Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
De basura a lentes y tarjetas: así combate Samaná la contaminación plástica

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Sánchez nosotros trabajamos básicamente en colaboración con la alcaldía.
00:05Nosotros tenemos una filosofía, tanto Sánchez como Las Galeras,
00:09que en este caso son nuestras áreas de acción en la zona.
00:13Tenemos una filosofía que llamamos la filosofía EIR.
00:17En esa filosofía nuestro primer pilar es la educación ambiental.
00:20Por lo tanto, lo primero que intentamos es que la gente evite el uso de plástico
00:24siempre y cuando sea posible.
00:25Una vez es necesario utilizar el plástico, porque sabemos que a veces hay necesidades,
00:31entonces nuestro segundo pilar es la interceptación.
00:35Y después, el último pilar es el rediseño.
00:38Todo comenzó por todo el material contaminante que había en el Parque Nacional de los Haitises.
00:46Básicamente, bueno, no en el parque, pero el material contaminante del Manglares de Bajo Yuna,
00:51en toda esa zona que está próxima a Sánchez.
00:54¿El plástico?
00:54Que es plástico.
00:56Contaminación por plástico era muy abundante y sigue siéndolo en esa zona,
01:00porque todo el material plástico que se maneja a través de toda la cuenca del río Yuna
01:05cae a lo que son manglares de Bajo Yuna, a esa zona de la bahía que está frente al municipio de Sánchez.
01:13Entonces, ese fue el primer paso.
01:15Por lo tanto, Parley inicia en Sánchez con el programa que se llama Guardianes de los Océanos que permanece hasta hoy.
01:21Y algo que nos ha funcionado extremadamente bien en Sánchez son los vecinos azules,
01:28que también es un programa que surgió por el proyecto de Caribe Circular que nosotros corrimos allá,
01:35en el que iniciamos procesos de educación directo en las viviendas.
01:41Entonces, con esto lo que hicimos fue enlistar a todos los usuarios que, y lo seguimos haciendo todavía,
01:47enlistar a todos los usuarios que querían ser parte de esa red de vecinos azules,
01:52y esas personas en Sánchez, en sus hogares, tanto en Sánchez como también en las galeras,
01:58lo que han hecho es empezar a separar el plástico en sus hogares.
02:02Lo más importante y lo que yo creo que ha sido la clave de nuestro éxito es atender con responsabilidad.
02:08Si yo te digo que voy a pasar el viernes por los residuos en tu hogar, yo tengo que pasar.
02:12Si escribes un WhatsApp, porque tenemos una línea a donde la gente, por lo menos la de Sánchez,
02:17que está más cerca del centro de acopio, puede escribir y puede decirnos,
02:23mi saco se llenó, por ejemplo, porque tú puedes programar una ruta,
02:27y de repente tuve una fiesta en casa y se llenó, o pasó algo, vine de un lugar y traje los plásticos
02:34porque estaba en la playa, que son cosas que nosotros propiciamos.
02:37Estás en la playa, llévate el plástico, con nosotros lo vamos a retirar en tu casa.
02:41Entonces, una vez tú generas ese vínculo con la comunidad, y ellos se lo han entendido,
02:46la respuesta de nosotros de manera rápida, de manera eficiente,
02:52y en el momento que se promete, es lo que yo entiendo que nos ha dado el éxito.
02:57Con Símbolo del Cambio lo que hacemos nosotros es que luego del acopio de materiales
03:02que nosotros tenemos en el centro de Sánchez, se van a Silpen Global, que es nuestro aliado,
03:09y ahí se hace una separación muchísimo más avanzada, de ahí se exporta y se trabajan en materiales
03:16que son tarjetas de crédito, que tenemos convenios, tarjetas de crédito, lentes y varios materiales más.
03:2420 puntos de contenedores, aparte de las empresas, porque como le dije,
03:31nosotros tenemos una asociación de empresarios que nos apoya en el proyecto,
03:36entonces en esos espacios de los hoteles están lo que son las saquetas.
03:41Cuando las saquetas se llenan, el empresario llama, dice,
03:44a mi saqueta no va, le lleva una nueva y se lleva la que está llena.
03:50Cuando nosotros tenemos una gran cantidad de volumen, entonces viene Parley y los retira.
03:56Pero creemos que ya para finalizar el año nosotros podamos seguir multiplicando la cantidad de contenedores
04:10o recolectores para ese tipo de plástico.
04:13Pusimos la playa porque entendemos que las playas, al ser nuestro mayor atractivo turístico aquí en la zona
04:19y reciben mucha visitación, entonces ellos, la gente puede por lo menos decir,
04:25ah, bueno, aquí en la galera, mira, están reciclando, déjame poner el plástico aquí en este contenedor.
04:31Por ejemplo, nosotros tenemos un hotel que se llama Todo Blanco.
04:34Todo Blanco, ellos mismos hicieron, no esperaron que nosotros les lleváramos,
04:39ellos mismos hicieron uno como dos, dos contenedores y lo pusieron, lo establecieron para que la persona
04:49que pasan en playa grande puedan poner su poste, lo pusieron fuera de la demarcación del hotel
04:56para que la gente vea que también pueden hacerlo a través del hotel.
05:01Uno de los principales de esto es la conciencia ambiental, que el comunitario se involucre más,
05:07que las empresas que no han llegado al proyecto puedan llegar.
05:13La gente tenga un principio de conocimiento y cómo la alcaldía trabaja en PRODES.
05:18Uno de los puntos fundamentales es el apoyo que brindamos de ambas partes en lo que es la concientización
05:25del reciclaje del plástico.
05:27Oparle trabaja con los hogares comerciales, pero también trabaja en una ruta en casas
05:33que en colaboración con la alcaldía se retiran algunos desechos en casa, pero otros no.
05:39Entonces se le deja a la ruta que ya Parle tiene.
05:44Bueno, como decía mi compañera, Parle también no solamente está basado en recolectar el plástico
05:51del litoral de playa, de la bahía, sino que ha venido concientizando y educando a la población,
05:59llevando charlas en las escuelas, en las empresas y colocando también una serie de armacenamiento de plástico.
06:09Y ellos con su ruta y su estrategia lo van retirando cada cierto tiempo y así vamos alivianando
06:19que el plástico llegue hacia la calle, que es lo que más contamina.
06:24Bueno, mira, sabemos que esa zona aquí donde se desemboca el río es una zona de humedales,
06:34de manglades. Entonces esos plásticos estaban acabando con la vida existente en esa zona.
06:43Entonces, aparte de eso sabemos también que Sánchez es la capital del camarón,
06:49donde se produce el mejor camarón y la mayor parte del camarón que se consume en el país.
06:55Entonces, el lecho marino estaba siendo contaminado y el tema de la reproducción de camarón
07:02estaba menguando también por tema del plástico.
07:06Y ahí se va localizando en una saqueta, los muchachos, los otros compañeros,
07:12le van quitando la tapita, separándola, la tenemos por ahí, la van separando,
07:16y ahí lo vuelven y lo tiran en la saqueta.
07:19Cuando termine, nos llevamos ya la...
07:20Porque tenemos la tapita separada por color.
07:26Estas son las tapas.
07:28Las tapitas es que van aquí y se van para...
07:30¿No le dan uso?
07:32Sí, es para eso, para darle uso.
07:34Ok, ok.
07:35Ya toda esta tapa, después que la quitan, la echamos aquí.
07:40Entonces el plástico ya limpio viene aquí, para cuando venga el camión,
07:44entonces sacarlo, pesarlo nuevamente, sacarlo y mandarlo a Santiago.
07:47Ok. ¿Y si Upen es que viene?
07:50Sirpe.
07:50Sirpe.
07:51Sirpe.
07:51Sí.
07:52Ok.
07:53Toda esta tapa que hay ahí.
07:54¿Cuántas personas están laborando en este centro de arroba?
07:58Guardianes, tenemos un grupo de guardianes, que esos son los que trabajan en el parque.
08:02Ok.
08:03Somos nueve personas.
08:05Ok.
08:05Nueve guardianes.
08:06Porque esto la gente no me ha acercado el miedo, pero tú sabes que siempre hay personas que...
08:12Pero uno hablando, porque lo importante es crear la conciencia.
08:16Cuando tú le creas la conciencia a la persona, lo demás viene solo.
08:19Entonces, hay un programa que empieza en las escuelas, que cuando a un niño se le da la educación,
08:26cuando él llega a tu casa, te dice, mami, en la escuela para él le dedico esto del plástico.
08:31Ya tú como madre dice, consul, pero que el muchacho te está aprendiendo algo.
08:34Y ya por ahí, la gente no ha acercado súper bien, porque cada día están entrando con su padre,
08:39cada día, cada día.
08:41Ya hay personas que, cuando ven los motores de par de él, ya no, ya, sin tal en un programa.
08:47Entonces, ¿en el número del WhatsApp?
08:50Este es el número de WhatsApp. Este le pica que le dejamos a los hogares.
08:55Se puede pegar.
08:56Los pegan en la puerta, mayormente en la nevera, porque son, ¿sabes?
09:03Son personas que ya tienen la conciencia y saben que esto es un número que lo pueden pasar a más personas.
09:08Y la persona nos tira de 8 de la mañana a 12 del mediodía y nosotros siempre estamos a la disposición.
09:15Porque tenemos un equipo preparado para eso, para salir a la calle.
09:17¿Ese equipo es una motocicleta?
09:21Sí.
09:22Ah, está bien.
09:23Sí.
09:23Sí, señor.
09:24Ok.
09:26Entonces ya los ríos, de vez de agua, lo que fluye es plástico, varios ríos ya están cegados de plástico.
09:32Esto empieza a partir de los 70 para acá, porque antes usábamos las igüeras, usábamos la bastea de madera,
09:38hoy todo es ponchera plástica, silla plástica y así.
09:41El juguano ya no se gusta.
09:42La solución no es moverla de un lugar a otro o llevarla a vestidero, ¿sabes por qué?
09:47Porque allí es peor.
09:48Cuando los pegan fuego, uno se mete un pañuelo blanco, ahí sale negrecito, cuando amanece por la mañana,
09:54porque lo que está respirando es humo de plástico.
09:56En el mar, sin hacer invierno, tú crees que hay neblina y es humo plástico.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada