30y una responsabilidad
28:31que hemos asumido
28:31desde el primer día
28:32evitar y prevenir
28:34el delito electoral
28:35en cada una de las maletas electorales
28:36van a ver
28:37que va un cartel
28:38enumerando justamente
28:39cuáles son los delitos electorales
28:40se ha capacitado
28:42en función de evitar
28:43porque los delitos
28:44pues pueden ser por acción
28:44o por omisión
28:45como en cualquier otra materia
28:46y en ese aspecto
28:47la materia electoral
28:48no es la excepción
28:48y puede también haber
28:49delitos por omisión
28:50y ojo
28:51los delitos electorales
28:52no solamente son aquellos
28:53que se constituyen
28:54durante la jornada electoral
28:55hay delitos electorales
28:56que se constituyen
28:57incluso en esta etapa
28:59preelectoral
29:00en la que todavía
29:00nos encontramos
29:01a siete días
29:02de las elecciones
29:03como el hecho
29:03de atrasar
29:04el cronograma electoral
29:04es un delito electoral
29:05el hecho de poder
29:07limitar
29:08el accionar
29:09del organismo electoral
29:10pero ya si nos referimos
29:11concretamente
29:11al día
29:12al proceso electoral
29:14cualquier acción
29:15que lleva contentiva
29:17la limitación
29:17del ejercicio
29:18del derecho ciudadano
29:20al sufragio
29:20también es un delito electoral
29:22es decir
29:22prohibirle el voto
29:22a una persona
29:23que si puede ejercer el voto
29:24yo voy a cerrar
29:25el centro de votación
29:25porque aquella familia
29:26que viene
29:27son de X partido
29:28eso es un delito electoral
29:29o el hecho de limitarle
29:30el ejercicio
29:31a una persona
29:32que está habilitada
29:33que yo como miembro
29:34de junta receptora
29:35de votos
29:35pues vengo y le digo
29:36no, no voy a dar esto
29:38o lo que hablábamos
29:39también con el tema
29:39de nulidad de votos
29:40es decir
29:41vengo yo y porque
29:42en esta urna
29:43ganó el candidato
29:45que no es de mi preferencia
29:46voy a anularle
29:4750 votos
29:48y en el acto
29:48voy a consignar eso
29:49esa nulidad injustificada
29:50de votos
29:50también constituye
29:51un delito electoral
29:52el hecho de alterar
29:53documentos públicos
29:54¿por qué?
29:55porque las papeletas
29:56las actas de cierre
29:57son documentos públicos
29:58que son responsabilidad
30:00de los miembros
30:01de la junta receptora
30:01de votos
30:02y la nulidad
30:03de los mismos
30:03de manera injustificada
30:04también constituyen
30:06delitos electorales
30:06ante ese sentido
30:07el consejo nacional electoral
30:08asumiendo ese rol
30:09como lo menciono
30:10que si bien no es
30:11persecutor
30:12de los delitos electorales
30:13pero si tiene la responsabilidad
30:14de prevenir los mismos
30:16se han definido
30:17dos líneas de denuncia
30:19en el call center
30:20que incluso ya están funcionando
30:21las personas pueden llamar
30:23y efectivamente
30:23van a poder verlo
30:24las líneas 106
30:26y las líneas
30:26perdón
30:27las líneas 107
30:28y la línea 108
30:29la podemos llamar
30:30desde cualquier operador celular
30:31de cualquier
30:32teléfono
30:33de telefonía fija
30:34sin ningún problema
30:36totalmente gratuita
30:37la línea 107
30:38está dirigida
30:39justamente para los miembros
30:40de juntas receptoras
30:41de votos
30:42los custodios electorales
30:43cualquier persona
30:44que cumpla un rol
30:45dentro de la organización
30:46del proceso electoral
30:47y la línea 108
30:48está precisamente
30:49destinada
30:50para cualquier ciudadano
30:51cualquier elector
30:51que quiera llamar
30:53para poder denunciar
30:54ese tipo de anomalías
30:55o cualquier situación
30:56que considere
30:56que es contentiva
30:57de delito
30:58todas estas llamadas
30:59van a estar monitoreadas
31:00grabadas y reportadas
31:01para poder generar
31:02esos reportes efectivos
31:04que sirvan
31:04primero para poder
31:05resolver cualquier situación
31:07anómala que suceda
31:08durante la jornada electoral
31:09pero para que posteriormente
31:11darle una investigación
31:11correspondiente
31:12y llevarla a los órganos
31:14correspondientes
31:15en cada una de las situaciones
31:16si se da una anomalía
31:17de este tipo
31:18porque si algo tenemos
31:19garantizado
31:20es de que no se puede
31:21desde la organización electoral
31:23y cuando hablo
31:23de la organización electoral
31:24no me refiero solamente
31:25al CNE
31:26sino que hablo
31:26desde los partidos políticos
31:28desde la junta receptora
31:29de votos
31:29dentro de cualquier actor
31:30que cumple una función
31:31en el proceso electoral
31:32no se puede ser
31:33que sea el que propicie
31:35la limitación
31:36o la violentación
31:37al derecho
31:38de cada uno de los ciudadanos
31:39en este caso
31:40está el ciudadano
31:42está previendo
31:43que le está
31:44está siendo víctima
31:45de alguno de estos delitos
31:46lo reconoce
31:47haz la llamada directa
31:49¿cuál es el proceso
31:50que continúa
31:51a partir de ello?
31:52¿qué debe de esperar
31:53el ciudadano
31:54a partir de que pueda
31:55realizar esta denuncia
31:56por esta llamada telefónica
31:57a la línea 106
31:59107 y 108?
32:00sí, bien
32:01como lo mencionábamos
32:02pues desde el CNE
32:03el día de la elección
32:05ese monitoreo
32:06es en todo momento
32:06evidentemente
32:07al momento de recibir
32:08un llamado a esto
32:09nosotros tenemos
32:09en cada centro de votación
32:11un custodio informático electoral
32:12que es un funcionario
32:13que finalmente
32:14va a recibir una remuneración
32:15entonces
32:15el plan de acción
32:17es contactar
32:17a los custodios informáticos electorales
32:19para verificar
32:20primero la veracidad
32:21de la denuncia realizada
32:22y segundo el correctivo
32:23porque como lo mencionábamos
32:24pues puede ser
32:25no necesariamente
32:25de manera levosa
32:26que se está desarrollando
32:27una situación de esta
32:28sino por desconocimiento
32:29por mala práctica
32:30o por cualquier otra situación
32:31entonces
32:31la primera instancia nuestra
32:33es solucionar
32:33y garantizar
32:34que el proceso electoral
32:35no se paralice
32:35o no se detenga
32:37aunque sea por minutos
32:38por una situación de esta
32:39ya si el problema persiste
32:41pues evidentemente
32:42quedan dos canales
32:42el CNE puede llevarlo
32:44en este caso
32:45al Ministerio Público
32:46a la Fiscalía Especial
32:47de Delitos Electorales
32:48o el ciudadano
32:48también particularmente
32:50puede ejercer
32:50su denuncia correspondiente
32:51vamos a una pequeña
32:53pausa comercial
32:54pero quédese con nosotros
32:55no sin antes conocer
32:56nuestra sección especial
32:58Auditoría Social
32:59La Unión Europea
33:06pidió a las autoridades
33:07hondureñas
33:08partidos
33:09y actores políticos
33:10asegurar
33:11que las instituciones
33:12electorales
33:13puedan operar
33:14de manera independiente
33:15y efectiva
33:16en línea
33:17con la Constitución
33:18de la República
33:18esto de cara
33:20a las elecciones generales
33:21del 30 de noviembre
33:22La Unión Europea
33:24sigue de cerca
33:25la situación
33:25ante las elecciones generales
33:27previstas
33:28el 30 de noviembre
33:29de 2025
33:30en Honduras
33:31La Unión Europea
33:32expresa su preocupación
33:34por los recientes
33:35acontecimientos
33:36que afectan
33:37el marco institucional
33:38y los preparativos
33:39para las elecciones
33:40conforme a la declaración
33:42de la portavoz
33:43de la alta representante
33:44de la Unión Europea
33:45sobre el proceso electoral
33:47En ese sentido
33:49hicieron un llamamiento
33:50a las autoridades
33:51hondureñas
33:51y a todos los partidos
33:53y actores políticos
33:54para que garanticen
33:55que las instituciones
33:57electorales
33:58puedan funcionar
33:59de manera independiente
34:00y eficaz
34:01de conformidad
34:02con la Constitución
34:04Además recalcaron
34:06que la transparencia
34:07la credibilidad
34:08la estabilidad
34:09y la inclusión política
34:11son esenciales
34:12para permitir
34:13que los ciudadanos
34:14hondureños
34:14puedan votar
34:15en un entorno pacífico
34:17y ordenado
34:18También recordaron
34:19que la Unión Europea
34:20ha desplegado
34:21una misión
34:22de observación electoral
34:23en Honduras
34:24tras una invitación formal
34:26de las autoridades hondureñas
34:27y del Consejo Nacional Electoral
34:29como parte
34:30de su compromiso permanente
34:32de apoyar
34:32la democracia
34:33y el Estado de Derecho
34:35en Honduras
34:36Con este pronunciamiento
34:38la Unión Europea
34:39reiteró su disposición
34:41a acompañar
34:42el proceso democrático
34:43hondureño
34:43y subrayó
34:45que el buen desarrollo
34:46de las elecciones
34:47dependerá
34:48del respeto
34:48irrestricto
34:49a las instituciones
34:50y de la voluntad
34:52de todos los actores políticos
34:54de garantizar
34:55un proceso transparente
34:57y confiable
34:57para la ciudadanía
34:59sumando a este
35:00los llamados
35:01de especial fijación
35:02de la comunidad internacional
35:04como son
35:05las Naciones Unidas
35:06y la Organización
35:07de Estados Americanos
35:08organismos
35:09que han emitido
35:10llamados claros
35:11sobre la necesidad
35:12de garantizar
35:13transparencia
35:14independencia
35:15institucional
35:16y respeto pleno
35:18a los derechos
35:19electorales
35:20de las y los hondureños
35:22gracias por continuar
35:32con nosotros
35:32seguimos aquí
35:33con el abogado
35:34Eduardo Fuentes
35:35y ahora entramos
35:36al trama
35:37más crítico
35:39y más esperado
35:39también
35:40el cierre
35:41de las urnas
35:41el escrutinio
35:42y también
35:43lo más esperado
35:45en este caso
35:45lo que es la declaratoria
35:47final
35:47de resultados
35:48ya son las 5
35:50de la tarde
35:50se realizó
35:51la prórroga
35:52la gente
35:52que estaba
35:53en la fila
35:53aún puede
35:54votar
35:55también nos pueda
35:55comentar un poco
35:56más al respecto
35:57y sobre todo
35:58qué pasa después
35:59con el escrutinio
36:00específico
36:01efectivamente
36:02una vez que se cierra
36:03la votación
36:03esa es la mención
36:05que tienen que hacer
36:05los miembros
36:06de la Junta Receptora
36:07de Votos
36:07se cierra la votación
36:08inmediatamente
36:09pues inicia
36:10el escrutinio
36:11de forma pública
36:12es decir
36:13no se cierra el aula
36:13no se puede cerrar
36:14el espacio
36:15donde se está desarrollando
36:16sino que se inicia
36:17pues al conteo
36:18hay un orden
36:19establecido
36:20primero comenzamos
36:21con el conteo
36:21al nivel electivo
36:22presidencial
36:23posteriormente
36:24el nivel electivo
36:25de corporación
36:25municipal
36:26y por último
36:26pues el de diputados
36:27que es el que lleva
36:28más tiempo
36:28por la extensión
36:30que tiene
36:30ese conteo
36:31una vez que se va sumando
36:32cada uno de los votos
36:33pues se va contando
36:34se cuentan las papeletas
36:35se cuenta
36:36la validez del voto
36:37que lo hablábamos
36:38en el segmento anterior
36:39pues se tiene que proceder
36:41al llenado
36:41del acta de cierre
36:43el acta de cierre
36:44pues es precisamente
36:45el resumen
36:46de todos los resultados
36:47reflejados en ese documento
36:49porque ojo
36:49el consejo nacional electoral
36:51cuenta votos
36:52cuenta actas
36:53cuando nosotros vamos a hacer
36:55la escritura general
36:55lo que vamos a contar
36:56son las actas
36:57entonces ese momento
36:58ese llenado del acta
36:59en la cual se tiene que
37:00consignar todos y cada uno
37:01de los votos
37:02se tiene que firmar
37:03por todos y cada uno
37:04de los miembros
37:04de la junta receptora
37:05de votos presentes
37:06pues es el documento
37:08esencial más importante
37:09que tiene para efecto
37:10de que esos resultados
37:11tengan valias
37:11una vez que se da ese cierre
37:14que se llena el acta
37:15la misma tiene que ser
37:16transmitida
37:17cuando decimos transmitida
37:18pues es donde
37:19los miembros de la junta
37:20receptora de votos
37:21se abocan a la estación
37:23de transmisión
37:24que es pues nada más
37:25y nada menos
37:25que una computadora
37:27con un escáner
37:28donde se escanea
37:29precisamente a partir
37:30del sistema de transmisión
37:31se envía
37:31y ese envío
37:32pues viene a los servidores
37:34del consejo nacional electoral
37:35aquí en Tegucigalpa
37:36pero también pues va
37:37a los servidores
37:38de los medios de comunicación
37:39de los partidos políticos
37:40y de las misiones
37:41de observación
37:42antes de pasar
37:43al tema de cómo se transmite
37:44es importante
37:45poder brindar
37:48esta información
37:48de saber
37:49como ciudadano
37:50yo puedo estar
37:51yo no soy una observadora electoral
37:52no tengo una acreditación
37:54específica del CNE
37:55yo Alejandra Banegas
37:57me garantiza
37:58a mí
37:58me cubre la ley
38:00para poder estar viendo
38:01en el aula
38:02cada uno de los conteos
38:03porque los conteos
38:04se hacen de manera pública
38:05se muestra
38:06cada una de las papeletas
38:07tal vez nos pueda comentar
38:08un poco de esto
38:09cuál es el comportamiento
38:10también de que debe tener
38:11el ciudadano
38:11que desea realizar
38:12este tipo de acciones
38:13y cuáles son las líneas
38:15que nos dibuja
38:16y nos establece ya
38:17la legislación
38:18por supuesto
38:19la ley electoral
38:20habla de la observación electoral
38:22sin embargo
38:23pues la observación electoral
38:24es aquella acreditación
38:25que se le da a algunos ciudadanos
38:26para que puedan estar presentes
38:27en los centros de votación
38:29pero el ejercicio
38:29del escrutinio
38:31al ser público
38:31abierto
38:32plural
38:32y participativo
38:34puede estar presente
38:34cualquier ciudadano
38:36sea acreditado
38:37como observador
38:38o no sea acreditado
38:39como observador
38:39siempre y cuando
38:40pues las condiciones
38:41del espacio físico
38:42donde se desarrolla
38:43la jornada electoral
38:44lo permitan
38:45estamos hablando
38:45pues no voy a meter
38:46en un aula
38:47donde caben 20 niños
38:48a 100 adultos
38:50para que sean observadores
38:51tienen que permitirlo ahí
38:52por eso hemos visto
38:52en muchas ocasiones
38:53pues que a través
38:55de la ventana
38:56se vigila
38:56y no había ningún inconveniente
38:58¿qué papel tiene que tener
39:00en este caso
39:01aquellas personas
39:02que realicen esta
39:03pues vebría
39:04podríamos mencionarle
39:05porque no son observadores
39:06pues bueno
39:07un papel efectivamente
39:08que permita el desarrollo
39:09normal del escrutinio
39:10o sea
39:11cualquier situación
39:12en la cual pues un ciudadano
39:13intente entorpecer
39:15el proceso
39:15de la junta receptora
39:16de votos
39:17o limitar la participación
39:18el conteo
39:19paralizarlo
39:20o hacer una discusión
39:22que ya trasgreda
39:23los derechos fundamentales
39:24de cualquier persona
39:25pues ahí donde entran
39:26los límites básicos
39:27y ojo con esta situación
39:28si bien el ciudadano
39:30puede ver
39:30tiene el derecho
39:32lo asiste
39:32en este sentido
39:33de que usted pueda ir
39:34observar
39:35estar llevando
39:35incluso en su cuadernito
39:37las anotaciones respectivas
39:40cuando la persona
39:42ya entra en una discusión
39:44o puede interrumpir
39:46hay que tener mucho cuidado
39:47con el comportamiento
39:47que vayan a estar teniendo
39:48cada uno de los ciudadanos
39:50porque podemos estar
39:51a las puertas
39:51de delitos electorales
39:53también
39:53entonces por eso
39:54es importante saber
39:54cuáles son las limitaciones
39:55y el comportamiento
39:57que debe ejercer el ciudadano
39:58en este sentido
39:59y como ya le decía
39:59Benito Juárez
40:00pues el respeto
40:01al derecho ajeno a la paz
40:01en ese sentido
40:02los administradores
40:03de personas
40:03juntas receptoras de votos
40:04tienen que tener
40:05ese respeto mínimo
40:06y pues cualquier ciudadano
40:08esté en una actitud
40:09pues cívica
40:10democrática
40:10a ver
40:11a presenciar
40:11no a discutir
40:12ni a deliberar
40:13porque los que tienen
40:13que deliberar
40:14son los miembros
40:14de la junta receptora de votos
40:15y precisamente por eso
40:17hemos visto
40:17que en todos los centros
40:18de votación
40:18existen otros dos actores
40:20pues sabemos todos
40:21que las fuerzas armadas
40:22de Honduras
40:22por mandato constitucional
40:23desde 30 días
40:25generales están bajo
40:27la disposición
40:27del Consejo Nacional Electoral
40:29pero también
40:30en cada uno
40:30de los centros de votación
40:31vamos a ver
40:31Policía Nacional
40:32¿por qué Policía Nacional?
40:34porque son los encargados
40:35del orden público
40:35dentro de esto
40:36precisamente para poder mitigar
40:38cualquier aspecto
40:39de esa naturaleza
40:39entonces en el desarrollo
40:41del escrutinio
40:41pues puede estar presente
40:42cualquier persona
40:43como lo mencionábamos
40:44el escrutinio se tiene
40:45que desarrollar
40:45no se puede paralizar
40:46una vez que inicia
40:47el escrutinio
40:47se termina hasta que se termina
40:49y se termina
40:50hasta el llenado del acta
40:51el escrutinio
40:52a esa etapa
40:53entonces ya después
40:54pues va el tema
40:54de la transmisión
40:55que es igual de importante
40:56se van a transmitir
40:57los tres niveles electivos
40:58a la medida
40:59que vayan avanzando
41:00presidencial
41:01corporación
41:02y después diputados
41:03y ya posteriormente
41:04pues va a ser responsabilidad
41:05de la misma Junta Receptora
41:07de Votos
41:07introducir el acta
41:09en la maleta electoral
41:10una vez que ya haya sido
41:11transmitida
41:12pero también pues
41:13cada uno de los miembros
41:14de la Junta Receptora
41:15de Votos
41:15se lleva una copia
41:16certificada del acta
41:18esa copia certificada
41:19no es una fotocopia
41:20sino que es una copia
41:21es un documento
41:22en el cual pues
41:22están consignadas
41:24precisamente
41:24cada una de estas situaciones
41:26y cada partido
41:27va a tener también
41:28los resultados
41:29en tiempo real
41:30y van a saber
41:30qué es lo que va a manejar
41:32el CNE
41:33por otro lado
41:33pues es importante
41:35tener claro
41:35qué sucede
41:36después del escrutinio
41:37ya la ley electoral
41:38de Honduras
41:39ya nos establece
41:39de manera muy clara
41:40y muy enfática
41:41que el Consejo Nacional Electoral
41:43el Pleno del Consejero
41:44específicamente
41:45en sesión pública
41:46tres horas después
41:47de cerrados
41:48los resultados
41:49tiene que dar
41:50un primer corte
41:51con los resultados
41:52que a la fecha
41:53se han recibido
41:54producto de la transmisión
41:55de resultados
41:55que mencionábamos
41:56hace un instante
41:57es decir
41:58que si la jornada electoral
41:59se cierra a las 5 de la tarde
42:00como se estila
42:01que sucede
42:02a las 8 de la noche
42:03a través de cadena nacional
42:05en una sesión pública
42:07de pleno
42:07no una conferencia presa
42:08es una sesión pública
42:09de pleno
42:10el Consejo Nacional Electoral
42:11va a dar el primer corte
42:13con lo que se ha recibido
42:14hasta esas tres horas
42:15y paulatinamente
42:16pues se habrá actualizado
42:18ojo
42:18esto es producto
42:19de la transmisión
42:20de resultados electorales
42:21preliminares
42:22TREP
42:23como ya lo mencionamos
42:24son resultados preliminares
42:25porque los resultados definitivos
42:26se van a dar
42:27cuando esas actas físicas
42:29a las cuales nos referimos
42:30que se llenaron
42:30durante el momento
42:32del escrutinio
42:32en cada una
42:33de las juntas receptoras
42:34de votos
42:34retornan físicamente
42:36al Consejo Nacional Electoral
42:37son ingresadas
42:38son verificadas
42:39su validez
42:39y ahí se van sumando
42:41se van sumando
42:41y es donde entra pues
42:43y entramos ya
42:44a la recta final
42:44del proceso electoral
42:45hasta antes
42:47de el 30 de diciembre
42:48¿por qué?
42:49porque el 30 de diciembre
42:50es la declaratoria oficial
42:51de resultados electorales
42:53ya cuando el CN
42:53declara ganadores
42:55pero ahora
42:55hasta el día de la elección
42:57el 30 de noviembre
42:58al 30 de diciembre
42:59pueden suceder
43:00muchas cosas
43:01muchos aspectos legales
43:02que pues es evidente
43:03que los tenemos que abordar
43:04y tenemos que conversar
43:04este es un punto relevante
43:06ya estamos
43:07ya se realizó
43:08el escrutinio
43:09ya estamos
43:10en el punto
43:11de poder realizar
43:11esta declaratoria
43:12y es muy importante
43:13poder diferenciar
43:14este tipo de actos
43:16porque lo mencionaba bien
43:17la ley establece
43:18en pleno
43:19no es una conferencia
43:20de prensa
43:21y para constituirse
43:22el pleno
43:23hemos revisado
43:23previamente
43:24lo que establece
43:25la ley electoral
43:26en este sentido
43:26tal vez nos pueda
43:27ahondar
43:28en qué sentido
43:29y cuándo se constituye
43:30un pleno
43:30y qué sucede
43:32en el caso
43:33que ya estamos
43:33en el momento
43:34en el que se deba
43:35realizar esta declaratoria
43:36conforme lo establece
43:37la legislación
43:38pero no se logra
43:40constituir un pleno
43:41efectivamente
43:42el pleno
43:43de consejeros
43:43pues ya lo sabemos
43:44que es
43:45la máxima autoridad
43:47dentro del consejo
43:48nacional electoral
43:49que el consejo
43:49nacional electoral
43:50es el máximo órgano
43:52en materia de administración
43:53electoral
43:53sabemos que un órgano
43:54colegiado
43:54está integrado
43:56por tres consejeros
43:57propietarios
43:58y pues bueno
43:59el pleno de consejeros
44:00se constituye
44:00precisamente por la presencia
44:01de estos tres consejeros
44:03propietarios
44:03y en ausencia
44:04temporales de uno de ellos
44:05por alguno
44:06de los suplentes
44:07y ese pleno
44:08de consejeros
44:09el encargado
44:09como lo mencionaba
44:10de que tres horas después
44:12tenga que dar ese primer corte
44:14pero también
44:15que máximo
44:1630 días después
44:17del desarrollo
44:17de la jornada electoral
44:18tenga que dar
44:20la declaratoria
44:21definitiva
44:22de quienes fueron
44:23precisamente
44:23el presidente
44:24de la república
44:25los 128 diputados
44:27y los 298
44:28alcaldes
44:29y alcaldesas
44:30a nivel nacional
44:31que sucede
44:32que pues el pleno
44:33se tiene que conformar
44:34por tres consejeros
44:35sabemos de que
44:35pues en ausencia
44:36de uno puede integrar
44:37un suplente
44:37pero de ninguna manera
44:39pues puede tampoco
44:40un consejero
44:41abstenerse
44:42a presenciar
44:44sin ninguna justificación
44:45o participar
44:46en una sesión
44:47de pleno de consejeros
44:48de lo contrario
44:49pues se incurre
44:49otro tipo de responsabilidades
44:51también de índole penal
44:52pues comenzando
44:52por la violación
44:53de los deberes
44:54de funcionario público
44:55entre otros
44:56ya calificativos
44:57producto de que estamos
44:59en una instancia electoral
45:00y de seguridad nacional
45:01por lo cual
45:02pues yo considero
45:03que en este aspecto
45:04no podemos
45:05pues poner en tela
45:07de juicio
45:08que la voluntad
45:09de los consejeros
45:10va a ser emitir
45:11una declaratoria
45:12en función del respeto
45:13de lo que manifiesta
45:14el pueblo hondureño
45:14en las urnas
45:15queremos en eso
45:16apelamos a eso
45:17esperamos de que los resultados
45:19también tengan esa contundencia
45:20pero de lo contrario
45:21también pues
45:22se tiene que verificar
45:23y va a ser la población
45:24a través de la veeduría
45:25a través de la participación
45:26la encargada
45:27de exigir
45:28a los funcionarios públicos
45:29pues cumplir su labor
45:30y cumplir con lo que
45:31les corresponde
45:32no es nada más
45:32que pedir su deber
45:33de que efectivamente
45:34se emite una declaratoria
45:36y que a partir de enero
45:37del año que viene
45:38pues hay una transición
45:39ordenada en el ejercicio
45:40del poder
45:40y que se pueda garantizar
45:42pues de que las elecciones
45:43sirvan para lo que
45:43tiene que servir
45:44en cualquier democracia
45:45en el mundo
45:46dar un ápice de paz
45:47a la ciudadanía
45:47de poder garantizar
45:49un ejercicio democrático
45:50pleno
45:50y que finalmente
45:51la administración pública
45:52sea fortalecida
45:53con funcionarios públicos
45:55mayormente legitimados
45:57a través de estos ejercicios
45:58democráticos
45:58como el que vamos a tener
45:59dentro de una semana
46:00la ley es clara
46:02en este sentido
46:03porque usualmente
46:04estamos acostumbrados
46:05o creemos
46:06que es al día siguiente
46:08que es la misma noche
46:09donde nos brindan
46:10este tipo de resultados
46:11preliminares
46:11sin embargo
46:12la ley establece
46:13un plazo de 30 días
46:15para que se pueda realizar
46:17la declaratoria final
46:18entonces vamos a estar
46:19muy pendientes
46:19acerca de lo que va a estar
46:20aconteciendo
46:21en este punto
46:22abogado
46:23un mensaje final
46:24acerca de todo
46:25el proceso electoral
46:26que debe esperar
46:27la población
46:28y cuál es ese llamado
46:29que usted
46:29como representante
46:31del consejo nacional electoral
46:32les podría brindar
46:33un llamado de confianza
46:35un llamado de alegría
46:36la fiesta electoral
46:37del 30 de noviembre
46:38no es una fiesta
46:39de los partidos políticos
46:40no es una fiesta
46:41del consejo nacional electoral
46:42es una fiesta
46:43de todos y cada uno
46:44de los hondureños
46:44que tenemos el deber
46:45la responsabilidad
46:46pero sobre todo
46:47el derecho
46:47de acudir a las urnas
46:48de acudir con alegría
46:50por favor
46:50ejerzamos el sufragio
46:51el esfuerzo
46:52para llegar
46:52a este 30 de noviembre
46:54es un esfuerzo
46:55sobrehumano
46:55donde cientos
46:56de personas
46:57están trabajando
46:58de manera
46:59permanente
47:01para poder garantizar
47:02que existan elecciones
47:04han habido ataques
47:05si han habido ataques
47:05en los procesos electorales
47:06pero es propio
47:07de dinámicas
47:08como las que vivimos
47:09y la aspiración
47:09es esa
47:10que hagan elecciones
47:11que las elecciones
47:11se desarrollen con orden
47:13para poder fortalecer
47:14la institucionalidad
47:15porque las elecciones
47:15no son un fin
47:17en sí mismo
47:17no por el hecho
47:18de llegar
47:18y que hayan elecciones
47:19que podemos decir
47:19misión cumplida
47:20no las elecciones
47:21van a ser un fin
47:22en sí mismo
47:22el día que comprendamos
47:23que poder depositar
47:25nuestro voto
47:25va a servir
47:26para poder mejorar
47:27la calidad de vida
47:28que tenemos en el país
47:29y poder desentendernos
47:30o eliminar
47:31esa visión
47:32de que lo público
47:33no es de nadie
47:33lo público
47:34es de todos
47:34y la participación
47:35cívica democrática
47:36se demuestra
47:37todos los días
47:37pero la punta de lanza
47:38de esa participación
47:39es precisamente
47:40el día de las elecciones
47:41es 30 de noviembre
47:42tenemos una oportunidad
47:43dorada
47:44para cambiar
47:44el destino del país
47:45no la desaprovechemos
47:46votemos con alegría
47:47votemos con fe
47:48votemos con certeza
47:49y desde el Consejo Nacional
47:50Electoral
47:50dar esa certeza
47:51de que se va a respetar
47:53la voluntad popular
47:54manifestada
47:55en las urnas
47:55y que ante el estampillo
47:56de las urnas
47:57pues va a ser
47:57el pueblo
47:58el que va a hablar
47:58y que va a decir
47:59su parecer
48:00el 30 de noviembre
48:01perfecto abogado
48:02hemos abordado
48:03todo el proceso
48:04electoral
48:05y todo lo que debería
48:06de suceder
48:07y acontecer
48:08tanto bajo
48:09el ámbito regular
48:10que instituye
48:11la legislación
48:13y todo este conjunto
48:14normativo electoral
48:15y también
48:16cuáles son algunas
48:17irregularidades
48:18que debemos de saber
48:18reconocer
48:19y tenemos también
48:19los canales de denuncias
48:20y cómo nosotros
48:22podemos prever
48:22este tipo de situaciones
48:24así que muchísimas gracias
48:25abogado
48:26por estar aquí con nosotros
48:27y poder ampliarnos
48:28todo acerca de este
48:28proceso
48:29cuáles son estas
48:30irregularidades
48:30y cuál es también
48:31el deber ser
48:32conforme a la legislación
48:33y todo este conjunto
48:34normativo electoral
48:36y conforme a eso
48:37y siguiendo con este
48:38cronograma
48:39tenemos también
48:40buenas noticias
48:41acerca de lo que está
48:41ocurriendo en este
48:42proceso
48:43y es que también
48:44se realizó lo que es
48:45este banderillazo
48:45inicial
48:46pero quédese aquí
48:47con nosotros
48:47para ver nuestra sección
48:48de cara a las elecciones
48:50el consejo nacional electoral
48:57arrancó desde el jueves
48:58con el despacho
48:59de las primeras
48:59maletas electorales
49:01hacia distintos departamentos
49:03del interior del país
49:04como parte del proceso
49:06logístico previo
49:07a las elecciones
49:08del 30 de noviembre
49:09la institución
49:11destacó
49:12que el despacho
49:12se realizó
49:13conforme al calendario
49:14oficial establecido
49:15en el acto de salida
49:17no estuvo presente
49:18la consejera Cosette López
49:19cuya ausencia
49:20fue notoria
49:21durante el evento
49:22sin embargo
49:23los consejeros
49:24Ana Paola Hall
49:25y Marlon Ochoa
49:26encabezaron la actividad
49:28y se encargaron
49:29de dar el banderillazo
49:30de salida
49:31a los vehículos asignados
49:33los camiones
49:34cargados
49:35con el material electoral
49:36partieron con rumbo
49:38a los departamentos
49:39de Ocotepeque
49:40Atlántida y Colón
49:41donde fueron distribuidos
49:42en los distintos
49:43centros de votación
49:44el CNE
49:46explicó
49:46que esta fase
49:48es esencial
49:49para garantizar
49:50que todo el país
49:51cuente con las herramientas
49:53necesarias
49:53para la jornada electoral
49:55las autoridades
49:57señalaron
49:58que estas maletas
49:59contienen
50:00todos los documentos
50:01y equipos básicos
50:02que permitirán
50:03a los organismos
50:04electorales
50:05locales
50:05organizar
50:06y garantizar
50:07el ejercicio democrático
50:09en cada mesa
50:10de votación
50:11asimismo
50:12el CNE
50:13informó
50:14que los despachos
50:14continuarán
50:15de manera escalonada
50:16durante los próximos días
50:18hasta completar
50:19la distribución
50:20en los 18 departamentos
50:21de Honduras
50:22más de 6.5 millones
50:24de hondureños
50:25están convocados
50:26a participar
50:27en un nuevo ejercicio
50:28democrático
50:29cuando el país
50:30celebre
50:31las elecciones
50:32generales
50:32del 2025
50:33en esta jornada electoral
50:36los votantes
50:37elegirán
50:37a los 128 diputados
50:39del Congreso Nacional
50:40a los 298
50:42alcaldes municipales
50:43y al próximo presidente
50:45de la república
50:46junto a los designados
50:47presidenciales
50:48se trata
50:49de uno
50:49de los procesos
50:50más amplios
50:51e importantes
50:52dentro del calendario
50:53democrático
50:54de Honduras
50:55y a partir
50:57de este primer
50:58banderillazo
50:59inicial
50:59el material
51:00electoral
51:01continúa
51:01distribuyéndose
51:02y los camiones
51:03siguen saliendo
51:03a partir de las instalaciones
51:04del Infop
51:05donde a cada rincón
51:06del país
51:07están llegando
51:08cada una
51:08de estas papeletas
51:09cada una
51:09de estos materiales
51:10electorales
51:11que estarán próximos
51:12a poder ser instalados
51:14y recibidos
51:14por los consejos
51:15municipales
51:15y puedan llegar
51:16hasta sus centros
51:17de votación
51:18y usted
51:18este próximo domingo
51:2030 de noviembre
51:21puede ejercer
51:22su sufragio
51:23esto ha sido
51:24todo en Agenda Legal
51:25soy Alejandra Vanegas
51:26y ha sido un gusto
51:27poder compartir
51:28con ustedes
51:28esta bonita tarde
51:30y recuerden
51:31poder estar
51:31sintonizándonos
51:32todos los domingos
51:33en punto
51:34de las 4 de la tarde
51:35y este próximo domingo
51:36nos vemos
51:37en las urnas
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada