Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna Ulises Calva Bravo, primer trasplantado de sus dos pulmones celebró este 19 de noviembre su primer año de volver a nacer ya que se convirtió en el primer transplante exitoso bipulmonar del occidente del país

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En Ulises Calva Bravo, que fue el primer transplantado en dos pulmones, le transplantaron los dos pulmones hace ya un año
00:10y justo en este primer año, en su primer aniversario, le queremos dar la más cordial bienvenida para que nos cuente
00:15cómo ha sido este año, pues en su más reciente año de vida ya con dos pulmones.
00:23¿Cómo estás Ulises? Muy buenas noches.
00:24Creo que tu micrófono está apagado, si nos pudieras ayudar conectándolo, por favor, y volvemos a hacer la conexión.
00:40¿Tú nos escuchas bien? Sí, nos escuchas bien. Vamos a restablecer la parte técnica, porque no lo estamos escuchando
00:48y sin duda alguna, bueno, pues de eso se trata, que nos cuente.
00:51¿Vamos de pronto?
00:51Este, a ver, ahí creo que ya lo estamos escuchando.
00:55Hola, hola, ya está.
00:55Hola, Ulises, sí, creo que ya te estamos escuchando. Bienvenido, muy buenas noches.
01:00Muy buenas noches y espero que se encuentre bien, y también todos ustedes.
01:05Gracias, Ulises. Me gustaría iniciar, si te parece, que le cuentes, por favor, a nuestra audiencia,
01:12el origen de este padecimiento, cómo detectan o cómo sabes tú que tienes problemas pulmonares,
01:19a qué edad te diagnostican.
01:21Todo empezó cuando tenía 18 años. Tenía una enfermedad llamada anemonitis por hipersensibilidad.
01:31Es una enfermedad tipo autoimmune que mi propio cuerpo atacó mis propios pulmones.
01:36Esto fue cuando tenías 18 años. Hoy tienes cuántos años?
01:42Hoy yo tengo 25.
01:44No, 23.
01:46Ay, no, no, nervioso, perdón, no nervioso.
01:48No, no te preocupes.
01:50Ulises, te diagnostican y qué es lo que te dicen los médicos en ese momento y sobre todo,
01:57tú, ¿cómo recibes la noticia? ¿Cómo la procesas?
02:00Pues fue un gran proceso, la verdad, fue ver a muchos neumólogos, muchos médicos,
02:06muchas personas y todos trataban de salvar mis antiguos pulmones, pero todos se rendían o no daban largas
02:16y entonces hasta que yo, un médico, el doctor Natera, y comentó, lo que ocupa ya es un trasplante pulmonar,
02:24con los pulmones que no lo va a servir.
02:27Claro. ¿Cuánto tiempo de vida te daban si no eras trasplantado?
02:35Me daban meses, inclusive cuando ya me hicieron el trasplante y los doctores vieron mis pulmones,
02:41cómo estaban, se quedaron viendo, me comentan que se quedaron bien, decían,
02:46no saben cómo no me había desmayado aún.
02:50Decían, sabíamos que estabas mal, pero no sabíamos que tanto, cuando lo vieron.
02:56Claro.
02:56Ulises, ¿qué síntomas presentaste justo en la etapa de cuando te diagnostican con esta enfermedad autoinmune?
03:07Principalmente era durante la época del COVID, recorridos que yo hacía todo el tiempo, ejercicio,
03:16que yo podía hacer normalmente, me costaban más, me sentía agitado, mi frecuencia que subía mucho,
03:23cuando me ponía en el oxímetro, mi saturación bajaba un montón, cuando tienes que estar alrededor del 90%,
03:32yo tenía 70%, luego 60%, entonces cualquier cosa que hiciera me cansaba, trataba de bajar el aire y no podía.
03:40¿Qué tan frecuente es esta enfermedad, Ulises?
03:45Lo gracioso de mi enfermedad, muchos médicos decían que es una enfermedad bonita,
03:49yo decían, ¿dónde sacarlo bonito?
03:51Porque decían que mi enfermedad es más común en mujeres y gente de mayor, de tercera edad.
03:58Y yo siendo apenas un joven de 18 años y hombre, decían, no sabemos, tuviste la enfermedad.
04:07Es decir, estabas fuera de la estadística.
04:13Exactamente.
04:14Y sin embargo lo padeciste.
04:16Una vez que te diagnostican, una vez que te dicen necesitas un trasplante de pulmón doble,
04:23¿cómo fue la labor, el proceso para poder obtener estos pulmones?
04:29Gracias a Dios yo cuento con gastos médicos mayores, pero aún así se nos pedía,
04:35no es una enfermedad barata, bueno, no es un trasplante barato, ningún trasplante lo es.
04:42Y más que aquí en México no hay ningún sector público que lo hace.
04:47Al principio nos decían, vayan a Monterrey, porque Monterrey era el único...
04:54...sino era irnos al extranjero.
04:57Entonces, tanto yo como mis papás, familia, estuvimos con un...
05:02...aunque tuviéramos gastos médicos, fue un proceso de buscar dinero, gente, fondos.
05:11Me imagino...
05:12Entonces fue complicado.
05:13Me imagino, supongo, tú ya no lo dirás, que conseguir un órgano es difícil, dos pulmones,
05:20¿qué tan complicado se presentaba el escenario?
05:22Bueno, pues, como digo, lamentablemente aquí en México no hay tanto trasplante de este tipo.
05:29Más que nada, primero fue estar en la lista de espera.
05:35Primero tuve que entrar un protocolo en el Senatra, que es el organismo que se encarga de decir
05:40quién se puede trasplante y quién no.
05:43Después de pasar ese protocolo, fue esperar.
05:45Yo, si te gustan esto, tenía miedo que fuera rápido, pero también tenía miedo de que no se tardara.
05:55Gracias a Dios y a una familia, como al mes que salió el protocolo,
06:01nos hablan, ya está un donador.
06:04Vente al hospital.
06:04Fue un donador joven, multiorgánico, o sea, que tenía muerte encefálica,
06:12que no tenía signos cerebrales.
06:17Y fue un donador, como digo, multiorgánico, que él en su caso me donó sus pulmones
06:22y sus demás órganos fueron para otras personas que estaban esperando su tipo de trasplante, ¿no?
06:29Claro, en tu caso entendemos que la carrera contra el tiempo era fundamental
06:35porque, como dices, pues te habían dado apenas unos meses de vida si no eras trasplantado.
06:43Exactamente.
06:45Ulises, sabemos que en materia de donación, generalmente no se conoce a la familia de la persona que dona los órganos,
06:56pero, bueno, hemos sabido de algunos casos excepcionales donde sí.
06:59En tu caso, ¿sabes quién fue el donador? ¿Conoces a su familia?
07:05No conocemos a su familia.
07:08Supimos un poco de él, si te sea honesto, pero porque esto se tiene que manejar de manera anónima
07:15en todo tipo de trasplante cuando se trata de donador carabérico.
07:21Por transparencia no se puede divulgar esa información.
07:27Entonces, pero yo tuviera, me encantaría tener esa comunicación con su familia
07:31para agradecerles a él, a ellos de corazón, porque aunque la persona quiera ser donador,
07:39también tuvo que la familia aceptar.
07:41Claro, por supuesto, eso sucede regularmente, aunque la persona en vida haya manifestado su consentimiento
07:51para donar sus órganos, siempre es necesario otra serie de trámites en los que se ve involucrada la familia.
07:58Ulises, entramos entonces a la parte luminosa, entras a la cirugía, el trasplante resulta exitoso,
08:06¿y cómo ha sido tu vida desde entonces a la fecha? ¿Cómo ha cambiado?
08:10Ha cambiado para todo. La verdad, uno no aprecia lo que tiene hasta que lo pierde,
08:17y el recuperar el hecho de poder hacer todo, literalmente, fue algo maravilloso.
08:23Yo, la verdad, cualquier, inclusive pararme, caminar, aunque hace unos pasos ya me fatigaba,
08:29entonces, era estar sentado todo el día, o cualquier actividad me cansaba,
08:36entonces, era estar encerrado en casa.
08:38Aparte con oxígeno, 24-7, que si se iba la luz o el tanque se acababa, era como una desesperación.
08:47Ya no podía salir con amigos, con la familia, mis sueños de ir a la universidad, estudiar mi carrera,
08:54tuve que pausarlo por completo, entonces, literalmente, como dicen, estaba viviendo,
09:02pero estaba vivo, pero no estaba viviendo.
09:05Claro, ¿tu familia cómo ha vivido también este último año?
09:10Ellos están, creo que son lo más felices, aparte de mí, quiera o no,
09:16los padres siempre tratan de ser fuertes por sus hijos,
09:20pero también uno sabe que ellos sufren la enfermedad junto al paciente,
09:27pero creo que ver a su hijo bien, el hecho de que ella pueda salir por su cuenta,
09:33el hecho de que ella pueda estudiar, el hecho de que ella pueda hacer muchas cosas,
09:37creo que también para ellos es un milagro.
09:42¿Qué viene para ti, Ulises, y te lo pregunto, sobre todo en el ámbito de los trasplantes,
09:49porque uno se hace consciente, tú mismo lo decías, de la importancia de las donaciones
09:56hasta que necesitas un órgano?
09:58La verdad, sí, yo desde siempre estuve consciente que la donación en órganos es dar vida a la vida,
10:07más cuando yo tuve un tío que ocupó un trasplante de riñón,
10:11que es solo más, aunque es más fácil, hay muchos mexicanos al día de hoy esperando uno,
10:17pero yo estoy más consciente después de esto de la importancia,
10:24muchos dicen, a mí nunca me va a pasar, pero no sabes que si en un futuro te va a pasar a ti,
10:30si le va a pasar a un familiar tuyo, yo siento que como mexicanos tenemos que ser más unidos
10:36y apoyar a la donación de órganos, que sí, uno nunca quiere pensar que un día va a faltar,
10:43pero eso es darle la oportunidad a más personas de vivir, de un padre, de abrazar a su hijo,
10:50que una pareja se reencuentre, de que un hijo no pierda a su padre,
10:55y sientes que es una forma de trascender.
10:59Ulises, queremos agradecerte, por supuesto, tu testimonio que compartes con nuestra audiencia,
11:04felicidades por este primer año y que vengan, por supuesto, muchísimos años más con mucha salud.
11:09Gracias y muy buenas noches.
11:11Muy bonitas noches.
11:13Igualmente, es Ulises Calva.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada