Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por el contacto que establecemos nuevamente del Parlamento Venezolano, donde continúa en desarrollo la sesión ordinaria prevista para este jueves.
00:06En este momento, los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional han iniciado a discutir el primer punto establecido en la agenda parlamentaria,
00:16que tiene que ver con la presentación de un proyecto de acuerdo en respaldo a la cuarta consulta popular nacional en la República Bolivariana de Venezuela,
00:23en conformidad al artículo 111 del Reglamento Interior y de Debates del Parlamento Venezolano.
00:28Esto en concordancia también con las acciones del Ejecutivo Nacional, que tiene que ver con empoderar al pueblo venezolano en la toma de decisiones
00:38e involucrar al poder popular organizado en la vida política de nuestro país.
00:45A lo largo de estos años son diversos temas los que se han sometido a estas consultas públicas de inmediato.
00:52Escuchemos este proyecto de acuerdo presentado por el diputado Mogollón.
00:56El 23 de noviembre del año en curso nos motivan a presentar un acuerdo en respaldo a la misma, ya que no es una elección más, sino todo lo contrario.
01:08Es un paso de avance hacia la consolidación del poder popular en Venezuela.
01:14El poder popular que nació en nuestras comunas, consejos comunales, que nació en el corazón de nuestro pueblo,
01:21en nuestras luchas y en nuestra historia contemporánea reciente.
01:27Hablar de la consulta popular pasa por analizar el contexto, sobre todo de donde venimos.
01:32En palabras de un poeta, diríamos,
01:36Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
01:39Esta consulta popular nace con la revolución misma, nace con la nueva constitución y el Estado Social de Justicia y de Derecho.
01:51Nace con el poder popular que es el máximo de Estado Social de Justicia y de Derecho
01:56y es el ejercicio pleno de la soberanía en Venezuela.
02:00Esta consulta popular pasó por la creación de los comités de trabajo, comités sectoriales, mesas técnicas de agua, comités de tía de urbana,
02:10consejos comunales y comunas, que transformaron la manera, se han venido transformando la manera como se hace la política en Venezuela.
02:20Esta consulta popular pasó también por las leyes del poder popular,
02:27por la reforma y por el uso y esa arma jurídica que se han convertido en las leyes del poder popular
02:35para el pueblo organizado en Venezuela.
02:38También pasó por las consultas del año 2024, que fueron tres,
02:45que fueron incluyendo la de los jueces de paz a finales del año 2024.
02:49Esta sería la cuarta consulta del año 2025.
02:53Una consulta con unas características muy particulares,
03:00porque representa a toda vista un salto cualitativo en el ejercicio de la política pública en Venezuela,
03:09en cómo se hace una política pública, en cómo se ejecuta, en cómo se administra.
03:14Lo primero es que el ideado por el presidente Nicolás Maduro se dio una manera de que se ejecutaran los presupuestos públicos de manera directa,
03:25dejando por fuera el burocratismo, dejando por fuera cualquier vestigio del Estado que debe ser superado
03:31y garantizando que las comunidades ejecutaran directamente los recursos para la solución de sus problemas.
03:38Esto es algo inédito en el mundo y que debe servir como ejemplo,
03:42que debe servir como ejemplo en la ejecución de presupuestos públicos.
03:46Nosotros vamos en esta consulta, tenemos para elegir más de 35.000 proyectos,
03:57que a su vez llegaron a esas tarjetones o llegaron a esas actas,
04:01llegaron al tarjetón electoral electos en más de 5.300 asambleas.
04:06De ahí, con el voto de millones de venezolanos y venezolanas,
04:11surgirán 10.672 proyectos que se comenzarán a ejecutar desde la misma semana que viene,
04:18sumándose a los miles de proyectos que ya se han venido haciendo.
04:23Pero aparte, no sólo esta consulta es una transferencia directa.
04:27En esta oportunidad, esta cuarta consulta,
04:30también representa una transformación desde la base del sistema electoral venezolano,
04:34ya que en las mismas asambleas en las que se eligieron los proyectos,
04:38las comunidades organizadas eligieron los centros electorales donde participarían,
04:44teniendo centros electorales yendo con más de la mitad de los centros electorales
04:48que tenemos normalmente, pero definiendo nuevos centros electorales
04:52que fueron electos por las comunidades organizadas.
04:55Esto representa un salto cualitativo en los derechos electorales del pueblo venezolano,
04:59ya que venimos de una cuarta república que quitaba la cédula,
05:02que ponían los centros electorales donde no vivía la gente
05:05y que hacían megacentros electorales en cualquier lado,
05:09menos en las grandes barriadas donde habitaba el pueblo venezolano.
05:14Igualmente, esta consulta fortalece el derecho a la ciudad,
05:21fortalece el derecho al espacio público,
05:24fortalece el derecho de que cada uno de nuestras comunidades se le abre su mismo destino.
05:34Fíjense algo, y otro punto importante, el alcance de estos proyectos.
05:40De cabezas está el Colegio de Ingenieros de Venezuela,
05:43con algo que ellos llamaban una categoría excluyente,
05:46sobre todo el derecho a la ciudad, que ellos llamaban los cómputos métricos.
05:49Está demostrado que cualquier obra ejecutada por nuestras comunidades organizadas
05:54tiene por lo menos el 50% más de alcance que cualquier ente público,
05:59pero tiene como mínimo entre el 100 y el 150% de alcance de cualquier empresa privada,
06:05porque ya no son empresas que van a la comunidad a ejecutar,
06:09son los mismos albañiles, son los mismos obreros, son los mismos trabajadores,
06:13son los mismos habitantes de cada una de nuestras comunidades
06:15que están ahí transformando su hábitat para que ellos y sus familias puedan vivir mucho mejor.
06:22Otro aspecto fundamental de esta consulta a resaltar es el papel de la juventud.
06:29Están convocados a participar el día domingo,
06:31no sólo los venezolanos y venezolanas y extranjeros residentes en el país mayores de 18 años,
06:37sino que han venido paulatinamente participando en todas las consultas,
06:42los jóvenes entre 15 y 18 años, organizando las mesas electorales,
06:46participando en las asambleas, en la ejecución de los proyectos,
06:50pero sobre todo participando en el acto de votación.
06:54Mientras que en otros países, a la llamada generación Z,
06:58se busca envilecer por medio de la tecnología o apartar de la gestión pública,
07:03en Venezuela se les da un rol protagónico y se les invita y se les incluye
07:07en la consulta pública para que sean protagonistas de la misma.
07:14El último aspecto, no menos importante,
07:17es que todo este proceso se lleva a cabo acompañado de la Contraloría Social.
07:24Son las comunidades organizadas quienes verifican,
07:27quienes están ahí ojo a visor desde la planificación durante la ejecución
07:31y después, antes de comenzar un nuevo proyecto,
07:34hacen un balance del proyecto anterior,
07:36donde certifican, corrigen y van dándole forma a todo esto que se está creando.
07:41En pocas palabras, en otras palabras,
07:44esta consulta popular representa un avance fundamental
07:48hacia la construcción del Estado de Justicia y de Derecho,
07:52hacia la construcción de la Casa de Todos, que es Casa de Justos.
07:55Y antes de finalizar, una pequeña reflexión, hermanos y hermanas diputados y diputadas,
08:01tal vez estemos en las puertas y ante la necesidad de una nueva ley del poder popular,
08:08que lo que el Presidente hoy le está entregando al pueblo en la Venezuela de 100 años
08:12no venga un funcionario o un director a querérselo quitar a las comunidades.
08:15Tal vez es necesario hacer una ley sobre las consultas populares
08:19y dejarlo plasmada para que alcaldes, gobernadores, funcionarios, directores
08:23sepan que la prioridad de ejecución de los recursos públicos
08:26debe siempre ser la voluntad de nuestra gente en cada uno de los territorios del país.
08:31Un minuto, diputado.
08:38El próximo domingo nos vamos nuevamente a las urnas
08:44a votar por proyectos de la consulta.
08:47Pero sobre todo el pueblo de Venezuela va a votar por la paz.
08:52Cada uno de los votos que entran en esas urnas el día domingo son por la paz, son por el futuro.
08:58Es un grito de protesta también entre un hegemón que nos amenaza
09:02de decirle que no nos importan sus barcos,
09:04que nosotros seguimos apostando a la construcción de un país,
09:07seguimos apostando a la construcción de la Venezuela que queremos
09:09y que no importa con qué nos amenacen, nosotros siempre seguiremos adelante
09:13porque somos un pueblo de paz, somos un pueblo digne y que cuenten.
09:18Bien, era la presentación del proyecto de acuerdo en respaldo a la consulta popular
09:22del próximo domingo que ha presentado el diputado Carlos Mogollón
09:25ante la plenaria del Parlamento Venezolano,
09:28donde ha resaltado la importancia y la participación del pueblo venezolano,
09:31donde el próximo domingo se elegirán más de 35.000 proyectos
09:34que están planteados a debatir por las comunidades de nuestro país.
09:38También ha destacado la participación de la juventud
09:41y además ha destacado el diputado Carlos Mogollón
09:45la posibilidad de que el Parlamento establezca una ley de consultas populares
09:49para que se establezca y se rijan los términos de estas acciones
09:54que empoderan al poder popular organizado.
09:57Con esta información nosotros vamos a retornar el pase al estudio
09:59y en breve retornaremos para llevarle más información desde la Asamblea Nacional.

Recomendada