00:00Hablamos del nuevo plan de paz presentado por Estados Unidos a Ucrania, un plan que exige,
00:08entre otras cosas, ceder territorios a Rusia y reducir su ejército a la mitad y que retoma
00:13las condiciones maximalistas planteadas anteriormente por Rusia.
00:17Volodymyr Zelensky asegura que va a trabajar con Estados Unidos en las oportunidades diplomáticas
00:21que plantea este acuerdo.
00:23Lo vamos a analizar hoy con la doctora y profesora en Relaciones Internacionales en el Tecnológico
00:28de Monterrey, Beata Bonia.
00:30En primer lugar, gracias por estar aquí con nosotros.
00:34Se analizaba hasta ahora que Trump había dado un giro en su postura, alejándose de Putin
00:39y acercándose a Ucrania.
00:41¿Muestra este plan, que era una impresión errónea?
00:45Así es, efectivamente.
00:46Buenas tardes y muchas gracias por la invitación.
00:49Lo que nos indican esas filtraciones que acabamos de ver, o sea, se está hablando de un plan
00:54de 28 puntos, es efectivamente eso, de que a pesar de que aparentemente se han roto las
00:59relaciones, digamos, las negociaciones diplomáticas entre Marco Rubio, ministro, secretario de
01:06Estado de Estados Unidos, y Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, hace un
01:11par de meses.
01:12Pues la verdad es que las negociaciones sí seguían, pero a través de otros canales,
01:16básicamente.
01:16La participación del enviado especial de Trump, Vítkov, y el encargado de temas de
01:22inversiones, Dmitry, de parte rusa.
01:25Y ese es el resultado, parece, de ese nuevo canal de comunicación, de esa nueva línea
01:30de negociación.
01:34Eso, obviamente, contradice la política aparentemente nueva que tomó el Trump de
01:39sancionar a Rusia en el sector energético, por una parte, y también, pues, iniciar como
01:45una etapa más dura de presiones hacia Rusia.
01:49Pero yo creo que también hay que ver en ese contexto algunos elementos positivos, ¿no?
01:55En este sentido, yo destacaría que el hecho de que continúan las negociaciones a través
02:00de otros canales significa de que Rusia quizás sí tiene cierto interés en finalizar la
02:07guerra o, al menos, en, digamos, llegar a una especie de acuerdo, aunque no sea perfecto,
02:14pero sí una especie de acuerdo.
02:16Y eso puede ser señal de cierta debilidad de Rusia también.
02:20Obviamente no sabemos que esta propuesta de 28 puntos traerá, si va a ser al final positiva
02:27o no va a ser positiva.
02:28Pero yo creo que hay que tomarla con bastante seriedad, sobre todo si hacemos esa comparación
02:35después de lo ocurrido en Gaza, en relaciones de Israel y Gaza, ¿no?
02:39También hubo un plan de 20 puntos, con mucho escepticismo, lo vimos, obviamente, y hubo
02:44mucha crítica.
02:45Pero al final resulta que ese plan sí está avanzando.
02:48Incluso en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue aprobado.
02:52No es descartable que el plan que está proponiendo ahora, bueno, que está filtrándose ahora
02:58porque aún no hay propuesta oficial, pues va a tener, obviamente, cierto trabajo de todas
03:04las partes, Rusia, Estados Unidos y, obviamente, Ucrania, y puede que llegue, lleve algún acuerdo.
03:12Que no necesariamente va a ser un acuerdo totalmente favorable a Ucrania, obviamente.
03:15Pues nos habla de un punto interesante y es que el hecho de que Rusia tuviera interés
03:22de llegar a un acuerdo podría significar cierta debilidad.
03:26Pero, ¿cómo es la correlación de fuerzas ahora mismo sobre el terreno?
03:29¿Cómo está la situación después de la última ofensiva rusa?
03:33Mira, pues Rusia está avanzando lentamente en la parte, sobre todo, de Donetsk, que es,
03:40digamos, una de las regiones de Donbass que le falta por ocupar totalmente.
03:45Quedan unos 15% del territorio que controla Ucrania y el resto ya lo controla Rusia.
03:51Hay, sobre todo, una ciudad que se llama Pokrovsk, donde hay una ofensiva rusa.
03:57Rusia está controlando gran parte de esta ciudad.
04:00Y esa ciudad sí es relevante para, podríamos decir, avanzar en la ofensiva.
04:03Pero son avances muy lentos, muy costosos en términos de, obviamente, desgaste militar,
04:11pero también desgaste en cuanto a los soldados rusos.
04:14Y de otra parte, lo mismo.
04:16O sea, Ucrania está sufriendo también en ese contexto.
04:19No hay avances decididos, pero sí hay pequeños avances.
04:23Entonces, en este contexto podríamos decir que Rusia está con un pequeño avance en el contexto del frente.
04:32Pero, por otra parte, también hay que tomar en consideración la situación en general interna en los dos países.
04:41Rusia con Putin en el poder, claramente, pero no sabemos muy bien por dónde van diferentes fracturas, debilidades del régimen.
04:50Y, por otra parte, Ucrania, que es mucho más transparente, conocido el asunto, con un tema de, pues, crisis en el gobierno por el tema de corrupción de Euroatom, una empresa de energía atómica.
05:02Entonces, eso es, podríamos decir, el asunto, digamos, el Estado en el frente y la situación interna.
05:09Ucrania cuenta con aliados europeos, aliados de la OTAN, sobre todo los europeos y Canadá, para, pues, obtener armamento, para obtener apoyo.
05:23Lo cual, pues, de alguna forma hace que las fuerzas entre Rusia, Ucrania y sus amigos, pues, están un poco más equilibradas que si la Ucrania tuviera que enfrentar, obviamente, sola a la invasión rusa.
05:34Pues, nos señala dos cosas interesantes. Por un lado, Doníez y Lugansk, el Donbass, según las filtraciones, este acuerdo, bueno, pues, daría este territorio a Rusia.
05:45A cambio, tendría que ceder a algunas zonas que controla, al menos parcialmente, como es la zona de Zaporilla.
05:52Pero esto ha sido una línea roja para Volodymyr Zelensky.
05:55¿Cree que quizás ahora Donald Trump, debido a esta debilidad que puede mostrar Zelensky por este caso de corrupción en su entorno más cercano, podría forzar al presidente ucraniano a aceptar esta, hasta ahora, línea roja, porque necesita también resultados?
06:09Pues, no es descartable, efectivamente, que la administración estadounidense está usando esa debilidad del gobierno ucraniano y del presidente ucraniano, justamente, para presionar y para que acepte esa sesión territorial,
06:31que sería una sesión territorial importantísima y muy dolorosa para Ucrania.
06:36En el plan de 28 puntos, efectivamente, se habla de los territorios de Crimea, de mantener la línea de fuego, tal como está, digamos, la línea, la futura, eventualmente línea, tal como está hoy en día al frente,
06:49con la excepción, efectivamente, de, incluso, de Donetsk, que Ucrania tendría que, pues, abandonar ese 15% de los territorios que hoy en día controla.
06:57Pero yo creo que aún es, o sea, es muy temprano como para tener definiciones y evaluaciones claras al respecto, ¿no?
07:08O sea, es un punto de partida, otra vez, para una negociación, y en ese contexto, pues, habrá que ver en los próximos días si realmente se confirma ese plan de 28 puntos como, digamos,
07:21una propuesta formal de parte de Estados Unidos hacia Ucrania y cuál va a ser la posición de Ucrania respecto a este tema.
07:30No es solamente el único tema, el tema territorial, que es problemático.
07:35También en este plan se contempla la reducción de las Fuerzas Armadas Ucranianas, un 40%, lo cual sería muy doloroso.
07:44Se contempla también el hecho de que Ucrania no podría comprar, por ejemplo, o tener en su territorio los misiles de largo alcance,
07:53medio largo alcance, que podrían, digamos, alcanzar el territorio de Rusia, las ciudades más importantes.
08:00Y eso dejaría en una debilidad, pues, fundamental a este país.
08:05En este país tampoco podrían estar en ese territorio las Fuerzas Armadas de otros países, como Fuerzas de Paz, como se estaba hablando en, digamos, en los meses anteriores,
08:15y muchas otras restricciones de carácter militar que efectivamente le pondrían a Ucrania en la situación muy vulnerable.
08:22Ahora bien, no conocemos muy bien en ese momento cuál sería el papel de los Estados Unidos en todo este, digamos, rompecabezas, ¿no?
08:30Porque a los Estados Unidos, obviamente, le tendrían que dar algo a cambio a Ucrania.
08:36En ese sentido, ciertas garantías de seguridad.
08:38Y yo creo que aquí está el punto crucial que queda por conocerse en el futuro bastante cercano.
08:46En este punto, estas filtraciones hablan también de que la zona del Donbass quedaría en manos rusas, pero desmilitarizada.
08:53¿Qué tipo de garantías se podría dar a Ucrania de que se cumpliría esta desmilitarización?
09:00Parece que hasta ahora Rusia no ha aceptado que pueda haber una futura presencia europea.
09:06Pero hay un actor que está jugando un papel importante ahora mismo, es Turquía.
09:10¿Quizás Turquía podría jugar este papel que Rusia no acepta por parte de Europa?
09:15Sí, la verdad es que yo dudo mucho que si se acepta, digamos, sí, incluso si Rusia se comprometa a la desmilitarización, digamos,
09:24de Donbass controlado por Rusia, pues dudo mucho que eso ocurra en la práctica, la verdad.
09:29Y dudo mucho que haya países con capacidad para controlar, monitorear ese proceso y monitorear lo que Rusia está haciendo en el territorio de Donbass.
09:39Entonces, si se llega a este acuerdo, sería un acuerdo, a mi modo de ver, un tanto vacío,
09:44con un potencial, digamos, en el futuro para, digamos, la apertura de conflicto, incluso de guerra de nuevo.
09:54O sea, precisamente es por eso por lo cual Rusia no tiene interés en que, pues, estén, digamos, en el territorio de Donbass,
10:03o, digamos, en el territorio de Ucrania, fuerzas armadas de otros países sean europeos o no europeos,
10:09porque no quiere, pues, tener cercanía de las fuerzas que podrían de alguna forma monitorar o controlar
10:14lo que está pasando en el territorio que los rusos controlan, territorio ucraniano que hoy en día los rusos controlan.
10:21Claro.
10:21Y cómo, pues, eventualmente se prepararía para la futura, digamos, la futura escalada o la futura acción en el contexto de Ucrania.
10:31Creo que también dependería mucho de qué pasará en Ucrania, ¿no?
10:35En este contexto, supuesto de que se llega a un acuerdo, va a haber en algún momento elecciones en Ucrania,
10:42si esas elecciones van a ser favorables, digamos, a lo que espera Rusia o no favorables.
10:46Si no van a ser favorables, Rusia seguirá manteniendo esa política de intervención en Ucrania,
10:53sea de forma abierta o sea de forma un poco más, digamos, oculta.
11:00En este punto le quiero hacer una última pregunta.
11:02Hablamos mucho de la política, tanto en Ucrania como fuera de las potencias extranjeras,
11:08pero ¿el pueblo de Ucrania cree que aceptaría ceder territorio a cambio de que acabe la guerra ahora mismo?
11:13Mira, si observamos las encuestas de opinión, pues la verdad es que a lo largo de estos tres años y medio
11:22han estado cambiando un poco los sentimientos también de los ucranianos.
11:28Se ha pasado desde un absoluto no a la posibilidad de que se ceda al territorio
11:34a una mayor aceptación de este elemento tan problemático.
11:40Obviamente no hay una aceptación total para nada y los ucranianos están decididos a continuar la guerra,
11:46digamos, si les preguntamos, pero también hay que reconocer que hay cierto cansancio
11:50en la población que está cansada porque sus familiares están peleando en el frente,
12:00pero también yo diría que en ese contexto hay una afectación relacionada con el tema de la corrupción
12:07en el gobierno que se acaba de descubrir.
12:10O sea, eso quiere decir que los mecanismos de luchar contra la corrupción sí funcionan
12:14y hasta pueden llegar a los niveles muy altos, pero eso también hace que podríamos decir
12:20que la población esté un poco más cansada de esa situación, porque la guerra es también
12:25para vivir en un país más democrático, transparente y no con corrupción.
12:30Si el gobierno está un poco contaminado con ese tema, pues eso no es, digamos, buena imagen.
Be the first to comment