00:00Antes hacía ya un titular como decano de los periodistas que está sentado en esta mesa y ahora como decana de los juristas, creo que voy a empezar por Mariola Orrea.
00:08Después de todo lo escuchado, me parecía importante este resumen de las conclusiones y este análisis también que ofrecía Isabel Vega, para que nos hagamos una idea de todo lo que hemos escuchado, de todo lo que hemos visto.
00:18A partir de esto, ¿tú qué conclusiones sacas?
00:20Mira, yo ordenaría los argumentos en tres puntos. El primero, creo que vale la pena recordar que todo proceso penal, todo proceso penal, nace con la pretensión de dilucidar si el acusado es culpable o inocente.
00:35Segundo punto, es que este proceso penal está plagado de circunstancias que lo convierten en un proceso penal inédito, pero yo diría más.
00:50Yo creo que es anómalo y yo creo que tiene partes jurídicamente extravagantes. Tan es así que solo se entiende si incorporamos al análisis algún otro elemento que no entra dentro del perímetro de lo jurídico.
01:08Y esto, obviamente, nos exige incorporar fenómenos al debate jurídico que en principio no tendrían que estar, y cito simplemente la fase de instrucción.
01:20La acusación ha sido absolutamente disparatada del señor Hurtado. Segundo, la propia apertura del juicio oral. Quiero recordar que el auto es un auto que no se adopta por unanimidad.
01:35Son dos magistrados que apoyan la apertura del juicio oral y un voto particular absolutamente contundente en términos jurídicos que evidencia que no hay pruebas que permitan sostener la acusación.
01:48Y el juicio oral. Es que lo hemos visto todos. No hace falta tener demasiados conocimientos jurídicos para señalar que para destruir la presunción de inocencia, que es un principio constitucional, se necesita mucho más que las declaraciones del gabinete de la presidencia.
02:08Y último punto y tercero. Es que yo creo que el debate ha mutado, Ángels. Y esto es lo duro.
02:16Hoy el debate no es si el fiscal general del Estado es inocente o culpable. Y empezaba con este argumento que es la base del proceso penal.
02:24Hoy es si el Tribunal Supremo va a preservar su presunta reputación o no. Y creo que esto es el punto en el que se encuentra el Tribunal Supremo porque se lo ha labrado a pulso.
02:41Mira, déjame porque si no os interrumpiremos.
Sé la primera persona en añadir un comentario