- hace 4 horas
- #uta
- #transporte
- #paro
- #colectivos
- #amba
- #cronicatv
Crece la tensión en el transporte público: la Unión Tranviarios Automotor volvió a advertir que lanzará paros en todas las empresas que no abonen los sueldos y el aguinaldo dentro del cuarto día hábil. Desde el gremio remarcan que no aceptarán pagos en cuotas y responsabilizan al Gobierno por las demoras en la transferencia de subsidios que afectan a las compañías del AMBA.
En declaraciones recientes, voceros de la UTA denunciaron que algunas empresas analizan fraccionar salarios y aguinaldos debido al desequilibrio financiero del sector. El sindicato anticipó que, si eso ocurre, el servicio se interrumpirá de inmediato en cada línea afectada.
Mientras el conflicto escala, las cámaras empresariales insisten en que la estructura actual de subsidios es insuficiente y advierten que el costo real del boleto excede ampliamente el valor que pagan los usuarios.
Seguimos minuto a minuto el impacto en los trabajadores, las posibles medidas de fuerza y las negociaciones que definirán si hay paro de colectivos en los próximos días.
#UTA #Transporte #Paro #Colectivos #AMBA #CrónicaTV
En declaraciones recientes, voceros de la UTA denunciaron que algunas empresas analizan fraccionar salarios y aguinaldos debido al desequilibrio financiero del sector. El sindicato anticipó que, si eso ocurre, el servicio se interrumpirá de inmediato en cada línea afectada.
Mientras el conflicto escala, las cámaras empresariales insisten en que la estructura actual de subsidios es insuficiente y advierten que el costo real del boleto excede ampliamente el valor que pagan los usuarios.
Seguimos minuto a minuto el impacto en los trabajadores, las posibles medidas de fuerza y las negociaciones que definirán si hay paro de colectivos en los próximos días.
#UTA #Transporte #Paro #Colectivos #AMBA #CrónicaTV
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Crisis terminal de fin de año.
00:04¿Se viene un nuevo paro de colectivos en ambas?
00:07Uy, sí.
00:08Por favor, basta.
00:10La UTA advirtió y el aguinaldo en cuotas.
00:13Hay paro.
00:14Hay aguinaldo en cuotas.
00:16Empresarios, no hay plata para pagarlo.
00:19Sí, pero el colectivo está 800 más, no sé.
00:22¿Cómo es esto, Mateo? ¿En cuotas el aguinaldo?
00:25Bueno, obviamente que es la preocupación porque diciembre es el mes del aguinaldo
00:28y diciembre es el mes de la conflictividad social en Argentina.
00:32Históricamente se acentúan estos conflictos que se vienen pateando durante el año.
00:35Encima ahora focalizados en el pago del aguinaldo.
00:37La cuestión es así.
00:38Las empresas de colectivo lo que advirtieron es que no van a poder pagar en fecha
00:42el sueldo de diciembre y el aguinaldo, que se cobra ya a mediados de mes.
00:46Entonces, digamos, esto lo dieron como un hecho.
00:49Desde la UTA respondieron rápidamente que si esto se va a dar así,
00:53van a llamar inmediatamente a un paro.
00:55Es decir, la protesta no sería, como en otras ocasiones, por una cuestión paritaria
00:59o por una cuestión de ingresos, sino por la forma en la cual van a ser efectuado el pago,
01:04sobre todo del medio aguinaldo del mes de diciembre.
01:06El día clave es el cuarto día hábil del mes de diciembre, sería el jueves 5,
01:11que esa sería la última fecha en la cual podrían pagar los sueldos de diciembre.
01:15Si efectivamente las empresas de colectivo cumplen con esta promesa
01:18que dicen que lo van a pagar en cuotas, bueno, hay que estar atento a esos primeros días del mes
01:23porque si la UTA lleva a cabo lo que dice, va a sostener una medida de fuerza.
01:28Ya no como en otras ocasiones, viste, que paraba la línea Dota o paraba otra.
01:31Sería general porque estaríamos hablando del pago de servicios.
01:35El paro del colectivo te parte, pero yo tengo que decirlo, porque tengo que decirlo,
01:40vos en casa me vas a exigir que lo diga porque lo pensás.
01:44Dijeron que no, que los subsidios, que no alcanzaba.
01:47Viejo, el colectivo tuvo hasta 400% de aumento en estos años y medio,
01:52dos años de este nuevo gobierno, de este gobierno.
01:55Y tampoco alcanza, nunca alcanza. Ahora, a la gente tampoco le alcanza.
01:59No, lo que dicen que sigue siendo...
02:00¿No te vas a pagar el subte? La verdad que no voy.
02:03Oye, mil y pico, casi me muero.
02:06Y viste así con la sube, me la bajó toda.
02:09Un viaje de seis cuadras.
02:11Vos tenés que saber, Chacal, que la gente empieza a sacar cuentas y cálculos
02:14porque hay muchas aplicaciones que tienen descuentos para pagar el transporte público.
02:17Sí, bueno, está bien, pero sacá lo de los descuentos.
02:19Lo que te cuesta...
02:19¿Sin el descuento?
02:20Lo que me costó a mí.
02:21Puse la sube y casi me muero.
02:23De parte de los empresarios lo que te van a decir es que más allá de los aumentos...
02:26De los empresarios siempre es lo mismo.
02:27Bueno, que te rompe el bolsillo.
02:29Lo que dicen es que, sin embargo, y uno lo compara en relación a los precios,
02:33del mundo, está muy pisado el precio del boleto.
02:36¿Cuánto vale un boleto? ¿600, 700 mangos?
02:38Sí, 600 más o menos depende del tramo.
02:40¿Cuánto es?
02:41¿Cuánto es?
02:42Afuera está el doble.
02:43¿Cuánto es?
02:43Sí, pero igual hay que tener en cuenta que vos, en un colectivo que te tomás afuera,
02:48no sé, en otra provincia, los tramos son larguísimos.
02:50Claro.
02:51Por eso la gente se maneja en auto o en remis.
02:53Los tramos son mucho más largos y por eso te sale 1.500.
02:56Yo me acuerdo en las últimas vacaciones que tuve, que me fui a Villa Langostura,
03:00del centro hasta uno de los lagos, que eran muchísimas cuadras,
03:04ahí sí me salió 1.000 pesos.
03:06Pero acá capaz que gastás 1.000 pesos, no sé, de acá...
03:09Sí, pero ¿sabés lo que pasa?
03:11Sí, y hacés condenación, además.
03:12Pero lo que voy y lo que dice algo es cierto, en cuanto a los empresarios del transporte,
03:15que qué te dicen, el costo real del boleto, aunque no lo comparemos con otra provincia,
03:19lo comparás con el costo, te dicen que tendría que salir 1.700, sería viable.
03:23Y perdónenme, ella dice de los siete lagos, Langostura, cuatro personas, acá hay millones.
03:28Claro.
03:29Millones.
03:29No, pero uno lo compara también con el valor del boleto del transporte público en otros países,
03:33quizás en el exterior.
03:34¿Y cuánto vale un boleto?
03:35¿Un dólar?
03:36Por eso, no, más, o sea, estamos calculando que sale aproximadamente lo que dice Mateo,
03:40que los empresarios dicen que tienen de costo...
03:41El subte vale en Nueva York, vale 2.50 dólares.
03:44Nueva York.
03:44Bueno, es lo mismo.
03:45Un colectivo que puede costar en Estados Unidos, menos de un dólar.
03:48¿Acá cuánto es esta? ¿50 centavos de dólar?
03:50Y sí, no, 30 y pico, un tercio de dólar, porque si sería 500 pesos, un poco más de 500 pesos,
03:56a 1.500, sí, 40 centavos de dólar.
03:59Por eso, no llega el valor internacional.
04:00En la convertibilidad estaba 80 centavos, de hecho, el atiendo boludos era porque había aumentado 80 centavos,
04:05¿se acuerdan?
04:06Exacto.
04:06Si, armó un quilombo bárbaro, yo atiendo boludos, le dijo, épico, el atendedor de boludos acá en Crónica,
04:1280 centavos.
04:13Acá me dice Carlitos Arestequi, nuestro director que es ayudante de cámara,
04:17no estaba con el huevo, Fernando, ¿eh?
04:20¿Viste?
04:21Casi le pega, ¿eh?
04:22Y el periodista era Fernando Alonso.
04:24Se hubiese hecho viral, hoy en día sería famoso el móvil.
04:26Sí, no, el atendedor de boludos, qué maravilla.
04:29Allí en Constitución, 80 centavos, por eso digo, estamos mucho más baratos que en la convertibilidad
04:34y no nos...
04:34El problema es cuánto...
04:36Claro.
04:36El poder adquisitivo, es lo de siempre.
04:38Está todo mal, porque a ver, este gobierno salió a decir, de hecho en campaña, que venía
04:43a acomodar la macroeconomía, bueno, lo que decimos siempre, y después que se iba a trasladar
04:48a la microeconomía, que es el bolsillo de cada uno de nosotros.
04:50Según ellos, la macroeconomía estaría acomodándose y estaría tardando, llevando más tiempo
04:55de la que tenían prevista y por eso no se...
04:57Un video del presidente, que evidentemente habrá sido apenas asumido, dijo, 2025 va
05:02a ser un año espectacular, con los sueldos volando en dólares y no sé qué, y la verdad
05:08que no despega nada, no despega.
05:09No despegan los sueldos, pero sí los sueldos.
05:11Lamentablemente.
05:12Ese es el tema.
05:13Claro.
05:13Las cosas aumentan y el sueldo no termina despegando.
05:15Es cierto que después, cuando vas a los números, la inflación, bueno, está contenida.
05:19Es lo único que está contenido.
05:21Pero además, Aylu, el ajuste no tiene fin.
05:23El problema con el transporte sobre todo es esto, porque digamos, estamos como en una carrera
05:26la cual, teóricamente, si vos cada vez achicás la cuestión de los subsidios, tendría que
05:30estar, bueno, cada vez más cerca del precio real.
05:32Sin embargo, cuando uno escucha a los empresarios del transporte, todo el tiempo te dicen, el
05:35costo sería más, más, más.
05:37Entonces, en definitiva, es como que el porcentaje que te quitan por un lado, porque vos terminás
05:42pagando más caro el boleto, no termina yendo a reducir los subsidios.
05:46Entonces, toda la vez estamos igual, estamos como en el mismo punto de partida de diciembre
05:49de 2013.
05:49Está con la zanahoria, claro, adelante.
05:51Yo entiendo que...
05:52A ver, el gobierno te va a decir que el esquema de subsidio era un quilombo
05:56y yo lo reconozco.
05:58Pero digo, los empresarios nunca les alcanzó nada.
06:01Tal cual.
06:01Antes usaban los subsidios o la guita que le dieron para poner las cabinas, que no le
06:06pusieron a ningún colectivo, lo usaron para comprarse ruedas.
06:10Sí.
06:11Bueno, es cierto, igual de todas maneras que a comparación quizás de otra época, que
06:18siempre nos quejamos mucho del estado de los colectivos, que por ahí estaban fuera
06:22de estado, que eran un peligro, que no estaban en condiciones.
06:24Entonces, hoy en día, más o menos, al menos en el ambas, se mantienen.
06:28Con el aire, ¿no?
06:29Con el aire acondicionado, por ejemplo.
06:30Claro, con el aire acondicionado.
06:32También tiene, por ejemplo, el tema de para pagar los boletos.
06:35Recordemos que cuando pasó de pagar con moneditas a la sube, vivo en Montegra,
06:40estoy de zona sur, tardó muchísimo en llegar el aparato de la sube a zona sur.
06:44Sí, sí, 2010, 2011.
06:45Todavía seguías metiendo la moneda, cuando en Capital lo tenían hace mil años.
06:48Che, se fue Fabio Vallejo, que esperemos volver a verlo el domingo, porque hoy no vino.
06:52Sí, no, hoy estaba dormido.
06:54Se va, tiburado, sí.
06:55Estaba esperando el partido de boca.
06:55Cuando no habla de fútbol, ¿viste?
06:56Qué increíble los periodistas deportivos.
06:58Se aburre y se va.
06:59Chao, querido.
07:00La pelotita.
07:01No, pero es cierto lo que vos decís.
07:04Hoy hay muchas chances.
07:04Comparación en la infraestructura de los colectivos, digo, eso es lo importante,
07:08que evidentemente están teniendo una respuesta, comparación de otro momento.
07:12Mante, vos recordás, antes no tenían ni ventanilla, digamos.
07:16No, y costó mucho que tuvieran aire acondicionado, una deuda histórica, ¿no?
07:20Exacto.
07:20El surte también.
07:21Hubo una chiquencia en ese punto del Ministerio de Transporte.
07:23Menos mal.
07:24Pero digo, volviendo al tema del paro, que por ahí interesa a la gente.
07:26Esta semana no va a pasar nada, porque el conflicto no está dado en lo inmediato.
07:31El conflicto se traslada a la primera semana de diciembre.
07:33El cuarto día hábil es el último día, obviamente, por un tema legal,
07:37en el cual pueden pagar las empresas los sueldos.
07:39Y ese día van a poder ver los representantes de la UTA si recibieron el sueldo,
07:45como todos los meses, el total, o si lo reciben en cuotas.
07:48Ellos dicen que si lo reciben en cuotas, es decir, si reciben una parte para ese día,
07:52inmediatamente van a llamar al paro.
07:53Así que 6 de diciembre puede haber alguna medida de fuerza a la víspera del fin de semana largo.
07:57En ese fin de semana largo, bueno, además, como sabemos,
07:59un paro de colectivos, sobre todo, te parte.
08:02Sí.
08:02Al medio.
08:03Te arruina la actividad, ¿no? Es imposible.
08:05El presentismo para tanta gente.
08:07Claro.
08:07Después hay que ver, porque, bueno, este comunicado lo dijo la UTA,
08:10y, bueno, hemos recordado otras medidas de fuerza que se dividían según el gremio, ¿no?
08:14Que adhería a la UTA y no al resto, decían que no servía si no se adhería a todos.
08:17En los paros nacionales, si no se adhiere la UTA, no sirve el paro.
08:20Exacto.
08:20Tal cual.
08:21Históricamente.
08:21Y además hay que decir que la UTA tiene un historial muchas veces de amagar con paro.
08:25¿Por qué?
08:26Porque lo usa para negociar.
08:27Es decir, como sabe que genera todo este caos, millones de personas paralizadas sin transporte,
08:32dice que va a ser un paro y, viste, las 22 horas acá en Crónica te dicen se levantó el paro.
08:36Entonces, no sería la primera vez que suceda eso.
08:38O sea, vamos a tener un diciembre convulsionado.
08:41Sí, al menos este gobierno, digamos, desde la palabra y lo que salen a decir en los medios es que no les atemoriza un paro, ¿no?
08:48Han dicho, bueno, si quieren parar y complicar a la gente, ustedes son los que están tomando esa decisión y no es parte del gobierno, ¿no?
08:53Como que no se hacen cargo y se corren desde ese lugar y no se dejan amenazar según lo que dicen.
08:57Les ha funcionado.
08:58Les ha funcionado porque hay una parte, una porción de la sociedad que banca eso, ¿no?
09:02Sí, de hecho, hay mucha gente que por ahí en los paros no le echa la culpa al gobierno, sino que le echa la culpa a los empresarios, quizás.
09:09En este caso a la UTA, a los gremios, que nos hacen responsables y que complican, dicen, tienen que tener otro tipo de medidas de fuerza para que la gente pueda ir a trabajar.
09:17Me preocupa.
09:18Sí, y el tema del aguinaldo, ojo, porque va a ser clave para, en la administración pública, por ejemplo, se habla de que en muchas provincias si no sacan los presupuestos y eso va a ser difícil que se cobre en fecha el aguinaldo.
09:28El famoso no hay plata se traslada cada vez más y el medio de los aguinaldos también para las pymes suele ser el más complejo porque tienen que pagar un sueldo y medio, ¿no?
09:36Entonces, con tan poco volumen de venta, pensemos en un localcito de barrio, ¿cómo hace para poder afrontar, si tienen blanco a los empleados, encima pagar un medio aguinaldo más?
09:45Teo, acabamos de ir a una carnicería que vende la carne en cuotas, una novedad absoluta en la historia argentina.
09:52Empezamos a ver estas cosas.
09:53Que no se enoje nadie cuando nosotros decimos, porque somos ciudadanos, que la cosa está muy difícil.
09:58Sí, sin duda.
09:59Y no mejora.
10:00Carne en cuotas y a cuenta, lo cual también es insólito.
10:03Bueno, ayer también hablamos, por ejemplo, de un divorcio en cuotas, ¿no?
10:06En cuotas sin interés, con 40% de cuotas.
10:08Todo en cuotas.
10:08Digo, cualquier cosa ya sale en cuotas y con descuentos.
10:11Pero una cosa es que te vendan un viaje, que hablábamos también, un pasaje a seis cuotas, y otro que nos digan que la carne...
10:19Esto es una novedad absoluta.
10:20Bueno, una carnicería barrio o Marcada Mate no es lo mismo que un supermercado o una cadena grande.
10:24En cualquier momento vamos a pagar el colectivo en cuotas.
10:26Pero ahora, esto tiene la consecuencia en que es récord el endeudamiento familiar y es récord también la mora en el pago de la tarjeta de crédito.
10:34¿Saben qué? El 6% de las tarjetas de crédito están en... de los usuarios de la tarjeta de crédito están en mora.
10:39Es decir, no pagan siquiera el mínimo. Es muchísimo.
10:42Porque la tasa que te genera de eso es un sobrecargo impresionante.
10:45Y se te hace una bola de endeudamiento que no lo podés frenar.
10:48Normalmente está en torno al 1, 2%. Bueno, ya está en 6 la mora de la tarjeta.
10:52Ah, bueno, bueno, bueno.
10:53Bueno, hemos visto igual, de todas maneras, Mateo había escuchado, quizás leí mal,
10:59pero que decía que estaban tratando de combatir el tema de la morosidad y el tema de los créditos, ¿no?
11:04Como que la gente no se endeude tanto y que estaban teniendo una respuesta positiva.
11:07Pero ahora me está diciendo que...
11:08Tenés que bajar la tasa. No, no. Lo que pasa es que ahí lo se está evaluando, pero lo tienen que hacer a largo plazo.
11:12El tema es que la solución de eso es bajar la tasa.
11:14Es decir, refinanciar y decir, bueno, te lo hago una tasa menor y que vos te vayas achicando cada vez más el volumen del endeudamiento.
11:21El tema es que para eso necesitas un shock de ingreso.
11:23Lo que bajó es la tasa que pagan los plazos fijos.
11:27Claro.
11:28No los créditos.
11:29Los plazos fijos.
11:29Es que está atada una a la otra.
11:31O sea, no pareciera, digo.
11:34¿Se entiende?
11:34Bajó un poco la de los préstamos, pero la de los plazos fijos siempre está muy por debajo.
11:38Está dura la mano.
11:39Está difícil, ¿eh?
11:40Sí, también.
11:40Yo hablo con muchos comerciantes y te dicen, la verdad que está difícil la mano.
11:43A ver, hay quien dice que por ahí especula con el tema del plazo fijo para tratar de ahorrar algo, ¿no?
11:48Pone todo su sueldo, una parte del sueldo.
11:50Cada vez te paga menos.
11:51Y cada vez te paga menos y dice, lo analizo y lo comparo con una aplicación, por ejemplo, ¿no?
11:56La aplicación que todos conocemos porque, según lo que te dice ahí, te da más rédito que un plazo fijo.
12:00Ahora, te da más rédito a largo plazo.
12:03Cuando la estás utilizando, no te da ese porcentaje que te dice.
12:06Te voy a decir algo.
12:07Tres amigos, en el último mes y medio, me dijeron, che, loco, me puse a hacer Uber porque llega el día 20 y no tengo plata.
12:16Y lo digo así como te lo estoy diciendo, ¿eh?
12:19Y yo digo, ¿en serio?
12:20Y sí, loco.
12:21Por lo menos, me rinde.
12:23Ya, por lo menos, llevo a fin de mes.
12:24Tremendo.
12:25Con el auto, pum, dice, me hago unos viajecitos, me sirve.
12:28Y eso, lamentablemente, también venía saturando el sistema de Uber.
12:32Porque hay tanta gente que lo hace, no hay tanta demanda para eso.
12:35Entonces, cada vez se necesitan hacer más viajes o más repartos quienes son repartidores de libre para poder ganar su fin de mes.
12:39Perdón, eso beneficia al usuario igual.
12:42Sí, al usuario sí, pero no al que labura eso.
12:44Por eso, no al laburante.
12:45Claro.
12:45Por eso digo, esto va a terminar siendo que, bueno, me hago unos viajecitos que a veces te va a pagar menos.
12:50Vas a tener que hacer más viajecitos para poder llegar.
12:52A veces te queda con el 25% la aplicación.
12:55Sí.
12:55Yo pregunté, no sabía.
12:56Hay una aplicación que no se queda con comisión.
12:58No sé cómo se mantiene, pero hay una aplicación que no se queda con comisión.
13:01¿Es la china?
13:02No, creo que no es china.
13:03Ah, mira.
13:04No, no, empieza con I.
13:05Yo empecé a preguntar porque digo, ¿cómo es de verdad?
13:08Digo, ¿cómo funciona?
13:09¿Tenés una obligación de hacer viaje?
13:10Y me dijeron, no, no, vos podés trabajar cuando querés, pero ahí está Chiche.
13:15¿Cómo le va, Chiche?
13:17Es negocio, dice usted.
13:18Las aplicaciones son negocios.
13:19Bueno.
13:19Todo se queja, pero son negocios.
13:21Mucho más que andar con la banderita esperando.
13:24Más que el taxi, dice usted.
13:26Obvio.
13:26Seguramente, ¿no?
13:27Igual lo que yo decía, Chiche, es que, bueno, gente que no lo hacía,
13:31y porque tiene dificultades para llegar a fin de mes,
13:33empezó a encontrar y decir, bueno, tengo un auto, me pongo a hacer unos viajes.
13:36Hace un ratito se les escapó en la carnicería.
13:39Alguien dijo, la lengua la incluyó en la carne de asado.
13:43Es un poquito difícil hacer lengua en la parrilla,
13:47pero una vez que está hervida, se puede hacer en la parrilla y es muy bueno.
13:50¿Le gusta la lengua a usted?
13:52A mí me gusta la lengua, aunque yo me he malo.
13:55No vamos a preguntar.
13:56Y está económica aparte, Chiche, así que...
13:58Sí, sí, por eso digo, me causó gracia, pero...
14:01Sí, Leo Carlini dijo que hacían Vitteltoné con lengua.
14:06Vitteltoné con lengua, dijo Leo Carlini.
14:08¿Usted cree que se puede hacer?
14:09Y sí, con lo que vale el pecheto, obvio.
14:12Claro, yo Vitteltoné me gusta mucho y con lengua no lo probé nunca.
14:15Vos tomás como es Vitteltoné para fin de año.
14:16Me encanta el Vitteltoné fin de año.
14:17Odio a la gente que come Vitteltoné.
14:19Yo también, no puedo respetar a nadie.
14:21No, pero es rico, es rico.
14:21Lo banco, lo banco.
14:22Es rica.
14:23Lo banco.
14:24Vitteltoné para cualquier época del año.
14:26¿Por qué tiene que ser fin de año?
14:28No, bueno, coincido.
14:29Lo que pasa es que en cualquier época del año uno lo consigue en cualquier lado.
14:32A fin de año te lo dan en todos lados.
14:34Ah, no, pero no lo hago yo casero, Chiche.
14:36Yo no cocí, no lo hago yo casero.
14:39Lo hacen en mi casa, por fin.
14:40En internet, buscar la receta.
14:42Soy malísima con la cosa, no soy buena.
14:44No servís para eso.
14:45No sirvo para eso.
14:47Soy para otra cosa.
14:48Pero hay veces aparte que lleva tiempo prepararlo
14:50y al 24 a la mañana tenés el tiempo para hacerlo, ¿no?
14:53Claro, claro.
14:54El 24 a la mañana no se hace nada.
14:56Hay que tener todo hecho.
14:58Ah, bueno.
14:58¿Usted cocina, Chiche?
15:00Si es necesario, sí.
15:01Pero prefiero evitarlo.
15:03Ah, bueno, yo estoy igual que usted.
15:04¿Y en Navidad?
15:05No, perdón, yo sé cocinar, vos no.
15:07Vos no.
15:07Ah, no, no.
15:09No lo quiero hacer.
15:10¿Y qué se come en Navidad, Chiche?
15:14No, pero como quieras.
15:15Hoy tenemos hasta opción de sushi.
15:17Mirá qué programa tenés.
15:18De sushi.
15:18Qué rico.
15:19Tiene más programas que horas para emitir.
15:22Así que no sé qué vamos a hacer.
15:24Ahí ya está.
15:25El mayor creador de sushi en la Argentina.
15:27Igual está preparando sushi.
15:32Ah, están haciendo sushi.
15:33Acá van a hacer sushi en vivo.
15:34Ah, mirá.
15:35Nos quedamos.
15:36Ahí atrás.
15:36Si la cámara lo muestra.
15:37Bueno, interesante.
15:38Es el mayor creador de sushi en la Argentina.
15:40Ah, bueno, bueno.
15:42Me quedo.
15:43No, bueno, y chacal nos quedamos.
15:44Si hay sushi en vivo, nos quedamos a probarlo.
15:46Gracias.
15:47Quiero decir.
15:47Nos vamos a quedar.
15:48Por lo menos para aprender.
15:49Y sí.
15:50A mí, yo hago una salchicha y se me quema, Chiche.
15:52Así que voy a probar con el tema el sushi.
15:54Chiche, cuando ve que el Financial Times dice que en la Argentina le llama la atención
15:58en la crisis en los restaurantes y que reemplazamos la pizza o la carne por la pizza.
16:03Sí.
16:04Y es así.
16:05Estamos comiendo menos carne, Chiche.
16:07Estamos comiendo menos.
16:08No sé si estamos comiendo menos.
16:10Lo que se produce, se vende.
16:12Lo que pasa es que se está aportando mucho.
16:14Mucha carne.
16:15Sí, es cierto.
16:16Sí, bueno, hoy fuimos a una feria.
16:17Hablás de exportación.
16:18Parece que los argentinos tenemos precios de exportación.
16:21Fuimos a una feria y nos cobran dólares.
16:23Ten en cuenta que lo único que todavía tenemos barato es la carne.
16:27Más o menos.
16:27Lo único barato acá es la carne.
16:30Porque yo tengo gente que viene de Japón.
16:32Tengo tres amigos que vinieron de Japón.
16:34En Japón hasta el pan es más barato que la Argentina.
16:37Claro.
16:38Japón, el país más caro del mundo.
16:41Hace poco, hace 5 o 6 años era el Reino Unido el país más caro del mundo.
16:46Hoy el Reino Unido es 50% más barato que la Argentina.
16:50Pero Japón, obviamente un kilo de lomo en Japón vale 500 dólares.
16:55Pero bueno, no podemos medirlo.
16:57Pero todo lo demás es la mitad.
16:59Es más barato.
17:00Sí.
17:00Sí, bueno, recién comparábamos...
17:01Hasta el transporte.
17:02Bueno, comparábamos el tema del transporte público.
17:05Que acá nos quejamos, por supuesto, porque nos rompe el bolsillo un nuevo aumento del transporte público.
17:09Pero en relación al precio que hay en el exterior, digo, está muy por debajo el argentino.
17:13Sí, todo este desfasaje se termina en marzo.
17:17Dicen los expertos.
17:19¿En marzo?
17:20Y va a haber un problemita.
17:21Ah, va a haber un problemita.
17:23El otro día subió el riesgo al país porque los bancos dijeron...
17:27¿Quién dijo que no iba a dar 20 mil millones de dólares a la Argentina?
17:30Lo dijo el secretario del Tesoro.
17:32Ahora, Graham le dice al secretario del Tesoro que lo quiere echar de una patada en el culo.
17:38Es el tipo que nos salvó a nosotros.
17:39Yo lo vi, Chiche, lo vi en algunas publicaciones, se están haciendo virales.
17:47Algunos dichos que tuvo en las últimas horas con, creo que con Augusto Pomar.
17:52¿Por qué, yo?
17:53Sí, usted.
17:54No, digo, lo vi como bastante crítico.
17:57También del vínculo de la Argentina con Estados Unidos.
17:59No la vi en la Nostra, no la vi, así que no sé.
18:00No la vi en redes.
18:00No sé qué dije, yo tampoco.
18:02Es un horario que no tengo control.
18:04Que no le gusta cómo estamos dependiendo con Estados Unidos.
18:09No, no me gusta.
18:09A Macri tampoco.
18:12Y no es Macri especialmente un comunista.
18:15Macri dijo que no había que cerrarnos.
18:17Es que China es más complementario que Estados Unidos con Argentina.
18:20Es que China es complementario y no deberíamos depender tanto de Estados Unidos.
18:24Sí, a ver, Estados Unidos no le hizo ganar la elección a Milley.
18:27Y evidentemente.
18:2748 horas antes le tiró el salvavidas, porque si no, la Argentina entraba en default.
18:32Un día entre las elecciones.
18:34Con lo cual no ganaba Milley.
18:37Pero Trump, que parece que es amigo de sus amigos, dijo, Scott, mandale un salvataje y manda un salvataje.
18:45Pero si Scott no decía lo que dijo, Milley perdió la sección.
18:50Sí, muchos lo han dicho.
18:51Sí.
18:52Pero bueno, ahora el tema es que los bancos le dijeron, perdón, ¿quién le va a dar los 20.000 millones de dólares?
18:57Nosotros no.
18:58Pero el gobierno salió a decir que no, no los vamos a usar.
19:03Pero hay vencimientos de deuda durante el verano importante.
19:08También por eso hacía referencia a Chicha Marzo.
19:11Pero eso también, eso se va a pagar.
19:13Los usuarios no quieren cobrar el capital.
19:16Los usuarios quieren cobrar los intereses.
19:18El negocio cobró los intereses.
19:19Los intereses los vamos a pagar.
19:22Pero igual todos dicen que en marzo se acaba la paciencia.
19:28Igual siempre Chicha, a ver, desde que asumió este gobierno siempre era esperar, no, en seis meses, en tres meses, en marzo, en abril, en octubre, y nunca llegó ese quiebre.
19:36Esperemos que no sea tan grave, pero que en marzo tener problemas no tenga duda.
19:41Qué feo.
19:42Empieza un año difícil.
19:44Más que este.
19:46Hay que aprovecharlo al verano.
19:48Porque a partir de marzo va a ser difícil.
19:51Wow.
19:52Bueno.
19:52Tremendo.
19:53Eso es lo que dicen los analistas.
19:55Yo creo que no soy.
19:56Hay que aprovechar el veranito.
19:58Sí, bueno, pero...
19:59Sí, tenemos el veranito.
20:00Pero lo decían, a ver, lo mismo decían respecto a las elecciones de octubre.
20:04Todo el año.
20:04No, las elecciones de octubre te las ganó Trump.
20:08Bueno, y eso fue algo...
20:10No vino esa...
20:11Pero no hay elecciones en marzo.
20:13Por eso digo.
20:13No, no, no hay elecciones el año que viene.
20:15No.
20:15¿Hasta el año que viene?
20:16Hasta el 27.
20:17Hasta el 27 no hay.
20:18Exacto.
20:19Pero la del 26 de octubre la ganó Trump.
20:22Sí, sí.
20:22Y Scott Bessels.
20:23Sí, esa semana que estuvieron comprando...
20:25No viajante, le tiró el bizcocho, chau.
20:28Acá, felizmente.
20:30O sea, Dios, ya estábamos un centro de los funcionarios.
20:33Pero si no, la selección no la ganaba.
20:35O sea, usted tiene una mirada...
20:36¿Está preocupado, Chiche?
20:38¿Está preocupado?
20:41Dale, vamos.
20:42Bien, bueno.
20:42Bueno, chicos, muchas gracias.
20:43Buen domingo, buen programa.
20:45Buen trabajo, como siempre.
20:47A ver, chicos, ¿qué está pasando?
20:49A ver los transparentes.
Recomendada
31:42
|
Próximamente
16:57
2:35
5:17
8:40
5:48
1:38
51:25
15:37
13:06
15:21
2:21
Sé la primera persona en añadir un comentario