Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La temperatura del Golfo de California aumentó al menos 3°C en los últimos 20 años, y las consecuencias ya se sienten: pérdida del 40% de la riqueza de peces, cambios en arrecifes rocosos y la aparición —por primera vez documentada— de babosas marinas como bioindicadores. Un equipo de la UABCS comparó datos de 1999-2005 con investigaciones de 2024-2025 en la Isla San José, uno de los laboratorios naturales más valiosos del país.

#Ambiente #Oceano #CambioClimatico #California #ReporteIndigo

Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/
Suscríbete al canal: @Reporteindigo

Redes:
X: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/ReporteIndigocom
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo

Categoría

🐳
Animales
Transcripción
00:00La temperatura del agua en el Golfo de California ha aumentado al menos 3 grados Celsius durante
00:04los últimos 20 años. En el mismo periodo también se ha observado una pérdida y desplazamiento
00:08de especies en peces e invertebrados, así como otros efectos asociados al aumento de
00:13la temperatura del mar.
00:14Un equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Baja California Sur recientemente
00:18estudió y detectó los impactos de este aumento acelerado en la temperatura del agua. Para
00:22ello, el equipo comparó comunidades marinas documentadas entre 1999 y 2005, con datos
00:27recientes recolectados entre 2024 y 2025 con la intención de analizar los cambios que
00:33experimentó la zona. El estudio se realizó en la isla San José, ubicada al norte de La
00:36Paz, una de las islas con menor intervención humana, lo que la convierte en un laboratorio
00:40natural que nos ayude a entender los impactos ecológicos actuales.
00:44Puede sonar como muy poco porque solamente son 3 grados, pero para cambiar la temperatura
00:49del mar se necesita mucha energía y unos cambios como atmosféricos muy grandes para que cambie
00:55no solamente estacionalmente, pero ya tener temperaturas elevadas todo el tiempo. Entonces
01:02ya el mar no se está enfriando de la misma manera que antes. Así que este un grado que
01:07decimos que solo para un grado se necesita muchísima energía ya puede causar afectaciones
01:11biológicas a ciertos organismos muy vulnerables.
01:14Los resultados preliminares de la investigación encontraron que la isla experimentó una pérdida
01:18de hasta 40% en la riqueza de peces, así como cambios en la composición y salud de
01:22arrecifes rocosos.
01:23Ya estamos viendo cambios a nivel ecosistema y comunidad, no solo de ciertos organismos.
01:30Porque ya el cambio que yo encontré en la diferencia de las especies de peces presentes,
01:34ya es un cambio en la estructura comunitaria, que esto viene de la mano con equidad, dominancia,
01:40diversidad y riqueza, que es el dato importante del que les conté.
01:44Otro de los puntos destacados fue que por primera vez se estudió particularmente la presencia
01:48de babosas marinas, conocidas por ser un bioindicador, es decir, un organismo que a través de su
01:53presencia o ausencia revela la calidad ambiental de un ecosistema.
01:57Primero que nada, para la isla San José, sí, es muy interesante que no había registros
02:02de babosas, se habían hecho algunos estudios de invertebrados para la isla, sin embargo
02:07dentro de estos estudios no se registraron la presencia de babosas.
02:10Son unos animales muy interesantes porque esto es un grupo muy diverso, hay más de 6.000 especies
02:15y cada especie es muy diferente a la otra, hay algunas que flotan, hay algunas que están
02:19en rocas, incluso existe una babosa que puede realizar fotosíntesis alimentándose, se alimenta
02:24de algas, derruba los cloroplastos a las algas y ella puede hacer fotosíntesis.
02:28Finalmente, Mariana Gámez, maestrante en ecología marina, destacó la importancia de que
02:32se realicen y se difundan estas investigaciones.
02:34La verdad es que es una de las cosas por las cuales hago lo que hago, para que la gente
02:39pueda conocer, y también si no vemos difusión a este tipo de investigaciones, la gente
02:46nunca se va a enterar que sí, sí, que ni siquiera existe Isla Sagrada, entonces siento
02:51que vale la pena, o sea, todo esto, bueno, para mí siento que ha valido la pena para que
02:57la gente pueda conocer un poquito más.
02:59Este estudio funciona como un punto de partida para entender y prevenir los efectos que el
03:03calentamiento tiene en el océano, así como en la zona del Golfo de California, que concentra
03:08alrededor del 50% del producto pesquero del país.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada