Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
La inversión extranjera directa en México, para sorpresa de los especialistas en economía. los datos señalan un crecimiento sostenido de las exportaciones y la confirmación de méxico como sede de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en el 2028. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La inversión extranjera directa en México rompió récord durante los primeros nueve meses del 2025.
00:06Aumento de la inversión extranjera directa en México, vamos a alcanzar récord histórico este último trimestre
00:12de acuerdo al Registro Nacional de Inversión Extranjera.
00:15Si lo comparamos con 2024, creció 15%.
00:21Y bueno, pues si lo comparamos, aquí les puse desde el 2018 a 2025,
00:26la inversión extranjera directa en México ha crecido casi 70%.
00:31Para el gobierno de México, las cifras muestran la confianza en el país y en sus cambios en la administración pública.
00:39¿Qué es lo que más crece? Nuevas inversiones.
00:42Pasan de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares.
00:46Ese ritmo de inversión extranjera directa significa que los inversionistas de todo el mundo
00:53están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado.
00:59Por eso es muy, muy buena noticia.
01:01Los sectores con mayor inversión extranjera son energía, centros de datos, infraestructura y sector financiero.
01:08El 30% de esta proviene de Estados Unidos, el resto de España, Países Bajos, Japón y Canadá, entre otros países.
01:16El récord de inversión extranjera desmiente que la reforma al Poder Judicial
01:25y otros recientes cambios impulsados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
01:30generen desconfianza en México, señala este especialista.
01:34En el caso de México, esto termina siendo un aliciente para el gobierno.
01:40¿Por qué? Porque había mucha incertidumbre con todo este tema de las reformas que se habían aprobado,
01:46la reforma judicial, los aranceles de Trump, etcétera, etcétera.
01:49Ahí le podemos ir metiendo varias cositas.
01:52Pero este indicador fortalece al gobierno la narrativa de decir, miren, ahí está.
01:59O sea, hay confianza de los inversionistas en México.
02:01Para el año 2026, México logrará un crecimiento de 1.5% en su economía,
02:08fortalecido por la ventaja competitiva que genera el Tratado de Libre Comercio
02:12entre México, Estados Unidos y Canadá, considera el experto.
02:17El siguiente año se estima que la economía va a crecer alrededor de 1.5%.
02:21La región de Norteamérica es de las más competitivas del mundo.
02:25Entonces, este tratado en particular te da esa ventaja.
02:28Y entonces las empresas consideran todo eso y dicen, bueno, a ver, sí, están estas reformas,
02:33está este ruido, pero del otro lado tienes estas grandes posibilidades, ¿no?
02:38Que es explotar todo lo que te brinda este acuerdo y el que tienes un gobierno estable.
02:44En 2028, México será sede de la Cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico,
02:50que reúne a 21 economías que representan el 44% del comercio mundial.
02:57Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada