00:00Revisamos la información económica que mueve al mundo en este jueves y para ello ya me acompaña en el estudio mi compañera Daniela Blandón. Daniela, un gusto verla.
00:09Hola Valentina, después de tantos días.
00:10Es altamente probable que cuando usted y yo nos encontramos en este estudio vamos a hablar de aranceles de Donald Trump.
00:17Y de tecnología.
00:18Y de tecnología en esta ocasión porque Estados Unidos, vamos a empezar con Estados Unidos, que anuncio que va a eliminar estas tarifas tan agresivas en contra de Brasilia.
00:28Bueno, un recordero es primero y es que en julio de este año el presidente Donald Trump decidió imponer un 40 por ciento más de aranceles a Brasil como castigo por el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro.
00:41Esto adicional al 10 por ciento que ya había impuesto a varios territorios, casi todos los territorios del mundo.
00:47Este jueves la Casa Blanca anunció la firma de una orden ejecutiva que elimina esa sobretasa para los productos alimenticios que incluyen carne de res, café, cacao y frutas.
00:56La medida entra en vigencia de manera retroactiva a partir del 13 de noviembre, por lo que incluiría entonces un reembolso de los aranceles recaudados sobre esas importaciones.
01:07Ahora datos de interés.
01:08Una de cada tres tazas de café que se consumen en la Unión Americana viene de Brasil, que también es un importante proveedor de carne de res, particularmente la que se usa para las hamburguesas.
01:19El presidente brasileño celebró esta orden ejecutiva, dice en su cuenta de X, que es una victoria del diálogo y de la diplomacia y que van a seguir, por supuesto, negociando de aquí en adelante.
01:31Ahora veamos qué parte de lo que dice esta orden ejecutiva.
01:34El 6 de octubre de 2025 participé en una conversación telefónica con el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula Silva, durante la cual acordamos iniciar negociaciones para abordar las preocupaciones.
01:48Estas negociaciones continúan.
01:51También he recibido información y recomendaciones adicionales de diversos funcionarios.
01:56En su opinión, ciertas importaciones agrícolas procedentes de Brasil ya no deberían estar sujetas al arancel ad valorem adicional impuestos en virtud del decreto ejecutivo 14.323.
02:11Daniel, algo que hemos aprendido aquí en Economía es que en las bolsas también se presentan estas montañas rusas y por eso vamos a Wall Street, que este jueves experimentó una montaña bursátil.
02:21Ocurrió algo bien simpático, mire, NVIDIA, que es la estrella de temporada en Wall Street, presentó sólidos resultados trimestrales el miércoles.
02:30Ese gigante de la inteligencia artificial comenzó la jornada del jueves entonces como era de esperarse, con muy buenas alzas en su acción para después revertirlas cuando los inversionistas se reversaron ese optimismo y se inclinaron hacia la posibilidad de que el mercado esté experimentando una burbuja en este sector tecnológico.
02:48Ahora, estos resultados se han convertido en una especie de barómetro de la economía de la inteligencia artificial.
02:55Todo se reduce a si esta enorme inversión en infraestructura de esta tecnología finalmente generará ganancias.
03:01En el caso de NVIDIA vemos cómo su capitalización bursátil se ha mostrado imparable.
03:06¿Cuál es la capitalización bursátil?
03:08Usted toma las acciones, el número de acciones de circulación de una empresa, los multiplica por el valor y eso le da el valor en bolsa.
03:14Ahora vemos cómo ese valor en bolsa ha venido subiendo y pasando cada vez más estos topes y ya están 5 billones, o sea, millones de millones de dólares.
03:26Daniela, ¿cómo se han comportado estas empresas este año?
03:29Bueno, el mercado sigue de cerca los pasos de los llamados 7 magníficos de Wall Street que los vemos en pantalla.
03:36Los vamos a mencionar son Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Meta Platforms y Tesla, casi todos ellos tecnológicos.
03:45Este año la capitalización bursátil, que ya la acabamos de aprender, esto combinado de estas 7 empresas, ha subido en 18,5%.
03:53Lo vemos también en este gráfico, mientras que el promedio de las restantes que componen el índice Standard & Poor's 500, este índice son las 500 empresas más valiosas de Wall Street.
04:04Otra cosa que aprendemos el día de hoy.
04:05Pues se ha valorizado ese promedio del restante en 11,1% según un análisis de la agencia Reuters.
04:13Bueno, ¿y cómo lo vivieron este jueves los mercados?
04:15Pues Wall Street revirtió sus ganancias iniciales, como lo decíamos, terminó con pérdidas significativas, contaminado además por un informe de empleo que redujo las esperanzas de que haya más o mayores descensos en las tasas de interés este año en Estados Unidos.
04:31Solamente Nvidia cayó más del 3%, arrastró de paso a sus pares de la industria.
04:35En Europa, el FTSE 100 de Londres puso fin a una racha de cinco días de pérdidas el jueves, impulsado por la recuperación de las acciones de defensa y energía y también empujado por Nvidia, que subía con fuerza al inicio de la jornada.
04:48Ya cuando bajó, en Londres estaban durmiendo.
04:50Resultados negativos también se vieron en las bolsas latinoamericanas, con el ánimo bajo tras la pérdida de impulso de Nvidia, que está, como decimos, está influenciando a todas las bolsas del mundo.
05:00Daniela, también hubo otros resultados que dan indicios sobre la economía estadounidense y de paso sobre el efecto de los aranceles.
05:08Y que son bien interesantes de analizar, porque además de Nvidia, esta semana los ojos estaban muy puestos sobre los informes de tres minoristas clave que mostraron a un Walmart sólido y a un Home Depot y a un Target con desafíos por delante.
05:22Lo vamos a ver entonces.
05:23Los aranceles tienen mucho que ver.
05:25Ahora, Walmart elevó nuevamente sus previsiones anuales de ventas, espera un crecimiento de alrededor del 5%.
05:32¿Por qué?
05:33Porque por la inflación y la desaceleración del mercado laboral, los hogares estadounidenses están transformando sus hábitos de gasto y están priorizando los productos esenciales al menor precio posible, que es en lo que se especializa esta empresa, Walmart.
05:47Bueno, pero el panorama es distinto para lo que usted estaba mencionando, otros como Home Depot o Target.
05:53Claro, a medida que los compradores reducen las llamadas compras discrecionales, es decir, de las que pueden prescindir los gustos, que llamamos, como las reformas del hogar, que es en lo que es especialista Home Depot, que es la principal cadena mundial de mejoras para el hogar, en cuyo informe proyectó una caída del 5% de sus ganancias anuales, ya que la incertidumbre derivada de los aranceles reduce esta demanda de las remodelaciones en los hogares.
06:19En el caso de Target, sus ventas comparables totales cayeron 2,7% en un tercer trimestre muy retador, los clientes están gastando menos en ropa y en decoración del hogar, que es en lo que se especializa también esta marca, y además es uno de los aliados de los cupones de alimentos, esos SNAP de los que tanto hablamos aquí durante el cierre administrativo, cuyos pagos se retrasaron en ese momento.
06:42Bueno, Daniela, nosotros vamos a cerrar con la cifra del día.
06:46Bueno, nos vamos hacia México, ¿por qué? 54,6 millones por este valor fue subastado por Sotheby's el cuadro El Sueño, de Frida Kahlo, que ustedes ven en sus pantallas.
06:59Expertos dicen que muy pocas obras de arte de esa artista mexicana pueden venderse legalmente, ya que muchas están protegidas por las leyes del patrimonio nacional de su país.
07:08Ahora, hechos muy importantes para mencionar, se convierte en la obra más cara de cualquier artista femenina y de hecho de cualquier artista latinoamericano en la historia.
07:18Hasta este momento, el récord de una artista femenina lo ostentaba Jameson Witt, de Georgia O'Keefe, que alcanzó 44,4 millones de dólares en 2014.
07:29Y otro dato, el de un hombre, el récord es para Salvatore Mundi, de Leonardo da Vinci, que fue subastado por 450 millones de dólares, es decir, 10 veces más que el de las mujeres.
07:40Bueno, pues Daniela, a usted muchas gracias por toda esta ampliación.
07:42Bueno, nos vemos acá después.
07:44A ustedes, gracias por su sintonía. Pausa y volvemos.
Be the first to comment