Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Noticias del Perú y actualidad, política.

En entrevista con Exitosa, el gte. de la Asoc de Empresas de Transporte Aéreo Internacional, Carlos Gutiérrez, advirtió que el cobro de la TUUA de Transferencia a extranjero podría afectar la conectividad de vuelos en nuestro país, debido a que optarían por tomar otras rutas.


Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00hablar sobre este nuevo impuesto que se impone a los pasajeros de avión por el traslado, por pasar por el aeropuerto, ¿no?
00:13Vamos a entrar nosotros en una comunicación con Carlos Gutiérrez, gerente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional, AETAI.
00:25Bienvenido, señor Gutiérrez, a Exitosa.
00:27Buenas noches, Karina, y muchas gracias por la invitación.
00:30Muchas gracias por estar aquí.
00:33Tenemos entendido que el día de hoy el MTC anunció que Ocitrán definirá la TUA de transferencia,
00:42pero no sabemos si es que lo hizo o no lo hizo.
00:48Ustedes ya han advertido que esta TUA de transferencia como que resta competitividad al aeropuerto Jorge Chávez, es decir, al Perú.
00:59¿Qué es lo que ha pasado?
01:03Ocitrán lo tuvo en agenda o no lo tuvo en agenda finalmente.
01:12Exitosa.
01:12De hecho, la gestión del Consejo Erectivo...
01:17No lo estoy escuchando muy bien.
01:19Hay un problema en la comunicación.
01:21No lo estoy escuchando muy bien.
01:23Creo que ya lo solucionario.
01:25¿Aló? ¿Ahora?
01:26Ahora lo escucho perfectamente. Gracias.
01:28Muchas gracias también.
01:30Bueno, comentaba que el regulador, Ocitrán, tiene sesiones de Consejo Erectivo todos los miércoles.
01:36En principio, ese fue un anuncio del Ministerio de Transportes en atención a la reunión que hubo el lunes en el Congreso, en la Comisión de Transportes.
01:45Entonces, no estaba en agenda, no sabemos si en este momento eso ha sido tratado por el Consejo Erectivo.
01:51Supongo que esto va a tomar un tiempo más porque no va a ser una decisión, digamos, muy sencilla de tomar respecto a la revisión de esta fijación tarifaria,
02:01de esta nueva tuba que se denomina tuba de transferencia, ¿no?
02:06Que es la tarifa que los pasajeros pagan por usar la infraestructura del aeropuerto.
02:11Entonces, bueno, por una parte nosotros como industria también estamos a la expectativa de que esto pueda ser resuelto por el regulador a la brevedad posible,
02:19por una parte, pero, digamos, lo más importante dentro de todo este proceso es hacer mención al actual proceso para la redundancia de negociación de una nueva adenda
02:32que viene sosteniendo el Ministerio de Transportes con el aeropuerto, en donde uno de los pedidos que nosotros hemos alcanzado es literalmente eliminar estatua de transferencia
02:43para poder, digamos, atacar el problema de raíz, con cargo a que se vean mecanismos de compensación a favor del aeropuerto
02:51una vez que el Ocitrán haya determinado definitivamente esta tarifa de tuba de transferencia,
02:58porque la que está vigente al día de hoy es una tarifa provisional.
03:03Entonces, digamos, recapitulando, dentro de este proceso de negociación que se mantiene entre el MTC y el aeropuerto,
03:10es poder incorporar esta eliminación de estatua de transferencia nacional e internacional con cargo a que se compense de ser el caso
03:18los flujos futuros que vaya a dejar de percibir el aeropuerto, ¿no?
03:22Con eso, digamos, salvamos este problema, porque no olvidemos que el anuncio que se mantiene vigente al día de hoy
03:30es que el 7 de diciembre el aeropuerto va a iniciar el cobro de la tuba internacional
03:35para los pasajeros que hacen transferencia en Lima, es decir, un pasajero que viene de Santiago a Miami vía Lima
03:41va a tener que empezar a pagar a partir del día 7 de diciembre esta tuba de transferencia, ¿no?
03:48Con lo que eso implica en plena temporada alta, además, ¿no?
03:51Si el 27 de octubre, que era la fecha anterior que se postergó hasta el 7 de diciembre,
03:57ya advertíamos que iba a ser problemática, en plena temporada alta, evidentemente, los problemas van a ser mucho mayores.
04:03Entonces, ¿esto quiere decir que es posible que las personas cambien o busquen cómo les sale más barato
04:15los pasajes y las agencias de viaje van a buscar, por ende, que no sea en el Perú,
04:22sino que sea en otro tipo de aeropuertos de la región cercanos que no tengan esta tuba?
04:28En efecto, sí. Y de hecho, nuestra competencia más cercana es Bogotá y Panamá, que son hubs,
04:35al igual que Lima, que pretende ser un hub en la región, que no tiene este cobro adicional, ¿no?
04:42Entonces, digamos, la decisión económica es muy sencilla.
04:46Para una familia de cuatro personas que, por ejemplo, pueda venir de Córdoba o de Tucumán
04:50hacia el Caribe o hacia Estados Unidos vía Lima, vas a tener que asumir 100 dólares extras,
04:56que no lo vas a tener que pagar, si es que voy a ese mismo grupo familiar,
05:00si es que se va por Bogotá o se va por Panamá.
05:03Ahora, ¿qué uno puede pensar? Y bueno, y a nosotros, ¿en qué nos afecta que paguen extranjeros
05:11una tuba de transferencia en el aeropuerto de Lima?
05:14En el fondo sí nos afecta, y no lo decimos nosotros, sino también ya lo ha expresado
05:19con bastante claridad el propio MinCETUR, el Ministerio de Turismo y Comercio Exterior.
05:24¿Ok? ¿En qué sentido? En que el volumen que por lo general sostiene las rutas que son secundarias,
05:32puede ser Tucumán, puede ser Córdoba, puede ser Montevideo, etcétera,
05:37todo ese flujo de pasajeros se sostiene por los pasajeros de transferencia.
05:41Si un volumen de ese grupo de pasajeros en transferencia que viene por Lima decide irse por otro lado,
05:47evidentemente la aerolínea va a ver afectada, ¿qué cosa?
05:50Su factor de ocupación o ocupabilidad de ese vuelo.
05:54Con lo cual, la decisión va a ser muy sencilla, o reduzco frecuencias y ya no opero de manera diaria
06:01esos destinos, o suspendo esa ruta, cosa que ya ocurrió con la ruta a Cancún, a La Habana,
06:08la suspensión de Orlando, que se ha anunciado hace poco, ¿no?
06:13Entonces, sí, al final el Perú pierde, ¿por qué? Porque está perdiendo conectividad
06:18y la posibilidad de que pasajeros que se originan en el país, en Lima,
06:24puedan tener vuelos directos hacia esos destinos que al día de hoy van a verse afectados.
06:29Sin embargo, cuando la empresa hace sumas y restas, no se da cuenta que termina perdiendo también,
06:38porque si hay menos líneas, hay menos gente, va a haber menos impuesto,
06:43le va a entrar menos a la cartera y no termina, no esto termina siendo contraproducente,
06:51¿esto no va, por lo menos, a empujarlos a revaluar lo que está pasando
07:02y es un punto a favor en la mesa de negociaciones que se ha sentado a favor para el MTC?
07:09En efecto. De hecho, lo que comentas sí que se materializa, es dispararse a los pies,
07:15porque al final del día, la pérdida de pasajeros, no solamente hay que verlo en pasajeros,
07:23sino que en operaciones, como bien indicabas, operaciones que a su vez,
07:27¿qué cosa implica? Volumen, gestión, recursos que se van a utilizar en el aeropuerto de Lima,
07:34en vez de que se vayan a verse utilizados en otros aeropuertos que no son del país, ¿no?
07:39Al final, esto es un elemento de una ecuación mayor, que al final, si esto se llega a implementar,
07:48el único perjudicado va a ser el país, en términos de conectividad, en términos de creación de empleos,
07:54en términos de generación de ingresos, porque estamos, digamos, ahorita,
07:58enfrascados en una discusión por unos ingresos que bien pueden ser relevantes para el aeropuerto,
08:04pero si lo vemos de una forma más macro, en realidad, y hay comparativos que se han realizado
08:10tanto por la Asociación Alta, que es la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo,
08:15como por la propia IATA, respecto a que es mucho más conveniente mantener y tratar de desarrollar
08:22los vuelos que se generan desde Lima, que están incorporando, digamos, costos adicionales
08:28para los pasajeros que vienen en transferencia, que, como vuelvo a repetir,
08:31esos pasajeros, al final del día, la decisión económica es muy sencilla.
08:36Si yo tengo la opción de irme por A o por B, en vez de irme por Lima,
08:40sin pagar ese sobrecosto que me implica solamente pasar por Lima,
08:44voy a tomar la decisión por irme por esos otros dos puntos.
08:47Y además, también, se va a ver perjudicado qué otro programa que quiere desarrollar el Mincetur.
08:53Hay un programa que se denomina Stop Over, que, precisamente, es, digamos,
08:58incentivar a estos pasajeros que vienen en transferencia para que se queden uno, dos,
09:02eventualmente tres días en Lima, y luego continúen con su viaje.
09:06Los programas que se han implementado con bastante éxito en Panamá y en Bogotá.
09:11El año pasado, Panamá, si la memoria no me falla, ha recepcionado más de 95.000 pasajeros
09:18que, en teoría, cruzaban solamente Panamá, pero que han decidido quedarse en función
09:22este programa y a los incentivos, quedarse hasta siete noches ahí en Panamá
09:27y luego continúa con su vuelo.
09:29Evidentemente, cuando continúa el vuelo del pasajero, no paga una tuba, pues,
09:32si no, no tiene ningún sentido, ¿no?
09:34Claro.
09:35Lo que necesitamos son incentivos para que se queden, no cobrarle más para que se vaya.
09:39Más allá de esto, que ojalá se solucione y que se vea, pues, como un paquete país
09:47y no para que gane solamente el concesionario, ¿cómo está funcionando el aeropuerto?
09:54Porque al comienzo, cuando arrancó, vimos los problemas, ¿no?
09:57Había problemas con el combustible, con los vuelos, incluso también con la accesibilidad,
10:04¿no?, para que tomen los taxis, para llegar. ¿Cómo ya está el funcionamiento total del aeropuerto?
10:13De hecho, es un trabajo en progreso. No hay y no iba a haber una fecha ideal
10:19para hacer la transición del viejo terminal al nuevo terminal.
10:24Y evidentemente, toda transición siempre trae problemas, ¿no?
10:28El tema es, como bien has comentado, esta sucesión de inconvenientes que se han presentado
10:32y habría que añadir otros más, ¿no?, como áreas reducidas en migraciones,
10:37el hecho de no contar con el número, digamos, total de la disponibilidad de las mangas del aeropuerto,
10:44porque en teoría se iba a iniciar con 46 mangas, pero efectivamente funcionales, operativas, fueron 27.
10:53Con lo cual eso también generó inconvenientes, pues, a los pasajeros.
10:56Y hablamos que esto empezó el 1 de junio, casi empezando la temporada alta de medio año, ¿no?
11:01Ahora tenemos otro inconveniente que se acaba de anunciar el día de ayer
11:06que las obras que estaban destinadas, que iban a tomar 90 días en la pista antigua del terminal aéreo,
11:16iban a empezar, estas obras estaban destinadas a durar 90 días,
11:20iban a empezar en septiembre y iban a concluir el 30 de noviembre.
11:24Ayer se ha anunciado que estos trabajos se van a postergar 20 días más,
11:28con lo cual nos está afectando directamente a la plena temporada alta y a las aerolíneas
11:35que han programado ya sus itinerarios y sus vuelos,
11:39asumiendo que las obras concluían el 30 de noviembre
11:42y arrancábamos el 1 de diciembre con un incremento de capacidad,
11:46cosa que ahora no se va a dar sino hasta el 20 de diciembre, ¿no?
11:51Eso es algo que la verdad vemos que es una mala gestión en realidad, ¿no?
11:57Es constante.
11:58¿Por qué pasan estos retrasos?
12:00Porque las aerolíneas hacen toda una programación.
12:04Usted nos está diciendo ya habían ampliado la capacidad
12:07porque se supone que con estas ampliaciones se va a recibir más gente,
12:15pero ahora no va a haber esta posibilidad.
12:19¿Por qué esto es constante y la mala gestión hace que no se desarrolle como se tenía previsto?
12:28Bueno, en efecto, ¿no?
12:29Al final del día lo que estamos viendo es que una expectativa de contar con un nuevo terminal
12:35que era necesario hace muchos años atrás, con dos pistas,
12:40que es el mantenimiento de la pista antigua se ha ido postergando,
12:43ya no se podía postergar más y se hizo de septiembre a noviembre.
12:47Pero lamentablemente esto se está extendiendo ahora 20 días más
12:50con lo que va a impactar a los pasajeros.
12:52Y lo peor, digamos, de toda esta situación es el escaso tiempo o margen de tiempo
12:58que tenemos para poder reaccionar y tratar de proteger a estos pasajeros
13:03que se van a ver afectados durante estos 20 días.
13:06Son 354 vuelos que van a verse, digamos, perjudicados, por ponerlo de esta manera,
13:13por esta restricción de capacidad que ya se había anunciado anteriormente, ¿no?
13:17Es decir, anteriormente se tenía la capacidad incrementada a 42 vuelos por hora,
13:22se va a ver reducido a 35 vuelos por hora, ¿no?
13:25Entonces ese diferencial de vuelos, vamos a ver, las aerolíneas van a tener que ver
13:30cómo adaptarse, digamos, durante estos 20 días para tratar de proteger
13:35de la mejor forma a sus pasajeros.
13:38Pero bueno, es una situación que por nuestra parte es ajena a nuestra responsabilidad
13:42y que lo último que hubiéramos querido es que este mantenimiento se haya postergado, ¿no?
13:48Pero lamentablemente es lo que ayer recién se ha anunciado.
13:51Y qué cosa es lo que le atañe, porque lógicamente el mantenimiento es responsabilidad
14:00de la concesionaria, del AP, pero qué le atañe al MTC, a Ocitrán,
14:07porque tiene que supervisar a alguien, tiene que decir estos son los tiempos,
14:12esto es lo que dice pues el contrato para que no hayan estas extensiones
14:18que terminan perjudicando a los pasajeros, a los turistas, y finalmente dando una mala imagen al país.
14:27Sí, mira, para ponerlo en sencillo, la supervisión está a cargo del regulador, que es el Ocitrán,
14:35y posteriormente una vez concluidas las obras, la certificación de operación está a cargo
14:39de la Autoría Aeronáutica, que es la Dirección General de Aeronáutica Civil, la DGAC.
14:44En este caso, digamos, Ocitrán también tendría que revisar las razones por las cuales se ha incurrido
14:52en este retraso de 20 días adicionales y, bueno, ver si corresponde las sanciones que correspondan
14:57de ser el caso, claro está, ¿no?
14:58¿Y todo esto está firmado, oleado y visto en el contrato?
15:06¡Exitosa!
15:07La parte de mantenimiento no está a ese nivel de detalle en el contrato de concesión,
15:12son más lineamientos en este aspecto, lo que sí es esa obligación evidentemente del concesionario
15:18realizar los mantenimientos que se van coordinando y comunicando a la comunidad aeronáutica.
15:24A lo que vamos es que esto ya fue comunicado con anticipación, porque ya se sabía que estos tres meses
15:32se iba a cerrar la pista antigua para hacer un recapeo total y ponerla, digamos, operativa como nueva,
15:39pero lo que nadie sabía hasta el día de ayer era que esos trabajos se iban a postergar.
15:43Entonces, ¿cuál es el problema? Como comentaba hace un momento, que desde meses atrás la autoridad aeronáutica
15:48dicen, señores, vamos a tener un cierre de pista de tres meses.
15:52A partir del primero de diciembre se va a incrementar la capacidad de operaciones en la pista
15:57que va a permitir incorporar, digamos, de 35, 7 operaciones más por hora.
16:03¡Ah, perfecto!
16:04Las aerolíneas dicen, vamos a armar nuestros itinerarios con este incremento de capacidad.
16:09Voy a poner más vuelos, voy a asumir más frecuencias, etc.
16:12Pero lamentablemente eso, digamos, es un baldazo de agua fría, porque vas a tener ahora 20 días,
16:19hasta el 20 de diciembre, cuatro días antes de Navidad, un problema muy complejo entre manos
16:25para tratar de revertir de la mejor manera posible.
16:29Van a haber afectados lamentablemente, seguramente, pero esperemos que sean los menos,
16:34porque, como te digo, lo que nos está agarrando en esta situación es que ya estamos en plena temporada alta
16:39dentro de este problema, ¿no?
16:43Claro. Muy bien, comprendemos completamente, y qué pena que la gestión sea así tan pobre.
16:49Hemos estado con Carlos Gutiérrez, gerente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional,
16:55que nos da todos los detalles de lo que está sucediendo en este momento en torno al aeropuerto Jorge Chávez
17:03y a este tuvo un impuesto por utilizar las instalaciones del aeropuerto.
17:10Muchísimas gracias, señor Gutiérrez, por estar aquí y muy buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada