00:00Nuestro país vuelve a encender las alertas en materia de seguridad aérea.
00:04Se reprobó la más reciente evaluación de la Organización de Aviación Civil Internacional.
00:09Vamos con Valeria Martínez, nos tiene detalles sobre este informe. Valeria, adelante.
00:16Gracias Andrés, buenas tardes. El saludo para todos los televidentes.
00:20Según el informe, Costa Rica obtuvo una calificación de apenas 61,7%, muy por debajo del 75% mínimo que exige la OASI para garantizar una supervisión efectiva de la aviación.
00:37Este resultado indica que el Estado no está ejerciendo una vigilancia satisfactoria, un escenario que podría traer consecuencias negativas en materia operativa y económica.
00:51Este dato contrasta con la auditoría realizada en 2017, cuando el país alcanzó un 76,7%.
00:58En aquel entonces, Costa Rica sobresalía en áreas críticas como organización, servicios y también operaciones.
01:08Hoy, ese desempeño ha retrocedido casi 15 puntos porcentuales.
01:13Escuchemos a los expertos en ingeniero civil en aeropuertos.
01:19Eso lo que está queriendo decir es que el Estado muestra ciertas debilidades en determinadas áreas.
01:25En la parte regulatoria, si hay problemas de recursos en la organización o problemas de entrenamiento en el personal,
01:33todo eso se va a reflejar en la calificación que tenga cada área específica, que al final se saca un promedio ponderado.
01:41La OASI evalúa a través del programa si los países cumplen con los estándares internacionales en navegación aérea.
01:49La caída en esta nota no solo afecta a la imagen de Costa Rica, sino que podría incidir en la calificación que otorga la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.
02:02Escuchemos a los expertos.
02:04El sistema está diseñado precisamente para que la OASI viene, te hace la auditoría,
02:11y luego el Estado le presenta un plan de acciones correctivas para mejorar el nivel.
02:19Y un par de años después, dos o tres años, viene una nueva misión a verificar los avances que ha tenido el Estado.
02:27Después de la emergencia sanitaria que inició en el 2020, la mayoría de los estados tuvieron una caída.
02:37Una eventual degradación a la categoría 2, como ya ocurrió en 2019, impediría que las aerolíneas costarricenses abran nuevas rutas o aumenten frecuencias hacia Estados Unidos.
02:53Actualmente Costa Rica mantiene la categoría 1 recuperada en 2021, pero este nuevo informe vuelve a poner presión sobre la autoridad aeronáutica.
03:04Siempre ligado a este tema, pero en otro aspecto, en horas de la mañana, renunció el subdirector de Aviación Civil, Luis Diego Saborío.
03:12Duró aproximadamente cuatro meses en el cargo.
03:16Y de acuerdo con el MOP, la renuncia llegó por escrito y el funcionario argumentó motivos personales.
03:22El pasado 10 de noviembre, Saborío estuvo en la Asamblea Legislativa y sucedió este capítulo.
03:29¿Usted cree que tiene que haber algo con que no se ha publicado el PCR por parte del aeropuerto Daniel Oduber?
03:37No señor, no creo que sea por eso.
03:40¿No creo o no es por eso?
03:42No es por eso, lo puedo decir.
03:43¿Y por qué sería?
03:44No sé qué más referencia puede darle porque no estuve para saber si fue por una suspensión de las operaciones hacia el Iberia.
03:55Bien, luego de eso, el subdirector de Aviación Civil, como lo mencionamos y reiteramos, en horas de la mañana, decidió poner su renuncia al cargo.
04:06Y bueno, como lo mencionamos, también duró cuatro meses en este puesto.
04:11La información fue confirmada por el ministro de Obras Públicas y Transportes.
04:16Esta es la información que yo mantengo en este momento.
04:18Andrés, usted sigue con más en el estudio principal de Telenoticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario