Tras 14 años de lucha, trabajadores de una multinacional estadounidense en Colombia reciben solidaridad internacional. Con 68 obreros enfermos y sus derechos vulnerados, su resistencia logró que sindicatos globales visitaran Bogotá buscando una salida justa. Tras el cierre de General Motors, esperan que el gobierno de Petro les brinde una solución digna.teleSUR
00:00Para ustedes y para toda la teleaudiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur y nos sigue a través de nuestra multiplataforma,
00:05pues un grupo de trabajadores llevan más de 10 años exigiendo que se respeten sus derechos laborales.
00:13A ellos se les canceló el contrato tras haberse diagnosticado con algunas anomalías óseas por la labor que desempeñaban en la multinacional General Motors,
00:25con motores aquí en Colombia. A partir de esto llegó, se hizo presente y después de tanto tiempo,
00:34la solidaridad de algunos sindicatos a nivel internacional, incluso desde los Estados Unidos, pues asociados a estas empresas de automotores.
00:43Ellos aseguran que se les puede abrir una esperanza para que no sigan siendo vulnerados sus derechos laborales.
00:50En el siguiente informe tenemos más detalles al respecto.
00:55Tras ser diagnosticado con varias anomalías óseas, producto de las acciones que realizaba en su cotidianidad laboral
01:05para la multinacional General Motors en Colombia, empresa para la cual trabajó más de 8 años,
01:12varios trabajadores que se dedicaban al ensamblaje de automotores adquirieron enfermedades de origen profesional,
01:17siendo cesados de sus labores injustamente.
01:19Estaba en plena calificación de mis enfermedades y la empresa, a pesar de que la ley no le permite hacer eso,
01:30ellos me despidieron, me despidieron estando enfermo.
01:34Yo tengo un diagnóstico de hernias discales desde el 1 hasta el sacro,
01:39tengo túnel del carpo bilateral de grado severo y tengo tendinosis de supraespinoso con ruptura parcial de mi hombro derecho.
01:50Las denuncias de 68 trabajadores con enfermedades y vulnerados en sus derechos los llevó a iniciar una huelga a finales de 2011.
01:5912 de ellos instalaron una carpa a las afueras de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá,
02:03llamando la atención de los gobiernos de ambos países y la empresa para que le reconocieran y restablecieran sus derechos.
02:10Ella hacía despidos de 100, 200, 300 trabajadores de una sola vez y se valía del centro médico que tenía la compañía,
02:24que supuestamente debería tratar las historias clínicas con imparcialidad.
02:30Eso no fue así. El centro médico de General Motors lo que hacía era claro,
02:36detectar qué trabajador estaba empezando a sufrir enfermedades laborales e inmediatamente era despedido.
02:44Tenemos casos de compañeros que iniciaban o que tenían terapias en la empresa
02:51y a las 10, 20 terapias eran despedidos entre este grupo de trabajadores que ellos sacaban.
02:58La capacidad de lucha y resistencia de los trabajadores de esta multinacional ante tantos años de desatención
03:04generó la solidaridad sindical internacional, motivo por el cual llegaron hasta Bogotá
03:09delegados de la Industrial Global Union, el Sindicato de Autometores de los Estados Unidos
03:14y otros sindicatos de América Latina, buscando los mecanismos para una salida digna y justa para estos obreros.
03:20La idea de la visita acá a Colombia es para reclamarle, tanto al gobierno de Colombia
03:26como a GM e inclusive también hasta el Poder Judicial que resuelvan la situación
03:34de los compañeros de Azotrecol que están hace como 14 o 15 años con su lucha
03:39que fueron despedidos injustamente y lesionados, como también los compañeros de Sintraime
03:44y los compañeros de GM que todavía están en la planta luchando ante el cierre de la planta
03:49que en teoría deja de producir y cierra, pero todavía está funcionando.
03:52Esto es muy representativo de lo que hace justamente el libre comercio en cuanto a sacar ventaja
03:59de las condiciones en las que opera en otros países, no solamente en Latinoamérica
04:04sino en muchas partes del mundo, donde hay a veces gobiernos que son muy amigables con los empresarios
04:15en este caso con General Motors y les permiten básicamente violar la ley.
04:20Colombia tiene una ley laboral muy buena, igual que en mi país, en México, tenemos una ley laboral muy buena.
04:27La cosa es cómo se lleva, cómo se hace cumplir y el hecho de que las corporaciones como General Motors
04:33tienen la habilidad de pasarse por encima de ellas y de no respetarlas.
04:38General Motors cerró su planta en Colombia en abril de 2024, lo que derivó en el despido
04:45de al menos 800 trabajadores que siguen tratativas con la empresa tras su clausura.
04:50Mientras tanto, los afectados por enfermedades laborales esperan que con el gobierno de Petro
04:55se pueda llegar a una solución digna tras años de olvido.
04:59Hernán Darío Tobarga
05:00Tanto los trabajadores como los sindicatos laborales han asegurado que se debe revisar
05:08como lo ha propuesto el presidente Gustavo Petro, los tratados de libre comercio con los Estados Unidos
05:13no solo en materia comercial, sino como ustedes lo ven, también en materia laboral.
05:18Tanto los trabajadores como los sindicatos laborales han asegurado que el gobierno de Petro
Sé la primera persona en añadir un comentario