Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas
Aunque la Ciudad de México redujo la pobreza multidimensional en los últimos seis años, más de la mitad de su población sigue viviendo con escasez de tiempo libre, una carencia que supera a la pobreza por ingreso y que revela un componente poco visible del bienestar urbano.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/mitad-pobreza-cdmx-ver-dinero-estudio-20251122-787803.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Ciudad de México redujo de manera significativa la pobreza en los últimos seis años, pero
00:05enfrenta un pendiente estructural que no aparece en las mediciones tradicionales, la falta
00:10de tiempo libre. De acuerdo con el método de medición integrada
00:14de la pobreza, MIP, dado a conocer a inicio de noviembre y utilizado por el Consejo de
00:19Evaluación de la Ciudad de México, la carencia de tiempo libre sigue afectando a más de
00:23la mitad de la población, por encima incluso de la pobreza por ingreso.
00:27Según los resultados correspondientes a 2024, 57% de las personas en la capital vive con
00:34escasez de tiempo, una reducción respecto del 65% registrado en 2018, pero todavía un nivel
00:40alto que coloca a esta dimensión como una de las más persistentes. En contraste, la pobreza
00:46por ingreso alcanzó 36.5% en el mismo periodo, lo que muestra que la disponibilidad de tiempo
00:52es un factor más extendido que las limitaciones económicas. En el caso de la capital, integrar
00:58el tiempo como dimensión del bienestar revela que la sobrecarga cotidiana es uno de los
01:03componentes centrales de la pobreza urbana, incluso entre sectores que han mejorado sus
01:08ingresos o sus condiciones materiales.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada