Muchas veces decimos en el Faro que las noticias cuentan lo que pasa, pero son las películas, las canciones, los poemas, los cuadros, las obras de teatro las que nos hacen entender qué pasó y cómo pasó. En este programa especial del 20N por los 50 años de la muerte de Franco, hemos pensado en los actores que han dado vida a Franco, un reto para cualquier intérprete.Juan Diego, hizo de Franco en Dragon rapide, en 1986. Juan Echanove fue Franco en 'Madregilda', de Francisco Regueiro y ganó el Goya a Mejor Actor en 1994 por su Franco. Manuel Alexandre se metió en la piel del dictador en la película '20N - Los últimos días de Franco', y Javier Gutiérrez fue Franco en la miniserie 'Lo que escondían sus ojos'.En este Faro 'Libertad', hemos invitado al programa a los dos que han sido los últimos actores en interpretar al dictador, Santi Prego en 'Mientras dure la guerra', la película de Alejandro Amenábar, de 2019, que le supuso la nominación como mejor actor revelación. Y Juan Vinuesa, Franco en el título del momento, '1936'. Para conocer al dictador, también hay que conocer a su mujer Carmen Polo, la única persona que no le temía. Y fue Pepa Aniorte quien asumió el reto de interpretarla en la miniserie de 'Lo que escondían sus ojos'.
00:00Santi, tú creo que sí hiciste un casting para la peli de Amenábar hasta el punto en el que hay algunos actores que rechazaban interpretar a Franco.
00:09Sí, sí, sí, eso sí. A mí me contó Alejandro ya después, cuando ya estábamos en medio de la película, que bueno, él había estado años detrás del personaje de Franco.
00:22Había hecho casting a veintitantos actores. Algunos de estos actores luego me los he encontrado por ahí y me han dicho, porque Alejandro es muy discreto y no me dijo quién, ¿no?
00:33Pero me dijeron, pues yo hice casting para ese personaje. Pues mira, por ejemplo, Javier Cámara, pues me lo dijo, ¿no?
00:39Y le dije yo, pues oye, pues tú haces más Franco que yo, ¿no? O sea, como que se parece más, ¿no?
00:44Y me dijo él, me dijo Javier, sí, pero a mí es que aquello no me salía.
00:48Que es muy humilde por su parte, porque ya ves tú, ¿no? Que es lo que no puede hacer Javier, puede hacer de todo.
00:56Pero bueno, pero yo creo que sí, que a lo mejor había, por lo que decía Alejandro, más bien un condicionamiento, digamos, ideológico.
01:05Y esto es curioso porque, por ejemplo, en Espérenme en el cielo, también la película de Mercero con Pepe Soriano,
01:12cuentan, Pepe Soriano y Mercero contaban que había pasado lo mismo, que Mercero buscó gente aquí en España
01:20y por unas cosas o por otras la gente, digamos, que tenía ese condicionamiento ideológico que les impulsaba a, de alguna manera,
01:28trabajar ese personaje de un, ¿no? ¿Sabes?
01:30Sí, sí, a renunciar a él, sí, sí. Porque claro, esa es otra, ¿no?
01:33Cuando uno interpreta un papel tiene que dejar fuera juicios y prejuicios.
01:37Absolutamente. Es que tienes que centrarte en el ser humano. Yo creo que el, yo soy un firme defensor del contexto,
01:43creo que el contexto es el que tiene que condenar y juzgar. En este caso, si vas a un villano de TV,
01:51o que sería muy divertido hacerlo, si vas a una caricatura, creo que lo puedes exculpar,
01:56porque estás diciendo que eso solo lo hace gente que no te podrías ni imaginar que exista.
02:01No, tienes que pensar en sus aficiones, tienes que pensar en que le encantaba jugar al golf,
02:05en las clases de inglés que daba. Si tiene una mascota, en la mascota, ¿sabes?
02:10Porque creo que sus acciones y, es decir, y sus cifras y el contexto es lo que lo va a condenar.
02:16Pero como pensemos, como vayamos a hacer un villano de forma, siempre se dice en la técnica teatral que no es creíble.
02:24Y yo lo que pienso es que creo que además lo exculpa, de verdad.
02:28Pepa, en tu caso, hacer a Carmen Polo era un doble reto.
02:31Primero, porque se sabe muy poco de ella, y después porque hay poquísimos registros, por ejemplo, de su voz.
02:39De su voz, poquísimo.
02:40Poquísimo, te hemos escuchado y creo que se puede ser el único.
02:43No tuve acceso, sí que es verdad que Salvador Calvo, el director de la serie, nos dio muchísimo material.
02:49A mí me dio muchas fotos de ella, me dio biografías, cosas escritas,
02:55y pude ver algún trocito de nodo, por ejemplo.
02:58Entonces, pues yo me centré, algo que a mí me chocó mucho de ella,
03:02era que era una mujer que se reía solo con la boca, pero no con los ojos.
03:06Eso me llamó mucho la atención.
03:07Era como un rollo de risa así, que daba un poco de miedo, ¿no?
03:13De decir, claro, sentía, yo supongo que ella sentía que tenía que estar sonriente todo el rato,
03:19y no todo el mundo está sonriente todo el rato ni tiene ánimo para reírse, ¿no?
03:23Entonces, a mí me llamó eso la atención.
03:25Esa fue uno de los gestos en los que yo me...
03:28Esa mujer que llamaban la collares.
03:28La collares.
03:29Porque aunque fuera con un vestido de valenciaga, dicen las crónicas,
03:33que era capaz de cerrarse el escote, pero siempre iba cargada de collares.
Sé la primera persona en añadir un comentario