- hace 1 día
Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Encarna Jiménez y Ayanta Barilli toda la actualidad cultural.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Por fin es viernes y siempre terminamos la semana de la mejor manera con Andrés Arconada hablando de cine, con Ayanta hablando de teatro y con Incarna Jiménez, buenos días.
00:10Buenos días.
00:11Hablando de exposiciones, hoy además creo que te gusta la que ha sido, luego nos lo dices.
00:15Pero vamos a abrir fuego con Cire, con una película que además, creo que empiezas por todos los lados de la cama.
00:23Voy a empezar por todos los lados de la cama, sí.
00:25A mí se lo contaba antes Ayanta, me produce mucha nostalgia esta peli.
00:28Yo asistí en Málaga, lo que fue el estreno, hace más de 20 años, 22 años creo que fue, del otro lado de la cama, que se convirtió en un fenómeno a nivel de taquilla, de público, de crítica.
00:40Se llevó muchos premios, etcétera, y nos descubrió a muchos actores que ya tenían un cierto nombre, pero que se convirtieron de alguna forma en algo más que unas caras conocidas a la hora de luego hacer otros papeles.
00:54Pues David Serrano estaba en el guión y Emilio Martínez Lázaro en la dirección.
00:59Fíjate, un David Serrano de hace 20 años, que luego se ha convertido en el director de los directores de los musicales.
01:05O sea, que realmente ya apuntaba a maneras, planteando ese guión que mezclaba el cine musical con el bodybuilding, con el disparate más absoluto.
01:15La recomendaste tan...
01:16Y con canciones reconocibles, además.
01:18Bueno, canciones del pop, claro.
01:20Que eran actores, que no eran cantantes y que cantaban...
01:23Y se notaba, que era lo gracioso.
01:25Sí, que era lo gracioso.
01:25Es fantástico.
01:25Lo que no sé si habrá envejecido bien para nuestra generación, sí, porque no sabemos las canciones.
01:30Sí, sí, no se sigue hablando de ella porque en sus pases por televisión funciona muy bien.
01:34Se hizo dos años después una continuación, que también fue muy bien en taquilla,
01:37y llega ahora, 20 años después de esa continuación, la tercera parte, que se llama Todos los lados de la cama.
01:43En ella recuperamos a los personajes principales de las dos anteriores, en la que sobresale, como siempre, el grandísimo Ernesto Alterio,
01:51que es una toca maleónico porque hace de todo, pero en comedia es fantástico.
01:56O sea, es que un simple gesto de Ernesto provoca una carcajada.
02:00Y como más es un Peter Pan el personaje, da igual los años que pasen, es un patoso.
02:04Todo le sale mal y todo lo hace mal, pues todo eso siempre en la tragedia del personaje está la diversión del público.
02:11Y luego está también Pilar Castro, que es una actriz soberbida.
02:15Que cuando está en comedia, bueno, siempre, pero en comedia es fabulosa.
02:19Estaba en la segunda y tenía como un roneo con el personaje de Ernesto Alterio.
02:24En esta ocasión llevan mucho tiempo sin verse y son padres, ambos de ya dos hijos, ya no tan adolescentes, porque tienen 20 años.
02:32¿Qué pasa? Que el hijo del personaje de Ernesto decide que se va a casar con el amor de su vida.
02:37El amor de su vida resulta ser la hija del personaje de Pilar.
02:41Esto les horroriza absolutamente a los dos y van a hacer todo lo posible para que no se casen.
02:48Evidentemente, todo lo que hacen es malo y es peor y no funciona.
02:54Y a partir de aquí, la carcajada está asegurada.
02:57Hay canciones de nuevo, canciones muy reconocibles, más cercanas y juntan a dos generaciones.
03:03De hecho, el protagonista, el que hace el hijo, ha sido durante la temporada uno de los protas del libro del Mormón, que es un actor cantante extraordinario.
03:14Es extraordinario, que también lo vimos en Gris y lo hemos entrevistado aquí.
03:20Sí.
03:22Ya, muchas veras.
03:22Sí, sí, ya lo hemos entrevistado también nosotros en la mañana de Federico y además, es que el The Book of Mormon, yo sigo recomendando ese musical.
03:30Sí, sí, ahí está en la segunda temporada.
03:34Así que totalmente recomendable para pasar el rato, no hay más.
03:37¿Sabes que Stephen King es uno de los autores más adaptados al cine?
03:43Más leídos, Andrés.
03:44Bueno, más leídos también, porque tiene una obra inmensa.
03:47Pero que hay mucha gente que habla mal de la literatura de Stephen King y todo lo contrario.
03:51Claro, hay cosas que se leen muy bien, cosas que te interesan menos.
03:54Y a mí La Larga Marcha me gustó mucho con Oladilla y es uno de los primeros libros, yo creo, no era un libro muy largo, de Stephen King.
04:03Se ha adaptado al cine, el protagonista es el hijo de Philip Seymour Hothman, que sabéis que murió trágicamente, que era un actor magnífico, y que él también es un actor estupendo, que hasta ahora tenía roles secundarios, pero que ya tiene un rol principal en La Larga Marcha.
04:19¿Qué cuenta La Larga Marcha? Estamos en una Norteamérica que ha sufrido una guerra, que hay hambruna, que hay desesperación, que no hay un futuro.
04:32Y una vez al año se hace una carrera, una carrera en la que los participantes van andando.
04:38Tienen que andar, no se sabe cuántos días ni cuántos kilómetros, sin parar en ningún momento para descansar, ni bajar el ritmo.
04:46En cuanto uno se caiga o abandona, se lo cargan. Hasta que quede uno. No puede abandonar a nadie, mueren. O sea, mueren a tiro limpio o de la forma más cruel que nos podamos imaginar.
05:01Y ahí entran los personajes. Y vamos viendo, sobre todo, yo creo que la inteligencia de Stephen King en un momento dado, pero en la película, es decir, bueno, las necesidades básicas, como es el pis, etcétera, etcétera.
05:14¿Cómo se hace? ¿Cómo? Porque no pueden parar en ningún momento. ¿Cómo duermen? Porque cinco días, por ejemplo, que dura esta marcha sin dormir es prácticamente imposible.
05:23Bueno, pues lo explica muy bien. Con lo cual se produce un efecto de angustia en el espectador porque no sabes quién va a llegar, no sabes qué va a pasar y no sabes a quién van a matar en cada secuencia que sale.
05:35Así que a los que os gusta este tipo de cine bastante angustioso y, sobre todo, Stephen King, la larga marcha.
05:41Coges cariño alguno y se lo cargan, ¿verdad?
05:43Por ejemplo.
05:44Bueno, como en Juego de Tronos, ¿no? Nos ha sorprendido tanto en su día que se murieran los protagonistas y ahora, por supuesto, pues ya lo están utilizando todos los protagonistas.
05:52Y luego vamos con la estupidez de la semana que se llama Ahora me ves tres. A mí la uno me hizo...
05:57Es que ya solo el título.
05:59Ay, sí, mira, yo la primera la vi con cierta gracia. Es decir, era una banda de ilusionistas que se metían en un robo, que siempre hay un malo y tal.
06:07Bueno, pues vale. La primera era original por los trucos, cómo se entramaba ese robo, etcétera, etcétera.
06:14Pero, claro, ya llegó la segunda, que era más de lo mismo. Y llegó otra vez. ¡Qué pesadez!
06:19Y ya llega la tercera con los mismos personajes y, además, con nuevos añadidos porque hay muy buenos actores.
06:24Y volvemos otra vez al robo, volvemos a una maligna.
06:28Y yo ya digo, mira, de verdad, yo estoy de juegos de ilusionistas, de robos imposibles que van a ser posibles, etcétera.
06:37Hasta el mismo gorro. Así que a mí no me interesa nada. Pero tiene legiones de seguidores, ¿eh? Por eso se ha hecho Ahora me ves tres.
06:44Porque la magia gusta mucho. Lo estábamos comentando antes.
06:47Es verdad que vosotros, por ejemplo, a mí la magia no me interesa nada, me aburre soberanamente, pero a Allanta le vuelve loca.
06:52No, a mí me encanta en el teatro, ¿eh?
06:54En el teatro.
06:55Los magos. A mí me gustan los magos.
06:57Sí, eso es. En directo es verdad.
06:58Sí, sí.
06:59Bueno, pues eso es lo que tengo que contarte por mi parte.
07:01Bueno, pues está fenomenal. Por lo menos hay un...
07:04Sí, variado.
07:04El 86% de buenas recomendaciones para ir al cine este fin de semana, que con la que está cayendo en Madrid, en Ávila, apetece meterse en una sala.
07:14Y apetece meterse en un museo o en una sala de exposiciones, ¿verdad, Encarna?
07:19Desde luego, sobre todo si nos espera Matiz, en casa de Matiz. Es una exposición que hay en CaixaForum Madrid y que estará hasta el 22 de febrero.
07:34Y lleva como subtítulo el legado de una nueva pintura. Bueno, CaixaForum y en general lo que sea la fundación de la Caixa, tiene acuerdos muy potentes con el British Museum y concretamente con el Pompidou, que ahora se cierra.
07:54Por lo tanto, hay mucha obra que se puede trasladar del Pompidou. Y, bueno, pues es una oportunidad para ver, una gran colección que tiene, tiene como 250 piezas de Matiz, el centro Pompidou que adquirió a un heredero.
08:12Bueno, Matiz nace en 1869, en el norte de Francia, y muere en el sur, en Niza, en 1954. Por lo tanto, tiene una larga vida, aunque pasó procesos de enfermedad importantes.
08:30Está considerado uno de los grandes pintores del siglo XX, siempre esos duelos. Picasso, Matiz, por ejemplo, es uno de los clásicos siempre.
08:41Y, bueno, por eso, porque Matiz es un reclamo importantísimo, conviene reservar en CaixaForum, porque, bueno, te dan enseguida la reserva, pero puede ser para dentro de una hora, para dentro de tres, para dentro de cuatro.
08:59No importa, porque hay tan gran oferta alrededor. La semana pasada citábamos Pollock y Warhol, Reina Sofía Tinas Marujamayo.
09:10Pero, bueno, no conviene ir, por ejemplo, a las 11 y las 12, que es cuando hay más gente.
09:19Nueva pintura, ¿qué quiere decir? Pues que él se va reinventando en torno al color y la forma de ver y representar.
09:27Y va pasando por distintas etapas, etapas que las vemos de manera cronológica, acompañada por muchos autores.
09:35Si hay 35 obras de Matiz, hay obras de casi otros tantos artistas.
09:41Por lo tanto, es una relación, a veces, de mimetismo, otras veces de similitudes, de diferencias y otras veces de herencia, que deja posterior.
09:57Bueno, empieza con un autorretrato de 1900. Allí hay una obra importante, que es Lujo, Alma y Voluptuosidad, que marca un poco el paso con una pincelada muy fragmentada.
10:14Y ahí podemos ver grandes autores, amigos de los FOB, o que eran ellos mismos, formaron los grupos FOB, los salvajes, y que tenían una visión del color realmente potente.
10:30De Rémbla, Mink, Bracantes del cubismo, los de Lone.
10:34Después una parte primitivista, 1907-1914, que aparece la argelina.
10:40Ahí ya va a haber una diferencia muy grande, por ejemplo, con Picasso.
10:45Picasso se fija en las máscaras negras, él se fija en la ornamentación y el color de Argelia, de Marruecos, etc.
10:55Hay la época de Coyour, en la Primera Guerra Mundial, y hay un interior azul muy bonito, pintor en su estudio, etc.
11:08De 1917 a 1918, el instalado ya en Niza sigue haciendo muchos viajes hacia el sur, y hay mucha ornamentación morisca, etc.
11:21Hay un periodo después importante, que es la modernidad clasicista, que además hay pintores fantásticos como Bonnard, como Picasso, como François Gillot, como Bonnard, muchos boldrogones y desnudos, en los que hay esa comparación.
11:39Luego, tras un proceso de enfermedad, empieza a hacer ya sus colas, hace esas hojas, hace vidrieras, igual que hizo Le Corbusier, y ahí tenemos también publicaciones, etc.
11:57Y luego, alguien que hereda o que reinterpreta, que es Vaya. Vaya es una argelina intuitiva de los años 60, y realmente queda muy interesante esa comparación, porque no es una coquetánea, es una argelina que tiene ese don.
12:19Y luego, bueno, pues también hay una estela posterior, sobre todo en Daniel Buren. Hay también Batman Newman, etc. Hay algunos autores americanos, y luego también una cosa, complementos norteafricanos,
12:38que siempre los venden allí relacionados con las exposiciones, bueno, pues sus adornos, etc. Y eso también tiene su gracia.
12:47Muy bien. Bueno, pues ya saben, hasta el 22 de febrero, si no nos equivocamos, estará esta exposición de Matisse.
12:53Exactamente, de Madrid, luego va a Barcelona.
12:54Es el Caixa Forum de Madrid, que merece la pena una visita por sí solo, ¿verdad?, por sí mismo.
12:59Y Allanta, la verdad es que solo ver el cartel de la obra de la que nos vas a hablar, aunque Allanta, por cierto, sigue abierto tu curso para poder aprender a escribir,
13:06que me parece, cada vez que te veo el anuncio, y lo veo entero, es tan complicado escribir, y tanta gente se lanza a hacerlo sin necesidad,
13:15que creo que pasar por tus manos merece la pena.
13:17Sin necesidad sin saber, ¿no?
13:19Sí, no, sin necesidad para nosotros y para el resto.
13:22Bueno, pues mira, son cursos de 10 semanas que voy abriendo y cerrando, y ahora el próximo se va a celebrar en marzo,
13:31porque ahora ya estoy haciendo uno que ya vamos por la mitad, y se va a celebrar en marzo,
13:36se llama el curso La Vida de Ayer, y es sobre escritura autobiográfica.
13:40O sea, vas cambiando los temas.
13:42Claro, que luego, obviamente, se puede convertir en escritura de ficción,
13:46pero digamos, vamos a utilizar en este curso el material autobiográfico que todos nosotros tenemos,
13:52y vamos también a abordar, pues, las muchas cosas que hay que saber para escribir con corrección
14:00y para saber contar una historia.
14:01Tenéis toda la información en mi página web, que es ayantabarilli.com,
14:06ayantabarilli.com, ahí pincháis en la pestañita de cursos, y lo veis,
14:11se llama La Vida de Ayer en el mes de marzo.
14:13Y luego también lo vamos anunciando mucho a través de mis redes, ¿no?
14:17Tú y yo, con Andrés, con Ancarna, con todos, ¿cuánto tiempo?
14:24¿Regala cultura? Bueno, pues esto, desde luego, es un regalazo,
14:28y de hecho, todos los años siempre lo hago después de Navidad,
14:31precisamente para que pueda ser un regalo de Navidad especial y bonito,
14:35si hay alguien por ahí que dice, ay, me encantaría, pues, afianzar este tema,
14:40pues ahí lo tenéis, en mi web, ayantabarilli.com.
14:43Y dicho esto, vámonos a la recomendación teatral de esta semana,
14:49y fíjate, viajamos un poquito por terreno off, ¿no?,
14:53porque sabemos que en Madrid hay muchísimas salas,
14:56y la verdad es que no siempre me da tiempo a ir,
15:00pero bueno, siempre intento que de vez en cuando haya una recomendación
15:04sobre la programación de estas salas, ¿no?
15:07Y en este caso, pues una sala que está por ahí, por la zona de Atocha,
15:11en Madrid, repito, que se llama Nave 73,
15:15que tiene una programación muy variada y estupenda,
15:18porque además, bueno, pues es una programación que va,
15:22que cada día de la semana va cambiando,
15:25entonces realmente podemos ir ahí,
15:27y ir todos los días al teatro y siempre vamos a ver algo diferente,
15:30pero la obra de la que os quiero hablar se llama Perfectas,
15:33y la podremos ver todos los domingos de noviembre,
15:38lo que queda de noviembre, y de diciembre a las 7 de la tarde,
15:42así es que apuntaros que los domingos tenéis que ir a ver esta obra,
15:46Perfectas, que bueno, es la nueva creación de una compañía
15:50que ya me ha llamado la atención en otras ocasiones,
15:53y que hemos hablado aquí, que se llama La Impura,
15:55que está compuesta por Ale Lacour y Lola Silva,
16:01y que bueno, siempre están como transitando por espacios incómodos,
16:08divertidos, que son una tragedia y al mismo tiempo son una comedia,
16:13y que desde luego van a cosquillar la conciencia de los espectadores.
16:17Es el caso de este Perfectas,
16:19con el texto y la dirección de Ale Lacour,
16:22que la verdad es que es una dramaturga muy joven,
16:25que me parece brillante, inteligente, muy acerada,
16:29que además tiene la...
16:31Bueno, esa pluma que hace que no te está dando ninguna lección de nada,
16:35pero que sales del teatro diciendo,
16:38bueno, yo ya no sé qué opino,
16:40o sea, voy a pensar un rato porque es complejo, ¿no?
16:43Entonces, ya sabes, Isa, que cualquier texto
16:46que no me esté llevando a una moraleja,
16:49yo lo prefiero, claro, porque sí,
16:53o sea, a mí que me dejen pensar
16:54y que me dejen tener mis opiniones, ¿no?
16:56Y sobre todo en temas, bueno, pues tan complejos
16:59como son el feminismo o los feminismos,
17:02porque sabemos que hay muchos, ¿no?
17:05Y bueno, precisamente...
17:06Yo creo que hay uno y muchos que se han desvirtuado, ¿verdad?
17:09Y muchos que se han ido vinculando, ¿no?
17:11Bueno, pues esta es una obra sobre los feminismos,
17:14o más bien sobre cómo las mujeres viven dentro,
17:19alrededor o fuera del feminismo, ¿no?
17:21Porque también, ¿cómo gestionas todo eso siendo mujer?
17:27Por lo tanto, nos vamos a encontrar con cuatro escenas
17:29muy diferentes, cada una de ellas,
17:32que, bueno, que son cuatro maneras de entender el mundo,
17:35nuestro mundo.
17:36Y son también cuatro géneros.
17:38Vamos a ver una primera escena
17:40en la que una profesora da una charla
17:43así cada vez más aleccionadora
17:46desde muchos puntos de vista.
17:50Y, bueno, una escena que tiene sorpresa
17:52porque habrá una alumna que hará algo.
17:55Y luego tenemos otra escena
17:57con dos viejecitas, viejecitas,
18:00que se van al mercado a hacer la compra.
18:03Y ahí nos entramos en un género
18:05cercano al teatro del absurdo.
18:07Luego vamos a tener una escena muy realista,
18:09que es una entrevista del típico late show
18:12con una periodista así de estas terribles
18:17que está entrevistando a una stripper.
18:20Y, bueno, pues resulta todo muy agresivo, ¿no?
18:22También cómo se vende toda esta cuestión.
18:26Y luego vamos a tener una escena absolutamente brechtiana
18:29que va a subrayar la falta de comunicación
18:32entre una pareja,
18:33que en este caso es un hombre y una mujer, ¿no?
18:37Y que, bueno, mantienen una conversación.
18:40O sea que, bueno, pues desde luego
18:43una obra que busca revolver el espíritu,
18:46que busca la incomunidad
18:47y la incorrección.
18:50Y unas risas que me han resultado
18:52absolutamente catárticas
18:54catárticas, porque quita esa máscara
18:56de las vergüenzas, de lo no dicho,
18:58de lo imaginado,
19:01de todo lo que cada uno de nosotras
19:03y de nosotros, en este caso,
19:05vale la pena subrayarlo,
19:07pues llevamos, ¿no?
19:08O sea que muy, muy recomendable,
19:10de verdad, en Nave 74,
19:13perfectas todos los domingos de noviembre
19:15y diciembre a las siete de la tarde.
19:17Me encanta que recomiendes
19:18ese tipo de teatro, ¿verdad?
19:19Porque además suele tener
19:20unos precios más ajustados
19:22y también hay que optar por ello.
19:25Bueno, pues gracias a Llanta,
19:26gracias Andrés, gracias a Encarna
19:27y gracias a ustedes
19:28por habernos acompañado
19:29durante toda la semana.
19:30El lunes a las seis,
19:31aquí estaremos.
19:32Pásenlo bien.
19:33¡Gracias!
19:34¡Gracias!
19:35¡Gracias!
19:36¡Gracias!
19:37¡Gracias!
19:38¡Gracias!
19:39¡Gracias!
19:40¡Gracias!
19:41¡Gracias!
19:42¡Gracias!
19:43¡Gracias!
19:44¡Gracias!
19:45¡Gracias!
19:46¡Gracias!
19:47¡Gracias!
19:48¡Gracias!
19:49¡Gracias!
19:50¡Gracias!
19:51¡Gracias!
19:52¡Gracias!
19:53¡Gracias!
19:54¡Gracias!
19:55¡Gracias!
19:56¡Gracias!
19:57¡Gracias!
19:58¡Gracias!
19:59¡Gracias!
20:00¡Gracias!
20:01¡Gracias!
Recomendada
22:51
|
Próximamente
17:00
16:35
19:49
22:33
24:51
13:33
25:09
20:59
23:57
16:40
27:03
22:24
Sé la primera persona en añadir un comentario